Universidad Tecnologica de Honduras
Campus Juticalpa
Postgrado Dirección de Recursos Humanos
Catedrático:
Máster Guillermo Brand
Cátedra:
Sistemas de Información Gerencial
Presentado Por:
Cindy Banessa Ávila García.
Cuenta: 2020-1013-0230
ARQUITECTURA DE LA NUBE:
MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
La computación en nube es una combinación de muchas
tecnologías existentes. Los componentes de la computación
en nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de
la computación, aunque han sido los avances en
almacenamiento de datos y centros de datos, así como la
virtualización, la conectividad y la potencia de
procesamiento, los que han ayudado a construir una
arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo
ecosistema técnico.
MODELOS DE LA NUBE
(CLOUD)
 Modelos Modelos de despliegue: Se refieren a la posición
(localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la
nube (pública, privada, comunitaria, híbrida).
 Modelos de servicio: Se refieren a los tipos específicos de servicios
acceder en una plataforma de computación en la nube (software como
servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio).
LAS TECNOLOGÍAS CLOUD COMPUTING OFRECEN TRES
MODELOS DE SERVICIO:
1. Software como servicio: Al usuario se le ofrece la capacidad de que
las aplicaciones que su proveedor le suministra corran en una
infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles.
2. Plataforma como servicio: Al usuario se le permite desplegar
aplicaciones propias (ya sean adquiridas o desarrolladas por el propio
usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, es el usuario
quien mantiene el control de la aplicación.
3. Infraestructura como servicio.: El proveedor ofrece al usuario
recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento, o
comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier
tipo de software.
:
SEGÚN EL NIST EXISTEN CUATRO POSIBLES FORMAS DE
DESPLEGAR Y OPERAR UNA INFRAESTRUCTURA DE
CLOUD COMPUTING:
1. Nube privada privada, en la que los servicios de la nube no se
ofrecen al público en general, la infraestructura es íntegramente
gestionada por una organización.
2. Nube pública pública. La infraestructura es operada por un
proveedor que ofrece servicios al público en general.
3. Nube híbrida híbrida. Resultado de la combinación de dos o más
nubes individuales que pueden ser a su vez propias, compartidas o
públicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas.
4. Nube comunitaria: es aquella nube que ha sido organizada para
servir a una función o propósito común. Puede ser para una
organización o varias organizaciones, pero que comparten objetivos
comunes como su misión, políticas, seguridad, necesidades de
cumplimientos regulatorios (compliances). Una nube de comunidad
puede ser administrada por la organización u organizaciones
constituyentes o bien por terceras partes. Este modelo sólo suele ser
recogido por el NIST; la mayoría de organizaciones, asociaciones,
relacionadas con la nube, dividen los modelos de despliegue en tres:
pública, privada e híbrida
• Escalado masivo
• Computación elástica (flexible)
• Homogeneidad
• Distribución geográfica
• Virtualización
• Orientación a servicios
• Software de bajo coste
• Seguridad avanzada
EL NIST CONSIDERA OTRAS CARACTERÍSTICAS
COMUNES A TODOS LOS MODELOS DE NUBES:
El NIST y otras organizaciones como Cloud Security Alliance consideran
los tres modelos principales de entrega de servicios en la nube ya citados:
MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE
(CLOUD)
SOFTWARE COMO SERVICIO SAAS
El NIST define software como servicio así: “La capacidad
proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del
proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las
aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a
través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p.
e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona
ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo
redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso
capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas
del usuario”.
PLATAFORMA COMO SERVICIO PAAS
NIST define PAAS como: “La capacidad proporcionada al
consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube
aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y
desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de
programación soportados por el proveedor”. El consumidor no
gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube
tales como redes, servidores, sistemas operativos o
almacenamiento, pero tiene, sin embargo, el control sobre las
aplicaciones desplegadas, y en su caso, configuraciones de
entornos de alojamiento de aplicaciones.
INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IAAS
Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que
se da al consumidor al proporcionarle procesamiento,
almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que
es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede
incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no
gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin
embargo tiene el control sobre los sistemas operativos,
almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control
limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
La combinación de los diferentes modelos y su implementación son
función de los tipos de aplicación necesarios, necesidades de
almacenamiento, requerimientos de escalabilidad, factores de tiempo y
la ejecución de proyectos y aplicaciones asociadas.
La elección entre la nube pública o nube privada depende de muchos
factores. Normalmente, la razón más evidente es la privacidad y
seguridad de los datos. Otra razón por la que algunas empresas
consideran la nube privada es su inversión en infraestructuras de
hardware, software y almacenamiento, y desean potenciar y rentabilizar
sus inversiones de un modo más eficiente. Muchas empresas están
también examinando los beneficios de utilizar una nube pública para
algunos servicios, una nube híbrida para algunas situaciones y su centro
de datos tradicional para el resto de los casos.
La elección de los modelos de IaaS, PaaS y SaaS está más directamen
relacionada con el uso de aplicaciones, infraestructuras hardware, softwar
de redes o elección de plataformas de desarrollo para sus propia
aplicaciones.

Arquitectura de la nube Modelos de Servicio y Despliegue

  • 1.
    Universidad Tecnologica deHonduras Campus Juticalpa Postgrado Dirección de Recursos Humanos Catedrático: Máster Guillermo Brand Cátedra: Sistemas de Información Gerencial Presentado Por: Cindy Banessa Ávila García. Cuenta: 2020-1013-0230
  • 2.
    ARQUITECTURA DE LANUBE: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes. Los componentes de la computación en nube han ido avanzando a la par que las diferentes eras de la computación, aunque han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico.
  • 4.
    MODELOS DE LANUBE (CLOUD)  Modelos Modelos de despliegue: Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (pública, privada, comunitaria, híbrida).  Modelos de servicio: Se refieren a los tipos específicos de servicios acceder en una plataforma de computación en la nube (software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio).
  • 5.
    LAS TECNOLOGÍAS CLOUDCOMPUTING OFRECEN TRES MODELOS DE SERVICIO: 1. Software como servicio: Al usuario se le ofrece la capacidad de que las aplicaciones que su proveedor le suministra corran en una infraestructura de la nube, siendo dichas aplicaciones accesibles. 2. Plataforma como servicio: Al usuario se le permite desplegar aplicaciones propias (ya sean adquiridas o desarrolladas por el propio usuario) en la infraestructura de la nube de su proveedor, es el usuario quien mantiene el control de la aplicación. 3. Infraestructura como servicio.: El proveedor ofrece al usuario recursos como capacidad de procesamiento, de almacenamiento, o comunicaciones, que el usuario puede utilizar para ejecutar cualquier tipo de software.
  • 6.
    : SEGÚN EL NISTEXISTEN CUATRO POSIBLES FORMAS DE DESPLEGAR Y OPERAR UNA INFRAESTRUCTURA DE CLOUD COMPUTING: 1. Nube privada privada, en la que los servicios de la nube no se ofrecen al público en general, la infraestructura es íntegramente gestionada por una organización. 2. Nube pública pública. La infraestructura es operada por un proveedor que ofrece servicios al público en general. 3. Nube híbrida híbrida. Resultado de la combinación de dos o más nubes individuales que pueden ser a su vez propias, compartidas o públicas; permite portar datos o aplicaciones entre ellas.
  • 7.
    4. Nube comunitaria:es aquella nube que ha sido organizada para servir a una función o propósito común. Puede ser para una organización o varias organizaciones, pero que comparten objetivos comunes como su misión, políticas, seguridad, necesidades de cumplimientos regulatorios (compliances). Una nube de comunidad puede ser administrada por la organización u organizaciones constituyentes o bien por terceras partes. Este modelo sólo suele ser recogido por el NIST; la mayoría de organizaciones, asociaciones, relacionadas con la nube, dividen los modelos de despliegue en tres: pública, privada e híbrida
  • 8.
    • Escalado masivo •Computación elástica (flexible) • Homogeneidad • Distribución geográfica • Virtualización • Orientación a servicios • Software de bajo coste • Seguridad avanzada EL NIST CONSIDERA OTRAS CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS MODELOS DE NUBES:
  • 9.
    El NIST yotras organizaciones como Cloud Security Alliance consideran los tres modelos principales de entrega de servicios en la nube ya citados: MODELOS DE ENTREGA DE LA NUBE (CLOUD)
  • 10.
    SOFTWARE COMO SERVICIOSAAS El NIST define software como servicio así: “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”.
  • 11.
    PLATAFORMA COMO SERVICIOPAAS NIST define PAAS como: “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de programación soportados por el proveedor”. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube tales como redes, servidores, sistemas operativos o almacenamiento, pero tiene, sin embargo, el control sobre las aplicaciones desplegadas, y en su caso, configuraciones de entornos de alojamiento de aplicaciones.
  • 12.
    INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIOIAAS Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
  • 13.
    La combinación delos diferentes modelos y su implementación son función de los tipos de aplicación necesarios, necesidades de almacenamiento, requerimientos de escalabilidad, factores de tiempo y la ejecución de proyectos y aplicaciones asociadas. La elección entre la nube pública o nube privada depende de muchos factores. Normalmente, la razón más evidente es la privacidad y seguridad de los datos. Otra razón por la que algunas empresas consideran la nube privada es su inversión en infraestructuras de hardware, software y almacenamiento, y desean potenciar y rentabilizar sus inversiones de un modo más eficiente. Muchas empresas están también examinando los beneficios de utilizar una nube pública para algunos servicios, una nube híbrida para algunas situaciones y su centro de datos tradicional para el resto de los casos.
  • 14.
    La elección delos modelos de IaaS, PaaS y SaaS está más directamen relacionada con el uso de aplicaciones, infraestructuras hardware, softwar de redes o elección de plataformas de desarrollo para sus propia aplicaciones.