APARATO REPRODUCTOR

Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos
Universidad Humanista de las Américas
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El aparato reproductor es el encargado de producir las células
sexuales o gametos, proceso que se activa a partir de la
pubertad y que conduce también a la aparición de los
caracteres sexuales secundarios.
 GÓNADAS: En ellas se forman los gametos. Son los ovarios
y los testículos.
 CONDUCTOS GENITALES: Permiten el paso de los gametos.
 GLÁNDULAS ACCESORIAS: Sus secreciones crean un
ambiente adecuado para la supervivencia de los gametos.
 ÓRGANOS COPULADORES: Vagina y pene.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
• Tiene componentes en el
abdomen, la pelvis y el
periné.
• Su diseño consiste en una
serie de conductos y
túbulos.
• La distribución de los
componentes y su relación
con las vías urinarias refleja
su desarrollo embriológico
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
• Los
testículos
se
encuentran situados en el
escroto, fuera de la
cavidad abdominal
• Divididos en lobulillos,
separados por la túnica
albugínea.
• Cada lobulillo contiene 2
o 3 túbulos seminíferos
replegados los cuales
desembocan en la red
testicular que por medio
de
los
conductos
eferentes
llegan
al
epidídimo.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
• En los túbulos seminíferos se encuentran tres tipos de
células: Espermatozoides (germinativas), Células de
Sertoli (Nutritivas y Soporte) y Céulas de Leydig
(Testosterona).
• En el epidídimo se almacenan los espermatozoides para
que adquieran movilidad y su estructura definitiva.
• Conducto deferente es el que transporta los
espermatozoides desde la cola del epidídimo hasta el
conducto de la vesícula seminal (donde se produce el
semen) para formar el conducto eyaculador.
• El conducto eyaculador penetra a través de la próstata a
la porción prostática de la uretra.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
URETRA
 Es larga (20 cm.) y se dobla
varias veces en su trayecto.
 Comienza en la base de la
vejiga.
 Atraviesa en sentido
inferior la próstata.
 Entra inmediatamente en
la raíz del pene.
 Presenta varias porciones:
Preprostática, Prostática,
Membranosa y Esponjosa.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PENE
• Constituido por tejidos
eréctiles sumamente
irrigables.
• Dos cuerpos cavernosos y
uno esponjoso.
• Está atravesado por la
uretra
• Se encuentra recubierto
por piel, que en la parte
más anterior se dobla
para formar el prepucio,
que a su vez cubre al
glande.
• Meato urinario.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
GLANDULAS ANEXAS: Son órganos adosados a las vías
espermáticas, cuyas secreciones proporcionan a los
espermatozoides un medio apropiado para su subsistencia.
Vesículas seminales:
• Órganos pares cuya secreción contiene fructosa, ácido cítrico y
una serie de sustancias nutritivas.
Próstata:
• Glándula que rodea la uretra.
• Su secreción constituye entre un 13% y 22% del semen
eyaculado
• Su secreción aumenta la movilidad de los espermios y neutraliza
las secreciones ácidas de la vagina)
Bulbouretrales o Cowper:
• Dan propiedades lubricantes
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
• Se encuentra contenido en la cavidad pélvica y en el periné.
• Consta de un sistema de órganos que agrupados por su
función son: Los ovarios, las trompas de falopio, el útero,
vagina, vulva y glándulas mamarias.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIOS
• Se ubican en la cavidad pélvica
en la fosita ovárica (depresión
del peritoneo) por delante de
la arteria iliaca interna y sobre
la arteria obturatriz
• Longitud: 3 cms., forma de
almendra o frijol.
• Al nacimiento tienen cerca de
400,000 óvulos,de los cuales
solamente 400 maduran.
• Producen gametos femeninos
(óvulos) y hormenas (
estrógenos y progesterona ).
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
TROMPAS DE FALOPIO
• Se encargan de la
conducción de los óvulos
desde el ovario hasta el
útero.
• Representan el lugar de
fecundación.
• Se dividen en un
infundíbulo, ampolla,
istmo y su región
instersticial.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ÚTERO
• Esta ubicado en la parte media de la cavidad pélvica entre las tubas
uterinas, por atrás y arriba de la vejiga, por delante del colon
sigmoides y el recto, y por abajo de la masa intestinal, formando un
ángulo recto con la vagina
Porciones:
• Cuerpo (Fondo o borde superior del cuerpo)
• Istmo
• Cuello (Fornix o fondo de saco vaginal)
• La mucosa uterina se prepara ciclicamente para la implantación del
óvulo fecundado
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sus paredes tienen de afuera
hacia adentro:
• Capa externa serosa:
perimetrio
• Capa fibrosa: subserosa
• Capa muscular: miometrio
• Capa mucosa: endometrio
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
VAGINA
• Recepción del pene en la
cópula.
• Permite el paso del feto
en el parto.
• Tubo muscular de 8 a 10
cms.
• Apertura en vulva
• Forma un manguito
alrededor del cuello
uterino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
La vulva es el conjunto de los
órganos genitales externos
de la mujer y consta de:
• Vestíbulo en cuyo fondo se
abren la uretra y la vagina.
• Los labios (Mayores y
Menores)
• El pubis o monte de Venus.
• El clítoris.
• Las glándulas de Bartholin o
glándulas vestibulares
mayores, un par de
glándulas anexas, y
las glándulas de Skene.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
GLÁNDULA MAMARIA
•
•

•

•
•

Cada glándula está formada por 15 a
20 lóbulos separados entre sí por
tejido conectivo y adiposo.
Los lóbulos se dividen en lobulillos y a
su vez en pequeños racimos formados
por redondeadas cuya cara interior
está tapizada de células secretoras en
las que se produce leche materna.
La leche producida es conducida por
túbulos y conductos hasta los senos
lactíferos que son dilataciones de
estos. De ellos salen unos 15 a 25
conductos hacia el pezón.
En el centro de cada mama hay una
zona circular que recibe el nombre de
areola
En el centro de cada areola se halla el
pezón formado por tejido eréctil que
facilita la succión.
CICLO MENSTRUAL
CONCEPTOS
• Ovulación: Fenómeno cíclico que se inicia en la pubertad y termina
en la menopausia.
• Inicia con la menarquia.
• El ciclo menstrual comienza el 1er día de la menstruación (día 1)
termina el día anterior al inicio de la menstruación siguiente.

• La duración del ciclo varía de una mujer a otra teniendo un promedio
de 28 días.
CICLO MENSTRUAL
•

La regulación del ciclo menstrual
depende de:

•

A nivel del hipotálamo por la hormna
liberadora de gonadotropinas (GnRH
que estimula a la hipófisis para que
libere la Hormona foliculoestimulante
(FSH) y Hormona luteinizante (LH).
Ambas ejercen su acción en los
ovarios

los

cuáles

estrógenos y progesterona.

producen
CICLO MENSTRUAL
El ciclo menstrual puede dividirse en dos fases:
1.- Fase folicular o Estrogénica: Es la más
variable del ciclo. Comienza con el
reclutamiento de un grupo de folículos, de los
que se selecciona un folículo dominante este
va madurando y aumentando de tamaño
hasta el día de la ovulación, momento en que
el folículo se rompe y el ovulo es liberado.
Después de la ovulación el ovulo es captado
por una de las trompas de Falopio y dirigido
hacia el útero.
CICLO MENSTRUAL
2.- Fase lútea o progestiva: Tiene una duración
constante de 14 días. Después de la ovulación
la estructura folicular que queda en el ovario
se reorganiza y se convierte en una glándula
conocida como cuerpo lúteo que degenera a
los 14 días que termine un ciclo menstrual. Al
final de la fase lútea los niveles de
progesterona y estrógeno descienden y se
produce la menstruación.
CICLO MENSTRUAL
CICLO MENSTRUAL
CICLO ENDOMETRIAL
•

Durante la fase folicular se produce una proliferación (crecimiento)
glandular y del estroma por lo que se denomina fase proliferativa.

•

En la fase lútea las glándulas endometriales van profundizándose en el
estroma uterino, tornándose más anchas y tortuosas, constituyendo la fase
secretora.

•

En ausencia de embarazo, la degeneración del cuerpo lúteo provoca un

descenso en los niveles de estrógenos y progesterona, lo que lleva a la
involución y posterior descamación de las capas superficiales del
endometrio, cuyo resultado es el sangrado menstrual.
CICLO MENSTRUAL
TAREA
• Flujograma del aparato reproductor para el 28 de
Noviembre del 2013.
• MONOGRAFIA
– Debe de incluir portada, índice y bibliografía (deberá
de ser de algún libro) entregar en legajo en letra Arial
12pt.
– ANATOMIA
DEL
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO/FEMENINO (5 hojas de Anatomia
Macroscópica, 3 hojas de Histologia)
– FISIOLOGIA SEXUAL FEMENINA (Ciclo ovarico, Ciclo
Uterino). (5 hojas)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor

  • 1.
    APARATO REPRODUCTOR Dra. EunicePamela Martínez Gallegos Universidad Humanista de las Américas
  • 2.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN El aparato reproductores el encargado de producir las células sexuales o gametos, proceso que se activa a partir de la pubertad y que conduce también a la aparición de los caracteres sexuales secundarios.  GÓNADAS: En ellas se forman los gametos. Son los ovarios y los testículos.  CONDUCTOS GENITALES: Permiten el paso de los gametos.  GLÁNDULAS ACCESORIAS: Sus secreciones crean un ambiente adecuado para la supervivencia de los gametos.  ÓRGANOS COPULADORES: Vagina y pene.
  • 4.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO •Tiene componentes en el abdomen, la pelvis y el periné. • Su diseño consiste en una serie de conductos y túbulos. • La distribución de los componentes y su relación con las vías urinarias refleja su desarrollo embriológico
  • 5.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO •Los testículos se encuentran situados en el escroto, fuera de la cavidad abdominal • Divididos en lobulillos, separados por la túnica albugínea. • Cada lobulillo contiene 2 o 3 túbulos seminíferos replegados los cuales desembocan en la red testicular que por medio de los conductos eferentes llegan al epidídimo.
  • 6.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO •En los túbulos seminíferos se encuentran tres tipos de células: Espermatozoides (germinativas), Células de Sertoli (Nutritivas y Soporte) y Céulas de Leydig (Testosterona). • En el epidídimo se almacenan los espermatozoides para que adquieran movilidad y su estructura definitiva. • Conducto deferente es el que transporta los espermatozoides desde la cola del epidídimo hasta el conducto de la vesícula seminal (donde se produce el semen) para formar el conducto eyaculador. • El conducto eyaculador penetra a través de la próstata a la porción prostática de la uretra.
  • 7.
  • 8.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO URETRA Es larga (20 cm.) y se dobla varias veces en su trayecto.  Comienza en la base de la vejiga.  Atraviesa en sentido inferior la próstata.  Entra inmediatamente en la raíz del pene.  Presenta varias porciones: Preprostática, Prostática, Membranosa y Esponjosa.
  • 9.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PENE •Constituido por tejidos eréctiles sumamente irrigables. • Dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso. • Está atravesado por la uretra • Se encuentra recubierto por piel, que en la parte más anterior se dobla para formar el prepucio, que a su vez cubre al glande. • Meato urinario.
  • 10.
    APARATO REPRODUCTOR MASCULINO GLANDULASANEXAS: Son órganos adosados a las vías espermáticas, cuyas secreciones proporcionan a los espermatozoides un medio apropiado para su subsistencia. Vesículas seminales: • Órganos pares cuya secreción contiene fructosa, ácido cítrico y una serie de sustancias nutritivas. Próstata: • Glándula que rodea la uretra. • Su secreción constituye entre un 13% y 22% del semen eyaculado • Su secreción aumenta la movilidad de los espermios y neutraliza las secreciones ácidas de la vagina) Bulbouretrales o Cowper: • Dan propiedades lubricantes
  • 11.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO •Se encuentra contenido en la cavidad pélvica y en el periné. • Consta de un sistema de órganos que agrupados por su función son: Los ovarios, las trompas de falopio, el útero, vagina, vulva y glándulas mamarias.
  • 12.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO OVARIOS •Se ubican en la cavidad pélvica en la fosita ovárica (depresión del peritoneo) por delante de la arteria iliaca interna y sobre la arteria obturatriz • Longitud: 3 cms., forma de almendra o frijol. • Al nacimiento tienen cerca de 400,000 óvulos,de los cuales solamente 400 maduran. • Producen gametos femeninos (óvulos) y hormenas ( estrógenos y progesterona ).
  • 13.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO TROMPASDE FALOPIO • Se encargan de la conducción de los óvulos desde el ovario hasta el útero. • Representan el lugar de fecundación. • Se dividen en un infundíbulo, ampolla, istmo y su región instersticial.
  • 14.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ÚTERO •Esta ubicado en la parte media de la cavidad pélvica entre las tubas uterinas, por atrás y arriba de la vejiga, por delante del colon sigmoides y el recto, y por abajo de la masa intestinal, formando un ángulo recto con la vagina Porciones: • Cuerpo (Fondo o borde superior del cuerpo) • Istmo • Cuello (Fornix o fondo de saco vaginal) • La mucosa uterina se prepara ciclicamente para la implantación del óvulo fecundado
  • 15.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Susparedes tienen de afuera hacia adentro: • Capa externa serosa: perimetrio • Capa fibrosa: subserosa • Capa muscular: miometrio • Capa mucosa: endometrio
  • 16.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO VAGINA •Recepción del pene en la cópula. • Permite el paso del feto en el parto. • Tubo muscular de 8 a 10 cms. • Apertura en vulva • Forma un manguito alrededor del cuello uterino
  • 17.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Lavulva es el conjunto de los órganos genitales externos de la mujer y consta de: • Vestíbulo en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina. • Los labios (Mayores y Menores) • El pubis o monte de Venus. • El clítoris. • Las glándulas de Bartholin o glándulas vestibulares mayores, un par de glándulas anexas, y las glándulas de Skene.
  • 18.
    APARATO REPRODUCTOR FEMENINO GLÁNDULAMAMARIA • • • • • Cada glándula está formada por 15 a 20 lóbulos separados entre sí por tejido conectivo y adiposo. Los lóbulos se dividen en lobulillos y a su vez en pequeños racimos formados por redondeadas cuya cara interior está tapizada de células secretoras en las que se produce leche materna. La leche producida es conducida por túbulos y conductos hasta los senos lactíferos que son dilataciones de estos. De ellos salen unos 15 a 25 conductos hacia el pezón. En el centro de cada mama hay una zona circular que recibe el nombre de areola En el centro de cada areola se halla el pezón formado por tejido eréctil que facilita la succión.
  • 19.
    CICLO MENSTRUAL CONCEPTOS • Ovulación:Fenómeno cíclico que se inicia en la pubertad y termina en la menopausia. • Inicia con la menarquia. • El ciclo menstrual comienza el 1er día de la menstruación (día 1) termina el día anterior al inicio de la menstruación siguiente. • La duración del ciclo varía de una mujer a otra teniendo un promedio de 28 días.
  • 20.
    CICLO MENSTRUAL • La regulacióndel ciclo menstrual depende de: • A nivel del hipotálamo por la hormna liberadora de gonadotropinas (GnRH que estimula a la hipófisis para que libere la Hormona foliculoestimulante (FSH) y Hormona luteinizante (LH). Ambas ejercen su acción en los ovarios los cuáles estrógenos y progesterona. producen
  • 21.
    CICLO MENSTRUAL El ciclomenstrual puede dividirse en dos fases: 1.- Fase folicular o Estrogénica: Es la más variable del ciclo. Comienza con el reclutamiento de un grupo de folículos, de los que se selecciona un folículo dominante este va madurando y aumentando de tamaño hasta el día de la ovulación, momento en que el folículo se rompe y el ovulo es liberado. Después de la ovulación el ovulo es captado por una de las trompas de Falopio y dirigido hacia el útero.
  • 22.
    CICLO MENSTRUAL 2.- Faselútea o progestiva: Tiene una duración constante de 14 días. Después de la ovulación la estructura folicular que queda en el ovario se reorganiza y se convierte en una glándula conocida como cuerpo lúteo que degenera a los 14 días que termine un ciclo menstrual. Al final de la fase lútea los niveles de progesterona y estrógeno descienden y se produce la menstruación.
  • 23.
  • 24.
    CICLO MENSTRUAL CICLO ENDOMETRIAL • Durantela fase folicular se produce una proliferación (crecimiento) glandular y del estroma por lo que se denomina fase proliferativa. • En la fase lútea las glándulas endometriales van profundizándose en el estroma uterino, tornándose más anchas y tortuosas, constituyendo la fase secretora. • En ausencia de embarazo, la degeneración del cuerpo lúteo provoca un descenso en los niveles de estrógenos y progesterona, lo que lleva a la involución y posterior descamación de las capas superficiales del endometrio, cuyo resultado es el sangrado menstrual.
  • 25.
  • 26.
    TAREA • Flujograma delaparato reproductor para el 28 de Noviembre del 2013. • MONOGRAFIA – Debe de incluir portada, índice y bibliografía (deberá de ser de algún libro) entregar en legajo en letra Arial 12pt. – ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO/FEMENINO (5 hojas de Anatomia Macroscópica, 3 hojas de Histologia) – FISIOLOGIA SEXUAL FEMENINA (Ciclo ovarico, Ciclo Uterino). (5 hojas)