REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO
MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO
CATEDRA: TALLER DE RECURSOS PARA PARA EL APRENDIZAJE
Profesora: Emarlinys Integrante: Génesis Gutiérrez
Aprendizaje vicario
 El concepto lo propuso el psicólogo Albert Bandura en su Teoría del
aprendizaje social en 1977.
 Además de ser una táctica usada en gran manera en clínicas y hospitales, el
aprendizaje vicario en una paradigma de aprendizaje desarrollado de
manera formal por el psicólogo Albert Bandura
 Es un modelo evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de
aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que
se identifican, sin necesidad de practica.
Todos usamos el aprendizaje vicario
 Desde niños aprendemos de observar a otras personas. Esta es la base del
aprendizaje vicario que observamos a otros y los imitamos.
 Este aprendizaje tiene aspectos positivos pero también puede tenerlos
negativo.
 Si aprendemos por observación en la infancia y adolescencia cuando no se
sabe aún discriminar conductas (lo bueno de lo malo, lo que se debe de lo
que no se debe, lo real de la fantasía).
 El exceso de videojuegos o programas de televisión con temática violenta
podría influir de forma negativa en el comportamiento.
La teoría del aprendizaje social
Albert Bandura decía:
 “El aprendizaje sería muy trabajoso y además peligroso si la gente tuviera que
depender de forma única de los efectos de sus propias acciones”.
 De la información de los demás uno se va formando la idea de cómo adquirir
nuevas conductas que luego repetirá, esa información posteriormente sirve como
guía para la acción. Es el aprendizaje vicario o modelado.
 Se puede usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las
consecuencias de producir la conducta.
 Bandura usa el término modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre
como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y
menos en el reforzamiento. En el salón de clases, el modelamiento es un factor
importante para para demostrar habilidades y para influir en las actitudes,
creencias y conducta de los estudiantes.
La teoría propuesta por Albert Bandura en 1977 es una de las más
importantes sobre el aprendizaje. Bandura destaca que hay una
combinación de factores sociales (del entorno) y psicológicos que
influyen en la conducta.
La atención: Para aprender hay que prestar
atención, si hay elementos que distraen influirán de
forma negativa en el aprendizaje por observación o
vicario. Situaciones nuevas captan más la atención
que situaciones ya conocidas.
La retención: Capacidad para memorizar o retener
información es importante para aprender. La
capacidad de retención también se puede ver
influida por distintos factores. En el aprendizaje por
observación la retención es importante para imitar y
consolidar el comportamiento.
La reproducción: Cuando se ha prestado atención al
modelo y se ha retenido la información, es fácil
repetir lo observado. Cuanto más se repita esta
conducta más fácil es que se vaya progresando.
La motivación: Si queremos que un aprendizaje
vicario o por observación sea un éxito, el niño por
ejemplo ha de estar motivado para imitarnos. El
refuerzo y el castigo son importantes en la
motivación. Ejemplo si por realizar bien una tarea,
el profesor (o los padres) nos premian con puntos
extra, o alguna palabra amable nuestra motivación
será mayor para aprender esa conducta.
El proceso por el cual se produce el
aprendizaje vicario, según Bandura es:
Un sujeto observa
la conducta de un
modelo.
Recibe un refuerzo
directo referido a esa
conducta.
El observador aprende la
conducta del modelo.
Es reforzada de forma
vicaria
EL APRENDIZAJE VICARIO
Se produce cuando se aprende
mediante la observación de las
conductas de los demás.
Este tipo de aprendizaje no debe
confundirse con la imitación.
En el aprendizaje vicario no es
necesario realizarla conducta para
aprenderla, es suficiente con
observar la conducta de los otros.
La conducta aprendida no se
realiza en presencia del sujeto del
que se aprende, sino de manera
diferida en el tiempo. Además, el
refuerzo no lo recibe de forma
directa quien aprende la
conducta.
Algunos factores que condicionan
el resultado del aprendizaje
observacional, son las
características del observador y
las del modelo. La edad, sexo,
nivel intelectual o tipo de
personalidad del observador
determinan el aprendizaje.
El Aprendizaje observacional en la
enseñanza (cinco posibles resultados).
Enseñar
nuevas
conductas
y
actitudes.
Promover la
conducta
actual
(previamente
aprendida).
Modificar
inhibiciones
(Fortalecer /
Debilitar).
Dirigir la
atención.
Despertar
emociones
Como resumen:
Aprendizaje
Vicario
Es el desarrollo
de una nueva
conducta a
través de la
observación a
un modelo.
participación de
2 personas: El
modelo
(educador) y el
sujeto
(educando)
El modelo: es
quien realiza la
conducta
El sujeto es
quien realiza la
observación de
dicha conducta
El aprendizaje
es la
observación del
comportamiento
de otra persona
que sirve de
modelo.
.

Aprendizaje vicario

  • 1.
    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO CATEDRA: TALLER DE RECURSOS PARA PARA EL APRENDIZAJE Profesora: Emarlinys Integrante: Génesis Gutiérrez
  • 2.
    Aprendizaje vicario  Elconcepto lo propuso el psicólogo Albert Bandura en su Teoría del aprendizaje social en 1977.  Además de ser una táctica usada en gran manera en clínicas y hospitales, el aprendizaje vicario en una paradigma de aprendizaje desarrollado de manera formal por el psicólogo Albert Bandura  Es un modelo evolucionado de conductismo que destaca la posibilidad de aprender conductas siguiendo los modelos vistos en otras personas con las que se identifican, sin necesidad de practica.
  • 3.
    Todos usamos elaprendizaje vicario  Desde niños aprendemos de observar a otras personas. Esta es la base del aprendizaje vicario que observamos a otros y los imitamos.  Este aprendizaje tiene aspectos positivos pero también puede tenerlos negativo.  Si aprendemos por observación en la infancia y adolescencia cuando no se sabe aún discriminar conductas (lo bueno de lo malo, lo que se debe de lo que no se debe, lo real de la fantasía).  El exceso de videojuegos o programas de televisión con temática violenta podría influir de forma negativa en el comportamiento.
  • 4.
    La teoría delaprendizaje social Albert Bandura decía:  “El aprendizaje sería muy trabajoso y además peligroso si la gente tuviera que depender de forma única de los efectos de sus propias acciones”.  De la información de los demás uno se va formando la idea de cómo adquirir nuevas conductas que luego repetirá, esa información posteriormente sirve como guía para la acción. Es el aprendizaje vicario o modelado.  Se puede usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias de producir la conducta.  Bandura usa el término modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento. En el salón de clases, el modelamiento es un factor importante para para demostrar habilidades y para influir en las actitudes, creencias y conducta de los estudiantes.
  • 5.
    La teoría propuestapor Albert Bandura en 1977 es una de las más importantes sobre el aprendizaje. Bandura destaca que hay una combinación de factores sociales (del entorno) y psicológicos que influyen en la conducta. La atención: Para aprender hay que prestar atención, si hay elementos que distraen influirán de forma negativa en el aprendizaje por observación o vicario. Situaciones nuevas captan más la atención que situaciones ya conocidas. La retención: Capacidad para memorizar o retener información es importante para aprender. La capacidad de retención también se puede ver influida por distintos factores. En el aprendizaje por observación la retención es importante para imitar y consolidar el comportamiento. La reproducción: Cuando se ha prestado atención al modelo y se ha retenido la información, es fácil repetir lo observado. Cuanto más se repita esta conducta más fácil es que se vaya progresando. La motivación: Si queremos que un aprendizaje vicario o por observación sea un éxito, el niño por ejemplo ha de estar motivado para imitarnos. El refuerzo y el castigo son importantes en la motivación. Ejemplo si por realizar bien una tarea, el profesor (o los padres) nos premian con puntos extra, o alguna palabra amable nuestra motivación será mayor para aprender esa conducta.
  • 6.
    El proceso porel cual se produce el aprendizaje vicario, según Bandura es: Un sujeto observa la conducta de un modelo. Recibe un refuerzo directo referido a esa conducta. El observador aprende la conducta del modelo. Es reforzada de forma vicaria
  • 7.
    EL APRENDIZAJE VICARIO Seproduce cuando se aprende mediante la observación de las conductas de los demás. Este tipo de aprendizaje no debe confundirse con la imitación. En el aprendizaje vicario no es necesario realizarla conducta para aprenderla, es suficiente con observar la conducta de los otros. La conducta aprendida no se realiza en presencia del sujeto del que se aprende, sino de manera diferida en el tiempo. Además, el refuerzo no lo recibe de forma directa quien aprende la conducta. Algunos factores que condicionan el resultado del aprendizaje observacional, son las características del observador y las del modelo. La edad, sexo, nivel intelectual o tipo de personalidad del observador determinan el aprendizaje.
  • 8.
    El Aprendizaje observacionalen la enseñanza (cinco posibles resultados). Enseñar nuevas conductas y actitudes. Promover la conducta actual (previamente aprendida). Modificar inhibiciones (Fortalecer / Debilitar). Dirigir la atención. Despertar emociones
  • 9.
    Como resumen: Aprendizaje Vicario Es eldesarrollo de una nueva conducta a través de la observación a un modelo. participación de 2 personas: El modelo (educador) y el sujeto (educando) El modelo: es quien realiza la conducta El sujeto es quien realiza la observación de dicha conducta El aprendizaje es la observación del comportamiento de otra persona que sirve de modelo.
  • 10.