Áreas de Reservas Naturales en
América Latina y Norteamérica
INDICE GENERAL
-Resumen / Introducción
- Capítulo I
- Capítulo II
- Capítulo III
- Bibliografía
ANEXOS
- Encuesta
- SmartArt
- Tríptico
- El objetivo de este proyecto fue investigar las áreas
de reservas naturales en América Latina y
Norteamérica
- Nos hemos enfocado en la reserva de Yellowstone
- Las áreas de reservas naturales tienen un elevado
grado de protección de medio ambiental
- Durante la elaboración del proyecto de
investigación para reconocer las diversas áreas
de reservas naturales tanto en América Latina
como en Norteamérica, podremos darnos
cuenta que se produce un impacto ambiental en
áreas denominadas como Patrimonio de la
Humanidad
- Esta es la razón por la cual en la búsqueda de
nueva información daremos a conocer las
causas y consecuencias; además de los logros y
desafíos que se pretende alcanzar para
preservar dichas áreas a futuro
RESUMEN INTRODUCCIÓN
 Norteamérica es subcontinente del continente
americano considerado por muchos
 En Estados Unidos existe un gran número de
comunidades inmigrantes que sigue usando
sus lenguas nativas.
 La economía de América del Norte es
considerada las más grandes del mundo ya
que cuentan con un elevado desarrollo
industrial y económico que los ubican entre
las 15 mayores economías del mundo.
 Los territorios de América del Norte, cuentan
con índices de Desarrollo Humano elevados,
como economías sustentables.
PERFIL SOCIOECONOMICO Y
POLITICO DE AMERICA LATINA
Y NORTEAMERICA
- América Latina es el resultado de una historia de
sincretismo étnico como cultural
- A su vez suele ser catalogada como la ‘‘clase media’’ del
planeta.
- El papel que cumple en cuanto a economía mundial se
asocia con la provisión de materias primas y bienes básicos
CAPITULO I
SISTEMAS NACIONALES DE
AREAS PROTEGIDAS
- Existen algunos países con una mejora en el avance
de construcción del sistema nacional de áreas
protegidas
- Incluyendo los subsistemas bajo jurisdicción nacional
(federal), subnacional (departamental/
estatal/provincial), municipal (local) y privada.
- Sin embargo las áreas protegidas bajo jurisdicción
nacional reciben tanto la mayor atención como la
mayor cantidad de recursos en la totalidad de los
países.
Para saber más acerca del tema, le
recomendamos que entre a este enlace
AREAS PROTEGIDAS
NACIONALES
- Aproximadamente la mitad de las áreas protegidas
terrestres se encuentran bajo una jurisdicción que
no es la nacional
- Una gran parte del crecimiento de las áreas
protegidas terrestres en los últimos 20 años resulta
del fortalecimiento de las áreas protegidas
subnacionales y municipales, con gobernanza
privada, y por parte de pueblos indígenas y
comunidades locales.
SITUACION CONFLICTO
QUE SE DEBE SEÑALAR
- La deforestación y los incendios forestales son uno
de los muchos factores nocivos para la flora y
fauna existentes en el mundo
- Estos conflictos descartan la posibilidad de
mantener la biodiversidad en todas las áreas de
reservas naturales como lo son en América Latina
y Norteamérica.
Causas Consecuencias
Falta de educación
ambiental.
Desaparición de la flora y la
fauna.
Falta de conocimiento
existentes entre todos los
componentes en especial del
medio ambiente.
El aumento del efecto
invernadero.
Sobornos a las autoridades. Deterioro ambiental por
acción de la actividad
humana.
Caza indiscriminada de
especies animales.
Alto porcentaje de riesgo de
desaparecer.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DESAFIOS Y PERSPECTIVAS
PARA EL FUTURO
- El modelo de desarrollo habría estado por la gestión
ambiental, la lucha económica y la disminución de la
inequidad socioeconómica.
- En la parte ambiental es necesario impulsar un
acercamiento más equitativo e incluyentes a los
servicios eco sistémicos
- También examinar las oportunidades que ofrecen el
manejo de los diferentes patrimonios naturales del
mundo.
- Existen empresas responsables para evitar poner en
riesgos aquellos patrimonios y los derechos sociales
fundamentales
JUSTIFICACION E
IMPORTANCIA
- En la actualidad existen muchos países que
consideran de muy poco interés la perpetuación de
las especies.
- Nuestro fin es hacer conciencia en cuanto a todas
las áreas de reservas y evitar catástrofes naturales
- También asegurar un futuro más saludable para el
planeta y todos aquellos que habitamos en ella.
ÁREAS CON RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
- Norteamérica goza de reconocimiento internacional como
parte del Sistema de las Naciones Unidas
- En América Latina estas áreas son detalladas como los
países de sitios de Patrimonio Mundial, reservas de
biosfera y humedales de importancia internacional.
- La región cuenta con 33 sitios naturales y tres sitios mixtos
(natural y cultural) de Patrimonio Mundial, 107 reservas
de biosfera.
- Los sitios de Patrimonio Mundial de la
UNESCO se destacan por su Valor Universal
Excepcional que trasciende las fronteras
nacionales y define la importancia capital de
estos sitios para la comunidad internacional
- Existe áreas protegidas de América Latina
como la Reserva de Biosfera
- En Cuba, Guatemala, México, Nicaragua y
Venezuela esta categoría de manejo está
integrada en el sistema nacional de áreas
protegidas mientras que en los demás países
la reserva de biosfera no forma parte del
SNAP.
CAPITULO II
GOBERNANZA DE LAS ÁREAS
DE RESERVAS NATURALES
- Denominada como una estrategia aplicada con
frecuencia para promover la aceptación de los actores
sociales es el establecimiento de una ‘‘plataforma
multiactor’’ que compromete diferentes actores que
perciben el mismo problema de manejo de recursos, se
dan cuenta de sus interdependencias para poder
resolverlo, y se reúnen para ponerse de acuerdo acerca
de las estrategias y acciones para resolver el problema".
- La UICN reconoce cuatro tipos de
gobernanza de áreas protegidas, las cuales
son:
• Gobernanza por parte del gobierno.
• Gobernanza compartida.
• Gobernanza privada.
• Gobernanza por parte de pueblos indígenas
y comunidades locales.
- La gobernanza es un tema central en la
gestión de las áreas protegidas en América
Latina como en Norteamérica.
RESERVAS NATURALES
- Una reserva natural o reserva ecológica es un área
protegida de importancia para la vida silvestre, flora
o fauna o con rasgos geológica de especial interés
- Es protegida y manejada por el hombre, con fines
de conservación y de proveer oportunidades de
investigación y de educación.
ÁREAS DE RESERVAS
NATURALES
- Las áreas destinadas a reservas naturales son
lugares estudiados con suma cautela, donde se
debe preservar el habitad original de la especie
que lo habitara o dar comodidad a la vegetación y
demás plantas que se encuentren dentro del área
destinada
- Se debe seguir ciertos estándares de cuidado para
su mayor tiempo de vida y la fácil adaptación de
las diversas especies.
ÁREAS PROTEGIDAS
- Las áreas protegidas son espacios creados por la
sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que
garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de
bienestar, es decir, la conservación de
la biodiversidad
- Así como el mantenimiento de los procesos ecológicos
necesarios para su preservación y el desarrollo del ser
humano.
CATEGORIA DE MANEJO DE
RESERVAS NATURALES
- Las áreas del SNAP poseen distintas categorías de
manejo:
• Parque nacional
• Reserva ecológica
• Reserva biológica
• Área nacional de recreación
• Refugio de vida silvestre
• Reserva de producción de fauna
ÁREAS DE RESERVAS
NATURALES
AMÉRICA LATINA: América Latina es el lugar del
planeta con la mayor biodiversidad y una gran
cantidad de Parques naturales, Áreas protegidas y
Reservas de la biosfera.
Algunos de estos sitios únicos y maravillosos
pertenecen al Patrimonio Mundial.
NORTEAMÉRICA: En marzo de 2009 había 58
parques nacionales y son unidades incluidas en el
Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos y
Norteamérica
PARQUE NACIONAL
YELLOWSTONE
- Ubicado al noreste de Estados Unidos
- Creado en 1872
- Primer parque nacional del mundo
- Creado para preservar gran cantidad de flora y fauna
- Extensión de 898.317 hectáreas
- Alrededor de 3.151.343 de personas lo visitan
anualmente
CAPITULO III
ECOSISTEMA
- Este ecosistema constituye la mayor extensión
virgen de los Estados Unidos
- El 80% de la extensión esta cubierto por
bosques
- Los ambientes naturales son diferentes uno del
otro
- Alberga especies en peligro de extinción
FLORA
- Cuenta con mas de 1700 especies de arboles,
plantas y líquenes
- Algunas especies que destacan están:
• Pinos torcidos
• Abeto alpino
• Pincel de Wyoming
• Monkeyflower
FAUNA
- Habitan especies en peligros de
extinción
- Entre algunas especies que destacan
están:
• Águila calva
• Grizzli
• Lobo
• Bisonte
• Nutrias de rio
• Antílope
• Coyote
VOLCÁN
- Yellowstone es el único volcán
explosivo situado sobre un
punto caliente
- Un punto caliente es un lugar
de la corteza terrestre que está
más caliente que el resto del
globo.
- Este volcán se manifiesta en
forma de una caldera amplia
GEOTERMIA
- La actividad geotérmica
constituye la fama del parque
- Se contabilizan actualmente
más de 200 géisers y 10000
fuentes calientes que son el
62% del total conocido en el
planeta.
- Sus aguas suben hasta una
altura cercana de los 40
metros
- Las erupciones son hoy mas
irregulares
- Por otra parte cuenta con
numerosas fuentes calientes
Para conocer más acerca del Parque Nacional
Yellowstone, le recomendamos que vea el
siguiente video
America, N. (2001). The Columbia Encyclopedia, 6 ed. Columbia
University Press.
CPPS. (8-10 de Julio de 2009). Taller Regional sobre Gobernanza,
gestión participativa y financiamiento sostenible en áreas marinas y
costeras protegidas del Pacífico Sudoes. pág. 31.
Dudley. (2008). Disectrices para la aplicación de las categorías de
gestión de áreas protegidas, UICN. En Dudley, Disectrices para la
aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas, UICN (pág.
96). Suiza: Niguel.
Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española (23 edición).
Madrid: Espasa.
Fournier, R. O. (1994). Afield-trip guide to Yellowstone National Park,
Wyoming, Montana and Idaho--volcanic, hydrothermal, and glacial
activity in the region. Washington: USGPO.
Haines, A. L. (1974). Yellowstone National Park. Its Exploration and
Establishment U.S. Department of the Interior. Washington: National
Park Service.
National Geographic. (10 de Agosto de 2009). Recuperado
el 19 de Junio de 2016, de National Geographic:
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-
reportajes/cuando-yellowstone-estalle-2_312
Pommeroy, R. S., & Watson, J. E. (2006). Como evaluar una
AMP . En R. S. Pommeroy, & J. E. Watson, Manual de
Indicadores Naturales y Sociales para Evaluar la
Efectividad de la Gestión de Áreas Marinas Protegidas,
UICN (pág. 216). Suiza: Gland.
Steins, N. A., & Edwards, V. M. (1997). Platforns for
Colletive Action in Multiple-use Common Pool Resources.
Sylvio Acatos, M. B. (1997). Parques Nacionales de los
Estados Unidos. Estados Unidos: Artis-Historia.
UNESCO. (26 de Mayo de 2016). Recuperado el 17 de Junio
de 2016, de UNESCO:
http://whc.unesco.org/en/activities/883/
V.H, E. (2001). Análisis Institucional (Tercera Fase). En E.
V.H, Aspectos Legales del SNAP. Quito: GEF II.
BIBLIOGRAFIA
ENCUESTA Si deseas formas parte de nuestra encuesta,
Te recomendamos que entres a este enlace
SmartArt
Sistema
Nacional
de Áreas
Protegidas
Parque
Nacional
Reserva
Ecológica
Reserva
Biológica
Área
Nacional
de
Recreación
Refugio de
la Vida
Silvestre
Reserva de
Producción
de Fauna
Gobernanzas
de Áreas
Protegidas
Por parte del
Gobierno
Compartida Privada
Por parte de
comunidades

Areas de reservas naturales en américa

  • 1.
    Áreas de ReservasNaturales en América Latina y Norteamérica
  • 2.
    INDICE GENERAL -Resumen /Introducción - Capítulo I - Capítulo II - Capítulo III - Bibliografía ANEXOS - Encuesta - SmartArt - Tríptico
  • 3.
    - El objetivode este proyecto fue investigar las áreas de reservas naturales en América Latina y Norteamérica - Nos hemos enfocado en la reserva de Yellowstone - Las áreas de reservas naturales tienen un elevado grado de protección de medio ambiental - Durante la elaboración del proyecto de investigación para reconocer las diversas áreas de reservas naturales tanto en América Latina como en Norteamérica, podremos darnos cuenta que se produce un impacto ambiental en áreas denominadas como Patrimonio de la Humanidad - Esta es la razón por la cual en la búsqueda de nueva información daremos a conocer las causas y consecuencias; además de los logros y desafíos que se pretende alcanzar para preservar dichas áreas a futuro RESUMEN INTRODUCCIÓN
  • 4.
     Norteamérica essubcontinente del continente americano considerado por muchos  En Estados Unidos existe un gran número de comunidades inmigrantes que sigue usando sus lenguas nativas.  La economía de América del Norte es considerada las más grandes del mundo ya que cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo.  Los territorios de América del Norte, cuentan con índices de Desarrollo Humano elevados, como economías sustentables. PERFIL SOCIOECONOMICO Y POLITICO DE AMERICA LATINA Y NORTEAMERICA - América Latina es el resultado de una historia de sincretismo étnico como cultural - A su vez suele ser catalogada como la ‘‘clase media’’ del planeta. - El papel que cumple en cuanto a economía mundial se asocia con la provisión de materias primas y bienes básicos CAPITULO I
  • 5.
    SISTEMAS NACIONALES DE AREASPROTEGIDAS - Existen algunos países con una mejora en el avance de construcción del sistema nacional de áreas protegidas - Incluyendo los subsistemas bajo jurisdicción nacional (federal), subnacional (departamental/ estatal/provincial), municipal (local) y privada. - Sin embargo las áreas protegidas bajo jurisdicción nacional reciben tanto la mayor atención como la mayor cantidad de recursos en la totalidad de los países. Para saber más acerca del tema, le recomendamos que entre a este enlace
  • 6.
    AREAS PROTEGIDAS NACIONALES - Aproximadamentela mitad de las áreas protegidas terrestres se encuentran bajo una jurisdicción que no es la nacional - Una gran parte del crecimiento de las áreas protegidas terrestres en los últimos 20 años resulta del fortalecimiento de las áreas protegidas subnacionales y municipales, con gobernanza privada, y por parte de pueblos indígenas y comunidades locales.
  • 7.
    SITUACION CONFLICTO QUE SEDEBE SEÑALAR - La deforestación y los incendios forestales son uno de los muchos factores nocivos para la flora y fauna existentes en el mundo - Estos conflictos descartan la posibilidad de mantener la biodiversidad en todas las áreas de reservas naturales como lo son en América Latina y Norteamérica.
  • 8.
    Causas Consecuencias Falta deeducación ambiental. Desaparición de la flora y la fauna. Falta de conocimiento existentes entre todos los componentes en especial del medio ambiente. El aumento del efecto invernadero. Sobornos a las autoridades. Deterioro ambiental por acción de la actividad humana. Caza indiscriminada de especies animales. Alto porcentaje de riesgo de desaparecer. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
  • 9.
    DESAFIOS Y PERSPECTIVAS PARAEL FUTURO - El modelo de desarrollo habría estado por la gestión ambiental, la lucha económica y la disminución de la inequidad socioeconómica. - En la parte ambiental es necesario impulsar un acercamiento más equitativo e incluyentes a los servicios eco sistémicos - También examinar las oportunidades que ofrecen el manejo de los diferentes patrimonios naturales del mundo. - Existen empresas responsables para evitar poner en riesgos aquellos patrimonios y los derechos sociales fundamentales
  • 10.
    JUSTIFICACION E IMPORTANCIA - Enla actualidad existen muchos países que consideran de muy poco interés la perpetuación de las especies. - Nuestro fin es hacer conciencia en cuanto a todas las áreas de reservas y evitar catástrofes naturales - También asegurar un futuro más saludable para el planeta y todos aquellos que habitamos en ella.
  • 11.
    ÁREAS CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL -Norteamérica goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas - En América Latina estas áreas son detalladas como los países de sitios de Patrimonio Mundial, reservas de biosfera y humedales de importancia internacional. - La región cuenta con 33 sitios naturales y tres sitios mixtos (natural y cultural) de Patrimonio Mundial, 107 reservas de biosfera. - Los sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO se destacan por su Valor Universal Excepcional que trasciende las fronteras nacionales y define la importancia capital de estos sitios para la comunidad internacional - Existe áreas protegidas de América Latina como la Reserva de Biosfera - En Cuba, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela esta categoría de manejo está integrada en el sistema nacional de áreas protegidas mientras que en los demás países la reserva de biosfera no forma parte del SNAP. CAPITULO II
  • 12.
    GOBERNANZA DE LASÁREAS DE RESERVAS NATURALES - Denominada como una estrategia aplicada con frecuencia para promover la aceptación de los actores sociales es el establecimiento de una ‘‘plataforma multiactor’’ que compromete diferentes actores que perciben el mismo problema de manejo de recursos, se dan cuenta de sus interdependencias para poder resolverlo, y se reúnen para ponerse de acuerdo acerca de las estrategias y acciones para resolver el problema". - La UICN reconoce cuatro tipos de gobernanza de áreas protegidas, las cuales son: • Gobernanza por parte del gobierno. • Gobernanza compartida. • Gobernanza privada. • Gobernanza por parte de pueblos indígenas y comunidades locales. - La gobernanza es un tema central en la gestión de las áreas protegidas en América Latina como en Norteamérica.
  • 13.
    RESERVAS NATURALES - Unareserva natural o reserva ecológica es un área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna o con rasgos geológica de especial interés - Es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
  • 14.
    ÁREAS DE RESERVAS NATURALES -Las áreas destinadas a reservas naturales son lugares estudiados con suma cautela, donde se debe preservar el habitad original de la especie que lo habitara o dar comodidad a la vegetación y demás plantas que se encuentren dentro del área destinada - Se debe seguir ciertos estándares de cuidado para su mayor tiempo de vida y la fácil adaptación de las diversas especies.
  • 15.
    ÁREAS PROTEGIDAS - Lasáreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar, es decir, la conservación de la biodiversidad - Así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano.
  • 16.
    CATEGORIA DE MANEJODE RESERVAS NATURALES - Las áreas del SNAP poseen distintas categorías de manejo: • Parque nacional • Reserva ecológica • Reserva biológica • Área nacional de recreación • Refugio de vida silvestre • Reserva de producción de fauna
  • 17.
    ÁREAS DE RESERVAS NATURALES AMÉRICALATINA: América Latina es el lugar del planeta con la mayor biodiversidad y una gran cantidad de Parques naturales, Áreas protegidas y Reservas de la biosfera. Algunos de estos sitios únicos y maravillosos pertenecen al Patrimonio Mundial. NORTEAMÉRICA: En marzo de 2009 había 58 parques nacionales y son unidades incluidas en el Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos y Norteamérica
  • 18.
    PARQUE NACIONAL YELLOWSTONE - Ubicadoal noreste de Estados Unidos - Creado en 1872 - Primer parque nacional del mundo - Creado para preservar gran cantidad de flora y fauna - Extensión de 898.317 hectáreas - Alrededor de 3.151.343 de personas lo visitan anualmente CAPITULO III
  • 19.
    ECOSISTEMA - Este ecosistemaconstituye la mayor extensión virgen de los Estados Unidos - El 80% de la extensión esta cubierto por bosques - Los ambientes naturales son diferentes uno del otro - Alberga especies en peligro de extinción
  • 20.
    FLORA - Cuenta conmas de 1700 especies de arboles, plantas y líquenes - Algunas especies que destacan están: • Pinos torcidos • Abeto alpino • Pincel de Wyoming • Monkeyflower FAUNA - Habitan especies en peligros de extinción - Entre algunas especies que destacan están: • Águila calva • Grizzli • Lobo • Bisonte • Nutrias de rio • Antílope • Coyote
  • 21.
    VOLCÁN - Yellowstone esel único volcán explosivo situado sobre un punto caliente - Un punto caliente es un lugar de la corteza terrestre que está más caliente que el resto del globo. - Este volcán se manifiesta en forma de una caldera amplia GEOTERMIA - La actividad geotérmica constituye la fama del parque - Se contabilizan actualmente más de 200 géisers y 10000 fuentes calientes que son el 62% del total conocido en el planeta. - Sus aguas suben hasta una altura cercana de los 40 metros - Las erupciones son hoy mas irregulares - Por otra parte cuenta con numerosas fuentes calientes
  • 22.
    Para conocer másacerca del Parque Nacional Yellowstone, le recomendamos que vea el siguiente video
  • 23.
    America, N. (2001).The Columbia Encyclopedia, 6 ed. Columbia University Press. CPPS. (8-10 de Julio de 2009). Taller Regional sobre Gobernanza, gestión participativa y financiamiento sostenible en áreas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudoes. pág. 31. Dudley. (2008). Disectrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas, UICN. En Dudley, Disectrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas, UICN (pág. 96). Suiza: Niguel. Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española (23 edición). Madrid: Espasa. Fournier, R. O. (1994). Afield-trip guide to Yellowstone National Park, Wyoming, Montana and Idaho--volcanic, hydrothermal, and glacial activity in the region. Washington: USGPO. Haines, A. L. (1974). Yellowstone National Park. Its Exploration and Establishment U.S. Department of the Interior. Washington: National Park Service. National Geographic. (10 de Agosto de 2009). Recuperado el 19 de Junio de 2016, de National Geographic: http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes- reportajes/cuando-yellowstone-estalle-2_312 Pommeroy, R. S., & Watson, J. E. (2006). Como evaluar una AMP . En R. S. Pommeroy, & J. E. Watson, Manual de Indicadores Naturales y Sociales para Evaluar la Efectividad de la Gestión de Áreas Marinas Protegidas, UICN (pág. 216). Suiza: Gland. Steins, N. A., & Edwards, V. M. (1997). Platforns for Colletive Action in Multiple-use Common Pool Resources. Sylvio Acatos, M. B. (1997). Parques Nacionales de los Estados Unidos. Estados Unidos: Artis-Historia. UNESCO. (26 de Mayo de 2016). Recuperado el 17 de Junio de 2016, de UNESCO: http://whc.unesco.org/en/activities/883/ V.H, E. (2001). Análisis Institucional (Tercera Fase). En E. V.H, Aspectos Legales del SNAP. Quito: GEF II. BIBLIOGRAFIA
  • 24.
    ENCUESTA Si deseasformas parte de nuestra encuesta, Te recomendamos que entres a este enlace
  • 25.
    SmartArt Sistema Nacional de Áreas Protegidas Parque Nacional Reserva Ecológica Reserva Biológica Área Nacional de Recreación Refugio de laVida Silvestre Reserva de Producción de Fauna Gobernanzas de Áreas Protegidas Por parte del Gobierno Compartida Privada Por parte de comunidades

Notas del editor

  • #6 El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.
  • #13 Gobernanza: Es el proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas o no
  • #22 Geotermia: Conjunto de los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior de la Tierra.