Las arritmias ventricularesson ritmos cardíacos que se generan en el miocardio ventricular o en
el tejido de His-Purkinje
DEFINICIONES
Comprenden un amplio espectro de arritmias, incluidas las extrasístoles ventriculares (EV), la
taquicardia ventricular no sostenida, la taquicardia ventricular sostenida y la fibrilación ventricular
(FV) con amenaza de
muerte inmediata
Resulta en una taquicardia de QRS ancho ( 0,12 s) con disociación AV.
≥
Las taquicardias de QRS ancho tienen una alta probabilidad de ser taquicardias ventriculares (TV) y
representan aproximadamente el 98% de los casos en los pacientes con cardiopatía estructural,
muy especialmente tratándose de pacientes con infarto miocardio previo
3.
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES.
Probablemente constituyanla arritmia más común que
se presenta tanto en individuos sanos como en
cardiópatas.
Las extrasístoles ventriculares se producen por un
mecanismo de reentrada y, con menor frecuencia, por
un foco ectópico
En el ECG, las extrasístoles ventriculares aparecen
como complejos QRS anticipados y de configuración
anómala, con una duración superior a 0,11 s, que
simulan la morfología de un bloqueo de rama
Al igual que las extrasístoles auriculares, las
ventriculares van seguidas de una pausa
compensadora, que, en este caso, es completa, es
decir, la distancia entre la onda P previa a la
extrasístole y la siguiente a ella es el doble del ciclo de
base
1
3
2
4
5.
TRATAMIENTO:
1
En los individuossin
cardiopatía es esencial
abstenerse de los
antiarrítmicos, pues
algunos (en especial los de
clase I; son nocivos al
favorecer el desarrollo de
arritmias grave
2
Puede emplearse la
amiodarona.
3
En los casos de riesgo
de muerte súbita, el
único procedimiento
seguro es la
implantación de un
desfibrilador
automático.
6.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
Se designaarbitrariamente como tres o más contracciones
ventriculares consecutivas con frecuencia superior a 100 latidos
Según la morfología del QRS se distinguen los siguientes tipos:
• TV monomorfa. La morfología del QRS es igual en todos los latidos. La etiología
más frecuente de la TV monomorfa es la reentrada.
• TV polimorfa. La morfología del QRS varía de un latido a otro.
• TV bidireccional. Existe alternancia en la dirección del eje del QRS. Se asocia a
intoxicación digitálica.
Según el tiempo la TV:
• Sostenida: dura más de 30 segundos o produce colapso circulatorio
• No sostenida: Dura menos de 30 segundos y no produce colapso circulatorio
7.
TV monomorfica
La TVmonomorfa se define desde el punto de vista electrocardiográfico
como una taquicardia de complejo ancho sin ningún cambio en la
configuración del complejo QRS, del eje frontal ni del eje horizontal entre
un latido y el siguiente
8.
TV Polimorfica
La TVpolimorfa se caracteriza por cambios de un latido a otro en la
morfología del QRS
11.
TRATAMIENTO DE LA
TAQUICARDIA
VENTRICULARMONOMORFA
SOSTENIDA
Al igual que en otras taquicardias
reentrantes, si existe compromiso
hemodinámico, es necesario realizar
cardioversión eléctrica inmediata
De no existir, pueden utilizarse de forma
alternativa fármacos como la
procainamida o la amiodarona por vía
intravenosa, de los cuales a primera ha
demostrado mayor eficacia.
1 2
13.
Fibrilación
Auricular
Es un ritmoventricular irregular de
frecuencia en general superior a 300 latidos/min,
aparece como actividad eléctrica de baja amplitud en
la superficie del electrocardiograma (ECG) y no genera
gasto cardíaco.