La presentación explica los aspectos principales de las artes figurativas durante el periodo artístico del románico, usando imagenes aclaratorias de estos rasgos y con preguntas guiadas para ayudar a comprender el texto, para mi alumnado de ESO.
EL ESPACIO-LÍMITE
Las figuras(forma, escena,…) están
condicionadas por la arquitectura
En múltiples ocasiones aprovechan
hasta el mínimo espacio u horro vacui
3.
Los artistas representana las figuras normalmente desde una visión frontal, ya que no buscan lo anecdotico,
sino mostrar un mensaje y que este vaya al espectador, prefiriendo que Dios o el personaje vaya hacia el
observador. Esta posición va unida a una estaticidad.
4.
Las emociones (miedo,alegría, tristeza) son algo sin
interés, lo que se pretende es mostrar la importancia de
Dios y su mensaje
5.
Los artistas noestán interesados en representar la realidad como es, sino en un mensaje que llegue al
espectador. Exageran los rasgos (tamaño manos y ojos), sus posturas … con ese fin
6.
La realidad noes importante sino el mensaje. El mayor tamaño de una figura no es por estar más cerca, sino
por que es más importante y ese mensaje debe quedar claro al que observa la pintura o escultura.
7.
Las 3 dimensionesde la realidad (volumen y profundidad) no
le interesa representarlas en la pintura y ni siquiera en la
escultura son importantes
9.
El espacio, comohemos visto en el volumen, no le interesa a los autores, sino el tema, por lo que
se representa la escena o el personaje en un fondo plano o rellenar todo el espacio con
personajes (HORROR VACUI). En la pintura el fondo es un color plano.
11.
VIRGEN-TRONO
Imágenes de lavida de Jesús
(dios-hombre)->crucificados, vida de Jesús…
Escenas Antiguo Testamento
(ejemplo Adán y Eva)
BESTIARIOS
ESCENAS VIDAS
COTIDIANAS
(Ej. MESARIOS)
ANIMALES (ej. símbolos
cristianos)
DIOS-JUEZ
(pantocrátor)
REPRESENTACIONES DE SANTOS,ÁNGELES PROFETAS,
ANCIANOS DEL APOCALIPSIS, APOSTOLES, EVANGELISTAS
SALVO EXCEPCIONES SOLO RELIGIOSO, LO
QUE NOS DICE LA FUNCIÓN RELIGIOSA DEL
ARTE.
12.
EVOLUCIÓN DEL ARTEFIGURATIVO.
Esto conlleva una escultura con aristas vivas y figuras planas.
Se da una evolución hacia el alejamiento de esta técnica de aristas vivas alejado del
naturalismo hacia un mayor volumen y redondeamiento de los bordes de las figuras.
Además de mayor movimiento, expresividad...
En síntesis, se tiende hacia un mayor naturalismo
Detalle de dintel y timpano de
S. Andreu de Sureda
(Rosellón, Francia). Primer Románico
Hacia 1020
Detalle del timpano de
S. Pedro de Moissac
Francia. Románico Pleno
Pórtico de la Gloria(detalle)
España. Último momento del Románico
13.
ESCULTURA ROMÁNICA
TÉCNICAS YUBICACIÓN
ESCULTURA
ESCULTURA RELIEVE
RELIEVE PORTADAS
PORTADAS
CAPITELES
CAPITELES
ESPECIALMENTE
ESPECIALMENTE
EN LOS
EN LOS
CLAUSTROS
CLAUSTROS
ESCULTURA
ESCULTURA
EXENTA
EXENTA
TALLA EN MADERA
TALLA EN MADERA
POLICROMADA O
POLICROMADA O
MARFIL
MARFIL
MOBILIARIO EN
MOBILIARIO EN
IGLESIAS Y
IGLESIAS Y
MONASTERIOS
MONASTERIOS
14.
TÉCNICAS Y UBICACIÓN
MANTIENERASGOS ARTES GENERALES COMO SUBORDINACIÓN A LA
ARQUITECTURA
PINTURA MURAL
PINTURA MURAL FRESCO
FRESCO INTERIOR IGLESIAS,
INTERIOR IGLESIAS,
DESTACAN ÁBSIDES
DESTACAN ÁBSIDES
PINTURA SOBRE
PINTURA SOBRE
TABLA
TABLA
TEMPLE
TEMPLE FRONTALES DE
FRONTALES DE
ALTAR
ALTAR
PINTURA ROMÁNICA
15.
Pintura supeditada ala arquitectura (ley marco), su función es didáctica-religiosa, salvo
algún tema no religioso excepcionalmente, rechaza la representación de la naturaleza
como se ve,las figuras son frontales, sin movimiento, ni expresividad. El volumen no
interesa (COLORES PLANOS, SIN TONALIDADES), ni los fondos que son COLORES
PLANOS, sigue la perspectiva jerárquica, las composiciones simples con tendencia al
horror vacui y es expresionista (tamaño ojos, manos…). ASPECTO RESEÑABLE es el
PREDOMINIO DEL DIBUJO (PINTURA LINEAL DE TRAZO GRUESO Y NEGRO EN
GENERAL) RELLENADO CON COLORES PLANOS