Breve introducción a los conceptos clave y algunas buenas prácticas  Aprendizaje-servicio Roser Batlle 2010
1.  Conceptos clave
Movilizarse y contribuir  de manera voluntaria a recuperar el bosque después de un incendio es hacer un servicio a la comunidad
Investigar, a través del trabajo de campo, las características del bosque mediterraneo, las causas de los incendios, y sacar conclusiones, es hacer un aprenendizaje práctico
Contribuir a recuperar el bosque al mismo tiempo que se descubren sus características; se investigan las razones del incendio y se sacan conclusiones, es hacer  aprenendizaje-servicio
Una definición simple: Aprender a través de hacer un servicio a la comunidad
Una definición completa Actividad educativa que combina procesos de  aprendizaje  y de  servicio  a la comunidad en  un solo proyecto bien articulado  donde los participantes aprenden trabajando las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo
No es una metodología totalmente nueva, sino una manera especial de  combinar   dos métodos educativos muy conocidos en las pedagogías activas:  Un combinado
Se parece al voluntariado, pero NO lo es: El voluntariado 1 objetivo prioritario El APS 2 objetivos prioritarios El servicio a la comunidad El servicio a la comunidad El aprendizaje que comporta + No es exactamente “voluntariado”
Se parece al trabajo de campo, pero NO lo es: El trabajo de campo 1 objetivo prioritario El APS 2 objetivos prioritarios El aprendizaje que comporta El servicio a la comunidad El aprendizaje que comporta + No es exactamente “trabajo de campo”
Una manera de entender la  ciudadanía : basada en la participación activa y la contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Una manera de entender  el aprendizaje : basada en la exploración activa, la reflexión y la responsabilidad social. Una manera de entender  la educación en valores : basada en la vivencia, la experiencia y la construcción de hábitos. ¿En qué se fundamenta?
El servicio a la comunidad  ¿Qué se entiende por servicio a la comunidad? yo nosotros los otros El APS refuerza el descubrimiento de la "alteridad"
El servicio a la comunidad:  Se basa en la detección de una  necesidad real  en el entorno Requiere un  trabajo en red  con asociaciones e instituciones de la comunidad Está inspirado en un sentido de  reciprocidad , no de paternalismo o segregación
2.  Algunas buenas prácticas
Tutores de cuentos Experiencia:  CEIP La Monjoia de Sant Bartomeu del Grau El servicio a la comunidad: Alumnos de Ciclo Superior de Primaria se convierten en “tutores” de alumnos de Educación Infantil, encargándose de narrar cuentos que previamente han trabajado. El aprendizaje: Mejora de la lectura, la gestualidad y la expresión oral; así como la relación con niños y niñas más pequeños, ejercitándo la paciencia y la responsabilidad.
Campaña de Donación de Sangre El servicio a la comunidad: Grupos de chicos y chicas se implican activamente en campañas de donación de sangre, con la finalidad de conseguir más donantes y paliar el déficit que tenemos. El aprendizaje   Conocimientos sobre la sangre y la necesidad de donación, habilidades organizativas, técnicas de comunicación para la difusión de mensajes...  Experiencia:  Banco de Sangre + Escuelas + Institutos + Clubs Juveniles
El servicio a la comunidad: Jóvenes de Secundaria apadrinan el tramo de un río, canal, balsa o laguna, amenazado por la degradación, y realizan tareas de limpieza, conservación, señalización, o difusión del valor ecológico de la zona. El aprendizaje: Conocimientos del ecosistema acuático, habilidades técnicas para realizar las tareas, organización y trabajo en equipo, sensibilización hacia la conservación de la naturaleza. Experiencia:  Asociación Hábitat + Institutos de Secundaria Proyecto Ríos
Cuidemos a nuestros abuelos El servicio a la comunidad: Alumnado de  Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería  (CFGM) diseñan y ofrecen un taller de  Atención domiciliaria al anciano dependiente  a   personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo. El aprendizaje: Refuerzo y aplicación de los contenidos y procedimientos aprendidos en sus estudios profesionales; habilidades en la comunicación y relación con los adultos; estrategias didácticas... Experiencia:  Escola Solc Nou + Cáritas
. El servicio a la comunidad: Alumnos de 2º de Bachillerato, realizan, como prácticas de la asignatura "Medios Audiovisuales", un programa de televisión sobre las entidades sociales de la ciudad . El aprendizaje: Refuerzo y aplicación de los contenidos y procedimientos aprendidos en la asignatura; conocimiento de las entidades sociales y las causas que defienden;  habilidades en la comunicación y relación con los adultos... Experiencia en Mataró:  Instituto Miquel Biada + TV Mataró + Entidades sociales + Fundació Hospitalitat + Ayuntamiento Sin levantar la mano
Conecta Joven El servicio a la comunidad: Jóvenes de institutos, convocados por asociaciones juveniles, enseñan informàtica a personas adultas del barrio, alejadas del mundo tecnológico, ayudándolas a superar la "brecha digital“. El aprendizaje: Conocimientos de informática; descubrimiento de la "brecha digital"; habilidades en la comunicación y relación con los adultos; estrategias didácticas... Experiencia:  Fundación Esplai + Entidades sociales + IES + Asociaciones de vecinos + Ayuntamientos + Empresas
El servicio a la comunidad: Jóvenes de Secundaria apadrinan el tramo de un río, canal, balsa o laguna, amenazado por la degradación, y realizan tareas de limpieza, conservación, señalización, o difusión del valor ecológico de la zona. El aprendizaje: Conocimientos del ecosistema acuático, habilidades técnicas para realizar las tareas, organización y trabajo en equipo, sensibilización hacia la conservación de la naturaleza. Experiencia:  Asociación Hábitat + Institutos de Secundaria Proyecto Ríos
Para saber más...
Para saber más... www.zerbikas.es www.aprenentatgeservei.cat www.clayss.org.ar www.nylc.org www.servicelearning.org www.roserbatlle.wordpress.com
Breve introducción a los conceptos clave y algunas buenas prácticas  Aprendizaje-servicio Roser Batlle 2010

APS Muy Breve 2010

  • 1.
    Breve introducción alos conceptos clave y algunas buenas prácticas Aprendizaje-servicio Roser Batlle 2010
  • 2.
  • 3.
    Movilizarse y contribuir de manera voluntaria a recuperar el bosque después de un incendio es hacer un servicio a la comunidad
  • 4.
    Investigar, a travésdel trabajo de campo, las características del bosque mediterraneo, las causas de los incendios, y sacar conclusiones, es hacer un aprenendizaje práctico
  • 5.
    Contribuir a recuperarel bosque al mismo tiempo que se descubren sus características; se investigan las razones del incendio y se sacan conclusiones, es hacer aprenendizaje-servicio
  • 6.
    Una definición simple:Aprender a través de hacer un servicio a la comunidad
  • 7.
    Una definición completaActividad educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden trabajando las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo
  • 8.
    No es unametodología totalmente nueva, sino una manera especial de combinar dos métodos educativos muy conocidos en las pedagogías activas: Un combinado
  • 9.
    Se parece alvoluntariado, pero NO lo es: El voluntariado 1 objetivo prioritario El APS 2 objetivos prioritarios El servicio a la comunidad El servicio a la comunidad El aprendizaje que comporta + No es exactamente “voluntariado”
  • 10.
    Se parece altrabajo de campo, pero NO lo es: El trabajo de campo 1 objetivo prioritario El APS 2 objetivos prioritarios El aprendizaje que comporta El servicio a la comunidad El aprendizaje que comporta + No es exactamente “trabajo de campo”
  • 11.
    Una manera deentender la ciudadanía : basada en la participación activa y la contribución a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Una manera de entender el aprendizaje : basada en la exploración activa, la reflexión y la responsabilidad social. Una manera de entender la educación en valores : basada en la vivencia, la experiencia y la construcción de hábitos. ¿En qué se fundamenta?
  • 12.
    El servicio ala comunidad ¿Qué se entiende por servicio a la comunidad? yo nosotros los otros El APS refuerza el descubrimiento de la "alteridad"
  • 13.
    El servicio ala comunidad: Se basa en la detección de una necesidad real en el entorno Requiere un trabajo en red con asociaciones e instituciones de la comunidad Está inspirado en un sentido de reciprocidad , no de paternalismo o segregación
  • 14.
    2. Algunasbuenas prácticas
  • 15.
    Tutores de cuentosExperiencia: CEIP La Monjoia de Sant Bartomeu del Grau El servicio a la comunidad: Alumnos de Ciclo Superior de Primaria se convierten en “tutores” de alumnos de Educación Infantil, encargándose de narrar cuentos que previamente han trabajado. El aprendizaje: Mejora de la lectura, la gestualidad y la expresión oral; así como la relación con niños y niñas más pequeños, ejercitándo la paciencia y la responsabilidad.
  • 16.
    Campaña de Donaciónde Sangre El servicio a la comunidad: Grupos de chicos y chicas se implican activamente en campañas de donación de sangre, con la finalidad de conseguir más donantes y paliar el déficit que tenemos. El aprendizaje Conocimientos sobre la sangre y la necesidad de donación, habilidades organizativas, técnicas de comunicación para la difusión de mensajes... Experiencia: Banco de Sangre + Escuelas + Institutos + Clubs Juveniles
  • 17.
    El servicio ala comunidad: Jóvenes de Secundaria apadrinan el tramo de un río, canal, balsa o laguna, amenazado por la degradación, y realizan tareas de limpieza, conservación, señalización, o difusión del valor ecológico de la zona. El aprendizaje: Conocimientos del ecosistema acuático, habilidades técnicas para realizar las tareas, organización y trabajo en equipo, sensibilización hacia la conservación de la naturaleza. Experiencia: Asociación Hábitat + Institutos de Secundaria Proyecto Ríos
  • 18.
    Cuidemos a nuestrosabuelos El servicio a la comunidad: Alumnado de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (CFGM) diseñan y ofrecen un taller de Atención domiciliaria al anciano dependiente a personas recién llegadas a nuestro país que buscan su primer trabajo. El aprendizaje: Refuerzo y aplicación de los contenidos y procedimientos aprendidos en sus estudios profesionales; habilidades en la comunicación y relación con los adultos; estrategias didácticas... Experiencia: Escola Solc Nou + Cáritas
  • 19.
    . El servicioa la comunidad: Alumnos de 2º de Bachillerato, realizan, como prácticas de la asignatura "Medios Audiovisuales", un programa de televisión sobre las entidades sociales de la ciudad . El aprendizaje: Refuerzo y aplicación de los contenidos y procedimientos aprendidos en la asignatura; conocimiento de las entidades sociales y las causas que defienden; habilidades en la comunicación y relación con los adultos... Experiencia en Mataró: Instituto Miquel Biada + TV Mataró + Entidades sociales + Fundació Hospitalitat + Ayuntamiento Sin levantar la mano
  • 20.
    Conecta Joven Elservicio a la comunidad: Jóvenes de institutos, convocados por asociaciones juveniles, enseñan informàtica a personas adultas del barrio, alejadas del mundo tecnológico, ayudándolas a superar la "brecha digital“. El aprendizaje: Conocimientos de informática; descubrimiento de la "brecha digital"; habilidades en la comunicación y relación con los adultos; estrategias didácticas... Experiencia: Fundación Esplai + Entidades sociales + IES + Asociaciones de vecinos + Ayuntamientos + Empresas
  • 21.
    El servicio ala comunidad: Jóvenes de Secundaria apadrinan el tramo de un río, canal, balsa o laguna, amenazado por la degradación, y realizan tareas de limpieza, conservación, señalización, o difusión del valor ecológico de la zona. El aprendizaje: Conocimientos del ecosistema acuático, habilidades técnicas para realizar las tareas, organización y trabajo en equipo, sensibilización hacia la conservación de la naturaleza. Experiencia: Asociación Hábitat + Institutos de Secundaria Proyecto Ríos
  • 22.
  • 23.
    Para saber más...www.zerbikas.es www.aprenentatgeservei.cat www.clayss.org.ar www.nylc.org www.servicelearning.org www.roserbatlle.wordpress.com
  • 24.
    Breve introducción alos conceptos clave y algunas buenas prácticas Aprendizaje-servicio Roser Batlle 2010