Artes figurativas en
Grecia
CaracterísticasCaracterísticas
 Función intelectual: representa los ideales de: representa los ideales de
determinadas clases: kuroi (aristocracia) ydeterminadas clases: kuroi (aristocracia) y
escultura clásica (democracia).escultura clásica (democracia).
 Religiosa: representa a los dioses.: representa a los dioses.
 Estética (refleja la belleza basada en un(refleja la belleza basada en un
canon)canon)
 Conmemorativa (placas y retratos).(placas y retratos).
 Uso del mármol y bronceUso del mármol y bronce
 Policromía (pintura y postizos en los bronces:Policromía (pintura y postizos en los bronces:
láminas de plata sonrosadas en labios,láminas de plata sonrosadas en labios,
incrustaciones en pasta vítrea en ojos y rodetesincrustaciones en pasta vítrea en ojos y rodetes
de cuero en pezones).de cuero en pezones).
 Predominio de la figura humana con gran estudioPredominio de la figura humana con gran estudio
de la anatomía (hidrartosis)de la anatomía (hidrartosis)
 Idealización e importancia del desnudo.Idealización e importancia del desnudo.
 Principio de diartrosis (acentuando la divisiónPrincipio de diartrosis (acentuando la división
entre tronco y extremidades)entre tronco y extremidades)
 Contraposto (postura con una pierna flexionadaContraposto (postura con una pierna flexionada
rompiendo la ley de la frontalidad)rompiendo la ley de la frontalidad)
Período Geométrico yPeríodo Geométrico y
OrientalizanteOrientalizante
Pequeñas piezas en bronce y arcilla, poco realistas.Pequeñas piezas en bronce y arcilla, poco realistas.
Figuras de animales, generalmente caballos, oFiguras de animales, generalmente caballos, o
humanas que cumplen la función de exvotos.humanas que cumplen la función de exvotos.
En ellas, el cuerpo de las figuras se reduce a loEn ellas, el cuerpo de las figuras se reduce a lo
imprescindible, marcándose exageradamente lasimprescindible, marcándose exageradamente las
articulaciones y los músculos.articulaciones y los músculos.
Escultura ArcaicaEscultura Arcaica
 Los inicios son esculturas monumentales deLos inicios son esculturas monumentales de
carácter funerario para lugares de cultocarácter funerario para lugares de culto
muy influida por el arte oriental.muy influida por el arte oriental.
 No obstante, frente al arte egipcio:No obstante, frente al arte egipcio:
predominio de la figura humana frente a lapredominio de la figura humana frente a la
animal, tamaño más natural frente alanimal, tamaño más natural frente al
colosalismo, desnudo como exaltación de lacolosalismo, desnudo como exaltación de la
belleza, esculturas sin soporte, másbelleza, esculturas sin soporte, más
plasticidad en el modelado.plasticidad en el modelado.
 Sonrisa arcaica, ojos almendrados.Sonrisa arcaica, ojos almendrados.
Kuroi: (jóvenes(jóvenes
atletas) son elatletas) son el
ideal de bellezaideal de belleza
masculina,masculina,
desnudos,desnudos,
estáticos y conestáticos y con
expresión deexpresión de
indiferencia haciaindiferencia hacia
el mundo que losel mundo que los
rodea.rodea.
AnavysosAnavysos
Cleobis y BithCleobis y Bith
 Korai: son el ideal: son el ideal
femenino y aparecenfemenino y aparecen
vestidas de forma que novestidas de forma que no
se adivinan las formasse adivinan las formas
del cuerpo y haciendodel cuerpo y haciendo
alguna actividad con losalguna actividad con los
brazos.brazos.
Ambos compartenAmbos comparten
arcaísmos propios delarcaísmos propios del
período: ojos almendrados,período: ojos almendrados,
frontalidad, sonrisafrontalidad, sonrisa
arcaica, pelo apenasarcaica, pelo apenas
esbozado e intento deesbozado e intento de
esbozar la anatomía haciaesbozar la anatomía hacia
un mayor naturalismo.un mayor naturalismo.
Dama de AuxerreDama de Auxerre
Korai de la AcrópolisKorai de la Acrópolis
MoscóforoMoscóforo
FrontónFrontón
templo Artemisa Corfútemplo Artemisa Corfú
Período severo o protoclásicoPeríodo severo o protoclásico
 Hay una marcada evolución en la escultura.Hay una marcada evolución en la escultura.
 Se rompe la rígida postura anterior y apareceSe rompe la rígida postura anterior y aparece
el contraposto.el contraposto.
 Se inicia la búsqueda del movimiento.Se inicia la búsqueda del movimiento.
 Va desapareciendo la sonrisa arcaica y losVa desapareciendo la sonrisa arcaica y los
rostros reflejan naturalidad.rostros reflejan naturalidad.
 E l modelado de los cuerpos es cuidadoso eE l modelado de los cuerpos es cuidadoso e
integra a los personajes en el espacio.integra a los personajes en el espacio.
 Aparece como nuevo material el bronceAparece como nuevo material el bronce
Efebo CritioEfebo Critio
Rompe la postura anterior.
Su cabeza se vuelve y el cuerpo apoya
su peso en una sola pierna, flexionando
el resto del cuerpo y dando la
apariencia de figura vivaque se empieza
a relacionar con el espacio.
Templo Afaia en EginaTemplo Afaia en Egina
Grupo de los TiranicidasGrupo de los Tiranicidas
Monumento a la libertadMonumento a la libertad
que celebran el triunfoque celebran el triunfo
de la democraciade la democracia
Poseidón
Cabo
Artemisión
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
GuerreroGuerrero
s des de
RiaceRiace
EFEBO DE ANTICITERA
Filósofos de Anticítera y PorticelloFilósofos de Anticítera y Porticello
TemploTemplo
ZeusZeus
OlimpiaOlimpia
Templo Zeus en OlimpiaTemplo Zeus en Olimpia
Trono LudovisiTrono Ludovisi
Arte griego artes figurativas 1

Arte griego artes figurativas 1

  • 1.
  • 2.
    CaracterísticasCaracterísticas  Función intelectual:representa los ideales de: representa los ideales de determinadas clases: kuroi (aristocracia) ydeterminadas clases: kuroi (aristocracia) y escultura clásica (democracia).escultura clásica (democracia).  Religiosa: representa a los dioses.: representa a los dioses.  Estética (refleja la belleza basada en un(refleja la belleza basada en un canon)canon)  Conmemorativa (placas y retratos).(placas y retratos).
  • 3.
     Uso delmármol y bronceUso del mármol y bronce  Policromía (pintura y postizos en los bronces:Policromía (pintura y postizos en los bronces: láminas de plata sonrosadas en labios,láminas de plata sonrosadas en labios, incrustaciones en pasta vítrea en ojos y rodetesincrustaciones en pasta vítrea en ojos y rodetes de cuero en pezones).de cuero en pezones).  Predominio de la figura humana con gran estudioPredominio de la figura humana con gran estudio de la anatomía (hidrartosis)de la anatomía (hidrartosis)  Idealización e importancia del desnudo.Idealización e importancia del desnudo.  Principio de diartrosis (acentuando la divisiónPrincipio de diartrosis (acentuando la división entre tronco y extremidades)entre tronco y extremidades)  Contraposto (postura con una pierna flexionadaContraposto (postura con una pierna flexionada rompiendo la ley de la frontalidad)rompiendo la ley de la frontalidad)
  • 4.
    Período Geométrico yPeríodoGeométrico y OrientalizanteOrientalizante Pequeñas piezas en bronce y arcilla, poco realistas.Pequeñas piezas en bronce y arcilla, poco realistas. Figuras de animales, generalmente caballos, oFiguras de animales, generalmente caballos, o humanas que cumplen la función de exvotos.humanas que cumplen la función de exvotos. En ellas, el cuerpo de las figuras se reduce a loEn ellas, el cuerpo de las figuras se reduce a lo imprescindible, marcándose exageradamente lasimprescindible, marcándose exageradamente las articulaciones y los músculos.articulaciones y los músculos.
  • 5.
    Escultura ArcaicaEscultura Arcaica Los inicios son esculturas monumentales deLos inicios son esculturas monumentales de carácter funerario para lugares de cultocarácter funerario para lugares de culto muy influida por el arte oriental.muy influida por el arte oriental.  No obstante, frente al arte egipcio:No obstante, frente al arte egipcio: predominio de la figura humana frente a lapredominio de la figura humana frente a la animal, tamaño más natural frente alanimal, tamaño más natural frente al colosalismo, desnudo como exaltación de lacolosalismo, desnudo como exaltación de la belleza, esculturas sin soporte, másbelleza, esculturas sin soporte, más plasticidad en el modelado.plasticidad en el modelado.  Sonrisa arcaica, ojos almendrados.Sonrisa arcaica, ojos almendrados.
  • 6.
    Kuroi: (jóvenes(jóvenes atletas) sonelatletas) son el ideal de bellezaideal de belleza masculina,masculina, desnudos,desnudos, estáticos y conestáticos y con expresión deexpresión de indiferencia haciaindiferencia hacia el mundo que losel mundo que los rodea.rodea. AnavysosAnavysos
  • 7.
  • 8.
     Korai: sonel ideal: son el ideal femenino y aparecenfemenino y aparecen vestidas de forma que novestidas de forma que no se adivinan las formasse adivinan las formas del cuerpo y haciendodel cuerpo y haciendo alguna actividad con losalguna actividad con los brazos.brazos.
  • 10.
    Ambos compartenAmbos comparten arcaísmospropios delarcaísmos propios del período: ojos almendrados,período: ojos almendrados, frontalidad, sonrisafrontalidad, sonrisa arcaica, pelo apenasarcaica, pelo apenas esbozado e intento deesbozado e intento de esbozar la anatomía haciaesbozar la anatomía hacia un mayor naturalismo.un mayor naturalismo. Dama de AuxerreDama de Auxerre
  • 11.
    Korai de laAcrópolisKorai de la Acrópolis
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Período severo oprotoclásicoPeríodo severo o protoclásico  Hay una marcada evolución en la escultura.Hay una marcada evolución en la escultura.  Se rompe la rígida postura anterior y apareceSe rompe la rígida postura anterior y aparece el contraposto.el contraposto.  Se inicia la búsqueda del movimiento.Se inicia la búsqueda del movimiento.  Va desapareciendo la sonrisa arcaica y losVa desapareciendo la sonrisa arcaica y los rostros reflejan naturalidad.rostros reflejan naturalidad.  E l modelado de los cuerpos es cuidadoso eE l modelado de los cuerpos es cuidadoso e integra a los personajes en el espacio.integra a los personajes en el espacio.  Aparece como nuevo material el bronceAparece como nuevo material el bronce
  • 16.
    Efebo CritioEfebo Critio Rompela postura anterior. Su cabeza se vuelve y el cuerpo apoya su peso en una sola pierna, flexionando el resto del cuerpo y dando la apariencia de figura vivaque se empieza a relacionar con el espacio.
  • 17.
    Templo Afaia enEginaTemplo Afaia en Egina
  • 18.
    Grupo de losTiranicidasGrupo de los Tiranicidas Monumento a la libertadMonumento a la libertad que celebran el triunfoque celebran el triunfo de la democraciade la democracia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
    Filósofos de Anticíteray PorticelloFilósofos de Anticítera y Porticello
  • 24.
  • 25.
    Templo Zeus enOlimpiaTemplo Zeus en Olimpia
  • 26.