ARGENTINA
Alexia Raquel Ceceña Moroyoqui - 19021162
BUENOS AIRES
CAPITAL
Está situada en la región centro-este del país, sobre la
orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura
pampeana.
Superficie: 203 km²
Población: 15 millones de personas
¿DÓNDE ESTÁ ARGENTINA?
Al Norte, Bolivia y
Paraguay; al Sur, el
océano Atlántico y
Chile; al Este, Brasil,
Uruguay, el Río de la
Plata y el Atlántico, y al
Oeste, Chile.
REPÚBLICA
ARGENTINA
● Consta de 23 provincias y la
Capital Federal (Buenos
Aires).
● Las provincias, se subdividen
en departamentos o
partidos que conforman la
división política secundaria
del territorio nacional.
DIVISION POLITICA
V
45,808,747
Con una población de 45
millones 808 mil 747
personas
#31
Posición 31 de la tabla de
población, compuesta por
196 países y tiene 16
habitantes por Km2
POBLACION
SIMBOLOS NACIONALES
• Bandera
Escudo de la República
Escaparela de Argentina
Himno Nacional Argentino
SIMBOLOS NACIONALES
Bandera
SIMBOLOS NACIONALES
Escudo de la
República
SIMBOLOS NACIONALES
Escaparela
de Argentina
LENGUAS DE ARGENTINA
Es predominante, entendido y
hablado como primera o
segunda lengua por casi toda la
población de la Argentina.
Es hablado por cientos de miles
de argentinos y descendientes de
brasileños a lo largo de toda la
frontera cercana a Brasil.
Es la segunda lengua más
conocida en el país, enseñanza
obligatoria desde la primaria.
Tienen más de un millón de
hablantes en todo el Nordeste
Lengua de los Mapuches, se
considera vernácula pues hay
testimonios etnohistóricos de su
presencia al este de la Cordillera
de los Andes desde el siglo xv.
Mocoví, pilagá, mataco (o
wichí) y toba
Mapudungun Lenguas Indígenas
Guaraní – Quechua
Portugués Ingles
Español
MONEDA
El peso es la moneda de curso
legal, de la República
Argentina desde 1992, cuando
reemplazó al austral.
A marzo de 2018 se emiten monedas en centavos de: 5, 10, 25 y 50, de 1, 2 y
5 pesos, y billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.
Las actividades económicas son :
ganadería, agricultura, pesca,
industria, minería, turismo,
petróleo, bosques, industria
manufacturera y construcción
ACTIVIDAD
ECONOMICA
RELIGIONES DE ARGENTINA
76.5% 11.3 % 9%
1.2 % 0.9 % 1,2%
Mormones Otros cultos
Testigos de Jehová
Indiferente Evangélico
Católicos
GOBIERNO
Es una democracia representativa,
republicana y federal, regulado
por la Constitución vigente.
Alberto Ángel Fernández es un abogado, profesor,
y político argentino, presidente de la Nación
Argentina desde el 10 de diciembre de 2019
ANCHICO
COLORADO
CEIBO DE
JUJUY
FLORA
JACARANDÁ
OMBÚ TALA
GATEADOR
HIGUERÓN
YARARÁ YACARÉ
OVERO
FAUNA
TORTUGA
CUELLO DE
SERPIENTE
ARMADILLO
PELUDO
BALLENA
FRANCA
AUSTRAL
PINGÜINO DE
MAGALLANES
EMPANADAS CHORIPÁN
YERBA MATE ALFAJORES
PLATOS TÍPICOS ARGENTINOS
DÍAS FESTIVOS EN ARGENTINA
1. ene. Año Nuevo
24. mar Día de la Conmemoración de la Dictadura 1976
1. mayo Día del Trabajo
25. mayo Revolución de Mayo de 1810
17. jun. Aniversario de la muerte del General Güemes
20. jun. Día de la Bandera
Como país predominantemente cristiano, Argentina ha alineado sus fiestas nacionales con los
acontecimientos cristianos.
9. jul. Día de la Independencia
8. dic. Día de la Inmaculada Concepción
24. dic. Nochebuena
25. dic. Día de Navidad
26. dic. Día de San Esteban
31. dic. Noche Vieja
PATRIMONIOS
DE LA
HUMANIDAD
PARQUE NACIONAL DEL IGUAZÚ
En el corazón de este
parque se halla la catarata
del Iguazú. Formada por un
farallón basáltico
semicircular de 80 metros
de altura y 2.700 metros
de anchura, la catarata
forma la frontera entre
Argentina y Brasil y es una
de las más espectaculares
del mundo.
PARQUE NACIONAL
LOS GLACIARES
Es un sitio de excepcional belleza natural con
impresionantes cimas recortadas y numerosos lagos
glaciares
Bien natural inscrito en 1981.
Cueva de las Manos, Río
Pinturas
Alberga un conjunto
excepcional de arte rupestre,
ejecutado entre los años
13.000 y 9.500 a.C. La cueva
debe su nombre a las huellas
de manos estampadas en sus
paredes con una técnica
similar a la de impresión con
plantilla. Además de estas
figuras, la cueva posee
numerosas representaciones
de especies aún vivas de la
fauna local
TURISMO
RURAL EN
ARGENTINA
En Argentina es posible practicar este tipo de turismo en
provincias como San Juan, La Pampa, Santa Cruz y
Chubut, entre otros. También se desarrolla con fuerza en
la provincia de Buenos Aires, que se caracteriza por la
gran cantidad de pueblos rurales de su interior.
• Tipos de alojamiento: Fincas, antiguas
casonas de adobe, cabañas y hasta un hotel
temático del vino con vistas preferenciales
a los viñedos.
• Qué comer: chivito al horno de barro,
cabrito a las llamas, empanadas, postres a
base de nuez.
• Actividades: Trekking, cabalgatas,
mountain bike, paseos en cuatriciclo,
rappel, acampadas en plena sierra,
canotaje, pesca de pejerrey y visitas a
plantaciones de nogales para aprender del
proceso productivo de la nuez.
La Rioja
• Tipos de alojamiento: Cabañas, estancias,
hosterías y posadas de campo.
• Qué comer: asado criollo a leña de piquillín,
guiso de conejo, chacinados de cerdo o
jabalí, chivito, lechón, cordero asado,
empanadas, pasteles y tortas fritas, entre
otras delicias.
• Actividades: paseos en carruaje, caballos,
avistaje de aves, servicio de herrado, doma
racional, entrenamiento deportivo y
alquiler de caballos para realizar paseos en
sulky o cabalgatas, paseos en carruajes de
época y excursiones
La Pampa
• Tipos de alojamiento: estancias
rurales, hoteles campestres, posadas
rústicas, casas de campo y cabañas.
• Qué comer: asado, chivito en cruz,
parrilladas de carne, corderos,
escabeches orgánicos y pastas
caseras.
• Actividades: avistaje de flora y
fauna, paseos en carruaje,
cabalgatas, travesías en 4×4,
trekking, safaris fotográficos, caza y
pesca y tareas propias del campo.
Córdoba
La cerveza artesanal es otro
producto nacional importante, se
homenajea a los productores de
lúpulo en medio de la cordillera
patagónica. Esta zona es famosa por
la gran producción de cerveza
artesanal, a partir de la excelente
calidad de lúpulo que tiene la zona.
La Vendimia. Bodegueros,
productores y todos los que trabajan
en la producción vitivinícola celebran
este día, pidiendo por la calidad de la
próxima cosecha y agradeciendo por
la cosecha anterior.
En Argentina el Carnaval también se
celebra como tradición en varias
ciudades del país. La fecha de
carnaval es a mitad-fines de febrero,
al igual que la de Brasil.
En Argentina es el 10 de noviembre,
día en que nació José Hernández,
representantes de distintas
agrupaciones recorren las calles
vestidos de gauchos, montados a
caballo, junto a espectáculos de
música y bailes típicos.
FIESTA
NACIONAL DEL
LÚPULO
FIESTA DE LA
VENDIMIA
CARNAVAL
DIA DE LA
TRADICION
TRADICIONES Y COSTUMBRES
ETNIAS QUE
EXISTEN
Desde las comunidades afirman ser 38 pueblos
distribuidos en todo el país. El Estado lleva el
registro de 34 pueblos inscriptos en el Registro
Nacional de Comunidades Indígenas
ALGUNOS DE ELLOS SON:
ATACAMA CHANÉ CHARRÚA
TEHUELCHES CHOROTE CHULUPÍ
COMECHINGÓN DIAGUITA GUARANÍ
GUAYCURÚ HUARPE KOLLA ATACAMEÑO
Tehuelche
Son un pueblo indígena de la
Patagonia en América del Sur,
cuyos exponentes actuales
viven en Argentina.
Comunidad Tehuelche, foto tomada
entre 1864 y 1964
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo,
e incluye iconos de Flaticon, e infografías e imágenes de Freepik
¡GRACIAS!

ARGENTINA.pptx

  • 1.
    ARGENTINA Alexia Raquel CeceñaMoroyoqui - 19021162
  • 2.
    BUENOS AIRES CAPITAL Está situadaen la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Superficie: 203 km² Población: 15 millones de personas
  • 3.
    ¿DÓNDE ESTÁ ARGENTINA? AlNorte, Bolivia y Paraguay; al Sur, el océano Atlántico y Chile; al Este, Brasil, Uruguay, el Río de la Plata y el Atlántico, y al Oeste, Chile. REPÚBLICA ARGENTINA
  • 4.
    ● Consta de23 provincias y la Capital Federal (Buenos Aires). ● Las provincias, se subdividen en departamentos o partidos que conforman la división política secundaria del territorio nacional. DIVISION POLITICA V
  • 5.
    45,808,747 Con una poblaciónde 45 millones 808 mil 747 personas #31 Posición 31 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene 16 habitantes por Km2 POBLACION
  • 6.
    SIMBOLOS NACIONALES • Bandera Escudode la República Escaparela de Argentina Himno Nacional Argentino
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    LENGUAS DE ARGENTINA Espredominante, entendido y hablado como primera o segunda lengua por casi toda la población de la Argentina. Es hablado por cientos de miles de argentinos y descendientes de brasileños a lo largo de toda la frontera cercana a Brasil. Es la segunda lengua más conocida en el país, enseñanza obligatoria desde la primaria. Tienen más de un millón de hablantes en todo el Nordeste Lengua de los Mapuches, se considera vernácula pues hay testimonios etnohistóricos de su presencia al este de la Cordillera de los Andes desde el siglo xv. Mocoví, pilagá, mataco (o wichí) y toba Mapudungun Lenguas Indígenas Guaraní – Quechua Portugués Ingles Español
  • 11.
    MONEDA El peso esla moneda de curso legal, de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral.
  • 12.
    A marzo de2018 se emiten monedas en centavos de: 5, 10, 25 y 50, de 1, 2 y 5 pesos, y billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.
  • 13.
    Las actividades económicasson : ganadería, agricultura, pesca, industria, minería, turismo, petróleo, bosques, industria manufacturera y construcción ACTIVIDAD ECONOMICA
  • 14.
    RELIGIONES DE ARGENTINA 76.5%11.3 % 9% 1.2 % 0.9 % 1,2% Mormones Otros cultos Testigos de Jehová Indiferente Evangélico Católicos
  • 15.
    GOBIERNO Es una democraciarepresentativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente. Alberto Ángel Fernández es un abogado, profesor, y político argentino, presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019
  • 16.
  • 17.
  • 18.
    EMPANADAS CHORIPÁN YERBA MATEALFAJORES PLATOS TÍPICOS ARGENTINOS
  • 19.
    DÍAS FESTIVOS ENARGENTINA 1. ene. Año Nuevo 24. mar Día de la Conmemoración de la Dictadura 1976 1. mayo Día del Trabajo 25. mayo Revolución de Mayo de 1810 17. jun. Aniversario de la muerte del General Güemes 20. jun. Día de la Bandera Como país predominantemente cristiano, Argentina ha alineado sus fiestas nacionales con los acontecimientos cristianos. 9. jul. Día de la Independencia 8. dic. Día de la Inmaculada Concepción 24. dic. Nochebuena 25. dic. Día de Navidad 26. dic. Día de San Esteban 31. dic. Noche Vieja
  • 20.
  • 21.
    PARQUE NACIONAL DELIGUAZÚ En el corazón de este parque se halla la catarata del Iguazú. Formada por un farallón basáltico semicircular de 80 metros de altura y 2.700 metros de anchura, la catarata forma la frontera entre Argentina y Brasil y es una de las más espectaculares del mundo.
  • 22.
    PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES Esun sitio de excepcional belleza natural con impresionantes cimas recortadas y numerosos lagos glaciares Bien natural inscrito en 1981.
  • 23.
    Cueva de lasManos, Río Pinturas Alberga un conjunto excepcional de arte rupestre, ejecutado entre los años 13.000 y 9.500 a.C. La cueva debe su nombre a las huellas de manos estampadas en sus paredes con una técnica similar a la de impresión con plantilla. Además de estas figuras, la cueva posee numerosas representaciones de especies aún vivas de la fauna local
  • 24.
  • 25.
    En Argentina esposible practicar este tipo de turismo en provincias como San Juan, La Pampa, Santa Cruz y Chubut, entre otros. También se desarrolla con fuerza en la provincia de Buenos Aires, que se caracteriza por la gran cantidad de pueblos rurales de su interior.
  • 26.
    • Tipos dealojamiento: Fincas, antiguas casonas de adobe, cabañas y hasta un hotel temático del vino con vistas preferenciales a los viñedos. • Qué comer: chivito al horno de barro, cabrito a las llamas, empanadas, postres a base de nuez. • Actividades: Trekking, cabalgatas, mountain bike, paseos en cuatriciclo, rappel, acampadas en plena sierra, canotaje, pesca de pejerrey y visitas a plantaciones de nogales para aprender del proceso productivo de la nuez. La Rioja
  • 28.
    • Tipos dealojamiento: Cabañas, estancias, hosterías y posadas de campo. • Qué comer: asado criollo a leña de piquillín, guiso de conejo, chacinados de cerdo o jabalí, chivito, lechón, cordero asado, empanadas, pasteles y tortas fritas, entre otras delicias. • Actividades: paseos en carruaje, caballos, avistaje de aves, servicio de herrado, doma racional, entrenamiento deportivo y alquiler de caballos para realizar paseos en sulky o cabalgatas, paseos en carruajes de época y excursiones La Pampa
  • 29.
    • Tipos dealojamiento: estancias rurales, hoteles campestres, posadas rústicas, casas de campo y cabañas. • Qué comer: asado, chivito en cruz, parrilladas de carne, corderos, escabeches orgánicos y pastas caseras. • Actividades: avistaje de flora y fauna, paseos en carruaje, cabalgatas, travesías en 4×4, trekking, safaris fotográficos, caza y pesca y tareas propias del campo. Córdoba
  • 30.
    La cerveza artesanales otro producto nacional importante, se homenajea a los productores de lúpulo en medio de la cordillera patagónica. Esta zona es famosa por la gran producción de cerveza artesanal, a partir de la excelente calidad de lúpulo que tiene la zona. La Vendimia. Bodegueros, productores y todos los que trabajan en la producción vitivinícola celebran este día, pidiendo por la calidad de la próxima cosecha y agradeciendo por la cosecha anterior. En Argentina el Carnaval también se celebra como tradición en varias ciudades del país. La fecha de carnaval es a mitad-fines de febrero, al igual que la de Brasil. En Argentina es el 10 de noviembre, día en que nació José Hernández, representantes de distintas agrupaciones recorren las calles vestidos de gauchos, montados a caballo, junto a espectáculos de música y bailes típicos. FIESTA NACIONAL DEL LÚPULO FIESTA DE LA VENDIMIA CARNAVAL DIA DE LA TRADICION TRADICIONES Y COSTUMBRES
  • 31.
    ETNIAS QUE EXISTEN Desde lascomunidades afirman ser 38 pueblos distribuidos en todo el país. El Estado lleva el registro de 34 pueblos inscriptos en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas
  • 32.
    ALGUNOS DE ELLOSSON: ATACAMA CHANÉ CHARRÚA TEHUELCHES CHOROTE CHULUPÍ COMECHINGÓN DIAGUITA GUARANÍ GUAYCURÚ HUARPE KOLLA ATACAMEÑO
  • 33.
    Tehuelche Son un puebloindígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos exponentes actuales viven en Argentina.
  • 35.
    Comunidad Tehuelche, fototomada entre 1864 y 1964
  • 36.
    CRÉDITOS: Esta plantillapara presentaciones es una creación de Slidesgo, e incluye iconos de Flaticon, e infografías e imágenes de Freepik ¡GRACIAS!