APUNTES PRIMER BIMESTRE
        NOVENO
La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre
los años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes
potencias industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia
otros continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a
nivel mundial. Incorporo a 60 millones de soldados y murieron 10
En esta Guerra las distintas potencias se agruparon en
dos bandos, los cuales son:




                                                                        1
Antecedentes y Causas de la primera guerra mundial



        Antecedentes                              Causas


       Deseos de independencia
              de pueblos                          Imperialismo

         Formación de Alianzas                    Nacionalismo

          Ambiente Belicista y
                                             Revolución Industrial
         carrera armamentista

   El detonante directo de la Primera Guerra Mundial fue El
asesinato del archiduque Astro-húngaro Francisco Fernando, por Parte
        de la asociación secreta denominada “La mano Negra”

                                                                       2
3

         CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
             Militarismo                                  Alianzas
•Acumulación militar masiva en los países   •Naciones formado asociaciones para la
de Europa, a finales de 1800 y principios   protección contra las fuerzas de
de 1900                                     oposición

•Quería proteger a las colonias de          •Triple Alianza Unida Alemania, Austria-
ultramar de otras naciones                  Hungría, Italia

•Creciente poder de las fuerzas armadas,    •Gran Bretaña se unió a Francia, Rusia en
todas las partes listas para actuar en la   la Triple Entente
primera señal de problemas
                                            •Se cree que ningún país atacaría a otro,
•Desacuerdos menores tenía potencial        porque los aliados se unirían a la lucha
para convertirse en un conflicto armado

•Preocupación movimiento obrero y su
llamado a la internacional
4

             CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
          Imperialismo                            Nacionalismo
                                      •Devoción a su grupo nacional o la
•Finales de 1800 y principios de      cultura
1900 vio la búsqueda de construir
imperios                              •Condujo a la formación de nuevos
                                      países, las luchas por lograr la
•Rivalidad creada, la mala voluntad   independencia aumentan
entre las naciones europeas
                                      •Más visible en la Península Balcánica,
                                      en el sudeste de Europa
•Alemania, Francia, Rusia, Gran
Bretaña compitieron para              •En su región muchos grupos étnicos
convertirse en grandes naciones       tratan de liberarse del Imperio Otomano
imperiales

•Cada uno no quiere que otros
ganen poder
5
1914   6
7
8
1915-1916: La Guerra de Posiciones (trincheras)
El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes visto. La invención
de nuevas armas como ametralladoras, granadas, lanzallamas, los tanques, el gas… incremento el horror y las masacres. Esto llevo a un
empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a los largo de cientos y cientos de kilómetros. La Guerra de trincheras se convirtió en un
martirio para millones de hombres durante varios años por las terribles condiciones en que vivían.




                                                                                                                                9
10
11
12
13
14
15
17
FASES DE LA GUERRA                                            18




GUERRA DE MOVIMIENTOS 1914 Avances y retrocesos rápidos en todos los
frentes

                 FRENTE OCCIDENTAL Avance alemán sobre Bélgica y luego
                 Francia que logra estabilizar el frente
                 FRENTE ORIENTAL Alemanes avanzan sobre territorio ruso

GUERRA DE POSICIONES 1915-1916
-Inmovilidad en los frentes     -Guerra de trincheras
-Guerra para la población total

CRISIS DE 1917     -Agotamiento de todos los estados, huelgas y rebeliones
                   -Revolución Rusa y se retira de la guerra
                   -Estados Unidos entra a la guerra a favor de los aliados.


FINAL DE LA GUERRA 1918
Agotamiento de Alemania y sus aliados solicitan armisticio
19
CARACTERISTICAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

  GRAN EXTENSIÓN -Elevado numero de soldados
                 -Enorme extensión geográfica (5 continentes)
                  -Gran numero de población civil afectada


  GRAN DURACIÓN: Fue la guerra mas larga de la época y su duración produjo
  profundas consecuencias demográfica, sociales y económicas

  SOFISTICADO ARMAMENTO: aviones bombarderos, submarinos, tanques y
  cañones de guerra, armas químicas (gas mostaza), ametralladoras, acorazados,
  fusil

  USO DE LA PROPAGANDA: Control de las medios de comunicación para emitir
  publicidad e información a favor de la guerra con discursos nacionalistas y
  triunfalistas.

   IMPORTANCIA DE LA RETAGUARDIA: Por la duración de la guerra y por el masivo
   uso de armamento fue necesario garantizar una retaguardia que abasteciera de
   los que se necesitaba, fue necesario el trabajo femenino y endeudamiento con
   otras naciones como USA y Japón
20

                        TRATADO DE VERSALLES
Después de arduas negociaciones, finalmente los aliados se comprometieron con el
Tratado de Versalles. El tratado debe su nombre al palacio francés de Versalles,
donde la firma del tratado se llevó a cabo.

     Puntos tratados           Medidas contra Alemania       Reacción alemana
•Alemania es obligada a
                              • Militares con tamaño      •Furiosos, aunque sin otra
pagar enormes sumas de
                                limitado (máximo          opción que firmar
dinero a las víctimas de la
guerra                          100.000)
                                Les obligaron a           •Reparaciones económicas
                                devolver las tierras      exigidas paralizan la
•El Tratado también
                                conquistadas a Francia,   economía
evaluó la responsabilidad
de la guerra a Alemania         Rusia
                                Tomaron tierras           •La amargura por la
                                alemanas para formar      humillación afecta a la
                                Polonia                   política alemana en los
                                Las Colonias alemanas     próximos años
                                se reparten entre
                                potencias mundiales
21

      Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

                      Consecuencias

                         Mas de 8 millones de muertos
 Sociales
                       Mas de 14 millones de inválidos
                     Se despertó el espíritu de independencia en
                                   varias colonias.


                        Desaparición del Imperio Ruso
Territoriales       Desaparición del Imperio Otomano
                      Desaparición del Imperio Alemán
                       Desaparición del Imperio Ruso
                          Alemania queda en ruinas luego de pagar
Económicas              La deuda “de castigo” a los países vencedores
                   Los países participantes se ven enormemente afectados
                  Por el nivel de destrucción, déficit por gastos y prestamos
                       y se tienen que endeudar para la reconstrucción
                         La mujer adquiere un papel mas importante
                                     en el campo laboral
22
23
24
25
26
27
LINEA DEL TIEMPO




                   28
29
30
31
Hegemonia conservadora
• periodo histórico en Colombia durante el cual
  el Partido Conservador Colombiano se
  mantuvo en el poder. Dicho período está
  comprendido entre los años 1886, cuando
  Rafael Núñez instauró lo que se denominó la
  política de la Regeneración y se extendió
  hasta 1930. El gobierno mas representativo
  de este periodo fue el quinquenio de reyes en
  el que se desarrollaron las principales
  medidas de modernización



32
33
                 Personajes
 Eliseo Payan 1887-1888
 Carlos Holguín 1888-1892
 Miguel Antonio caro 1892-1898
 Miguel Antonio Sanclemente 1898-1900
 José Manuel Marroquín 1900- 1904
 Rafael reyes 1904- 1909
 Carlos Restrepo 1910-1914
 José Vicente Concha 1914- 1918
 Marco Fidel Suarez 1918-1922
 Pedro Nel Ospina 1922-1926
 Miguel Abadía Méndez 1926-1930
HEGEMONIA CONSERVADORA
• Estado Unitario con un ejecutivo fuerte
  (centralización política y administrativa)
• Sistema político excluyente y hegemónico
  conducido solo por el partido conservador
• Fuerte influencia política e ideológica de la
  Iglesia Católica
• Un modelo de ciudadano que estaba
  identificado antes que por las libertades
  individuales por las virtudes morales.
                                              34
CAMBIOS ECONOMICOS DE LA
      HEGEMONIA CONSERVADORA
• Economía intervencionista en los procesos de producción,
  distribución y consumo,
• El banco central se consolido, se creó el Banco de la
  República,
• Estableciendo una única moneda nacional,
• Preocupación importante por la industrialización,
• Importante desarrollo de obras públicas, especialmente
  en lo que tiene que ver con las vías férreas y carreteras,
• El país de articula de forma mas eficiente al mercado
  internacional especialmente en el auge cafetero que le
  permite acumular capital que se invierte en
  industrialización.
                                                      35
CAMBIOS ECONOMICOS DE LA
      HEGEMONIA CONSERVADORA
• Los años 20 son lo de mejor desarrollo económico,
  Colombia soluciono su diferendo con Estados Unidos y en
  1922 recibe 25 millones de dólares que sirven para
  mejorar obras públicas,
• Aparece la industria nacional, creación de empresas como
  cementos Samper y Coltejer
• Leyes proteccionistas de la industria colombiana.
• Aparece la electricidad en las principales ciudades del
  país.
• Sustitución de importaciones gracias a la primera Guerra
  mundial pues se restringieron las importaciones.
• Surge el movimiento obrero. Se ganan los primeros
  derechos laborales                                      36
Hechos                      37


• Se originó la Guerra de los Mil Días(1899-1902).
• Ocurrió la Emancipación de Panamá.
• Se inauguró La Escuela Militar y La Escuela
  Naval (1907)
• Se cerró el congreso y se creó La Asamblea
  Nacional Constituyente de 1910.
• Se estableció el servicio militar obligatorio.
• Se construyó El Capitolio Nacional.
• Se hizo un censo (1918) que dio 5.855.077
  habitantes.
• Se creó el Banco de la República y la
  Contraloría General.
• Se desarrolló el Sistema Ferroviario del país.

Apuntes i bimestre

  • 1.
  • 2.
    La Primera GuerraMundial La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes potencias industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia otros continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a nivel mundial. Incorporo a 60 millones de soldados y murieron 10 En esta Guerra las distintas potencias se agruparon en dos bandos, los cuales son: 1
  • 3.
    Antecedentes y Causasde la primera guerra mundial Antecedentes Causas Deseos de independencia de pueblos Imperialismo Formación de Alianzas Nacionalismo Ambiente Belicista y Revolución Industrial carrera armamentista El detonante directo de la Primera Guerra Mundial fue El asesinato del archiduque Astro-húngaro Francisco Fernando, por Parte de la asociación secreta denominada “La mano Negra” 2
  • 4.
    3 CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Militarismo Alianzas •Acumulación militar masiva en los países •Naciones formado asociaciones para la de Europa, a finales de 1800 y principios protección contra las fuerzas de de 1900 oposición •Quería proteger a las colonias de •Triple Alianza Unida Alemania, Austria- ultramar de otras naciones Hungría, Italia •Creciente poder de las fuerzas armadas, •Gran Bretaña se unió a Francia, Rusia en todas las partes listas para actuar en la la Triple Entente primera señal de problemas •Se cree que ningún país atacaría a otro, •Desacuerdos menores tenía potencial porque los aliados se unirían a la lucha para convertirse en un conflicto armado •Preocupación movimiento obrero y su llamado a la internacional
  • 5.
    4 CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Imperialismo Nacionalismo •Devoción a su grupo nacional o la •Finales de 1800 y principios de cultura 1900 vio la búsqueda de construir imperios •Condujo a la formación de nuevos países, las luchas por lograr la •Rivalidad creada, la mala voluntad independencia aumentan entre las naciones europeas •Más visible en la Península Balcánica, en el sudeste de Europa •Alemania, Francia, Rusia, Gran Bretaña compitieron para •En su región muchos grupos étnicos convertirse en grandes naciones tratan de liberarse del Imperio Otomano imperiales •Cada uno no quiere que otros ganen poder
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    1915-1916: La Guerrade Posiciones (trincheras) El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes visto. La invención de nuevas armas como ametralladoras, granadas, lanzallamas, los tanques, el gas… incremento el horror y las masacres. Esto llevo a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a los largo de cientos y cientos de kilómetros. La Guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años por las terribles condiciones en que vivían. 9
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
    FASES DE LAGUERRA 18 GUERRA DE MOVIMIENTOS 1914 Avances y retrocesos rápidos en todos los frentes FRENTE OCCIDENTAL Avance alemán sobre Bélgica y luego Francia que logra estabilizar el frente FRENTE ORIENTAL Alemanes avanzan sobre territorio ruso GUERRA DE POSICIONES 1915-1916 -Inmovilidad en los frentes -Guerra de trincheras -Guerra para la población total CRISIS DE 1917 -Agotamiento de todos los estados, huelgas y rebeliones -Revolución Rusa y se retira de la guerra -Estados Unidos entra a la guerra a favor de los aliados. FINAL DE LA GUERRA 1918 Agotamiento de Alemania y sus aliados solicitan armisticio
  • 20.
    19 CARACTERISTICAS DE LAI GUERRA MUNDIAL GRAN EXTENSIÓN -Elevado numero de soldados -Enorme extensión geográfica (5 continentes) -Gran numero de población civil afectada GRAN DURACIÓN: Fue la guerra mas larga de la época y su duración produjo profundas consecuencias demográfica, sociales y económicas SOFISTICADO ARMAMENTO: aviones bombarderos, submarinos, tanques y cañones de guerra, armas químicas (gas mostaza), ametralladoras, acorazados, fusil USO DE LA PROPAGANDA: Control de las medios de comunicación para emitir publicidad e información a favor de la guerra con discursos nacionalistas y triunfalistas. IMPORTANCIA DE LA RETAGUARDIA: Por la duración de la guerra y por el masivo uso de armamento fue necesario garantizar una retaguardia que abasteciera de los que se necesitaba, fue necesario el trabajo femenino y endeudamiento con otras naciones como USA y Japón
  • 21.
    20 TRATADO DE VERSALLES Después de arduas negociaciones, finalmente los aliados se comprometieron con el Tratado de Versalles. El tratado debe su nombre al palacio francés de Versalles, donde la firma del tratado se llevó a cabo. Puntos tratados Medidas contra Alemania Reacción alemana •Alemania es obligada a • Militares con tamaño •Furiosos, aunque sin otra pagar enormes sumas de limitado (máximo opción que firmar dinero a las víctimas de la guerra 100.000) Les obligaron a •Reparaciones económicas devolver las tierras exigidas paralizan la •El Tratado también conquistadas a Francia, economía evaluó la responsabilidad de la guerra a Alemania Rusia Tomaron tierras •La amargura por la alemanas para formar humillación afecta a la Polonia política alemana en los Las Colonias alemanas próximos años se reparten entre potencias mundiales
  • 22.
    21 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial Consecuencias Mas de 8 millones de muertos Sociales Mas de 14 millones de inválidos Se despertó el espíritu de independencia en varias colonias. Desaparición del Imperio Ruso Territoriales Desaparición del Imperio Otomano Desaparición del Imperio Alemán Desaparición del Imperio Ruso Alemania queda en ruinas luego de pagar Económicas La deuda “de castigo” a los países vencedores Los países participantes se ven enormemente afectados Por el nivel de destrucción, déficit por gastos y prestamos y se tienen que endeudar para la reconstrucción La mujer adquiere un papel mas importante en el campo laboral
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    Hegemonia conservadora • periodohistórico en Colombia durante el cual el Partido Conservador Colombiano se mantuvo en el poder. Dicho período está comprendido entre los años 1886, cuando Rafael Núñez instauró lo que se denominó la política de la Regeneración y se extendió hasta 1930. El gobierno mas representativo de este periodo fue el quinquenio de reyes en el que se desarrollaron las principales medidas de modernización 32
  • 34.
    33 Personajes  Eliseo Payan 1887-1888  Carlos Holguín 1888-1892  Miguel Antonio caro 1892-1898  Miguel Antonio Sanclemente 1898-1900  José Manuel Marroquín 1900- 1904  Rafael reyes 1904- 1909  Carlos Restrepo 1910-1914  José Vicente Concha 1914- 1918  Marco Fidel Suarez 1918-1922  Pedro Nel Ospina 1922-1926  Miguel Abadía Méndez 1926-1930
  • 35.
    HEGEMONIA CONSERVADORA • EstadoUnitario con un ejecutivo fuerte (centralización política y administrativa) • Sistema político excluyente y hegemónico conducido solo por el partido conservador • Fuerte influencia política e ideológica de la Iglesia Católica • Un modelo de ciudadano que estaba identificado antes que por las libertades individuales por las virtudes morales. 34
  • 36.
    CAMBIOS ECONOMICOS DELA HEGEMONIA CONSERVADORA • Economía intervencionista en los procesos de producción, distribución y consumo, • El banco central se consolido, se creó el Banco de la República, • Estableciendo una única moneda nacional, • Preocupación importante por la industrialización, • Importante desarrollo de obras públicas, especialmente en lo que tiene que ver con las vías férreas y carreteras, • El país de articula de forma mas eficiente al mercado internacional especialmente en el auge cafetero que le permite acumular capital que se invierte en industrialización. 35
  • 37.
    CAMBIOS ECONOMICOS DELA HEGEMONIA CONSERVADORA • Los años 20 son lo de mejor desarrollo económico, Colombia soluciono su diferendo con Estados Unidos y en 1922 recibe 25 millones de dólares que sirven para mejorar obras públicas, • Aparece la industria nacional, creación de empresas como cementos Samper y Coltejer • Leyes proteccionistas de la industria colombiana. • Aparece la electricidad en las principales ciudades del país. • Sustitución de importaciones gracias a la primera Guerra mundial pues se restringieron las importaciones. • Surge el movimiento obrero. Se ganan los primeros derechos laborales 36
  • 38.
    Hechos 37 • Se originó la Guerra de los Mil Días(1899-1902). • Ocurrió la Emancipación de Panamá. • Se inauguró La Escuela Militar y La Escuela Naval (1907) • Se cerró el congreso y se creó La Asamblea Nacional Constituyente de 1910. • Se estableció el servicio militar obligatorio. • Se construyó El Capitolio Nacional. • Se hizo un censo (1918) que dio 5.855.077 habitantes. • Se creó el Banco de la República y la Contraloría General. • Se desarrolló el Sistema Ferroviario del país.