Antipsicóticos
Antipsicóticos
LA PSICOSIS : Todo trastorno mental en el que el paciente
pierde el correcto juicio de la realidad, dentro de este grupo
se incluyen enfermedades tan dispares como la demencia el
delirium, (psicosis orgánica) cuadros psicoticos inducidos
por sustancias, esquizofrenia, psicosis maniaca depresiva,
psicosis infantiles.
La clasificación actual restringe el termino psicótico a
aquellas enfermedades en que el cuadro psicótico es el
componente mas llamativo.
Psicosis
Psicosis
Se caracteriza por:
Se caracteriza por:
1.
1. Disminución de la capacidad de procesar la
Disminución de la capacidad de procesar la
información, llegar a conclusiones lógicas
información, llegar a conclusiones lógicas
2.
2. Deterioro de juicio y autocritica
Deterioro de juicio y autocritica
3.
3. Alucinaciones
Alucinaciones
4.
4. Catatonia
Catatonia (
(ausencia de actividad, inducción de posturas
ausencia de actividad, inducción de posturas
pasivas contra gravedad, la oposición o ausencia de
pasivas contra gravedad, la oposición o ausencia de
respuesta ante estímulos externos, flexibilidad cérea,
respuesta ante estímulos externos, flexibilidad cérea,
estereotipias, manierismos y ecofenómenos)
estereotipias, manierismos y ecofenómenos)
5.
5. Excitación y agresividad
Excitación y agresividad
6.
6. Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
7.
7. Desorientación
Desorientación
8.
8. Deterioro de la memoria reciente
Deterioro de la memoria reciente
Trastornos en los que la
Trastornos en los que la
psicosis es la
psicosis es la
característica definitoria
característica definitoria
 Esquizofrenia
Esquizofrenia
 Trastornos psicóticos
Trastornos psicóticos
inducidos por sustancias
inducidos por sustancias
(drogas)
(drogas)
 Trastorno
Trastorno
esquizofreniforme
esquizofreniforme
 Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 Trastorno delirante
Trastorno delirante
 Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 Trastorno psicótico
Trastorno psicótico
compartido (o inducido)
compartido (o inducido)
 Trastorno psicótico
Trastorno psicótico
debido a una afección
debido a una afección
médica general
médica general
Trastornos en los que la psicosis
Trastornos en los que la psicosis
es una característica asociada
es una característica asociada
 Manía
Manía
 Depresión
Depresión
 Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 Demencia de Alzheimer
Demencia de Alzheimer
 Esquizofrenia y trastornos delirantes
Esquizofrenia y trastornos delirantes
 Episodios Maniacos (en la fase aguda)
Episodios Maniacos (en la fase aguda)
 Depresión mayor psicótica, agitada con ideación suicida
Depresión mayor psicótica, agitada con ideación suicida
 Psicosis reactiva
Psicosis reactiva
 Síntomas psicóticos inducido (Delirium) por anfetaminas,
Síntomas psicóticos inducido (Delirium) por anfetaminas,
cocaína
cocaína
 Demencia con episodios psicóticos.
Demencia con episodios psicóticos.
ADEMAS:
ADEMAS:
o Corea de Huntington, Sd de Gilles de la Tourette.
Corea de Huntington, Sd de Gilles de la Tourette.
o Poseen efecto antiemético potente a nivel SNC (antagonismo de la
Poseen efecto antiemético potente a nivel SNC (antagonismo de la
DOPAMINA a nivel bulbar) Hipo.
DOPAMINA a nivel bulbar) Hipo.
o Coadyuvante en el dolor crónico, por que tiene actividad
Coadyuvante en el dolor crónico, por que tiene actividad
analgésica y potencian su efecto de otros analgésicos y
analgésica y potencian su efecto de otros analgésicos y
anestésicos.
anestésicos.
o Disminución del umbral convulsivo.
Disminución del umbral convulsivo.
INDICACIONES DE LOS ANTIPSICOTICOS
Esquizofrenia
Esquizofrenia
 Aunque la esquizofrenia es quizá el tipo más
Aunque la esquizofrenia es quizá el tipo más
común y mejor conocido de enfermedad
común y mejor conocido de enfermedad
psicótica, ésta no es sinónimo de psicosis, sino
psicótica, ésta no es sinónimo de psicosis, sino
una de las muchas causas de psicosis. Afecta al
una de las muchas causas de psicosis. Afecta al
1% de la población, aproximadamente.
1% de la población, aproximadamente.
 La esquizofrenia es un trastorno que debe durar
La esquizofrenia es un trastorno que debe durar
seis meses o más, incluyendo al menos un mes
seis meses o más, incluyendo al menos un mes
de delirios, alucinaciones, habla desorganizada,
de delirios, alucinaciones, habla desorganizada,
conducta enormemente desorganizada o
conducta enormemente desorganizada o
catatónica, o síntomas negativos. Generalmente,
catatónica, o síntomas negativos. Generalmente,
los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en
los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en
síntomas positivos y negativos.
síntomas positivos y negativos.
Clasificación de N Andreasen de los
Clasificación de N Andreasen de los
Síntomas Esquizofrenicos
Síntomas Esquizofrenicos
La hipótesis principal de la
La hipótesis principal de la
esquizofrenia se basa en el
esquizofrenia se basa en el
neurotransmisor dopamina
neurotransmisor dopamina
La Dopamina en la
La Dopamina en la
Ezquisofrenia
Ezquisofrenia
 Quizá el receptor dopaminérgico más ampliamente
Quizá el receptor dopaminérgico más ampliamente
investigado es el receptor D
investigado es el receptor D2
2, que es estimulado por los
, que es estimulado por los
agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la
agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la
enfermedad de Parkinson, y es bloqueado por los
enfermedad de Parkinson, y es bloqueado por los
antipsicóticos antagonistas dopaminérgicos en el
antipsicóticos antagonistas dopaminérgicos en el
tratamiento de la esquizofrenia.
tratamiento de la esquizofrenia.
 A finales de la década de los 60 y principios de la de los 70 se
A finales de la década de los 60 y principios de la de los 70 se
reconoció ampliamente que la propiedad farmacológica
reconoció ampliamente que la propiedad farmacológica
clave de todos los neurolépticos con propiedades
clave de todos los neurolépticos con propiedades
antipsicóticas era su capacidad para bloquear los receptores
antipsicóticas era su capacidad para bloquear los receptores
dopaminérgicos
dopaminérgicos.
.
 Clorpromacina, 1950
Clorpromacina, 1950
primer antipsicótico con
primer antipsicótico con
efectos significativo.
efectos significativo.
 Los primeros fármacos
Los primeros fármacos
que demostraron ser
que demostraron ser
efectivos en la
efectivos en la
esquizofrenia son
esquizofrenia son
llamados comúnmente
llamados comúnmente
antipsicóticos
antipsicóticos
convencionales, o también
convencionales, o también
clásicos, tradicionales o
clásicos, tradicionales o
típicos.
típicos.
 Han sido sustituidos por
Han sido sustituidos por
antipsicóticos atípicos por
antipsicóticos atípicos por
que causan menos
que causan menos
síntomas
síntomas
extrapiramidales, y son
extrapiramidales, y son
mas efectivos.
mas efectivos.
APS Típicos
APS Típicos
El antagonismo del
El antagonismo del
receptor D
receptor D2
2
 Las acciones terapéuticas de los fármacos
Las acciones terapéuticas de los fármacos
antipsicóticos convencionales se deben al bloqueo de
antipsicóticos convencionales se deben al bloqueo de
los receptores D
los receptores D2
2 de la vía dopaminérgica mesolímbica.
de la vía dopaminérgica mesolímbica.
 Por desgracia, el bloqueo dopaminergico no es
Por desgracia, el bloqueo dopaminergico no es
exclusivo de esta vía.
exclusivo de esta vía.
 Vía dopaminérgica mesocortical
Vía dopaminérgica mesocortical, donde es posible
, donde es posible
que la dopamina sea ya insuficiente, puede causar
que la dopamina sea ya insuficiente, puede causar
síntomas negativos y cognitivos, o empeorarlos
síntomas negativos y cognitivos, o empeorarlos
(síndrome deficitario inducido por neurolépticos).
(síndrome deficitario inducido por neurolépticos).
El antagonismo del
El antagonismo del
receptor D
receptor D2
2
 Vía dopaminérgica nigroestriada,
Vía dopaminérgica nigroestriada, produce trastornos
produce trastornos
motores parecidos a la enfermedad de Parkinson,
motores parecidos a la enfermedad de Parkinson,
llamados parkinsonismo o síntomas extrapiramidales
llamados parkinsonismo o síntomas extrapiramidales
(SEP). Y lo que es peor, si se bloquean de forma crónica,
(SEP). Y lo que es peor, si se bloquean de forma crónica,
pueden producir un trastorno motor hipercinético
pueden producir un trastorno motor hipercinético
llamado discinesia tardía (movimientos faciales y
llamado discinesia tardía (movimientos faciales y
linguales como masticación constante, protrusiones de
linguales como masticación constante, protrusiones de
la lengua y muecas faciales, así como movimientos de
la lengua y muecas faciales, así como movimientos de
las extremidades rápidos, espasmódicos o coreiformes).
las extremidades rápidos, espasmódicos o coreiformes).
Puede ser irreversible, aunque se retire el tratamiento
Puede ser irreversible, aunque se retire el tratamiento
con estos fármacos.
con estos fármacos.
 Vía tuberoinfundibular
Vía tuberoinfundibular, al bloquearse los receptores
, al bloquearse los receptores
D
D2
2 hace que aumenten las concentraciones de
hace que aumenten las concentraciones de
prolactina en plasma, asociada a la galactorrea .
prolactina en plasma, asociada a la galactorrea .
Síntomas
Síntomas
Extrapiramidales
Extrapiramidales
Agudos Subagudos Tardíos
Característica
s Distonías
Parkinsonis
mo Acatisia
Discinesia
tardía
Inicio
1 era semana 3-4 sem
Después de 3
meses, años
Clínica
Crisis
oculogiras,
tortícolis
Temblor
Acinesia,
Rigidez Inquietud
Mov. Facio-
bucolinguales
F. Riesgo
Jóvenes,
Varones
Mujeres,
ancianos,
deterioro
Prev. Del
SNC,
síntomas
afectivos
Tratamiento Anticolinérgic
os
(biperideno)
Anticolinérgic
o
(amantadina)
Betabloquean
te BZD
Clozapina
Efectos Secundarios
Efectos Secundarios
Extrapiramidales
Extrapiramidales
 Distonía Aguda: Bloqueo dopaminergico ganglios basales.
Distonía Aguda: Bloqueo dopaminergico ganglios basales.
 Acasia: Puede aparecer por debajo del bloqueo
Acasia: Puede aparecer por debajo del bloqueo
dopaminergico necesario para el efecto antipsicótico,
dopaminergico necesario para el efecto antipsicótico,
síntoma mal tolerado. (
síntoma mal tolerado. (La acatisia puede responder mejor a
La acatisia puede responder mejor a
los β-bloqueadores p. ej.,
los β-bloqueadores p. ej., propranolol o benzodiazepinas,
propranolol o benzodiazepinas,
más que a los medicamentos anticolinérgicos
más que a los medicamentos anticolinérgicos).
).
 Parkinsonismo mas frecuente en mujeres mayores, puede
Parkinsonismo mas frecuente en mujeres mayores, puede
confundirse con síntomas negativos ya que además del
confundirse con síntomas negativos ya que además del
trastorno motor produce falta de expresión facial,
trastorno motor produce falta de expresión facial,
aplanamiento afectivo, perdida del interés.
aplanamiento afectivo, perdida del interés.
 Discinesia tardía: tratamiento previo de 3 semanas,
Discinesia tardía: tratamiento previo de 3 semanas,
persistencia de los síntomas por 4 semanas, va desde tics
persistencia de los síntomas por 4 semanas, va desde tics
hasta problemas respiratorios.
hasta problemas respiratorios.
 Otros efectos adversos de los antipsicóticos
Otros efectos adversos de los antipsicóticos
típicos derivan del antagonismo no específico de
típicos derivan del antagonismo no específico de
los receptores muscarinicos y alfa adrenérgicos.
los receptores muscarinicos y alfa adrenérgicos.
 El antagonismo de las vías muscarínicas
El antagonismo de las vías muscarínicas
periféricas causa efectos anticolinérgicos como
periféricas causa efectos anticolinérgicos como
boca seca, estreñimiento, dificultar para orinar y
boca seca, estreñimiento, dificultar para orinar y
perdida de la acomodación.
perdida de la acomodación.
 El antagonismo alfa adrenérgico puede inducir
El antagonismo alfa adrenérgico puede inducir
hipotensión ortostática y, en los hombres,
hipotensión ortostática y, en los hombres,
incapacidad para eyacular. La sedación también
incapacidad para eyacular. La sedación también
ocurre por la inhibición de las vías alfa
ocurre por la inhibición de las vías alfa
adrenérgicas centrales en el sistema activador
adrenérgicas centrales en el sistema activador
reticular.
reticular.
Antipsicóticos Típicos
Antipsicóticos Típicos
Haloperidol
Haloperidol
Buena absorción VO, Biodisponibilidad 40%,
Buena absorción VO, Biodisponibilidad 40%,
Concentraciones máximas plasmáticas dentro
Concentraciones máximas plasmáticas dentro
2-6 hr.
2-6 hr.
Vía parenteral Biodisponibilad 70%,
Vía parenteral Biodisponibilad 70%,
concentraciones plasmáticas máximas 10-15
concentraciones plasmáticas máximas 10-15
mins.
mins.
Vida media 24 hrs
Vida media 24 hrs
MTB Hepático 40% excreción renal y 15%
MTB Hepático 40% excreción renal y 15%
Hepático.
Hepático.
Haloperidol
Haloperidol
Contraindicaciones
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al haloperidol o a alguno
- Hipersensibilidad al haloperidol o a alguno
de los excipientes.
de los excipientes.
- Estado comatoso.
- Estado comatoso.
- Depresión del SNC producida por el alcohol
- Depresión del SNC producida por el alcohol
u otros medicamentos depresores.
u otros medicamentos depresores.
- Enfermedad de Parkinson.
- Enfermedad de Parkinson.
- Lesión de los ganglios basales.
- Lesión de los ganglios basales.
Antipsicóticos
Antipsicóticos
atípicos
atípicos
Antagonismo 5HT2A
Antagonismo 5HT2A
La serotonina modula (inhibe) la liberación de
La serotonina modula (inhibe) la liberación de
dopamina en las neuronas dopaminergicas.
dopamina en las neuronas dopaminergicas.
Afortunadamente el antagonismo 5HT2A revierte
Afortunadamente el antagonismo 5HT2A revierte
el antagonismo D
el antagonismo D2
2 en la vía dopaminérgica
en la vía dopaminérgica
nigroestriada e hipofisis.
nigroestriada e hipofisis.
Cuando la liberación de dopamina resulta
Cuando la liberación de dopamina resulta
potenciada por un antipsicótico atípico a través de
potenciada por un antipsicótico atípico a través de
los receptores 5HT2A, esto permite que la
los receptores 5HT2A, esto permite que la
dopamina extra compita para revertir el bloqueo
dopamina extra compita para revertir el bloqueo
de los receptores D
de los receptores D.
.
Mecanismo De Acción
Mecanismo De Acción
Antagonismo
D2
Antipsicóticos
Atípicos
Antagonism
o D2
Antagonismo
5HT2A
Antipsicóticos
Típicos
Agonismo
Parcial D
Importancia del bloqueo
Importancia del bloqueo
5HT
5HT
 Las propiedades antagonistas serotoninérgicas-
Las propiedades antagonistas serotoninérgicas-
dopaminérgicas (ASD) de los antipsicóticos atípicos
dopaminérgicas (ASD) de los antipsicóticos atípicos
explotan esa capacidad del antagonismo 5HT2A de
explotan esa capacidad del antagonismo 5HT2A de
desempeñar el papel de una especie de “tira y
desempeñar el papel de una especie de “tira y
afloja” en relación al antagonismo D
afloja” en relación al antagonismo D2
2, causando la
, causando la
liberación de dopamina, esto sitúa el umbral de
liberación de dopamina, esto sitúa el umbral de
bloqueo de los receptores D por debajo del nivel
bloqueo de los receptores D por debajo del nivel
necesario para producir SEP e hiperprolactinemia.
necesario para producir SEP e hiperprolactinemia.
 El antagonismo serotoninergico tiene efectos
El antagonismo serotoninergico tiene efectos
beneficiosos sobre los síntomas negativos de la
beneficiosos sobre los síntomas negativos de la
enfermedad y déficit cognitivo.
enfermedad y déficit cognitivo.
APS Atípicos
APS Atípicos
Predomina el Bloqueo 5HT sobre D2.
Predomina el Bloqueo 5HT sobre D2.
El bloqueo D2 antagoniza con el aumento de
El bloqueo D2 antagoniza con el aumento de
la liberación de dopamina, por acción del
la liberación de dopamina, por acción del
bloqueo del receptor 5HT.
bloqueo del receptor 5HT.
Eficaz para tto psicóticos positivos como
Eficaz para tto psicóticos positivos como
negativos.
negativos.
Menor riesgo de síntomas extrapiramidales.
Menor riesgo de síntomas extrapiramidales.
Antipsicóticos Típicos o
Tradicionales
Antipsicoticos Atípicos
Modernos
APS Atípicos
APS Atípicos
Ventajas de los antipsicoticos
Ventajas de los antipsicoticos
atípicos
atípicos
 Mas eficaz en tto de síntomas negativos.
Mas eficaz en tto de síntomas negativos.
 Mas eficaz en déficit neuropsicológico.
Mas eficaz en déficit neuropsicológico.
 Mas eficaz en pacientes resistentes.
Mas eficaz en pacientes resistentes.
 No síntomas motores clínicamente relevantes.
No síntomas motores clínicamente relevantes.
 Mejoría en adherencia al tratamiento y
Mejoría en adherencia al tratamiento y
calidad de vida.
calidad de vida.
Potencia Como Antagonistas
Potencia Como Antagonistas
5HT
5HT
Olanzap
Olanzapina
ina = Clozap
= Clozapina
ina =
=
Quetiap
Quetiapina
ina
Bloqueo D2, D1, D4 + 5HT
Bloqueo D2, D1, D4 + 5HT
Ziprasid
Ziprasidona
ona = Risperid
= Risperidona
ona
Bloqueo D2 + 5HT
Bloqueo D2 + 5HT
Haloperidol Bloqueo D2
Haloperidol Bloqueo D2
Efectos Secundarios No
Efectos Secundarios No
extrapiramidales
extrapiramidales
Efectos Secundarios No
Efectos Secundarios No
extrapiramidales
extrapiramidales
Efectos No Extrapiramidales
Anticolinérgic
os
Periféricos: Visión
Borrosa,
midriasis, boca
seca,
estreñimiento,
retención de
orina.
Antiadrenergic
os
Sedación, Hipotensión
Antihistaminic
os
Sedación,
aumento del
apetito y peso
La Histamina sobre receptores H1
intensifica estado de vigilia e
inhibe el apetito.
Efectos Anticolinérgicos:
 Algunos de los antipsicóticos, particularmente
Algunos de los antipsicóticos, particularmente
tioridazina, clorpromazina, clozapina, y olanzapina,
tioridazina, clorpromazina, clozapina, y olanzapina,
producen efectos anticolinérgicos. Estos efectos
producen efectos anticolinérgicos. Estos efectos
incluyen visión borrosa, boca seca (la excepción es
incluyen visión borrosa, boca seca (la excepción es
clozapina, que aumenta la salivación), confusión e
clozapina, que aumenta la salivación), confusión e
inhibición del músculo liso gastrointestinal y de las
inhibición del músculo liso gastrointestinal y de las
vías urinarias, lo que conduce a estreñimiento y
vías urinarias, lo que conduce a estreñimiento y
retención urinaria. Los efectos anticolinérgicos
retención urinaria. Los efectos anticolinérgicos
pueden de hecho ayudar a reducir el riesgo de
pueden de hecho ayudar a reducir el riesgo de
síntomas extrapiramidales.
síntomas extrapiramidales.
El Bloqueo alfa
El Bloqueo alfa
adrenérgico
adrenérgico:
:
 Hipotensión, alargamiento
PR, aplanamiento ST, ondas
T invertidas, Prolongación
QT, torsade de pointes.
 Ocurre sedación con
Ocurre sedación con
aquellos fármacos que son
aquellos fármacos que son
antagonistas potentes del
antagonistas potentes del
receptor de histamina H1, lo
receptor de histamina H1, lo
que incluye clorpromazina,
que incluye clorpromazina,
olanzapina y clozapina
olanzapina y clozapina.
.
Efectos Secundarios No
Efectos Secundarios No
Extrapiramidales
Extrapiramidales
 Disminución del umbral convulsivo (ojo pacientes de
Disminución del umbral convulsivo (ojo pacientes de
riesgo,
riesgo, abstinencia del alcohol.)
abstinencia del alcohol.)
 Alteraciones Metabólicas, relacionadas con la
Alteraciones Metabólicas, relacionadas con la
mejoría clínica, efecto antihistaminico y
mejoría clínica, efecto antihistaminico y
antiserotoninergico
antiserotoninergico
 Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 Los antipsicóticos atípicos causan síntomas extrapiramidales
Los antipsicóticos atípicos causan síntomas extrapiramidales
bastante mas ligeros que los antipsicoticos típicos, pero tienen
bastante mas ligeros que los antipsicoticos típicos, pero tienen
una incidencia mucho mas alta de otros efectos adversos como
una incidencia mucho mas alta de otros efectos adversos como
disfunción metabólica, ganancia de peso y sedación
disfunción metabólica, ganancia de peso y sedación
Clozapina
Clozapina
 Actúa sobre diferentes receptores dopaminergicos distintos del
D2 (D1 D4). Fue el primer antipsicótico que se definió como
atípico, causante de pocos efectos secundarios. Es el más
reconocido, el "patrón oro" de la eficacia de la esquizofrenia.
 Es el antipsicótico con menos efectos extrapiramidales ,
Prácticamente nula galactorrea o discinesia tardía.
1-2% produce agranulocitosis, controles semanales cada
semana primer 6 mes y luego cada mes.
 Eficaz en tto de síntomas negativos y pacientes resistentes a
tto. No se la considera como una primera opción de
No se la considera como una primera opción de
tratamiento
tratamiento, solo cuando otros tratamientos no tienen éxito.
, solo cuando otros tratamientos no tienen éxito.
Olanzapina
Olanzapina
 Nivel Plasmático 5 hrs, semivida 27 hrs.
Nivel Plasmático 5 hrs, semivida 27 hrs.
 Presentación :
Presentación :
 Dispersables 5-10 mg
Dispersables 5-10 mg
 Comprimidos 2.5-5-7.5.10 mg
Comprimidos 2.5-5-7.5.10 mg
 Ampollas inyectables 10 mg
Ampollas inyectables 10 mg
 Pocos efectos extrapiramidales, frecuente
Pocos efectos extrapiramidales, frecuente
alteración del perfil lipídico, glucémico,
alteración del perfil lipídico, glucémico,
ganancia de peso, Sd. Metabólico. Puede
ganancia de peso, Sd. Metabólico. Puede
agravar el glaucoma de ángulo abierto,
agravar el glaucoma de ángulo abierto,
agravar síntomas de HBP e ilio paralitico.
agravar síntomas de HBP e ilio paralitico.
Quetiapina
Quetiapina
 La concentración plasmática máxima se alcanza
entre 1 y 2 h después de su administración oral y
vida media en torno a 7 hrs por lo que requiere dosis
repetidas (2-3 veces día).
 Alto margen terapéutico(150-750 mg/día), permite ir
titulando dosis, pero requerirá varios comprimidos
en varias dosis.
 Solo presentación V.O.
 Tiene efectos antidepresivos.
Quetiapina
 Quetiapina es relativamente débil en el bloqueo de los
Quetiapina es relativamente débil en el bloqueo de los
receptores D2 y 5-HT2A. Su bajo riesgo de síntomas
receptores D2 y 5-HT2A. Su bajo riesgo de síntomas
extrapiramidales también puede relacionarse con el
extrapiramidales también puede relacionarse con el
periodo relativamente breve que se une al
periodo relativamente breve que se une al receptor D2.
receptor D2.
Raro síntomas extrapiramidales (En Ia enfermedad de
Parkinson quetiapina es de particular utilidad porque no
parece empeorar los rasgos motores de Ia enfermedad),
Hipotensión +++ Ganancia peso, y somnolencia.
 Pimavanserina parece actuar como un agonista y
Pimavanserina parece actuar como un agonista y
antagonista
antagonista inverso en el receptor 5-HT2A y el receptor
inverso en el receptor 5-HT2A y el receptor
5-HT2C, sin afinidad apreciable
5-HT2C, sin afinidad apreciable para los receptores de
para los receptores de
dopamina. Pimavanserina está indicado para psicosis
dopamina. Pimavanserina está indicado para psicosis
relacionada con enfermedad de Parkinson.
relacionada con enfermedad de Parkinson.
Ziprasidona
Ziprasidona
 No requiere ajuste de dosis en ancianos Insf.
No requiere ajuste de dosis en ancianos Insf.
Hepatica, Insf Renal de leve a moderada.
Hepatica, Insf Renal de leve a moderada.
 Da lugar a una prolongación dependiente de la
Da lugar a una prolongación dependiente de la
dosis del intervalo QT. Contraindicado Síndrome
dosis del intervalo QT. Contraindicado Síndrome
congénito de intervalo QT prolongado. Infarto
congénito de intervalo QT prolongado. Infarto
agudo de miocardio reciente. Insuficiencia
agudo de miocardio reciente. Insuficiencia
cardiaca descompensada. Arritmias tratadas con
cardiaca descompensada. Arritmias tratadas con
medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III.
medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III.
Risperidona
Risperidona
 A dosis bajas poco frecuentes síntomas
A dosis bajas poco frecuentes síntomas
extrapiramidales, a dosis alta aumenta, aunque
extrapiramidales, a dosis alta aumenta, aunque
menos que con el haloperidol.
menos que con el haloperidol.
 Alta frecuencia de galactorrea (posiblemente el
Alta frecuencia de galactorrea (posiblemente el
único atípico), mas que con Haloperidol.
único atípico), mas que con Haloperidol.
 Menor aumento de peso que con otros atípicos.
Menor aumento de peso que con otros atípicos.
 Único con indicación en demencia.
Único con indicación en demencia.
Presentaciones DEPOT
Presentaciones DEPOT
 Diseñados para mejorar la adherencia al
Diseñados para mejorar la adherencia al
tratamiento, de liberación prolongada, se usan IM
tratamiento, de liberación prolongada, se usan IM
cada 15-30 dias.
cada 15-30 dias.
 No han demostrado superioridad, ni que reduzcan
No han demostrado superioridad, ni que reduzcan
el numero de recaídas??,
el numero de recaídas??,
 Decanoato de flufenacina, Decanoato de haloperidol,
Decanoato de flufenacina, Decanoato de haloperidol,
Decanoato de zuclopentixol, Risperidona (Rispe
Decanoato de zuclopentixol, Risperidona (Rispe
Consta), embonato olanzapina,
Consta), embonato olanzapina, palmitato de
palmitato de
paliperidona, monohidrato de aripiprazol, son algunas
paliperidona, monohidrato de aripiprazol, son algunas
formulaciones de liberacion prolongada. Clozapina
formulaciones de liberacion prolongada. Clozapina
Otras Indicaciones
Otras Indicaciones
 Un subgrupo de antipsicoticos atípicos (aripiprazol,
lurasidona y asenapina) tiene una potente actividad para
bloquear a los receptores serotoninergicos 5 -HT7 y los
receptores adrenérgicos y alfa 2ª y Alfa 2c. Estos fármacos
tienen efectos de significancia clínica en los síntomas de
humor y ansiedad, y se usan mas a menudo para tratar la
depresión y el trastorno bipolar que Ia esquizofrenia.
 Quetiapina están indicados para el tratamiento de la
depresión bipolar.
 Paliperidona (metabolito activo de risperidona)
metabolito activo de risperidona) está
aprobada para el tratamiento del trastorno esquizoafectivo.
 Algunos antipsicóticos (aripiprazol, brexpiprazol y quetiapina)
se usan como agentes adjuntos con antidepresivos para el
tratamiento de la depresión refractaria al tratamiento.
Otras Indicaciones
Otras Indicaciones
 Clorpromazina se usa para tratar el hipo intratable.
Clorpromazina se usa para tratar el hipo intratable.
 Pimozida indicada para el tratamiento de los tics
Pimozida indicada para el tratamiento de los tics
motores y fónicos del trastorno de Tourette. Sin
motores y fónicos del trastorno de Tourette. Sin
embargo, risperidona y haloperidol también suelen
embargo, risperidona y haloperidol también suelen
prescribirse para este trastorno de tics.
prescribirse para este trastorno de tics.
 Risperidona y aripiprazol están aprobados para el
Risperidona y aripiprazol están aprobados para el
manejo de la conducta intrusiva y la irritabilidad
manejo de la conducta intrusiva y la irritabilidad
secundaria a
secundaria a autismo.
autismo.
 Efectos antieméticos: los fármacos antipsicóticos
Efectos antieméticos: los fármacos antipsicóticos
tienen efectos antieméticos que están mediados por el
tienen efectos antieméticos que están mediados por el
bloqueo de los receptores D2 de la zona disparadora
bloqueo de los receptores D2 de la zona disparadora
quimiorreceptora de la médula.
quimiorreceptora de la médula.
Aspectos Clínicos
Aspectos Clínicos
En la actualidad de primera elección APS
En la actualidad de primera elección APS
atípicos.
atípicos.
Tiempo de espera antes de considerar que el
Tiempo de espera antes de considerar que el
fármaco no es eficaz son de 6-8 semanas
fármaco no es eficaz son de 6-8 semanas
para los síntomas positivos y hasta 6 meses
para los síntomas positivos y hasta 6 meses
para los síntomas negativos.
para los síntomas negativos.
Algunos autores recomiendan probar hasta
Algunos autores recomiendan probar hasta
3 APS de cada grupo antes de considerar a
3 APS de cada grupo antes de considerar a
un paciente resistente a tto.
un paciente resistente a tto.
Aspectos Clínicos
Aspectos Clínicos
Abandono de tto-Niveles plasmáticos-
Abandono de tto-Niveles plasmáticos-
clásicos síntomas de impregnación no
clásicos síntomas de impregnación no
útiles con los APT atípicos…
útiles con los APT atípicos…
El tratamiento será de 1-2 años si es el
El tratamiento será de 1-2 años si es el
primer episodio.
primer episodio.
5 años en caso de recaída.
5 años en caso de recaída.
Múltiples recaídas
Múltiples recaídas
 Indefinido?
Indefinido?
Síndrome Neuroléptico
Síndrome Neuroléptico
Maligno
Maligno
 Aparece en jóvenes con
Aparece en jóvenes con
tratamiento
tratamiento
antipsicótico
antipsicótico
relacionado con inicio
relacionado con inicio
tto o ajuste de dosis.
tto o ajuste de dosis.
 Se produce por un
Se produce por un
bloqueo excesivo de los
bloqueo excesivo de los
receptores
receptores
dopaminergicos a nivel
dopaminergicos a nivel
de hipotálamo, Medula
de hipotálamo, Medula
espina y cuerpo estriado.
espina y cuerpo estriado.
 Mortalidad 20%-
Mortalidad 20%-
UCI
UCI

antipsicoticos farmacología de velasquez.ppt

  • 1.
  • 2.
    LA PSICOSIS :Todo trastorno mental en el que el paciente pierde el correcto juicio de la realidad, dentro de este grupo se incluyen enfermedades tan dispares como la demencia el delirium, (psicosis orgánica) cuadros psicoticos inducidos por sustancias, esquizofrenia, psicosis maniaca depresiva, psicosis infantiles. La clasificación actual restringe el termino psicótico a aquellas enfermedades en que el cuadro psicótico es el componente mas llamativo.
  • 3.
    Psicosis Psicosis Se caracteriza por: Secaracteriza por: 1. 1. Disminución de la capacidad de procesar la Disminución de la capacidad de procesar la información, llegar a conclusiones lógicas información, llegar a conclusiones lógicas 2. 2. Deterioro de juicio y autocritica Deterioro de juicio y autocritica 3. 3. Alucinaciones Alucinaciones 4. 4. Catatonia Catatonia ( (ausencia de actividad, inducción de posturas ausencia de actividad, inducción de posturas pasivas contra gravedad, la oposición o ausencia de pasivas contra gravedad, la oposición o ausencia de respuesta ante estímulos externos, flexibilidad cérea, respuesta ante estímulos externos, flexibilidad cérea, estereotipias, manierismos y ecofenómenos) estereotipias, manierismos y ecofenómenos) 5. 5. Excitación y agresividad Excitación y agresividad 6. 6. Alteraciones de la conciencia Alteraciones de la conciencia 7. 7. Desorientación Desorientación 8. 8. Deterioro de la memoria reciente Deterioro de la memoria reciente
  • 4.
    Trastornos en losque la Trastornos en los que la psicosis es la psicosis es la característica definitoria característica definitoria  Esquizofrenia Esquizofrenia  Trastornos psicóticos Trastornos psicóticos inducidos por sustancias inducidos por sustancias (drogas) (drogas)  Trastorno Trastorno esquizofreniforme esquizofreniforme  Trastorno esquizoafectivo Trastorno esquizoafectivo  Trastorno delirante Trastorno delirante  Trastorno psicótico breve Trastorno psicótico breve  Trastorno psicótico Trastorno psicótico compartido (o inducido) compartido (o inducido)  Trastorno psicótico Trastorno psicótico debido a una afección debido a una afección médica general médica general Trastornos en los que la psicosis Trastornos en los que la psicosis es una característica asociada es una característica asociada  Manía Manía  Depresión Depresión  Trastornos cognitivos Trastornos cognitivos  Demencia de Alzheimer Demencia de Alzheimer
  • 5.
     Esquizofrenia ytrastornos delirantes Esquizofrenia y trastornos delirantes  Episodios Maniacos (en la fase aguda) Episodios Maniacos (en la fase aguda)  Depresión mayor psicótica, agitada con ideación suicida Depresión mayor psicótica, agitada con ideación suicida  Psicosis reactiva Psicosis reactiva  Síntomas psicóticos inducido (Delirium) por anfetaminas, Síntomas psicóticos inducido (Delirium) por anfetaminas, cocaína cocaína  Demencia con episodios psicóticos. Demencia con episodios psicóticos. ADEMAS: ADEMAS: o Corea de Huntington, Sd de Gilles de la Tourette. Corea de Huntington, Sd de Gilles de la Tourette. o Poseen efecto antiemético potente a nivel SNC (antagonismo de la Poseen efecto antiemético potente a nivel SNC (antagonismo de la DOPAMINA a nivel bulbar) Hipo. DOPAMINA a nivel bulbar) Hipo. o Coadyuvante en el dolor crónico, por que tiene actividad Coadyuvante en el dolor crónico, por que tiene actividad analgésica y potencian su efecto de otros analgésicos y analgésica y potencian su efecto de otros analgésicos y anestésicos. anestésicos. o Disminución del umbral convulsivo. Disminución del umbral convulsivo. INDICACIONES DE LOS ANTIPSICOTICOS
  • 6.
    Esquizofrenia Esquizofrenia  Aunque laesquizofrenia es quizá el tipo más Aunque la esquizofrenia es quizá el tipo más común y mejor conocido de enfermedad común y mejor conocido de enfermedad psicótica, ésta no es sinónimo de psicosis, sino psicótica, ésta no es sinónimo de psicosis, sino una de las muchas causas de psicosis. Afecta al una de las muchas causas de psicosis. Afecta al 1% de la población, aproximadamente. 1% de la población, aproximadamente.  La esquizofrenia es un trastorno que debe durar La esquizofrenia es un trastorno que debe durar seis meses o más, incluyendo al menos un mes seis meses o más, incluyendo al menos un mes de delirios, alucinaciones, habla desorganizada, de delirios, alucinaciones, habla desorganizada, conducta enormemente desorganizada o conducta enormemente desorganizada o catatónica, o síntomas negativos. Generalmente, catatónica, o síntomas negativos. Generalmente, los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en los síntomas de la esquizofrenia se clasifican en síntomas positivos y negativos. síntomas positivos y negativos.
  • 7.
    Clasificación de NAndreasen de los Clasificación de N Andreasen de los Síntomas Esquizofrenicos Síntomas Esquizofrenicos
  • 9.
    La hipótesis principalde la La hipótesis principal de la esquizofrenia se basa en el esquizofrenia se basa en el neurotransmisor dopamina neurotransmisor dopamina
  • 10.
    La Dopamina enla La Dopamina en la Ezquisofrenia Ezquisofrenia  Quizá el receptor dopaminérgico más ampliamente Quizá el receptor dopaminérgico más ampliamente investigado es el receptor D investigado es el receptor D2 2, que es estimulado por los , que es estimulado por los agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, y es bloqueado por los enfermedad de Parkinson, y es bloqueado por los antipsicóticos antagonistas dopaminérgicos en el antipsicóticos antagonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la esquizofrenia. tratamiento de la esquizofrenia.  A finales de la década de los 60 y principios de la de los 70 se A finales de la década de los 60 y principios de la de los 70 se reconoció ampliamente que la propiedad farmacológica reconoció ampliamente que la propiedad farmacológica clave de todos los neurolépticos con propiedades clave de todos los neurolépticos con propiedades antipsicóticas era su capacidad para bloquear los receptores antipsicóticas era su capacidad para bloquear los receptores dopaminérgicos dopaminérgicos. .
  • 11.
     Clorpromacina, 1950 Clorpromacina,1950 primer antipsicótico con primer antipsicótico con efectos significativo. efectos significativo.  Los primeros fármacos Los primeros fármacos que demostraron ser que demostraron ser efectivos en la efectivos en la esquizofrenia son esquizofrenia son llamados comúnmente llamados comúnmente antipsicóticos antipsicóticos convencionales, o también convencionales, o también clásicos, tradicionales o clásicos, tradicionales o típicos. típicos.  Han sido sustituidos por Han sido sustituidos por antipsicóticos atípicos por antipsicóticos atípicos por que causan menos que causan menos síntomas síntomas extrapiramidales, y son extrapiramidales, y son mas efectivos. mas efectivos.
  • 12.
  • 13.
    El antagonismo del Elantagonismo del receptor D receptor D2 2  Las acciones terapéuticas de los fármacos Las acciones terapéuticas de los fármacos antipsicóticos convencionales se deben al bloqueo de antipsicóticos convencionales se deben al bloqueo de los receptores D los receptores D2 2 de la vía dopaminérgica mesolímbica. de la vía dopaminérgica mesolímbica.  Por desgracia, el bloqueo dopaminergico no es Por desgracia, el bloqueo dopaminergico no es exclusivo de esta vía. exclusivo de esta vía.  Vía dopaminérgica mesocortical Vía dopaminérgica mesocortical, donde es posible , donde es posible que la dopamina sea ya insuficiente, puede causar que la dopamina sea ya insuficiente, puede causar síntomas negativos y cognitivos, o empeorarlos síntomas negativos y cognitivos, o empeorarlos (síndrome deficitario inducido por neurolépticos). (síndrome deficitario inducido por neurolépticos).
  • 14.
    El antagonismo del Elantagonismo del receptor D receptor D2 2  Vía dopaminérgica nigroestriada, Vía dopaminérgica nigroestriada, produce trastornos produce trastornos motores parecidos a la enfermedad de Parkinson, motores parecidos a la enfermedad de Parkinson, llamados parkinsonismo o síntomas extrapiramidales llamados parkinsonismo o síntomas extrapiramidales (SEP). Y lo que es peor, si se bloquean de forma crónica, (SEP). Y lo que es peor, si se bloquean de forma crónica, pueden producir un trastorno motor hipercinético pueden producir un trastorno motor hipercinético llamado discinesia tardía (movimientos faciales y llamado discinesia tardía (movimientos faciales y linguales como masticación constante, protrusiones de linguales como masticación constante, protrusiones de la lengua y muecas faciales, así como movimientos de la lengua y muecas faciales, así como movimientos de las extremidades rápidos, espasmódicos o coreiformes). las extremidades rápidos, espasmódicos o coreiformes). Puede ser irreversible, aunque se retire el tratamiento Puede ser irreversible, aunque se retire el tratamiento con estos fármacos. con estos fármacos.  Vía tuberoinfundibular Vía tuberoinfundibular, al bloquearse los receptores , al bloquearse los receptores D D2 2 hace que aumenten las concentraciones de hace que aumenten las concentraciones de prolactina en plasma, asociada a la galactorrea . prolactina en plasma, asociada a la galactorrea .
  • 15.
    Síntomas Síntomas Extrapiramidales Extrapiramidales Agudos Subagudos Tardíos Característica sDistonías Parkinsonis mo Acatisia Discinesia tardía Inicio 1 era semana 3-4 sem Después de 3 meses, años Clínica Crisis oculogiras, tortícolis Temblor Acinesia, Rigidez Inquietud Mov. Facio- bucolinguales F. Riesgo Jóvenes, Varones Mujeres, ancianos, deterioro Prev. Del SNC, síntomas afectivos Tratamiento Anticolinérgic os (biperideno) Anticolinérgic o (amantadina) Betabloquean te BZD Clozapina
  • 16.
    Efectos Secundarios Efectos Secundarios Extrapiramidales Extrapiramidales Distonía Aguda: Bloqueo dopaminergico ganglios basales. Distonía Aguda: Bloqueo dopaminergico ganglios basales.  Acasia: Puede aparecer por debajo del bloqueo Acasia: Puede aparecer por debajo del bloqueo dopaminergico necesario para el efecto antipsicótico, dopaminergico necesario para el efecto antipsicótico, síntoma mal tolerado. ( síntoma mal tolerado. (La acatisia puede responder mejor a La acatisia puede responder mejor a los β-bloqueadores p. ej., los β-bloqueadores p. ej., propranolol o benzodiazepinas, propranolol o benzodiazepinas, más que a los medicamentos anticolinérgicos más que a los medicamentos anticolinérgicos). ).  Parkinsonismo mas frecuente en mujeres mayores, puede Parkinsonismo mas frecuente en mujeres mayores, puede confundirse con síntomas negativos ya que además del confundirse con síntomas negativos ya que además del trastorno motor produce falta de expresión facial, trastorno motor produce falta de expresión facial, aplanamiento afectivo, perdida del interés. aplanamiento afectivo, perdida del interés.  Discinesia tardía: tratamiento previo de 3 semanas, Discinesia tardía: tratamiento previo de 3 semanas, persistencia de los síntomas por 4 semanas, va desde tics persistencia de los síntomas por 4 semanas, va desde tics hasta problemas respiratorios. hasta problemas respiratorios.
  • 17.
     Otros efectosadversos de los antipsicóticos Otros efectos adversos de los antipsicóticos típicos derivan del antagonismo no específico de típicos derivan del antagonismo no específico de los receptores muscarinicos y alfa adrenérgicos. los receptores muscarinicos y alfa adrenérgicos.  El antagonismo de las vías muscarínicas El antagonismo de las vías muscarínicas periféricas causa efectos anticolinérgicos como periféricas causa efectos anticolinérgicos como boca seca, estreñimiento, dificultar para orinar y boca seca, estreñimiento, dificultar para orinar y perdida de la acomodación. perdida de la acomodación.  El antagonismo alfa adrenérgico puede inducir El antagonismo alfa adrenérgico puede inducir hipotensión ortostática y, en los hombres, hipotensión ortostática y, en los hombres, incapacidad para eyacular. La sedación también incapacidad para eyacular. La sedación también ocurre por la inhibición de las vías alfa ocurre por la inhibición de las vías alfa adrenérgicas centrales en el sistema activador adrenérgicas centrales en el sistema activador reticular. reticular.
  • 18.
  • 20.
    Haloperidol Haloperidol Buena absorción VO,Biodisponibilidad 40%, Buena absorción VO, Biodisponibilidad 40%, Concentraciones máximas plasmáticas dentro Concentraciones máximas plasmáticas dentro 2-6 hr. 2-6 hr. Vía parenteral Biodisponibilad 70%, Vía parenteral Biodisponibilad 70%, concentraciones plasmáticas máximas 10-15 concentraciones plasmáticas máximas 10-15 mins. mins. Vida media 24 hrs Vida media 24 hrs MTB Hepático 40% excreción renal y 15% MTB Hepático 40% excreción renal y 15% Hepático. Hepático.
  • 21.
  • 22.
    Contraindicaciones Contraindicaciones - Hipersensibilidad alhaloperidol o a alguno - Hipersensibilidad al haloperidol o a alguno de los excipientes. de los excipientes. - Estado comatoso. - Estado comatoso. - Depresión del SNC producida por el alcohol - Depresión del SNC producida por el alcohol u otros medicamentos depresores. u otros medicamentos depresores. - Enfermedad de Parkinson. - Enfermedad de Parkinson. - Lesión de los ganglios basales. - Lesión de los ganglios basales.
  • 23.
  • 24.
    Antagonismo 5HT2A Antagonismo 5HT2A Laserotonina modula (inhibe) la liberación de La serotonina modula (inhibe) la liberación de dopamina en las neuronas dopaminergicas. dopamina en las neuronas dopaminergicas. Afortunadamente el antagonismo 5HT2A revierte Afortunadamente el antagonismo 5HT2A revierte el antagonismo D el antagonismo D2 2 en la vía dopaminérgica en la vía dopaminérgica nigroestriada e hipofisis. nigroestriada e hipofisis. Cuando la liberación de dopamina resulta Cuando la liberación de dopamina resulta potenciada por un antipsicótico atípico a través de potenciada por un antipsicótico atípico a través de los receptores 5HT2A, esto permite que la los receptores 5HT2A, esto permite que la dopamina extra compita para revertir el bloqueo dopamina extra compita para revertir el bloqueo de los receptores D de los receptores D. .
  • 25.
    Mecanismo De Acción MecanismoDe Acción Antagonismo D2 Antipsicóticos Atípicos Antagonism o D2 Antagonismo 5HT2A Antipsicóticos Típicos Agonismo Parcial D
  • 26.
    Importancia del bloqueo Importanciadel bloqueo 5HT 5HT  Las propiedades antagonistas serotoninérgicas- Las propiedades antagonistas serotoninérgicas- dopaminérgicas (ASD) de los antipsicóticos atípicos dopaminérgicas (ASD) de los antipsicóticos atípicos explotan esa capacidad del antagonismo 5HT2A de explotan esa capacidad del antagonismo 5HT2A de desempeñar el papel de una especie de “tira y desempeñar el papel de una especie de “tira y afloja” en relación al antagonismo D afloja” en relación al antagonismo D2 2, causando la , causando la liberación de dopamina, esto sitúa el umbral de liberación de dopamina, esto sitúa el umbral de bloqueo de los receptores D por debajo del nivel bloqueo de los receptores D por debajo del nivel necesario para producir SEP e hiperprolactinemia. necesario para producir SEP e hiperprolactinemia.  El antagonismo serotoninergico tiene efectos El antagonismo serotoninergico tiene efectos beneficiosos sobre los síntomas negativos de la beneficiosos sobre los síntomas negativos de la enfermedad y déficit cognitivo. enfermedad y déficit cognitivo.
  • 27.
    APS Atípicos APS Atípicos Predominael Bloqueo 5HT sobre D2. Predomina el Bloqueo 5HT sobre D2. El bloqueo D2 antagoniza con el aumento de El bloqueo D2 antagoniza con el aumento de la liberación de dopamina, por acción del la liberación de dopamina, por acción del bloqueo del receptor 5HT. bloqueo del receptor 5HT. Eficaz para tto psicóticos positivos como Eficaz para tto psicóticos positivos como negativos. negativos. Menor riesgo de síntomas extrapiramidales. Menor riesgo de síntomas extrapiramidales.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
    Ventajas de losantipsicoticos Ventajas de los antipsicoticos atípicos atípicos  Mas eficaz en tto de síntomas negativos. Mas eficaz en tto de síntomas negativos.  Mas eficaz en déficit neuropsicológico. Mas eficaz en déficit neuropsicológico.  Mas eficaz en pacientes resistentes. Mas eficaz en pacientes resistentes.  No síntomas motores clínicamente relevantes. No síntomas motores clínicamente relevantes.  Mejoría en adherencia al tratamiento y Mejoría en adherencia al tratamiento y calidad de vida. calidad de vida.
  • 31.
    Potencia Como Antagonistas PotenciaComo Antagonistas 5HT 5HT Olanzap Olanzapina ina = Clozap = Clozapina ina = = Quetiap Quetiapina ina Bloqueo D2, D1, D4 + 5HT Bloqueo D2, D1, D4 + 5HT Ziprasid Ziprasidona ona = Risperid = Risperidona ona Bloqueo D2 + 5HT Bloqueo D2 + 5HT Haloperidol Bloqueo D2 Haloperidol Bloqueo D2
  • 36.
    Efectos Secundarios No EfectosSecundarios No extrapiramidales extrapiramidales
  • 37.
    Efectos Secundarios No EfectosSecundarios No extrapiramidales extrapiramidales Efectos No Extrapiramidales Anticolinérgic os Periféricos: Visión Borrosa, midriasis, boca seca, estreñimiento, retención de orina. Antiadrenergic os Sedación, Hipotensión Antihistaminic os Sedación, aumento del apetito y peso La Histamina sobre receptores H1 intensifica estado de vigilia e inhibe el apetito.
  • 38.
    Efectos Anticolinérgicos:  Algunosde los antipsicóticos, particularmente Algunos de los antipsicóticos, particularmente tioridazina, clorpromazina, clozapina, y olanzapina, tioridazina, clorpromazina, clozapina, y olanzapina, producen efectos anticolinérgicos. Estos efectos producen efectos anticolinérgicos. Estos efectos incluyen visión borrosa, boca seca (la excepción es incluyen visión borrosa, boca seca (la excepción es clozapina, que aumenta la salivación), confusión e clozapina, que aumenta la salivación), confusión e inhibición del músculo liso gastrointestinal y de las inhibición del músculo liso gastrointestinal y de las vías urinarias, lo que conduce a estreñimiento y vías urinarias, lo que conduce a estreñimiento y retención urinaria. Los efectos anticolinérgicos retención urinaria. Los efectos anticolinérgicos pueden de hecho ayudar a reducir el riesgo de pueden de hecho ayudar a reducir el riesgo de síntomas extrapiramidales. síntomas extrapiramidales.
  • 39.
    El Bloqueo alfa ElBloqueo alfa adrenérgico adrenérgico: :  Hipotensión, alargamiento PR, aplanamiento ST, ondas T invertidas, Prolongación QT, torsade de pointes.  Ocurre sedación con Ocurre sedación con aquellos fármacos que son aquellos fármacos que son antagonistas potentes del antagonistas potentes del receptor de histamina H1, lo receptor de histamina H1, lo que incluye clorpromazina, que incluye clorpromazina, olanzapina y clozapina olanzapina y clozapina. .
  • 40.
    Efectos Secundarios No EfectosSecundarios No Extrapiramidales Extrapiramidales  Disminución del umbral convulsivo (ojo pacientes de Disminución del umbral convulsivo (ojo pacientes de riesgo, riesgo, abstinencia del alcohol.) abstinencia del alcohol.)  Alteraciones Metabólicas, relacionadas con la Alteraciones Metabólicas, relacionadas con la mejoría clínica, efecto antihistaminico y mejoría clínica, efecto antihistaminico y antiserotoninergico antiserotoninergico  Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus  Los antipsicóticos atípicos causan síntomas extrapiramidales Los antipsicóticos atípicos causan síntomas extrapiramidales bastante mas ligeros que los antipsicoticos típicos, pero tienen bastante mas ligeros que los antipsicoticos típicos, pero tienen una incidencia mucho mas alta de otros efectos adversos como una incidencia mucho mas alta de otros efectos adversos como disfunción metabólica, ganancia de peso y sedación disfunción metabólica, ganancia de peso y sedación
  • 41.
    Clozapina Clozapina  Actúa sobrediferentes receptores dopaminergicos distintos del D2 (D1 D4). Fue el primer antipsicótico que se definió como atípico, causante de pocos efectos secundarios. Es el más reconocido, el "patrón oro" de la eficacia de la esquizofrenia.  Es el antipsicótico con menos efectos extrapiramidales , Prácticamente nula galactorrea o discinesia tardía. 1-2% produce agranulocitosis, controles semanales cada semana primer 6 mes y luego cada mes.  Eficaz en tto de síntomas negativos y pacientes resistentes a tto. No se la considera como una primera opción de No se la considera como una primera opción de tratamiento tratamiento, solo cuando otros tratamientos no tienen éxito. , solo cuando otros tratamientos no tienen éxito.
  • 42.
    Olanzapina Olanzapina  Nivel Plasmático5 hrs, semivida 27 hrs. Nivel Plasmático 5 hrs, semivida 27 hrs.  Presentación : Presentación :  Dispersables 5-10 mg Dispersables 5-10 mg  Comprimidos 2.5-5-7.5.10 mg Comprimidos 2.5-5-7.5.10 mg  Ampollas inyectables 10 mg Ampollas inyectables 10 mg  Pocos efectos extrapiramidales, frecuente Pocos efectos extrapiramidales, frecuente alteración del perfil lipídico, glucémico, alteración del perfil lipídico, glucémico, ganancia de peso, Sd. Metabólico. Puede ganancia de peso, Sd. Metabólico. Puede agravar el glaucoma de ángulo abierto, agravar el glaucoma de ángulo abierto, agravar síntomas de HBP e ilio paralitico. agravar síntomas de HBP e ilio paralitico.
  • 43.
    Quetiapina Quetiapina  La concentraciónplasmática máxima se alcanza entre 1 y 2 h después de su administración oral y vida media en torno a 7 hrs por lo que requiere dosis repetidas (2-3 veces día).  Alto margen terapéutico(150-750 mg/día), permite ir titulando dosis, pero requerirá varios comprimidos en varias dosis.  Solo presentación V.O.  Tiene efectos antidepresivos.
  • 44.
    Quetiapina  Quetiapina esrelativamente débil en el bloqueo de los Quetiapina es relativamente débil en el bloqueo de los receptores D2 y 5-HT2A. Su bajo riesgo de síntomas receptores D2 y 5-HT2A. Su bajo riesgo de síntomas extrapiramidales también puede relacionarse con el extrapiramidales también puede relacionarse con el periodo relativamente breve que se une al periodo relativamente breve que se une al receptor D2. receptor D2. Raro síntomas extrapiramidales (En Ia enfermedad de Parkinson quetiapina es de particular utilidad porque no parece empeorar los rasgos motores de Ia enfermedad), Hipotensión +++ Ganancia peso, y somnolencia.  Pimavanserina parece actuar como un agonista y Pimavanserina parece actuar como un agonista y antagonista antagonista inverso en el receptor 5-HT2A y el receptor inverso en el receptor 5-HT2A y el receptor 5-HT2C, sin afinidad apreciable 5-HT2C, sin afinidad apreciable para los receptores de para los receptores de dopamina. Pimavanserina está indicado para psicosis dopamina. Pimavanserina está indicado para psicosis relacionada con enfermedad de Parkinson. relacionada con enfermedad de Parkinson.
  • 45.
    Ziprasidona Ziprasidona  No requiereajuste de dosis en ancianos Insf. No requiere ajuste de dosis en ancianos Insf. Hepatica, Insf Renal de leve a moderada. Hepatica, Insf Renal de leve a moderada.  Da lugar a una prolongación dependiente de la Da lugar a una prolongación dependiente de la dosis del intervalo QT. Contraindicado Síndrome dosis del intervalo QT. Contraindicado Síndrome congénito de intervalo QT prolongado. Infarto congénito de intervalo QT prolongado. Infarto agudo de miocardio reciente. Insuficiencia agudo de miocardio reciente. Insuficiencia cardiaca descompensada. Arritmias tratadas con cardiaca descompensada. Arritmias tratadas con medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III. medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III.
  • 46.
    Risperidona Risperidona  A dosisbajas poco frecuentes síntomas A dosis bajas poco frecuentes síntomas extrapiramidales, a dosis alta aumenta, aunque extrapiramidales, a dosis alta aumenta, aunque menos que con el haloperidol. menos que con el haloperidol.  Alta frecuencia de galactorrea (posiblemente el Alta frecuencia de galactorrea (posiblemente el único atípico), mas que con Haloperidol. único atípico), mas que con Haloperidol.  Menor aumento de peso que con otros atípicos. Menor aumento de peso que con otros atípicos.  Único con indicación en demencia. Único con indicación en demencia.
  • 47.
    Presentaciones DEPOT Presentaciones DEPOT Diseñados para mejorar la adherencia al Diseñados para mejorar la adherencia al tratamiento, de liberación prolongada, se usan IM tratamiento, de liberación prolongada, se usan IM cada 15-30 dias. cada 15-30 dias.  No han demostrado superioridad, ni que reduzcan No han demostrado superioridad, ni que reduzcan el numero de recaídas??, el numero de recaídas??,  Decanoato de flufenacina, Decanoato de haloperidol, Decanoato de flufenacina, Decanoato de haloperidol, Decanoato de zuclopentixol, Risperidona (Rispe Decanoato de zuclopentixol, Risperidona (Rispe Consta), embonato olanzapina, Consta), embonato olanzapina, palmitato de palmitato de paliperidona, monohidrato de aripiprazol, son algunas paliperidona, monohidrato de aripiprazol, son algunas formulaciones de liberacion prolongada. Clozapina formulaciones de liberacion prolongada. Clozapina
  • 49.
    Otras Indicaciones Otras Indicaciones Un subgrupo de antipsicoticos atípicos (aripiprazol, lurasidona y asenapina) tiene una potente actividad para bloquear a los receptores serotoninergicos 5 -HT7 y los receptores adrenérgicos y alfa 2ª y Alfa 2c. Estos fármacos tienen efectos de significancia clínica en los síntomas de humor y ansiedad, y se usan mas a menudo para tratar la depresión y el trastorno bipolar que Ia esquizofrenia.  Quetiapina están indicados para el tratamiento de la depresión bipolar.  Paliperidona (metabolito activo de risperidona) metabolito activo de risperidona) está aprobada para el tratamiento del trastorno esquizoafectivo.  Algunos antipsicóticos (aripiprazol, brexpiprazol y quetiapina) se usan como agentes adjuntos con antidepresivos para el tratamiento de la depresión refractaria al tratamiento.
  • 50.
    Otras Indicaciones Otras Indicaciones Clorpromazina se usa para tratar el hipo intratable. Clorpromazina se usa para tratar el hipo intratable.  Pimozida indicada para el tratamiento de los tics Pimozida indicada para el tratamiento de los tics motores y fónicos del trastorno de Tourette. Sin motores y fónicos del trastorno de Tourette. Sin embargo, risperidona y haloperidol también suelen embargo, risperidona y haloperidol también suelen prescribirse para este trastorno de tics. prescribirse para este trastorno de tics.  Risperidona y aripiprazol están aprobados para el Risperidona y aripiprazol están aprobados para el manejo de la conducta intrusiva y la irritabilidad manejo de la conducta intrusiva y la irritabilidad secundaria a secundaria a autismo. autismo.  Efectos antieméticos: los fármacos antipsicóticos Efectos antieméticos: los fármacos antipsicóticos tienen efectos antieméticos que están mediados por el tienen efectos antieméticos que están mediados por el bloqueo de los receptores D2 de la zona disparadora bloqueo de los receptores D2 de la zona disparadora quimiorreceptora de la médula. quimiorreceptora de la médula.
  • 51.
    Aspectos Clínicos Aspectos Clínicos Enla actualidad de primera elección APS En la actualidad de primera elección APS atípicos. atípicos. Tiempo de espera antes de considerar que el Tiempo de espera antes de considerar que el fármaco no es eficaz son de 6-8 semanas fármaco no es eficaz son de 6-8 semanas para los síntomas positivos y hasta 6 meses para los síntomas positivos y hasta 6 meses para los síntomas negativos. para los síntomas negativos. Algunos autores recomiendan probar hasta Algunos autores recomiendan probar hasta 3 APS de cada grupo antes de considerar a 3 APS de cada grupo antes de considerar a un paciente resistente a tto. un paciente resistente a tto.
  • 52.
    Aspectos Clínicos Aspectos Clínicos Abandonode tto-Niveles plasmáticos- Abandono de tto-Niveles plasmáticos- clásicos síntomas de impregnación no clásicos síntomas de impregnación no útiles con los APT atípicos… útiles con los APT atípicos… El tratamiento será de 1-2 años si es el El tratamiento será de 1-2 años si es el primer episodio. primer episodio. 5 años en caso de recaída. 5 años en caso de recaída. Múltiples recaídas Múltiples recaídas  Indefinido? Indefinido?
  • 55.
    Síndrome Neuroléptico Síndrome Neuroléptico Maligno Maligno Aparece en jóvenes con Aparece en jóvenes con tratamiento tratamiento antipsicótico antipsicótico relacionado con inicio relacionado con inicio tto o ajuste de dosis. tto o ajuste de dosis.  Se produce por un Se produce por un bloqueo excesivo de los bloqueo excesivo de los receptores receptores dopaminergicos a nivel dopaminergicos a nivel de hipotálamo, Medula de hipotálamo, Medula espina y cuerpo estriado. espina y cuerpo estriado.  Mortalidad 20%- Mortalidad 20%- UCI UCI