El documento habla sobre diferentes antitusígenos, medicamentos usados para tratar la tos. Describe varias clasificaciones de antitusígenos según su mecanismo de acción y efecto, ya sea a nivel del sistema nervioso central, periférico o modificando factores mucociliares. Luego profundiza en detalles específicos de algunos antitusígenos comunes como la codeína, bromhexina, benzocaína y dextrometorfano.
Definición Es unfármaco empleado para tratar la tos. En conjunto, se trata de un vasto grupo de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos. Dado que este reflejo es necesario para despedir las secreciones que pueden obstruir las vías respiratorias superiores, la administración de estas drogas está contraindicada en casos de tos productiva.
3.
Clasificación antitusígenos 1.Actúansobre el centro de la tos: -Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfán, noscapina 2. Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos -Anestésicos locales: benzocaína, lidocaina (tópica, ej broncoscopías) 3. Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama eferente del reflejo de la tos -Antihistaminicos Bloqueadores H1: difenhidramina -Anticolinérgicos: bromuro de ipratropio
4.
Antitusígenos a niveldel SNC Derivados de opiáceos son derivados de la morfina, concretamente aquellos que se usan como antitusígenos son la CODEÍNA (metilmorfina) y la HIDROCODONA
5.
BROMHEXINA, CLORHIDRATO DECODEÍNA Es un antitusivo y mucolítico. En virtud de que es común la asociación de tos con secreciones, el empleo de mucolíticos con antitusígenos es de utilidad, ya que la eliminación de la tos es gradual y su presencia durante el proceso agudo favorece la salida de secreciones si éstas son más fluidas.
6.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA BROMHEXINA es un mucorregulador que actúa activando la síntesis de sialomucinas, restableciendo la viscosidad y elasticidad de las secreciones bronquiales, necesarias para su transporte mucociliar, lo cual resulta en una mejor movilización de la expectoración y un drenaje bronquial eficaz.
7.
Biodisponibilidad Mayor concentración a la ½ hora luego de la ingesta 15 al 20% Se absorbe por vía oral a través del tracto gastrointestinal Tiempo de vida media de 9 horas Se excreta por orina
8.
Aunque la codeínaha demostrado reducir la frecuencia de los accesos de tos, y esos efectos parecen tener una relación dosis-respuesta, la codeína no altera la capacidad vital respiratoria o la consistencia o volumen del esputo.
9.
REACCIONES SECUNDARIAS YADVERSAS La codeína puede producir somnolencia, o reducir la respuesta psicomotora, especialmente cuando se ingieren otros medicamentos depresores del SNC, o en pacientes con insuficiencia renal. Esto es mínimo con las dosis orales usuales. Puede presentarse náusea y vómito, o constipación el cual es mas frecuentemente relacionado a la dosis, a dosis prolongadas y altas puede inducir hepatotoxicidad. Los efectos cardiorrespiratorios son: depresión respiratoria o edema pulmonar con sobredosis. Puede causar dependencia física y psíquica con el uso crónico de codeína. El potencial de dependencia es mucho menor que con morfina
10.
BENZONATATO Indicaciones terapéuticasTx sintomático en pacientes con tos seca consecutivas a enfermedades respiratorias agudas de carácter irritativo. (traqueitis y laringitis) Controlar la tos relacionada con neuropatía obstructiva crónica, asma y bronquitis, enfisema, y Tb.
11.
Mecanismo de AcciónAnestésico local-ester, no narcótico. Absorbido por aparato gastrointestinal. Suprime el reflejo de la tos al anestesiar los receptores periféricos situados en vías respiratorias, pulmones y pleura. Surte su efecto de 15 a 20 min., y su acción persiste por 3 a 8 horas.
12.
Excretado por víasurinarias a través de sus metabolitos. Contraindicaciones En pacientes con hipersensibilidad, embarazo y lactancia.
Mecanismo de AcciónActúa sobre el sistema nervioso central para inhibir la tos Deprime al centro de la tos – bulbo raquideo No tiene efectos analgésicos. Es rápidamente absorbidos por el conducto gastrointestinal
16.
Comienza su metabolizaciónde los 15 a los 60 minutos después de la ingestión. Vida media: 4 horas Via de administración