ÁLBUM DE ARTE DEL SIGLO XIX LAURA ESTEBAN FERNÁNDEZ CIENCIAS SOCIALES 4ºB ESO CURSO 2010/2011 IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL http :// historiadelarte - laura.blogspot.com /
ANTECEDENTES SIGLO XVIII BARROCO ROCOCÓ  (S. XVII-mediados del S. XVIII)
EL BARROCO SIGLO XVIII EUROPA Y AMÉRICA ESPAÑOLA
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA Se introduce la idea de movimiento. La luz adquiere un nuevo papel. Los elementos y las formas arquitectónicas se enriquecen y complican buscando efectivismo. Se introduce el espacio dirigido al infinito que se aprecia en los interiores. Los edificios típicos son la Iglesia y sobretodo el palacio real debido al apogeo de la monarquía.
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA Nombre: Palacio de Goyeneche  Localización: Madrid (Nuevo Baztán) Cronología: Entre 1709 y 1713 Autor: José de Churriguera
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA Nombre: Retablo de San Esteban Localización: Salamanca (Convento de San Esteban) Cronología: 1610 Autor: José de Churriguera
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA Nombre: Puerta de San Vicente Localización: Madrid Cronología: 1726 (Reconstruida en 1775) Autor: Pedro de Ribera
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA Nombre: Fuente de la Mariblanca Localización: Madrid (Aranjuez) Cronología: 1726 Autor: Pedro de Ribera
ARTE BARROCO. PINTURA Grandes lienzos de tela al óleo para Iglesias y Palacios. Frescos para bóvedas y cúpulas para dar sensación de espacios abiertos. Afán de movimiento, teatralidad y efectivismo. Realismo. Utilizan modelos reales. Perspectiva aérea, con sensación de atmósfera. Espacios de gran profundidad.
ARTE BARROCO. PINTURA Nombre: La rendición de Breda Localización: Madrid (Museo del Prado) Cronología: 1635 Autor: Diego Velázquez
ARTE BARROCO. PINTURA Nombre: Mercurio y Argos Localización: Madrid (Museo del Prado) Cronología: 1697 Autor: Peter Paul Rubens
ARTE BARROCO. ESCULTURA Según el modelo italiano de Bernini. Búsqueda del movimiento. Figuras que forman grupos. Contrastes de luz y sombra. Figuras que forman escenas envueltas en nubes algodonosas. Bultos redondos. Incorporación de la escultura a la arquitectura.
ARTE BARROCO. ESCULTURA Nombre: La Sagrada Familia Localización: Alicante (Iglesia Parroquial de Santiago, Orihuela) Cronología: 1766 Autor: Francisco Salzillo
ARTE BARROCO. ESCULTURA Nombre: Apolo y Dafne Localización:  Galería Borghese en Roma.  Cronología: 1624 Autor: Gian Lorenzo Bernini
EL ROCOCÓ   MEDIADOS SIGLO XVIII EUROPA (SE INICIÓ EN FRANCIA) Finales S. XVIII- Principios S. XIX Mediados S.XVIII Finales del S. XVII- Mediados S. XVIII  Neoclásico Rococó Barroco
ARTE ROCOCÓ. PINTURA Es ante todo decorativa. Lienzos de tamaño inferior. Se populariza como medio de expresión la pintura al pastel.  Esfuerzo consciente por evitar las sombras, prefiriendo la luz.  Predominan las formas curvilíneas . Sin influencias religiosas. Figuras idealizadas.
ARTE ROCOCÓ. PINTURA Nombre: El columpio Localización: Londres (Colección Wallace) Cronología: 1767 Autor: Jean Honoré Fragonard
ARTE BARROCO. PINTURA Nombre: El beso robado Localización: San Petersburgo (Hermitage) Cronología: 1780 Autor: Jean Honoré Frangonard.
ARTE BARROCO. PINTURA Nombre: El desliz Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1717 Autor: Jean Antoine Watteau
ARTE ROCOCÓ. ESCULTURA La delicada escultura de porcelana. Línea curva y asimétrica.
ARTE ROCOCÓ. ESCULTURA  Nombre: Cupido amenazador Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1757 Autor:  Étienne-Maurice Falconet
ARTE ROCOCÓ. ESCULTURA Nombre: La virginidad Localización: Italia (Venecia) Cronología: Autor: Antonio Corradini
ARTE ROCOCÓ. ARQUITECTURA El interior será un lugar de fantasía y colorido mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad.  Se abandonan los órdenes clásicos. La ventana aumenta progresivamente de medida. Los edificios tienen estancias especializadas para cada función .
ARTE ROCOCÓ. ARQUITECTURA Nombre: Teatro de Cuivilliés Localización: Alemania (Munich)  Cronología: 1755 Autor: François de Cuvilliés
ARTE ROCOCÓ. ARQUITECTURA Nombre:  Palacio de Schönbrunn Localización: Austria (Viena) Cronología: 1713 Autor:  Johann Bernhard Fischer von Erlach
SIGLO XIX NEOCLASICISMO GOYA ROMATICISMO REALISMO ESCULTURA ARQUITECTURA HISTORICISTA ARQUITECTURA DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL IMPRESIONISMO SIMBOLISMO MODERNISMO
EL NEOCLASICISMO Finales del S. XVIII- 1ª mitad del S. XIX Europa
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Perfección técnica, gran dominio del oficio.  Idealización, simplificación de los volúmenes.  Poses y vestimentas inspiradas en las esculturas clásicas.  Abandono de lo erótico en la representación. 
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Orfeo y Eurídice Localización: Italia (Venecia) Cronología: 1773 Autor: Antonio Canova
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Ganímedes con el águila de Júpiter. Localización: Copenhague (Museo Thordvalsen)  Cronología: 1817 Autor: Bert Thordvalsen
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Eros y Psique Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1793 Autor: Antonio Canova
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Jesucristo resucitado Localización: Catedral de Copenhague Cronología:  Autor: Bert Thordvalsen
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Estatua de Cervantes Localización: Madrid Cronología: 1835 Autor: Antonio Solá
NEOCLASICISMO. ESCULTURA Nombre: Fuente de Neptuno Localización: Madrid Cronología: 1784 Autor: Juan Pascual de Mena
NEOCLASICISMO. PINTURA Racionalidad, apego a las reglas, la ciencia y el orden. Composición con predominio de la ortogonalidad.  Linealidad, contornos fuertes.  Claridad y armonía.
NEOCLASICISMO. PINTURA Nombre: Leónidas en las Termópilas. Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1814 Autor:  Jacques-Louis David
NEOCLASICISMO. PINTURA Nombre: La coronación de Napoleón Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1807 Autor:  Jacques-Louis David
NEOCLASICISMO. PINTURA Nombre: Los apestados de Jaffa Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1804 Autor:  Antoine-Jean Gros
NEOCLASICISMO. PINTURA Nombre: La batalla de Nazaret Localización:  Cronología: 1801 Autor: Antoine-Jean Gros
NEOCLASICISMO. PINTURA Nombre: Retrato de Carlos III Localización: Madrid (Museo del Prado) Cronología: 1761 Autor:  Antonio Rafael Mengs
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Los nuevos edificios son públicos. Técnica rigurosa. Predomina lo horizontal por sobre lo vertical . Ausencia de colorido, minimización de molduras, ornamentos escultóricos .
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Nombre:  Arco de Triunfo de París Localización: París Cronología: 1806/1836 Autor:  Jean Chalgrin
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Nombre:  Panteón de París Localización: París Cronología: 1764/1790 Autor: Soufflot
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Nombre:  Iglesia La Madeleine Localización: París Cronología: 1764/1806 Autor:  Pierre Contant d'Ivry
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Nombre:  La Puerta de Brandenburgo Localización: Berlín Cronología: 1788/1791 Autor:  Carl Gotthard Langhans
NEOCLASICISMO. ARQUITECTURA Nombre:  La Puerta de Alcalá Localización: Madrid Cronología: 1778 Autor: Francesco Sabatini
FRANCISO DE GOYA Pintor y grabador español.    Desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. Su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive.
TEMAS COSTUMBRISTAS Nombre: El quitasol Localización: Museo del Prado Cronología: 1777
TEMAS COSTUMBRISTAS Nombre:  La gallina ciega Localización: Museo del Prado Cronología: 1789
RETRATOS Nombre: Carlos IV de rojo Localización: Museo del Prado Cronología: 1789
RETRATOS Nombre: Duquesa de Alba Localización: Colección particular Cronología: 1795
TEMAS HISTÓRICOS Nombre: Fusilamientos del 3 de Mayo Localización: Museo del Prado Cronología: 1814
GRABADOS Nombre: Capricho Nº 3 Que viene el coco Localización: Museo del Prado Cronología: 1799
GRABADOS Nombre: Nº 6 Disparate furioso Localización: Museo del Prado Cronología: 1823
PINTURAS NEGRAS Nombre: Visión fantástica Localización: Museo del Prado Cronología: 1823
PINTURAS NEGRAS Nombre: Hombres leyendo Localización: Museo del Prado Cronología: 1823
DESASTRES DE LA GUERRA Nombre: Contra el bien general Localización: Cronología: 1810
DESASTRES DE LA GUERRA Nombre: Qué Locura! Localización: Cronología: 1810/15
EL ROMANTICISMO Finales del S. XVIII y primera mitad del S. XIX. Se originó en Alemania y en el Reino Unido.
ROMANTICISMO. PINTURA Exaltación del colorido.   Muchos de sus temas son extraídos de la historia. Destaca el sentimiento personal que sale al exterior a través de las cosas. El paisaje en el cuadro romántico suele estar impregnado de melancolía.
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre: EL caminante sobre el mar de nubes. Localización: Hamburgo (Kunsthalle) Cronología: 1818 Autor: David Friedrich
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  Acantilados blancos en Rügen Localización: Suiza (Fundación Oskart Reinhart) Cronología: 1818 Autor: David Friedrich
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre: La libertad guiando al pueblo Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1830 Autor: Eugène Delacroix
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre: Mujeres de Argel Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1834 Autor: Eugène Delacroix
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  La balsa de la Medusa Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1819 Autor:  Théodore Géricault
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  La fábrica de cal Localización: París (Museo del Louvre) Cronología: 1822 Autor:  Théodore Géricault
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  Ulises burlando a Polifemo Localización: Londres (National Gallery) Cronología: 1829 Autor: Joseph Turner
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre: El naufragio Localización: Londres (The Tate Gallery) Cronología: 1805 Autor: Joseph Turner
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  La bahía de Weymouth Localización: Londres (National Gallery) Cronología: 1816 Autor: John Constable
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre:  Granja en el valle Localización: Londres (The Tate Gallery) Cronología: 1820 Autor: John Constable
ROMANTICISMO. PINTURA Nombre: Viejo desnudo al sol Localización: Museo del Prado Cronología: 1871 Autor: Mariano Fortuny
EL REALISMO Mediados del S. XIX Originado en Francia
REALISMO. PINTURA Tendencia pictórica que desplaza al Romanticismo. La pincelada es firme, el contorno preciso.  Reacciona contra los grandes temas mitológicos, históricos, religiosos, heroicos, que habían sido tratados con apasionamiento en el romanticismo.  Se utilizan nuevos temas.
REALISMO. PINTURA Nombre:  El melodrama Localización: Alemania Cronología: 1860 Autor:  Honoré Daumier.
REALISMO. PINTURA Nombre:  La lavandera Localización: París (Museo de Orsay) Cronología: 1863 Autor:  Honoré Daumier.
REALISMO. PINTURA Nombre: El Ángelus Localización: Museo del Louvre Cronología: 1859 Autor:  Jean-Francois Millet
REALISMO. PINTURA Nombre: Las espigadoras Localización: París (Museo de Orsay) Cronología: 1857 Autor:  Jean-Francois Millet
REALISMO. PINTURA Nombre: El sueño Localización: Parìs (Museo del Petit-Palais) Cronología: 1866 Autor:  Gustave Courbet
REALISMO. PINTURA Nombre:  El taller del pintor Localización: Museo de Orsay Cronología: 1855 Autor:  Gustave Courbet
REALISMO. PINTURA Nombre: Recuerdo de Montefontaine Localización: Museo del Louvre Cronología: 1864 Autor:  Camille Corot
REALISMO. PINTURA Nombre: Ville d’Avray Localización: Washington (Nacional Gallery) Cronología: 1867 Autor: Camille Corot
REALISMO. PINTURA Nombre:  Doña Isabel la Católica dictando su testamento Localización: Museo del Prado Cronología: 1864 Autor: Eduardo Rosales
REALISMO. PINTURA Nombre: La muerte de Lucrecia Localización: Museo del Prado Cronología: 1871 Autor: Eduardo Rosales
REALISMO. PINTURA Nombre: Cortesanas al borde del Sena Localización: París (Museo del Petit-Palais) Cronología: 1856 Autor: Gustave Courbet.
ESCULTURA XIX Siglo XIX. Todo Europa
ESCULTURA XIX Nombre: El pensador Localización: París (Museo Rodin) Cronología: 1880 Autor:  Auguste Rodin
ESCULTURA XIX Nombre: La Marsellesa Localización: París Cronología: 1836 Autor: François Rude
ESCULTURA XIX Nombre: Las cuatro partes del mundo Localización: París Cronología: 1872 Autor:  Jean Baptiste Carpeaux
ESCULTURA XIX Nombre: Beso bajo la farola Localización: Cronología: 1882 Autor: Medardo Rosso
ESCULTURA XIX Nombre: Monumento a Goya Localización: Madrid Cronología: 1902 Autor: Mariano Benlliure
ARQUITECTURA HISTORICISTA Siglo XIX y principios del XX. Concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados.
ARQUITECTURA HISTORICISTA Nombre: Parlamento de Londres Localización: Londres Cronología: 1835 Autor: Charles Barry
ARQUITECTURA HISTORICISTA Nombre: Ópera de París Cronología: 1875 Autor: Colbert
ARQUITECTURA HISTORICISTA Nombre:  Brighton Pavilion .  Localización: Inglaterra Autor: John Nash, Henry Holland.
ARQUITECTURA HISTORICISTA Nombre: Pabellón Real Localización: Sevilla Cronología: 1912 Autor: Aníbal González
ARQUITECTURA HISTORICISTA Nombre:Ayuntamiento de Valladolid Cronología: 1892 Autor:
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL  Nombre: Torre Eiffel Localización: París Cronología: 1889 Autor: Gustave Eiffel
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL  Nombre: Almacenes Carson Localización: Chicago Cronología: 1904 Autor: Louis Henry Sullivan
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Palacio de Cristal Localización: Madrid Cronología: 1887 Autor: Ricardo Velázquez Bosco
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre:  Sala de lectura de la Biblioteca Nacional de Paris Cronología: 1868 Autor: Henry Labrouste
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Sala de máquinas Localización: París Cronología: 1889 Autor: Dutert y Contamin
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Puente colgante de Menai Cronología: 1826 Autor: Thomas Telford
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Puente de Cowny Cronología: 1826 Autor:
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Pabellón de cristal Localización: Colonia Cronología: 1914 Autor: Bruno Taut
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Almacenes Marshall Localización: Chicago Cronología: 1885 Autor: Henry Hobson Richardson
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre:  Home Insurance Building Cronología: 1885 Autor:  William Le Baron Jenney
ARQUITECTURA  DEL HIERRO, CEMENTO Y CRISTAL Nombre: Estación de Atocha Localización: Madrid Cronología: S. XIX Autor: Ricardo Velázquez Bosco
EL IMPRESIONISMO Segunda mitad del S. XIX Europa (Principalmente Francia)
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  La música en las Tullerías Localización: Londres Cronología: 1862 Autor: Edouard MAnet
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: La pintura Localización: París Cronología: 1865 Autor: Manet
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Mujeres en el jardín Loc.: París Cron.: 1866 Autor: Claude Monet
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: LA terraza de Sainte-Adresse Localización: Nueva York Cronología: 1867 Autor: Claude Monet
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Le jardin à pontoise Cronología: 1877 Autor: Camille Pisarro
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Entrée du village de Voisins Cronología: 1872 Autor: Camille Pisarro
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  Les Petits Prés au printemps Localización: Londres Cronología: 1881 Autor: Alfred Sisley
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  Les régates à Moseley Localización: París Cronología: 1874 Autor: Alfred Sisley
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: El matrimonio Sisley Localización: Alemania Cronología: 1868 Autor:  Auguste Renoir
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Los enamorados Localización: Praga Cronología: 1875 Autor:  Auguste Renoir
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: La taza de té Localización: Londres Cronología: 1894 Autor:  Edgar Degas
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  El foyer de la danza en la Ópera Localización: París Cronología: 1872 Autor:  Edgar Degas
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: El Pescador Cronología: 1904 Autor: Joaquín Sorolla
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Paseo a orillas del mar Cronología: 1909 Autor: Joaquín Sorolla
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  En el Moulin Rouge: dos mujeres bailando Cronología: 1892 Autor:  Touluse-Lautrec
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  Henry Samary Cronología: 1889 Autor:  Touluse-Lautrec
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: En el telar Cronología: 1884 Autor: Van Gogh
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre:  El Restaurante de la Sirena en Asnières Cronología: 1887 Autor: Van Gogh
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Los jugadores de naipes Cronología: 1892 Autor:  Paul Cézanne
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Mujer con cafetera Cronología: 1895 Autores:  Paul Cézanne
IMPRESIONISMO. PINTURA Nombre: Las grandes bañistas Cronología: 1906 Autor:  Paul Cézanne
EL SIMBOLISMO Finales del S. XIX Originado en Francia Y Bélgica.
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Edipo y la esfinge Cronología: 1864 Autor:  Gustave Moreau
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Los unicornios Cronología: 1885 Autor:  Gustave Moreau
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre:  Orfeo en la tumba de Eurídice Cronología: 1890 Autor:  Gustave Moreau
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Autorretrato Cronología: 1880 Autor:  Odilón Redon
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Ojo globo Cronología:1882 Autor:  Odilón Redon
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Cabeza de Mártir Cronología: 1877 Autor:  Odilón Redon
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: Printemps Cronología: 1865 Autor:  Pierre Puvis de Chavannes
SIMBOLISMO. PINTURA Nombre: La esperanza Cronología: 1872 Autor:  Pierre Puvis de Chavannes
SIMBOLISMO. ESCULTURA Nombre: Tumba de Honoré Champion Cronología: 1909 Autor: Albert Bartholomé
SIMBOLISMO. ESCULTURA Nombre: El beso del abuelo Cronología: 1893 Autor: Jean Dampt
EL MODERNISMO Finales del S. XIX y principios del XX. Europa e Hispanoamérica
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: El capricho Cronología: 1885 Autor: Gaudí
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Casa Milá (La Pedrera) Cronología: 1910 Autor: Gaudí
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: La Sagrada Familia Cronología: Comienzo en 1882 Autor: Gaudí
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Hospital de Sant Pau Cronología:  Autor:  Doménec i Montaner
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Casa Fuster Cronología: 1910 Autor:  Doménec i Montaner
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Palau de la Música Catalana Cronología: 1908 Autor:  Doménec i Montaner
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Casa Solvay Cronología:  Autor:  Víctor Horta
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Casa del pueblo Cronología: 1899 Autor: Victor Horta
MODERNISMO. ARQUITECTURA Nombre: Parque Güell Cronología: 1900/1914 Autor: Gaudí

Arte siglo XIX