Aritmética
JHON SÁNCHEZ G.
PROPORCIONES
PROPORCIÓN.
CLASES DE
PROPORCIÓN
ARITMÉTICA.
PROPIEDADES DE LA
PROPORCIÓN.
CLASES DE
PROPORCIÓN
GEOMÉTRICA.
 PROPORCIÓN
Una proporción es el resultado de igualar dos razones y
estas pueden ser: proporción aritmética y proporción
geométrica.
Proporción Aritmética
Es el resultado de igualar dos razones aritméticas .
Sean los números 𝑎𝑎 ; 𝑏𝑏 ; 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑 , la proporción
aritmética correspondiente es:
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
Proporción Geométrica
Es el resultado de igualar dos razones geométricas .
Sean los números 𝑎𝑎 ; 𝑏𝑏 ; 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑 , la proporción
geométrica correspondiente es:
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
Notación: 𝑎𝑎: 𝑏𝑏 ∷ 𝑐𝑐 ∶ 𝑑𝑑
Se lee: “𝑎𝑎” es a “𝑏𝑏”, como “𝑐𝑐” es a “𝑑𝑑”.
Para ambas proporciones, se cumple:
• Términos de la primera razón: 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑏𝑏
• Términos de la segunda razón: 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑
• Antecedentes : 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑐𝑐
• Consecuentes: 𝑏𝑏 𝑦𝑦 𝑑𝑑
• Extremos : 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑑𝑑
• Medios: 𝑏𝑏 𝑦𝑦 𝑐𝑐
 CLASES DE PROPORCIÓN ARTIMÉTICA
La proporción aritmética es discreta, si sus
términos medios son distintos.
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
Al término "𝑑𝑑 “ se le conoce como cuarta
diferencial
Discreta
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸:
La proporción aritmética discreta que se puede
formar con los términos : 24 ; 18 ; 50 𝑦𝑦 44 𝑒𝑒𝑒𝑒:
24 − 18 = 50 − 44
R.A = 6 R.A = 6
Continua
La proporción aritmética es continua si sus términos
medios son iguales.
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑏𝑏 − 𝑐𝑐
Tenemos:
“𝑏𝑏” es la media diferencial o media aritmética de “𝑎𝑎”
y "𝑐𝑐𝑐
Su valor es : 𝑏𝑏 =
𝑎𝑎 + 𝑐𝑐
2
“𝑐𝑐𝑐 es la tercera diferencial de “𝑎𝑎𝑎 y “𝑏𝑏𝑏
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸:
La proporción aritmética continua que se puede
formar con los términos : 36 ; 28 𝑦𝑦 20 𝑒𝑒𝑒𝑒 ∶
36 − 28 = 28 − 20
R.A = 8 R.A = 8
 CLASES DE PROPORCIÓN GEOMÉTRICA
Discreta
La proporción geométrica es discreta si sus términos
medios son diferentes.
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
Al término “𝑑𝑑 " se le conoce como cuarta proporcional .
El producto de los extremos es igual al producto de los
términos medios.
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸:
La proporción geométrica discreta que se puede
formar con los números : 15 ; 20 ; 24 ; 32
𝑅𝑅. 𝐺𝐺 =
15
20
=
24
32
𝑅𝑅. 𝐺𝐺 =
3
4
𝑅𝑅. 𝐺𝐺 =
3
4
Continua
La proporción geométrica es continua si sus términos
medios son iguales.
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑏𝑏
𝑐𝑐
Tenemos:
“𝑏𝑏𝑏 es la media proporcional o media geométrica
de “𝑎𝑎𝑎 y “𝑐𝑐𝑐
Su valor es: 𝑏𝑏2 = 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑜𝑜 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎𝑎𝑎
“𝑐𝑐𝑐 es la tercera proporcional de “𝑎𝑎 y "b"
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸:
La proporción geométrica continua que se puede
formar con los números : 10; 30 𝑦𝑦 90 𝑒𝑒𝑒𝑒:
10
30
=
30
90
𝑅𝑅. 𝐺𝐺 =
1
3
𝑅𝑅. 𝐺𝐺 =
1
3
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸:
1.- Encontrar la cuarta diferencial de los números:
54; 45 y 32
Resolución:
Se trata de una proporción aritmética
discreta:
54 − 45 = 32 − 𝑥𝑥
9 9
𝑥𝑥 = 23
2.- Encontrar la media diferencial o media
aritmética de 17 y 31
Resolución:
Se trata de una proporción aritmética continua
17 – 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 − 31 𝑥𝑥 = 24
Otra forma:
17 + 31
2
= 24
3.- Encontrar la tercera diferencial de 64 y 50
Resolución:
Se trata de una proporción aritmética continúa:
64 − 50 = 50 − 𝑥𝑥
14 14
𝑥𝑥 = 36
4.- Calcular la cuarta proporcional de los números :
36 , 48 y 45
Resolución:
Se trata de una proporción geométrica discreta:
36
48
=
45
𝑥𝑥
48 𝑥𝑥 45
36
= 60
5.- Calcular la media proporción o media geométrica
de 24 y 54
Resolución:
Se trata de una proporción geométrica continua.
24
𝑥𝑥
=
𝑥𝑥
54
𝑥𝑥2 = 24 𝑥𝑥 54 = 1296 𝑥𝑥 = 36
6.- Calcular la tercera proporcional de 48 y 60
Resolución:
Se trata de una proporción geométrica continua.
48
60
=
60
𝑥𝑥
60 𝑥𝑥 60
48
= 75
 PROPIEDADES DE UNA PROPORCIÓN
GEOMÉTRICA
I. La suma o diferencia de los antecedentes es la suma
o diferencia de los consecuentes, como cada
antecedente es a su respectivo consecuente.
Sea:
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
= 𝑘𝑘
Se cumple: 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐
𝑏𝑏 + 𝑑𝑑
=
𝑎𝑎 − 𝑐𝑐
𝑏𝑏 − 𝑑𝑑
= 𝑘𝑘
II. A partir de una proporción geométrica, podemos
escribir otras 8 proporciones geométricas:
Sea la proporción original:
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
Se pueden conseguir las siguientes proporciones:
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
𝑑𝑑
𝑎𝑎
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝑎𝑎
=
𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
𝑐𝑐
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
=
𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
𝑎𝑎
=
𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
𝑐𝑐
𝑎𝑎
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
𝑑𝑑
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
=
𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
1.- Si 𝑚𝑚 es la tercera diferencial de 29 y 17, y n es la meda proporcional de 12 y 75, halle 𝑚𝑚 + 𝑛𝑛
A) 28 B) 30 C) 24
D) 35 E) 38
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
29 − 17 = 17 − 𝑚𝑚
12 = 17 − 𝑚𝑚
𝑚𝑚 = 5
12
𝑛𝑛
=
𝑛𝑛
75
𝑛𝑛2 = 12 . 75
𝑛𝑛2
= 36. 25
𝑛𝑛 = 36 . 25
𝑛𝑛 = 30
𝑚𝑚 + 𝑛𝑛 = 35 CLAVE D
2.- En una proporción aritmética, la suma de sus términos es 96 y la diferencia de los términos medios es 24.
Calcule el mayor de los términos medios.
A) 18 B) 36 C) 24
D) 30 E) 20
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 = 96
𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 96
𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 96
2𝑏𝑏 + 2𝑐𝑐 = 96
𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 48
𝑏𝑏 − 𝑐𝑐 = 24
2𝑏𝑏 = 72
𝑏𝑏 = 36 CLAVE B
3.- Si
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
= 4 y 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17 , halle 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
A) 32 B) 35 C) 37
D) 42 E) 40
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
= 4
𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17
𝑎𝑎 = 4𝑏𝑏
𝑐𝑐 = 4𝑑𝑑
𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏
4𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 4𝑑𝑑 − 𝑏𝑏
5𝑏𝑏 = 3𝑑𝑑
𝑏𝑏
𝑑𝑑
=
3
5
𝑏𝑏 = 3𝑘𝑘
𝑑𝑑 = 5𝑘𝑘
𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17
4𝑑𝑑 − 𝑏𝑏 = 17
20𝑘𝑘 − 3𝑘𝑘 = 17
17𝑘𝑘 = 17
𝑘𝑘 = 1
𝑎𝑎 = 12𝑘𝑘 = 12
𝑏𝑏 = 3𝑘𝑘 = 3
𝑐𝑐 = 20𝑘𝑘 = 20
𝑑𝑑 = 5𝑘𝑘 = 5
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 = 40 CLAVE E
4.- Se tiene una proporción de razón 3/5. Si suma de los antecedentes es 21 y la diferencia de los
consecuentes es 5, halle el mayor de los términos.
A) 24 B) 35 C) 30
D) 20 E) 40
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑎𝑎
𝑏𝑏
=
𝑐𝑐
𝑑𝑑
=
3
5
𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 = 21
𝑏𝑏 − 𝑑𝑑 = 5
𝑎𝑎 + 𝑐𝑐
𝑏𝑏 + 𝑑𝑑
=
3
5
21
𝑏𝑏 + 𝑑𝑑
=
3
5
7
𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 35
𝑏𝑏 − 𝑑𝑑 = 5
2𝑏𝑏 = 40
𝑏𝑏 = 20
𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 35
CLAVE D
5.- En una proporción continua, el primer término es 8 veces más que el último término. Halle la media
proporcional si la suma de los términos extremos es 50.
A) 12 B) 15 C) 18
D) 20 E) 30
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
9𝑐𝑐
𝑏𝑏
=
𝑏𝑏
𝑐𝑐
𝑏𝑏2
= 9𝑐𝑐2
𝑏𝑏 = 3𝑐𝑐
9𝑐𝑐 + 𝑐𝑐 = 50
10𝑐𝑐 = 50
𝑐𝑐 = 5 𝑏𝑏 = 15
CLAVE B
6.- Si se sabe que
• A es la media diferencial de 27 y 11
• B es la tercera proporcional de 18 y 12
• C es la cuarta proporcional de 18 y 12
Halle la cuarta diferencial de A, B y C
A) 9 B) 8 C) 7
D) 10 E) 6
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝐴𝐴 =
27 + 11
2
=
38
2
= 19
18
12
=
12
𝐵𝐵
18𝐵𝐵 = 144
𝐵𝐵 = 8
24
16
=
30
𝐶𝐶
24𝐶𝐶 = 16 . 30
𝐶𝐶 = 20
𝐴𝐴 − 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶 − 𝑥𝑥
19 − 8 = 20 − 𝑥𝑥
11 = 20 − 𝑥𝑥
𝑥𝑥 = 9 CLAVE A
7.- ¿Cuánto es la cantidad que se le debe sumar a los números 3; 7 ; 15 y 25 para que estos formen una
proporción geométrica?
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 5
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
3 + 𝑥𝑥
7 + 𝑥𝑥
=
15 + 𝑥𝑥
25 + 𝑥𝑥
𝑥𝑥 + 3 𝑥𝑥 + 25 = (𝑥𝑥 + 7)(𝑥𝑥 + 15)
𝑥𝑥2
+ 28𝑥𝑥 + 75 = 𝑥𝑥2
+ 22𝑥𝑥 + 105
6𝑥𝑥 = 30
𝑥𝑥 = 5 CLAVE E
PRACTICA Y APRENDERÁS

arit2.pdfacademiapitagorascicloveranitossj

  • 1.
  • 3.
  • 5.
     PROPORCIÓN Una proporciónes el resultado de igualar dos razones y estas pueden ser: proporción aritmética y proporción geométrica. Proporción Aritmética Es el resultado de igualar dos razones aritméticas . Sean los números 𝑎𝑎 ; 𝑏𝑏 ; 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑 , la proporción aritmética correspondiente es: 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 Proporción Geométrica Es el resultado de igualar dos razones geométricas . Sean los números 𝑎𝑎 ; 𝑏𝑏 ; 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑 , la proporción geométrica correspondiente es: 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 Notación: 𝑎𝑎: 𝑏𝑏 ∷ 𝑐𝑐 ∶ 𝑑𝑑 Se lee: “𝑎𝑎” es a “𝑏𝑏”, como “𝑐𝑐” es a “𝑑𝑑”. Para ambas proporciones, se cumple: • Términos de la primera razón: 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑏𝑏 • Términos de la segunda razón: 𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑑𝑑 • Antecedentes : 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑐𝑐 • Consecuentes: 𝑏𝑏 𝑦𝑦 𝑑𝑑 • Extremos : 𝑎𝑎 𝑦𝑦 𝑑𝑑 • Medios: 𝑏𝑏 𝑦𝑦 𝑐𝑐  CLASES DE PROPORCIÓN ARTIMÉTICA La proporción aritmética es discreta, si sus términos medios son distintos. 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 Al término "𝑑𝑑 “ se le conoce como cuarta diferencial Discreta
  • 6.
    𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸: La proporción aritméticadiscreta que se puede formar con los términos : 24 ; 18 ; 50 𝑦𝑦 44 𝑒𝑒𝑒𝑒: 24 − 18 = 50 − 44 R.A = 6 R.A = 6 Continua La proporción aritmética es continua si sus términos medios son iguales. 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑏𝑏 − 𝑐𝑐 Tenemos: “𝑏𝑏” es la media diferencial o media aritmética de “𝑎𝑎” y "𝑐𝑐𝑐 Su valor es : 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 2 “𝑐𝑐𝑐 es la tercera diferencial de “𝑎𝑎𝑎 y “𝑏𝑏𝑏 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸: La proporción aritmética continua que se puede formar con los términos : 36 ; 28 𝑦𝑦 20 𝑒𝑒𝑒𝑒 ∶ 36 − 28 = 28 − 20 R.A = 8 R.A = 8  CLASES DE PROPORCIÓN GEOMÉTRICA Discreta La proporción geométrica es discreta si sus términos medios son diferentes. 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 Al término “𝑑𝑑 " se le conoce como cuarta proporcional . El producto de los extremos es igual al producto de los términos medios.
  • 7.
    𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸: La proporción geométricadiscreta que se puede formar con los números : 15 ; 20 ; 24 ; 32 𝑅𝑅. 𝐺𝐺 = 15 20 = 24 32 𝑅𝑅. 𝐺𝐺 = 3 4 𝑅𝑅. 𝐺𝐺 = 3 4 Continua La proporción geométrica es continua si sus términos medios son iguales. 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑏𝑏 𝑐𝑐 Tenemos: “𝑏𝑏𝑏 es la media proporcional o media geométrica de “𝑎𝑎𝑎 y “𝑐𝑐𝑐 Su valor es: 𝑏𝑏2 = 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑜𝑜 𝑏𝑏 = 𝑎𝑎𝑎𝑎 “𝑐𝑐𝑐 es la tercera proporcional de “𝑎𝑎 y "b" 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸: La proporción geométrica continua que se puede formar con los números : 10; 30 𝑦𝑦 90 𝑒𝑒𝑒𝑒: 10 30 = 30 90 𝑅𝑅. 𝐺𝐺 = 1 3 𝑅𝑅. 𝐺𝐺 = 1 3 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸: 1.- Encontrar la cuarta diferencial de los números: 54; 45 y 32 Resolución: Se trata de una proporción aritmética discreta: 54 − 45 = 32 − 𝑥𝑥 9 9 𝑥𝑥 = 23
  • 8.
    2.- Encontrar lamedia diferencial o media aritmética de 17 y 31 Resolución: Se trata de una proporción aritmética continua 17 – 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 − 31 𝑥𝑥 = 24 Otra forma: 17 + 31 2 = 24 3.- Encontrar la tercera diferencial de 64 y 50 Resolución: Se trata de una proporción aritmética continúa: 64 − 50 = 50 − 𝑥𝑥 14 14 𝑥𝑥 = 36 4.- Calcular la cuarta proporcional de los números : 36 , 48 y 45 Resolución: Se trata de una proporción geométrica discreta: 36 48 = 45 𝑥𝑥 48 𝑥𝑥 45 36 = 60 5.- Calcular la media proporción o media geométrica de 24 y 54 Resolución: Se trata de una proporción geométrica continua. 24 𝑥𝑥 = 𝑥𝑥 54 𝑥𝑥2 = 24 𝑥𝑥 54 = 1296 𝑥𝑥 = 36 6.- Calcular la tercera proporcional de 48 y 60 Resolución: Se trata de una proporción geométrica continua. 48 60 = 60 𝑥𝑥 60 𝑥𝑥 60 48 = 75
  • 9.
     PROPIEDADES DEUNA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA I. La suma o diferencia de los antecedentes es la suma o diferencia de los consecuentes, como cada antecedente es a su respectivo consecuente. Sea: 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 = 𝑘𝑘 Se cumple: 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 𝑎𝑎 − 𝑐𝑐 𝑏𝑏 − 𝑑𝑑 = 𝑘𝑘 II. A partir de una proporción geométrica, podemos escribir otras 8 proporciones geométricas: Sea la proporción original: 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 Se pueden conseguir las siguientes proporciones: 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑑𝑑 𝑎𝑎 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑎𝑎 = 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑐𝑐 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑎𝑎 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑐𝑐 𝑎𝑎 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑑𝑑 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
  • 11.
    1.- Si 𝑚𝑚es la tercera diferencial de 29 y 17, y n es la meda proporcional de 12 y 75, halle 𝑚𝑚 + 𝑛𝑛 A) 28 B) 30 C) 24 D) 35 E) 38 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 29 − 17 = 17 − 𝑚𝑚 12 = 17 − 𝑚𝑚 𝑚𝑚 = 5 12 𝑛𝑛 = 𝑛𝑛 75 𝑛𝑛2 = 12 . 75 𝑛𝑛2 = 36. 25 𝑛𝑛 = 36 . 25 𝑛𝑛 = 30 𝑚𝑚 + 𝑛𝑛 = 35 CLAVE D
  • 12.
    2.- En unaproporción aritmética, la suma de sus términos es 96 y la diferencia de los términos medios es 24. Calcule el mayor de los términos medios. A) 18 B) 36 C) 24 D) 30 E) 20 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 = 96 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 96 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 96 2𝑏𝑏 + 2𝑐𝑐 = 96 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 = 48 𝑏𝑏 − 𝑐𝑐 = 24 2𝑏𝑏 = 72 𝑏𝑏 = 36 CLAVE B
  • 13.
    3.- Si 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 = 4y 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17 , halle 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 A) 32 B) 35 C) 37 D) 42 E) 40 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 = 4 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17 𝑎𝑎 = 4𝑏𝑏 𝑐𝑐 = 4𝑑𝑑 𝑎𝑎 + 𝑑𝑑 = 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 4𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 4𝑑𝑑 − 𝑏𝑏 5𝑏𝑏 = 3𝑑𝑑 𝑏𝑏 𝑑𝑑 = 3 5 𝑏𝑏 = 3𝑘𝑘 𝑑𝑑 = 5𝑘𝑘 𝑐𝑐 − 𝑏𝑏 = 17 4𝑑𝑑 − 𝑏𝑏 = 17 20𝑘𝑘 − 3𝑘𝑘 = 17 17𝑘𝑘 = 17 𝑘𝑘 = 1 𝑎𝑎 = 12𝑘𝑘 = 12 𝑏𝑏 = 3𝑘𝑘 = 3 𝑐𝑐 = 20𝑘𝑘 = 20 𝑑𝑑 = 5𝑘𝑘 = 5 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 + 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 = 40 CLAVE E
  • 14.
    4.- Se tieneuna proporción de razón 3/5. Si suma de los antecedentes es 21 y la diferencia de los consecuentes es 5, halle el mayor de los términos. A) 24 B) 35 C) 30 D) 20 E) 40 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑎𝑎 𝑏𝑏 = 𝑐𝑐 𝑑𝑑 = 3 5 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 = 21 𝑏𝑏 − 𝑑𝑑 = 5 𝑎𝑎 + 𝑐𝑐 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 3 5 21 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 3 5 7 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 35 𝑏𝑏 − 𝑑𝑑 = 5 2𝑏𝑏 = 40 𝑏𝑏 = 20 𝑏𝑏 + 𝑑𝑑 = 35 CLAVE D
  • 15.
    5.- En unaproporción continua, el primer término es 8 veces más que el último término. Halle la media proporcional si la suma de los términos extremos es 50. A) 12 B) 15 C) 18 D) 20 E) 30 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 9𝑐𝑐 𝑏𝑏 = 𝑏𝑏 𝑐𝑐 𝑏𝑏2 = 9𝑐𝑐2 𝑏𝑏 = 3𝑐𝑐 9𝑐𝑐 + 𝑐𝑐 = 50 10𝑐𝑐 = 50 𝑐𝑐 = 5 𝑏𝑏 = 15 CLAVE B
  • 16.
    6.- Si sesabe que • A es la media diferencial de 27 y 11 • B es la tercera proporcional de 18 y 12 • C es la cuarta proporcional de 18 y 12 Halle la cuarta diferencial de A, B y C A) 9 B) 8 C) 7 D) 10 E) 6 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐴𝐴 = 27 + 11 2 = 38 2 = 19 18 12 = 12 𝐵𝐵 18𝐵𝐵 = 144 𝐵𝐵 = 8 24 16 = 30 𝐶𝐶 24𝐶𝐶 = 16 . 30 𝐶𝐶 = 20 𝐴𝐴 − 𝐵𝐵 = 𝐶𝐶 − 𝑥𝑥 19 − 8 = 20 − 𝑥𝑥 11 = 20 − 𝑥𝑥 𝑥𝑥 = 9 CLAVE A
  • 17.
    7.- ¿Cuánto esla cantidad que se le debe sumar a los números 3; 7 ; 15 y 25 para que estos formen una proporción geométrica? A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 5 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 3 + 𝑥𝑥 7 + 𝑥𝑥 = 15 + 𝑥𝑥 25 + 𝑥𝑥 𝑥𝑥 + 3 𝑥𝑥 + 25 = (𝑥𝑥 + 7)(𝑥𝑥 + 15) 𝑥𝑥2 + 28𝑥𝑥 + 75 = 𝑥𝑥2 + 22𝑥𝑥 + 105 6𝑥𝑥 = 30 𝑥𝑥 = 5 CLAVE E
  • 18.