UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología
ECOLOGÍA GENERAL
Grupo N°5
Integrantes:
-Marlys Pisculla
-Paola Pullay
-Anthony Pilliza
-Lesly Peñafiel
-Bryan Quille
-Diego Pastillo
BOSQUE PIEMONTANO
ORIENTAL
Características generales
• Cubre 15 305 km2 en las estribaciones
occidentales de los Andes
• Tiene un rango de elevación entre 300 y 1300
m (400 y 1000 m hacia el sur de Ecuador).
• Su clima es húmedo y moderadamente cálido.
• El dosel del bosque alcanza 30 m o más y los
árboles están cubiertos por musgos, orquídeas,
bromelias y helechos.
• El endemismo de las plantas es alto
• El 52.1% de sus bosques han sido
deforestados.
FLORA y FAUNA DEL
BOSQUE PIEMONTANO
ORIENTAL
Los árboles están cubiertos por
FLORA Importancia en el endemismo de la flora
Mimosaceae Fabaceae
Burseraceae
Son
dominantes
Pecarí de labio blanco
Tayassu pecari
FAUNA
Tigrillo Chico
Leopardus tigrinus
Armadillo gigante
Priodontes maximus
FAUNA
Raposa lanuda de oriente
Caluromys lanatus
BOSQUE
MONTANO
ORIENTAL
Bosque Montano Oriental
• Bosque Montano Oriental - Este bosque
siempre-verde cubre 31 555 km2 de área entre
1300 y 3600 m en las estribaciones orientales
de los Andes.
• La estructura de la vegetación es similar a la
del Bosque Montano Occidental.
• Por sobre los 2900 m de elevación el suelo del
bosque está cubierto de musgos y árboles con
troncos de formas irregulares que se ramifican
desde la base.
• Se los puede encontrar en las provincias del
Napo, Pichincha y Morona Santiago.
• Existen reserva naturales que incluyen estos
bosque s como la reserva Cayambe Coca en
Papallacta o el parque nacional Sangay.
Parques y Reservas Naturales
BOSQUE MONTANO ORIENTAL
ORQUÍDEAS (Orchidaceae) HELECHOS (Polypodiophyta)
BROMELIAS (Bromeliaceae)
01
03
02
Flora
Son una familia de Plantas
monocotiledóneas con que se
distinguen por la complejidad de las
Flores y por las interacciones
ecológicas con los agentes
polinizadores y con los Hongos
Son plantas vasculares sin
semilla, cuyas características
morfológicas más sobresalientes
son sus hojas grandes,
usualmente pinadas y con
prefoliación circinada.
Forman una familia de plantas
monocotiledóneas que consta de
arbustos o hierbas perennes,
terrestres o epífitas, oriundas de
las regiones tropicales y
templadas de América.
Bosque Montano Oriental
MIRLO (TURDUS
FUSCATER)
Ésta lagartija andina puede llegar a medir entre 9.6 y 7.3 cm de largo,
siendo el macho más grande que la hembra, las escamas en la
superficie de sus muslos se superponen formando una capa
sucesiva con relieve, mientras que las escamas en su vientre son
totalmente lisas
CATZO (PLATYCOELIA
LUTESCENS)
En la cultura ancestral de
la comunidad indígena.
Estos artrópodos son
alimentos
Es una especie de ave
paseriforme sudamericana
de la familia del género
Turdus.
GUAGSA (STENOCERCUS
GUENTHERI)
Carvajal-Campos, A. 2009. Stenocercusguentheri. En: O.Torres-Carvajal y D.
Salazar-Valenzuela (eds). ReptiliaWebEcuador. Version 2012.1. Museo de Zoología
QCAZ, Pontificia Universidad Católica
delEcuador.<http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/reptiles/FichaEspecie.aspx?Id
=1781&gt;, acceso marzo 12, 2012 .Castro, F. H. H. Granados Días. 1993. Distribución
de Stenocercusguentheri/(Sauria: Iguanidae)en el sur de los Andes de Colombia.
Caldasia 17: 295-300.Torres Carvajal, O. 2007(a). A taxonomicrevisionofSouth
American Stenocercus (Squamata: Iguania) lizards. HerpetologicalMonographs,
21:76-178.Torres Carvajal, O. 2007. Phylogeny and biogeography of a larger
adiation of Andean lizards (Iguania, Stenocercus). ZoologicaScripta364: 311–326
.
Referencias

Anthony Pilliza Regiones Naturales del Ecuador

  • 1.
    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología ECOLOGÍA GENERAL Grupo N°5 Integrantes: -Marlys Pisculla -Paola Pullay -Anthony Pilliza -Lesly Peñafiel -Bryan Quille -Diego Pastillo
  • 2.
  • 3.
    Características generales • Cubre15 305 km2 en las estribaciones occidentales de los Andes • Tiene un rango de elevación entre 300 y 1300 m (400 y 1000 m hacia el sur de Ecuador). • Su clima es húmedo y moderadamente cálido. • El dosel del bosque alcanza 30 m o más y los árboles están cubiertos por musgos, orquídeas, bromelias y helechos. • El endemismo de las plantas es alto • El 52.1% de sus bosques han sido deforestados.
  • 4.
    FLORA y FAUNADEL BOSQUE PIEMONTANO ORIENTAL
  • 5.
    Los árboles estáncubiertos por FLORA Importancia en el endemismo de la flora Mimosaceae Fabaceae Burseraceae Son dominantes
  • 6.
    Pecarí de labioblanco Tayassu pecari FAUNA Tigrillo Chico Leopardus tigrinus
  • 7.
    Armadillo gigante Priodontes maximus FAUNA Raposalanuda de oriente Caluromys lanatus
  • 8.
  • 9.
    Bosque Montano Oriental •Bosque Montano Oriental - Este bosque siempre-verde cubre 31 555 km2 de área entre 1300 y 3600 m en las estribaciones orientales de los Andes. • La estructura de la vegetación es similar a la del Bosque Montano Occidental. • Por sobre los 2900 m de elevación el suelo del bosque está cubierto de musgos y árboles con troncos de formas irregulares que se ramifican desde la base. • Se los puede encontrar en las provincias del Napo, Pichincha y Morona Santiago. • Existen reserva naturales que incluyen estos bosque s como la reserva Cayambe Coca en Papallacta o el parque nacional Sangay.
  • 10.
  • 11.
    BOSQUE MONTANO ORIENTAL ORQUÍDEAS(Orchidaceae) HELECHOS (Polypodiophyta) BROMELIAS (Bromeliaceae) 01 03 02 Flora Son una familia de Plantas monocotiledóneas con que se distinguen por la complejidad de las Flores y por las interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los Hongos Son plantas vasculares sin semilla, cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes, usualmente pinadas y con prefoliación circinada. Forman una familia de plantas monocotiledóneas que consta de arbustos o hierbas perennes, terrestres o epífitas, oriundas de las regiones tropicales y templadas de América.
  • 12.
    Bosque Montano Oriental MIRLO(TURDUS FUSCATER) Ésta lagartija andina puede llegar a medir entre 9.6 y 7.3 cm de largo, siendo el macho más grande que la hembra, las escamas en la superficie de sus muslos se superponen formando una capa sucesiva con relieve, mientras que las escamas en su vientre son totalmente lisas CATZO (PLATYCOELIA LUTESCENS) En la cultura ancestral de la comunidad indígena. Estos artrópodos son alimentos Es una especie de ave paseriforme sudamericana de la familia del género Turdus. GUAGSA (STENOCERCUS GUENTHERI)
  • 13.
    Carvajal-Campos, A. 2009.Stenocercusguentheri. En: O.Torres-Carvajal y D. Salazar-Valenzuela (eds). ReptiliaWebEcuador. Version 2012.1. Museo de Zoología QCAZ, Pontificia Universidad Católica delEcuador.<http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/reptiles/FichaEspecie.aspx?Id =1781&gt;, acceso marzo 12, 2012 .Castro, F. H. H. Granados Días. 1993. Distribución de Stenocercusguentheri/(Sauria: Iguanidae)en el sur de los Andes de Colombia. Caldasia 17: 295-300.Torres Carvajal, O. 2007(a). A taxonomicrevisionofSouth American Stenocercus (Squamata: Iguania) lizards. HerpetologicalMonographs, 21:76-178.Torres Carvajal, O. 2007. Phylogeny and biogeography of a larger adiation of Andean lizards (Iguania, Stenocercus). ZoologicaScripta364: 311–326 . Referencias