Artículo comentado por Lubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA SATISFACER MERCADOS
Para comprender esta combinación de emprendimiento e innovación, es
necesario conocer el significado individual de cada término. En este sentido, la
innovación, que resulta de la acción de innovar, refiere a la realización de una
actividad asociada al cambio, que no necesariamente tiene que ser muy significativo,
basta con que involucre una muestra de renovación. Es decir, algo se renovó o
cambió.
La innovación es un proceso en el cual el innovador se enfoca en el mercado para
satisfacerlo, partiendo de una simple idea puede terminar elaborando un nuevo
producto de la misma gama de los que viene fabricando, o mejorando alguno de los
productos existentes con pequeñas variaciones.
LC: La innovación, no solamente se refiere a productos, también en
servicios, procesos, organización, etc podemos encontrar Ideas
Innovadoras que cambien la manera de hacer y vivir a la sociedad…
Por su parte, el emprendimiento comprende una interpretación en términos
económicos, relacionada con el inicio de alguna nueva actividad que conduzca a la
empresa a crear valor, ofreciéndolo al cliente y siempre enfocado hacia el mercado.
El emprendedor corre el riesgo de perder algo, debiendo realizar algún estudio
previo al emprendimiento.
LC: El Emprendimiento en la actualidad es una interpretación económica,
pero también social, impulsado por la fuerza más poderosa, que está
cambiando al mundo: la Fuerza Emprendedora. Y cuyo objetivo fundamental
es la creación y entrega de Valor a la sociedad, bien sea en su expresión de
mercado o en el de comunidad. Los riesgos que corre el Emprendedor deben
Artículo comentado por Lubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos
ser calculados, sin embargo, aun fracasando en algún momento, este
fracaso dejaría algún aprendizaje. Anímate a Emprender!!
Existe una fuerte relación entre emprendimiento e innovación, por lo que
suelen mencionarse juntos. Sin embargo, un emprendimiento no implica una
innovación y, de igual forma, para que se dé una innovación, no es necesario hacer
un emprendimiento.
LC: La realidad es que es muy difícil que una innovación ocurra
fortuitamente. Y lo mejor que suele suceder es que alrededor de un
Emprendimiento, aparece una Innovación. De manera que emprendamos y
casi con seguridad llegaremos a ser INNOVADORES!!
Por ejemplo, al crear una empresa que realizará la misma actividad que hace otra
empresa existente, se está frente a un emprendimiento que no conlleva una
innovación. Y cuando una empresa dirige sus esfuerzos a mejorar la misma
innovando con sus productos, se trata entonces de una innovación que no implica
un emprendimiento.
LC:En la actualidad las empresas están aplicando el intraemprendimiento,
como un modelo que permite mejorar la productividad de sus procesos y por
ende su productividad económica. Las “herramientas ágiles” para abordar
esos proyectos agregan Valor y flexibilidad productiva
De cualquier forma, cuando emprendimiento e innovación se dan
simultáneamente y el proceso es bien llevado por la empresa, el éxito tiende a ser
total. Si se crea un nuevo negocio fundamentado en una innovación, estamos
entonces frente a un emprendimiento innovador.
Al trabajar conjuntamente con emprendimiento e innovación el proceso resulta
más complejo que aquel que no incluye innovación, debido a que debe enfrentar de
manera simultánea, las particulares tareas de poner en marcha el negocio, así como
todas las dificultades propias que se presentan al pretender introducir un nuevo
producto o servicio en el mercado.
No obstante, si una actividad que se inicia está basada en la innovación, es
decir emprendimiento e innovación a un mismo tiempo, generará una mayor
expansión de los niveles de producción, así como en las ventas. Por lo tanto, el
negocio crecerá mucho más rápido.
Elementos para crear estrategias de emprendimiento e innovación:
a. Conocimiento del sector donde se mueve o se desenvolverá la empresa,
midiendo luego el nivel de innovación tecnológica de la industria, con el
propósito de orientar de manera correcta los esfuerzos y demás acciones que
se quieren implementar.
b. Valorar el costo del plan de innovación, considerando el tamaño de la
empresa, no obstante, deben tomarse en cuenta los inconvenientes que
Artículo comentado por Lubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos
enfrenta o pudiera enfrentar el negocio, diseñando un plan para cubrir
contingencias. También es necesario considerar estrategias que faciliten la
gestión de los cambios.
c. Considerar el entorno externo de la empresa. La empresa debe tener un
área con la experticia para interactuar con las personas por fuera de ella. Con
esta acción se busca tener conocimiento sobre lo que esté sucediendo en el
ambiente externo de la organización, así como de las nuevas tecnologías
presentes en el mercado, de esta forma, la empresa estaría en mejor posición
para ofrecer ideas creativas que aporten soluciones a las necesidades de sus
clientes.
d. Estructurar y disponer de un equipo de innovación integrado por buenos
creativos. Esto es fundamental para el proceso de crear e implementar las
estrategias de innovación en la empresa, ya que de ello dependerá su éxito.
Las personas que integren este equipo de creativos innovadores deben tener
la capacidad para ejecutar esas estrategias, lo que les permitirá alcanzar, de
manera exitosa, los objetivos que inicialmente hayan sido planteados.
Este aspecto es muy importante cuando se quiere abordar la estrategia
empresarial de emprendimiento e innovación.
e. Las nuevas tecnologías deben ser tomadas en cuenta siempre, no es bueno
ponerlas a un lado. Ellas son muy importantes en la actualidad, sobre todo si
se trata del tratamiento y manejo de datos.
f. Por último, al trabajar con emprendimiento e innovación, no debe
olvidarse el entorno inmediato que tiene o tendrá el negocio, es decir, no
olvidar a sus proveedores y clientes, debiendo orientar sus estrategias al
desarrollo de productos o servicios que añadan valor, tanto a la empresa como
a sus clientes.
Al plantear emprendimiento e innovación de manera conjunta y como
estrategia empresarial, es necesario identificar lo que debe hacer
un emprendedor para ser considerado como tal, así tenemos:
a. Lo primero que tiene que hacer el emprendedor es identificar una idea por
cada oportunidad que visualice.
LC: Es decir, enfóquese en “las oportunidades”…
b. El emprendedor debe procurar la creación de un nuevo producto o servicio
que no exista en el mercado.
LC: Analice el mercado desde su condición de “usuario”…esto le
permitirá ser muy abierto y exigente…
Artículo comentado por Lubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos
c. Otra acción a cumplir por el emprendedor consiste en capturar valor social o
económico, mediante el modelo de negocio a implementar o que haya
implementado.
LC: Si, aprenda a formar Capital Social, cuyo activo líquido es la
Voluntad Creativa, la capacidad más potente para crear innovación…
d. Ese valor capturado debe ser en grandes cantidades, que tenga una visión
tangible, global y novedosa.
Estos elementos permitirán valorar adecuadamente cuáles son las empresas que son
emprendimiento realmente, y qué persona es un verdadero emprendedor. También
se aclara que existen personas con valores emprendedores y personas que son
comprobados emprendedores.
Respecto a la innovación se plantean tres escalas:
a. Innovación radical, orientada a la creación de nuevos mercados.
b. Innovación incremental, que refiere a la creación de nuevos productos y/o
servicios.
c. Innovación transformacional, cuyo esfuerzo se dirige a crear nuevas
industrias promoviendo cambios hasta en la forma de vida del día a día.
Al tratarse de emprendimiento e innovación, tienen mención especial los
emprendedores, quienes desempeñan un rol fundamental en la innovación. Con esto
se destaca que muchas de las innovaciones más relevantes no surgen en un
departamento especializado, sino que nacen producto de las ideas que algunas
personas presentan al observar el mercado, identificando nuevas oportunidades
para fomentar negocios innovadores.
LC:
NOTA IMPORTANTE
Vea el vídeo Qué es la INNOVACIÓN? Del Centro virtual de Aprendizaje del
Tecnológico de Monterrey - https://youtu.be/wlykHD0-_qk

Articulo comentado emprendimiento e innovacin para satisfacer mercados

  • 1.
    Artículo comentado porLubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA SATISFACER MERCADOS Para comprender esta combinación de emprendimiento e innovación, es necesario conocer el significado individual de cada término. En este sentido, la innovación, que resulta de la acción de innovar, refiere a la realización de una actividad asociada al cambio, que no necesariamente tiene que ser muy significativo, basta con que involucre una muestra de renovación. Es decir, algo se renovó o cambió. La innovación es un proceso en el cual el innovador se enfoca en el mercado para satisfacerlo, partiendo de una simple idea puede terminar elaborando un nuevo producto de la misma gama de los que viene fabricando, o mejorando alguno de los productos existentes con pequeñas variaciones. LC: La innovación, no solamente se refiere a productos, también en servicios, procesos, organización, etc podemos encontrar Ideas Innovadoras que cambien la manera de hacer y vivir a la sociedad… Por su parte, el emprendimiento comprende una interpretación en términos económicos, relacionada con el inicio de alguna nueva actividad que conduzca a la empresa a crear valor, ofreciéndolo al cliente y siempre enfocado hacia el mercado. El emprendedor corre el riesgo de perder algo, debiendo realizar algún estudio previo al emprendimiento. LC: El Emprendimiento en la actualidad es una interpretación económica, pero también social, impulsado por la fuerza más poderosa, que está cambiando al mundo: la Fuerza Emprendedora. Y cuyo objetivo fundamental es la creación y entrega de Valor a la sociedad, bien sea en su expresión de mercado o en el de comunidad. Los riesgos que corre el Emprendedor deben
  • 2.
    Artículo comentado porLubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos ser calculados, sin embargo, aun fracasando en algún momento, este fracaso dejaría algún aprendizaje. Anímate a Emprender!! Existe una fuerte relación entre emprendimiento e innovación, por lo que suelen mencionarse juntos. Sin embargo, un emprendimiento no implica una innovación y, de igual forma, para que se dé una innovación, no es necesario hacer un emprendimiento. LC: La realidad es que es muy difícil que una innovación ocurra fortuitamente. Y lo mejor que suele suceder es que alrededor de un Emprendimiento, aparece una Innovación. De manera que emprendamos y casi con seguridad llegaremos a ser INNOVADORES!! Por ejemplo, al crear una empresa que realizará la misma actividad que hace otra empresa existente, se está frente a un emprendimiento que no conlleva una innovación. Y cuando una empresa dirige sus esfuerzos a mejorar la misma innovando con sus productos, se trata entonces de una innovación que no implica un emprendimiento. LC:En la actualidad las empresas están aplicando el intraemprendimiento, como un modelo que permite mejorar la productividad de sus procesos y por ende su productividad económica. Las “herramientas ágiles” para abordar esos proyectos agregan Valor y flexibilidad productiva De cualquier forma, cuando emprendimiento e innovación se dan simultáneamente y el proceso es bien llevado por la empresa, el éxito tiende a ser total. Si se crea un nuevo negocio fundamentado en una innovación, estamos entonces frente a un emprendimiento innovador. Al trabajar conjuntamente con emprendimiento e innovación el proceso resulta más complejo que aquel que no incluye innovación, debido a que debe enfrentar de manera simultánea, las particulares tareas de poner en marcha el negocio, así como todas las dificultades propias que se presentan al pretender introducir un nuevo producto o servicio en el mercado. No obstante, si una actividad que se inicia está basada en la innovación, es decir emprendimiento e innovación a un mismo tiempo, generará una mayor expansión de los niveles de producción, así como en las ventas. Por lo tanto, el negocio crecerá mucho más rápido. Elementos para crear estrategias de emprendimiento e innovación: a. Conocimiento del sector donde se mueve o se desenvolverá la empresa, midiendo luego el nivel de innovación tecnológica de la industria, con el propósito de orientar de manera correcta los esfuerzos y demás acciones que se quieren implementar. b. Valorar el costo del plan de innovación, considerando el tamaño de la empresa, no obstante, deben tomarse en cuenta los inconvenientes que
  • 3.
    Artículo comentado porLubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos enfrenta o pudiera enfrentar el negocio, diseñando un plan para cubrir contingencias. También es necesario considerar estrategias que faciliten la gestión de los cambios. c. Considerar el entorno externo de la empresa. La empresa debe tener un área con la experticia para interactuar con las personas por fuera de ella. Con esta acción se busca tener conocimiento sobre lo que esté sucediendo en el ambiente externo de la organización, así como de las nuevas tecnologías presentes en el mercado, de esta forma, la empresa estaría en mejor posición para ofrecer ideas creativas que aporten soluciones a las necesidades de sus clientes. d. Estructurar y disponer de un equipo de innovación integrado por buenos creativos. Esto es fundamental para el proceso de crear e implementar las estrategias de innovación en la empresa, ya que de ello dependerá su éxito. Las personas que integren este equipo de creativos innovadores deben tener la capacidad para ejecutar esas estrategias, lo que les permitirá alcanzar, de manera exitosa, los objetivos que inicialmente hayan sido planteados. Este aspecto es muy importante cuando se quiere abordar la estrategia empresarial de emprendimiento e innovación. e. Las nuevas tecnologías deben ser tomadas en cuenta siempre, no es bueno ponerlas a un lado. Ellas son muy importantes en la actualidad, sobre todo si se trata del tratamiento y manejo de datos. f. Por último, al trabajar con emprendimiento e innovación, no debe olvidarse el entorno inmediato que tiene o tendrá el negocio, es decir, no olvidar a sus proveedores y clientes, debiendo orientar sus estrategias al desarrollo de productos o servicios que añadan valor, tanto a la empresa como a sus clientes. Al plantear emprendimiento e innovación de manera conjunta y como estrategia empresarial, es necesario identificar lo que debe hacer un emprendedor para ser considerado como tal, así tenemos: a. Lo primero que tiene que hacer el emprendedor es identificar una idea por cada oportunidad que visualice. LC: Es decir, enfóquese en “las oportunidades”… b. El emprendedor debe procurar la creación de un nuevo producto o servicio que no exista en el mercado. LC: Analice el mercado desde su condición de “usuario”…esto le permitirá ser muy abierto y exigente…
  • 4.
    Artículo comentado porLubo Castañeda (LC) – Consultor de Emprendimientos c. Otra acción a cumplir por el emprendedor consiste en capturar valor social o económico, mediante el modelo de negocio a implementar o que haya implementado. LC: Si, aprenda a formar Capital Social, cuyo activo líquido es la Voluntad Creativa, la capacidad más potente para crear innovación… d. Ese valor capturado debe ser en grandes cantidades, que tenga una visión tangible, global y novedosa. Estos elementos permitirán valorar adecuadamente cuáles son las empresas que son emprendimiento realmente, y qué persona es un verdadero emprendedor. También se aclara que existen personas con valores emprendedores y personas que son comprobados emprendedores. Respecto a la innovación se plantean tres escalas: a. Innovación radical, orientada a la creación de nuevos mercados. b. Innovación incremental, que refiere a la creación de nuevos productos y/o servicios. c. Innovación transformacional, cuyo esfuerzo se dirige a crear nuevas industrias promoviendo cambios hasta en la forma de vida del día a día. Al tratarse de emprendimiento e innovación, tienen mención especial los emprendedores, quienes desempeñan un rol fundamental en la innovación. Con esto se destaca que muchas de las innovaciones más relevantes no surgen en un departamento especializado, sino que nacen producto de las ideas que algunas personas presentan al observar el mercado, identificando nuevas oportunidades para fomentar negocios innovadores. LC: NOTA IMPORTANTE Vea el vídeo Qué es la INNOVACIÓN? Del Centro virtual de Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey - https://youtu.be/wlykHD0-_qk