Una introducción al libro de
Apocalipsis
Rev. David Gifford
Seminario Teológico Reformado
2019
Autor
Juan el hijo de
Zebedeo
Juan el autor
de Apocalipsis
El autor
anónimo del
Cuarto
Evangelio y las
tres cartas
? ?
?
¿En qué sentido es ‘Juan’ el autor?
¿Qué grado de libertad tuvo él en
la composición del libro?
Fecha
68-69
Entre Nerón
y el templo
68-69
Entre Nerón
y el templo
81-96
Domiciano
68-69
Entre Nerón
y el templo
69-79
Vespasiano
81-96
Domiciano
Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete
cabezas son siete montes, sobre los cuales se
sienta la mujer, y son siete reyes. Cinco de ellos
han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y
cuando venga, es necesario que dure breve
tiempo. La bestia que era, y no es, es también el
octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición.
(17.9-11)
Cinco de ellos han caído:
Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
Cinco de ellos han caído:
Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
uno es:
Vespasiano
(saltamos los tres que reinaron brevemente
durante el año de guerra civil)
Cinco de ellos han caído:
Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
uno es:
Vespasiano
y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es
necesario que dure breve tiempo. Tito
(reinó solo tres años)
Cinco de ellos han caído:
Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
uno es:
Vespasiano
y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es
necesario que dure breve tiempo. Tito
La bestia…es también el octavo; y es de entre los
siete, y va a la perdición.
Domiciano…es un nuevo Nerón
Género (¿Qué clase de literatura?)
Carta
Juan,
a las siete iglesias que están en Asia:
Gracia y paz a vosotros,
del que es y que era y que ha de venir,
y de los siete espíritus que están delante de su trono;
y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los
muertos, y el soberano de los reyes de la tierra.
(1.4-5)
Profecía
Bienaventurado el que lee, y los que oyen las
palabras de esta profecía, y guardan las cosas en
ella escritas; porque el tiempo está cerca. (1.3)
Apocalipsis (libro apocalíptico)
Escritos en un contexto
de opresión
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Pesimismo acerca
del siglo actual
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Pesimismo acerca
del siglo actual
La espera de una
intervención divina
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Pesimismo acerca
del siglo actual
La espera de una
intervención divina
Intermediarios angélicos
explican visiones
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Pesimismo acerca
del siglo actual
La espera de una
intervención divina
Intermediarios angélicos
explican visiones
Simbolismo
– códigos secretos
Escritos en un contexto
de opresión
Contraste: este siglo,
el siglo venidero
Pesimismo acerca
del siglo actual
La espera de una
intervención divina
Intermediarios angélicos
explican visiones
Simbolismo
– códigos secretos
Eventos contemporáneos
profetizados
“Literatura de Resistencia,” pero…
La situación histórica
detrás del libro
Persecución de
parte de los
paganos / romanos
has sufrido,
y has tenido paciencia,
y has trabajado arduamente por amor
de mi nombre,
y no has desmayado. (2.3)
Persecución de
parte de los
paganos / romanos
Persecución de
parte de los Judíos
Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y
tu pobreza (pero tú eres rico), y la
blasfemia de los que se dicen ser
judíos, y no lo son, sino sinagoga de
Satanás. (2.9)
La naturaleza de la persecución
romana en el primer siglo
Nerón
Una persecución local
Antorchas cristianas
Las ciudades de Asia
Rivalidad por el $
El culto imperial
Persecución verbal y presión social
Domiciano
Un consenso desafiado
Dominus et Deus
Plinio y Trajano (113 d.c.)
Persecución de
parte de los
paganos / romanos
Persecución de
parte de los Judíos
Atracción de la vida
pagana
Idolatría
Inmoralidad
Falsos profetas
Pero tengo unas pocas cosas contra
ti: que tienes ahí a los que retienen la
doctrina de Balaam, que enseñaba a
Balac a poner tropiezo ante los hijos
de Israel, a comer de cosas
sacrificadas a los ídolos, y a cometer
fornicación. (2.14)
Persecución de
parte de los
paganos / romanos
Persecución de
parte de los Judíos
Atracción de la vida
pagana
El amor a la
prosperidad
material
Porque tú dices: Yo soy rico, y me he
enriquecido, y de ninguna cosa tengo
necesidad; y no sabes que tú eres un
desventurado, miserable, pobre,
ciego y desnudo. (3.17)
Apocalipsis:
Las respuestas que el libro
exige de sus oidores
La atracción del
pecado y la idolatría
La persecución
de los enemigos
La atracción del
pecado y la idolatría
La palabra del
testimonio
Dios y el
Cordero
Dios y el
Cordero
La persecución
de los enemigos
La palabra del
testimonio
ADORAR
La atracción del
pecado y la idolatría
Adorar, glorificar
Amar
Responder
Seguir
Servir, obrar, trabajar
Dios y el
Cordero
La persecución
de los enemigos
La palabra del
testimonio
ADORAR
La atracción del
pecado y la idolatría
GUARDAR
Guardar el testimonio
Oir, prestar atención
Recordarse, arrepentirse
Guardar mandamientos
Testificar
Dios y el
Cordero
La persecución
de los enemigos
La palabra del
testimonio
ADORAR
La atracción del
pecado y la idolatría
VENCER
GUARDAR
Vencer
Completar lo que falta
Fortalecerse, sanarse
Orar
Perseverar
Ser fiel hasta la muerte
Dios y el
Cordero
La persecución
de los enemigos
La palabra del
testimonio
ADORAR
La atracción del
pecado y la idolatría
VENCER ABORRECER
GUARDAR
Aborrecer
No adorar
Purificarse, lavar las vestiduras
No recibir la marca
Regocijarse sobre su destrucción
Salir de ella
Apocalipsis:
Los 16 mensajes principales que
Jesucristo reveló a las siete iglesias
para motivarlos a responder
1.Se requiere esfuerzo para
percibir las cosas correctamente
2. Dios es glorioso
3. Dios es soberano
4. Las palabras de Dios se cumplirán
5. Jesucristo es glorioso
6. Dios y Jesucristo reinarán para siempre
7. Los enemigos son malos y feos
8. Los enemigos son débiles imitaciones
9. Los enemigos son incapaces de
detener a Dios
10. La humanidad es necia y terca
11. Los enemigos serán derrotados y juzgados
12. Los santos son gloriosos
13. Los santos son protegidos por Dios
14. Los santos vencen a sus enemigos
15. Los santos serán recompensados
16. Estas cosas sucederán pronto
Las cinco narrativas en
Apocalipsis:
1. Los mensajes de
Jesucristo a las siete iglesias
(Caps. 1-3, 22.6-21)
2. La adoración en el cielo
y el reportaje de Juan
(Caps. 4-5, 7.9-17, cap. 10,
11.15-19, 19.1-10, 22.6-12)
3. El juicio sobre la tierra y sus
habitantes
• Los primero seis sellos (cap. 6)
• El último sello y las siete
trompetas (caps 8-9)
• Las siete copas (15.1, 15.5-8,
cap 16)
• El juicio final (20.11-15)
4. La guerra contra los enemigos de
Dios
• El dragón (cap. 12, 20.1-10)
• Las dos bestias (11.7, cap. 13,
14.9-13, 16.10, 17.3, 17.8-17)
• La ramera de Babilonia (14.8,
caps. 17-18)
5. Los retratos de la iglesia
1. Los santos/mártires (6.9-11, 15.2-4, 20.1-6)
2. Los 144,000 y la gran multitud (cap. 7; 14.1-
5)
3. La medida del templo y los dos testigos
(11.1-14)
4. La mujer en el cielo y sus hijos (cap. 12)
5. La descripción de la novia del Cordero (21-
22)
Interpretación
Acercamientos interpretativos
Preterista
Historicista
Futurista
Idealista
Ecléctica
P F
H
I
Escribe las cosas que has visto, y las que
son, y las que han de ser después de estas.
(1.19)
la primera voz que oí, como de trompeta,
hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te
mostraré las cosas que sucederán después
de estas. (4.1)
El tiempo de los verbos
Estructura
Estructura básica
Cap 1: introducción / visión de Jesucristo
Caps 2-3 Cartas a las iglesias
Caps 4-5 El trono, el Cordero, y el rollo
Cap 6 Los primeros 6 sellos
Cap 7 (interludio – los 144.000 y la gran multitud)
Caps 8-9 El séptimo sello y las primeras 6 trompetas
Estructura básica
Cap 10 Un ángel comisiona a Juan
11.1-14 Los dos testigos
11.15-19 La séptima trompeta
Cap 12 La mujer celestial / Los fracasos de la dragón
Cap 13 Las dos bestias
Cap 14 144.000 / tres ángeles / dos cosechas
Estructura básica
Cap 15 Preludio a las copas
Cap 16 Las siete copas
Cap 17-18 La derrota de la ramera de Babilonia
19.1-10 La reacción celestial a la caída de Babilonia
19.11-21 La derrota de las dos bestias
20.1-10 El milenio / la derrota del dragón
Estructura básica
20.11-15 El juicio del mundo inconverso
21.1-22.5 La visión de la nueva Jerusalén
22.6-21 Conclusión
Consejos interpretativos
Actitud pastoral y doxológica
(no especulativa)
El público original como control
Son visiones simbólicas, no ventanas al futuro
Los números, como las demás cosas,
son simbólicos
Los detalles no siempre concuerdan
de una escena a otro,
y a veces son imposibles
de imaginar visualmente
…y eso no debe preocuparnos
Efectos especiales
Efecto cumulativo
Sentido de anticipación
Leer el libro ‘desde abajo’
Consuelo y reto
Aplicaciones al nivel de la sociedad,
no solo al niel del individuo o de la iglesia
Estudiarlo en su contexto canónico
La necesidad de la humildad
FIN

Apocalipsis introduccion 2019

  • 1.
    Una introducción allibro de Apocalipsis Rev. David Gifford Seminario Teológico Reformado 2019
  • 2.
  • 3.
    Juan el hijode Zebedeo Juan el autor de Apocalipsis El autor anónimo del Cuarto Evangelio y las tres cartas ? ? ?
  • 4.
    ¿En qué sentidoes ‘Juan’ el autor? ¿Qué grado de libertad tuvo él en la composición del libro?
  • 5.
  • 6.
  • 7.
    68-69 Entre Nerón y eltemplo 81-96 Domiciano
  • 8.
    68-69 Entre Nerón y eltemplo 69-79 Vespasiano 81-96 Domiciano
  • 9.
    Esto, para lamente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, y son siete reyes. Cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. La bestia que era, y no es, es también el octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición. (17.9-11)
  • 10.
    Cinco de elloshan caído: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón
  • 11.
    Cinco de elloshan caído: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón uno es: Vespasiano (saltamos los tres que reinaron brevemente durante el año de guerra civil)
  • 12.
    Cinco de elloshan caído: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón uno es: Vespasiano y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. Tito (reinó solo tres años)
  • 13.
    Cinco de elloshan caído: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón uno es: Vespasiano y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. Tito La bestia…es también el octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición. Domiciano…es un nuevo Nerón
  • 14.
    Género (¿Qué clasede literatura?)
  • 15.
  • 16.
    Juan, a las sieteiglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. (1.4-5)
  • 17.
  • 18.
    Bienaventurado el quelee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca. (1.3)
  • 20.
  • 21.
    Escritos en uncontexto de opresión
  • 22.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero
  • 23.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero Pesimismo acerca del siglo actual
  • 24.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero Pesimismo acerca del siglo actual La espera de una intervención divina
  • 25.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero Pesimismo acerca del siglo actual La espera de una intervención divina Intermediarios angélicos explican visiones
  • 26.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero Pesimismo acerca del siglo actual La espera de una intervención divina Intermediarios angélicos explican visiones Simbolismo – códigos secretos
  • 27.
    Escritos en uncontexto de opresión Contraste: este siglo, el siglo venidero Pesimismo acerca del siglo actual La espera de una intervención divina Intermediarios angélicos explican visiones Simbolismo – códigos secretos Eventos contemporáneos profetizados
  • 28.
  • 29.
  • 30.
    Persecución de parte delos paganos / romanos
  • 31.
    has sufrido, y hastenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. (2.3)
  • 32.
    Persecución de parte delos paganos / romanos Persecución de parte de los Judíos
  • 33.
    Yo conozco tusobras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. (2.9)
  • 34.
    La naturaleza dela persecución romana en el primer siglo
  • 35.
  • 36.
    Las ciudades deAsia Rivalidad por el $ El culto imperial Persecución verbal y presión social
  • 37.
    Domiciano Un consenso desafiado Dominuset Deus Plinio y Trajano (113 d.c.)
  • 38.
    Persecución de parte delos paganos / romanos Persecución de parte de los Judíos Atracción de la vida pagana
  • 39.
  • 40.
    Pero tengo unaspocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. (2.14)
  • 41.
    Persecución de parte delos paganos / romanos Persecución de parte de los Judíos Atracción de la vida pagana El amor a la prosperidad material
  • 42.
    Porque tú dices:Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. (3.17)
  • 43.
    Apocalipsis: Las respuestas queel libro exige de sus oidores
  • 44.
    La atracción del pecadoy la idolatría La persecución de los enemigos La atracción del pecado y la idolatría La palabra del testimonio Dios y el Cordero
  • 45.
    Dios y el Cordero Lapersecución de los enemigos La palabra del testimonio ADORAR La atracción del pecado y la idolatría
  • 46.
  • 47.
    Dios y el Cordero Lapersecución de los enemigos La palabra del testimonio ADORAR La atracción del pecado y la idolatría GUARDAR
  • 48.
    Guardar el testimonio Oir,prestar atención Recordarse, arrepentirse Guardar mandamientos Testificar
  • 49.
    Dios y el Cordero Lapersecución de los enemigos La palabra del testimonio ADORAR La atracción del pecado y la idolatría VENCER GUARDAR
  • 50.
    Vencer Completar lo quefalta Fortalecerse, sanarse Orar Perseverar Ser fiel hasta la muerte
  • 51.
    Dios y el Cordero Lapersecución de los enemigos La palabra del testimonio ADORAR La atracción del pecado y la idolatría VENCER ABORRECER GUARDAR
  • 52.
    Aborrecer No adorar Purificarse, lavarlas vestiduras No recibir la marca Regocijarse sobre su destrucción Salir de ella
  • 53.
    Apocalipsis: Los 16 mensajesprincipales que Jesucristo reveló a las siete iglesias para motivarlos a responder
  • 54.
    1.Se requiere esfuerzopara percibir las cosas correctamente
  • 55.
    2. Dios esglorioso
  • 56.
    3. Dios essoberano
  • 57.
    4. Las palabrasde Dios se cumplirán
  • 58.
  • 59.
    6. Dios yJesucristo reinarán para siempre
  • 60.
    7. Los enemigosson malos y feos
  • 61.
    8. Los enemigosson débiles imitaciones
  • 62.
    9. Los enemigosson incapaces de detener a Dios
  • 63.
    10. La humanidades necia y terca
  • 64.
    11. Los enemigosserán derrotados y juzgados
  • 65.
    12. Los santosson gloriosos
  • 66.
    13. Los santosson protegidos por Dios
  • 67.
    14. Los santosvencen a sus enemigos
  • 68.
    15. Los santosserán recompensados
  • 69.
    16. Estas cosassucederán pronto
  • 70.
    Las cinco narrativasen Apocalipsis:
  • 71.
    1. Los mensajesde Jesucristo a las siete iglesias (Caps. 1-3, 22.6-21)
  • 72.
    2. La adoraciónen el cielo y el reportaje de Juan (Caps. 4-5, 7.9-17, cap. 10, 11.15-19, 19.1-10, 22.6-12)
  • 73.
    3. El juiciosobre la tierra y sus habitantes • Los primero seis sellos (cap. 6) • El último sello y las siete trompetas (caps 8-9) • Las siete copas (15.1, 15.5-8, cap 16) • El juicio final (20.11-15)
  • 74.
    4. La guerracontra los enemigos de Dios • El dragón (cap. 12, 20.1-10) • Las dos bestias (11.7, cap. 13, 14.9-13, 16.10, 17.3, 17.8-17) • La ramera de Babilonia (14.8, caps. 17-18)
  • 75.
    5. Los retratosde la iglesia 1. Los santos/mártires (6.9-11, 15.2-4, 20.1-6) 2. Los 144,000 y la gran multitud (cap. 7; 14.1- 5) 3. La medida del templo y los dos testigos (11.1-14) 4. La mujer en el cielo y sus hijos (cap. 12) 5. La descripción de la novia del Cordero (21- 22)
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
    Escribe las cosasque has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. (1.19) la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas. (4.1)
  • 81.
    El tiempo delos verbos
  • 82.
  • 87.
    Estructura básica Cap 1:introducción / visión de Jesucristo Caps 2-3 Cartas a las iglesias Caps 4-5 El trono, el Cordero, y el rollo Cap 6 Los primeros 6 sellos Cap 7 (interludio – los 144.000 y la gran multitud) Caps 8-9 El séptimo sello y las primeras 6 trompetas
  • 88.
    Estructura básica Cap 10Un ángel comisiona a Juan 11.1-14 Los dos testigos 11.15-19 La séptima trompeta Cap 12 La mujer celestial / Los fracasos de la dragón Cap 13 Las dos bestias Cap 14 144.000 / tres ángeles / dos cosechas
  • 89.
    Estructura básica Cap 15Preludio a las copas Cap 16 Las siete copas Cap 17-18 La derrota de la ramera de Babilonia 19.1-10 La reacción celestial a la caída de Babilonia 19.11-21 La derrota de las dos bestias 20.1-10 El milenio / la derrota del dragón
  • 90.
    Estructura básica 20.11-15 Eljuicio del mundo inconverso 21.1-22.5 La visión de la nueva Jerusalén 22.6-21 Conclusión
  • 91.
  • 92.
    Actitud pastoral ydoxológica (no especulativa)
  • 93.
  • 94.
    Son visiones simbólicas,no ventanas al futuro
  • 95.
    Los números, comolas demás cosas, son simbólicos
  • 96.
    Los detalles nosiempre concuerdan de una escena a otro, y a veces son imposibles de imaginar visualmente …y eso no debe preocuparnos
  • 97.
  • 99.
    Leer el libro‘desde abajo’ Consuelo y reto
  • 100.
    Aplicaciones al nivelde la sociedad, no solo al niel del individuo o de la iglesia
  • 101.
    Estudiarlo en sucontexto canónico
  • 102.
    La necesidad dela humildad
  • 103.