UNIVERSIDAD NACINAL DE SAN MARTÍN – FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 
ARTRITIS 
REUMATOIDE 
PRESENTADO POR: 
Alvites Cabrejos, Jorge Luis 
Bartra Jiménez, Teobaldo 
Chávez Irene, Jorge 
Contreras Díaz, Eber 
INMUNOREUMATOLOGÍA – Dr. Jorge Ríos Barrera
ARTRITIS REUMATOIDE - CONCEPTO 
Guías Terapéuticas de la Artritis Reumatoide. Sociedad Panameña de Reumatología, 2010 
Enfermedad inflamatoria, autoinmune y 
crónica. 
De etiología desconocida que afecta 
principalmente grandes y pequeñas 
articulaciones en forma simétrica 
Produciendo engrosamiento sinovial, 
destrucción de cartílago articular y la 
aparición de erosiones óseas que llevan a 
deformidad articular permanente. 
Artropatía inflamatoria 
• Poliarticular (> 4 articulaciones afectadas) 
• Crónica (> 6 semanas de duración) 
• Aditiva 
• Bilateral 
• Simétrica 
• Erosiva y deformante
ARTRITIS REUMATOIDE - EPIDEMIOLOGÍA 
• Prevalencia Mundial: 0.8% (0.3-2.1%) 
• ♀:♂ = 3:1 
• Prevalencia aumenta con la edad y las 
diferencias entre sexo disminuyen a edades 
avanzadas 
• 4to y 5to década de vida = 80% pctes 35 – 50 
años de edad 
• Predisposición genética: 4 veces más en 
pctes con AR con familiar de 1° 
consanguinidad con AR 
16 ed. HARRISON Principios de Medicina Interna. Kasper et. Al. Cap .301, pág 2166
ARTRITIS REUMATOIDE - EPIDEMIOLOGÍA 
• Pariente de 1er grado incrementa el riesgo 16 veces, concordancia 
del 20-25% 
o AR puede producir incapacidad y muerte prematura 
o 60-90% de AR deterioro progresivo 
o 50% de pacientes están incapacitados de trabajar en 10 años 
o Mujeres con AR pierden 10 años de vida y hombres 4
ARTRITIS REUMATOIDE - PATOLOGÍA 
Los cambios histológicos dependen del órgano 
afectado 
Cartílago articular, ligamentos, tendones y 
hueso 
Inflamación en la membrana sinovial (edema, 
exudado de fibrina) 
Cambios tempranos en la microvasculatura 
sinovial 
- oclusión de la luz 
- edema de las células endoteliales y espacios 
entre las células 
- angiogénesis
ARTRITIS REUMATOIDE - PATOLOGÍA 
• Hiperplasia sinovial 
• La infiltración temprana de células Tm CD4, pequeños agregados 
nodulares y difusos de LTCD8 
• Formación de folículos linfoides con centros germinales en etapas 
avanzadas 
• Formación de tejido de granulación que se extiende al cartílago y se 
conoce como paño. 
• El paño invade activamente y destruye el hueso periarticular y el 
cartílago en el margen entre la sinovial y el hueso formando erosiones 
marginales.
ARTRITIS REUMATOIDE - PATOLOGÍA 
• 20% de los pacientes presentan manifestaciones extraarticulares clínicamente 
evidentes 
• La afección subclínica es frecuente 
• Formación de nódulos reumatoides con aspecto histológico de granuloma 
• Sobre los puntos de presión 
• Los traumatismo leves pueden precipitar la necrosis 
• FACTOR REUMATOIDE 
• Asociado a enfermedad mas severa y extraarticular 
• Su producción es dependiente de células T (influenciado por HLA-DRB1) 
• Las células B que lo producen son policlonales y presentadoras de 
antígeno en las respuestas inmunes secundarias
ARTRITIS REUMATOIDE - ETIOPATOGENIA 
Predisposición 
individual: HLA DR4, 
DR1, DR10. Poligénica 
Factores ambientales: 
- Infecciones: VEB, 
CMV, micoplasma, 
rubeola, parvovirus 
- Tabaco (único factor 
demostrado). 
CONSECUENCIA 
INMUNOLÓGICA
ARTRITIS REUMATOIDE - ETIOPATOGENIA
ARTRITIS REUMATOIDE - ETIOPATOGENIA
• St generales: artromialgias, pérdida de peso, febrícula, depresión... 
-Afectación POLIARTICULAR 
-Tumefacción SIN ERITEMA 
-SIMÉTRICA 
-St ppal: DOLOR al movimiento. 
-Predominio articulaciones pequeñas: manos y pies. 
-RIGIDEZ matutina ≥ 1h 
Las más frecuentes: 
-METACARPOFALÁNGICAS 
-MUÑECA 
-INTERFALÁNGICAS PROXIMALES (IFP) 
-METATARSOFALÁNGICAS. 
Fase avanzada: 
-Carpo en tenedor 
-Pulgar en Z 
-Desv cubital de dedos 
-Hiperext IFP (cisne) 
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA ARTICULAR
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA ARTICULAR 
• Otras afectaciones: 
• Rodilla: la más invalidante. Quiste de Baker. 
• Columna: Subluxación atlo-axoidea. 
Rara dorsal. NO lumbar. 
• Temporomandibular. 
• Cricoaritenoidea: disfonía 
• Huesecillos del oído: sordera.
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA ARTICULAR – EXAMEN FISICO 
• Inflamación simétrica de articulaciones persistente. 
• Inicialmente se puede afectar un par de articulaciones y la simetría puede no ser 
captada 
• Palpación fundamental de las articulaciones: 
• Sinovitis vs. Cambio óseo de artrosis 
• Palpación: 
• Sinovitis: articulación esponjosa 
• Osteoartritis: crecimiento articular duro y firme 
• Inflamación en muñecas, codos, rodillas, tobillos y MTF 
• Dolor en movimiento pasivo 
• Calor en la palpación 
• Limitación del rango motor de la articulación
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR – Relacionado con nivel de FR
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES 
Nódulos reumatoides 
• 20-30% de los pacientes 
• Signo de peor pronostico, 
• Se asocian a factor reumatoide + 
• También se dan en Lupus 
Localización: codos y tendón Aquiles, pero tb. pueden 
aparecer en cualquier órgano como hueso, T.G.I, 
laringe, cuerdas vocales, oídos, corazón, pulmones, 
pleura y ojos 
Texto basico de reumatologia clinica. Dr. LUIS A HERNANDEZ 
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR
Texto basico de reumatologia clinica. Dr. LUIS A HERNANDEZ 
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Nódulos reumatoides 
• Se ve en artrtisis reumatoide y lupus 
• Puede confundirse con tofos de gota 
• Curso mas agresivo en los pacientes con AR y nódulos 
• Pueden aparecer o empeorar con el tto MTX 
• No precisan tratamiento, salvo que den molestias
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Vasculitis : tipos en AR 
• Leucocitoclástica: púrpura palpable por 
inflamación venular post-capilar 
• Pequeñas arterias: pequeños infartos en 
pulpejos digitales, asociados con neuropatía distal 
sensorial frecuente. 
• Vasos medianos: semeja PAN con arteritis 
visceral, mononeuritis multiplex, livedo 
reticularis. 
• Pioderma gangrenosum
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
VASCULITIS 
En la forma más agresiva (vasculitis necrosante) puede producir: 
• Polineuropatía o mononeuritis múltiple 
• Afectación cutánea (necrosis y ulceración) 
• Infarto visceral. 
• Vasculitis renal, es rara. 
• La arteritis digital produce infartos hemorrágicos en el lecho ungueal y en 
los pulpejo de los dedos.
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Enfermedad Pulmonar: AR 
• Puede presentarse en 6 
formas: 
1. Enfermedad pleural 
2. Fibrosis intersticial 
3. Enf pulmonar nodular 
4. Neumonitis 
5. Arteritis 
6. Enf de vía aérea 
PULMON 
Manifestaciones más 
importantes: 
• PLEURITIS 
• BROQUIOLITIS 
• NÓDULOS 
REUMATOIDES 
INTRAPULMONARES 
• FIBROSIS PULMONAR
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Radiología en complicación AR 
Imágenes nodulares… 
que pueden cavitarse 
Enfermedad pulmonar 
• Nódulos Pulmonares: solos o multiples pueden cavitarse o resolverse - 
Sind de Kaplan, descartar Ca broncogénico (coexistencia) 
• Neumonitis: progresa a compromiso alveolar, insuf. Respiratoria 
exudado proteináceo, fibrosis 
• Arteritis: hipertensión pulmonar.
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
CORAZÓN 
• Pericarditis: Es la más frecuente. 
Descubierta con frecuencia en la 
necropsia. 
• Derrame pericardico: características 
similares al de la pleuritis. 
• Miocaritis y endocarditis: cuando 
aparecen suelen ser asintomáticas 
Neuropatía AR 
• Atrapamiento (túnel carpo) 
• Polineuritis 
• Neuritis inflamatorias (asociada a vasculitis) 
Sintomas de 
Neuropatía 
• Hormigueos 
• Acorchamiento 
• Pérdida clara de 
fuerza (no solo 
cansancio) 
• Torpeza para 
movimientos o 
caminar 
• Otros sintomas
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
OJO 
• -Queratoconjuntivitis seca derivada del síndrome de Sjögren 
secundario: es la más frecuente (20%). 
• -Epiescleritis o escleritis: es poco habitual (1%). Epiescleritis: leve y 
transitoria. Escleritis: afecta a capas profundas y es más grave. 
• -Escleromalacia perforante: perforación del globo ocular por 
adelagazamiento.
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Síndrome Seco - SJÖGREN 
• Atrofia glandulas secretoras: 
ojos, saliva, ap. digestivo 
• Técnicas diagnósticas específicas
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR 
Enfermedad renal: AR 
• Ramente involucrado 
directamente, a menudo 
indirectamente 
• Amiloidosis: AR crónica y + en 
Still´s 
• Toxicidad de terapia: fenacetina, 
oro, ciclosporina 
• Necrotizante en vasculitis 
diseminada 
• AINEs: IRe prerrenal. 
• GMN por fármacos, per sé, por 
vasculitis 
• Túbulo-intersticial: Sd de Sjogren. 
Complicaciones 
hematológicas 
• Anemia normocítica normocrómica 
(VSG!): 
• Se asocian varias causas: 52% déficit de 
Fe, de vit. B12 29%; de folato 21%(de 
crónicas) 
• Eritropoyesis inefectiva 
• Eosinofilia 
• Trombocitosis 
• Aumento de linfocitos grandes 
granulares LINFOMA B de células 
grandes.
ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR – Relacionado con nivel de FR 
• SD DE FELTY 
• ESPLENOMEGALIA Tendencia a infecciones G+ 
• CITOPENIAS (neutropenia) 
• Hiperpigmentación de mmii y úlceras. 
• Adenopatías. 
• Pleuropericarditis.
ARTRITIS REUMATOIDE - HALLAZGOS RADIOLOGICOS 
HALLAZGOS RADIOLOGICOS 
Apoyan al dx clínico. Ningún hallazgo es dx en sí. 
1. Tumefacción de partes blandas (lo más precoz). 
2. Osteopenia yuxta-articular. 
3. EROSIONES ÓSEAS: 
- Mal pronóstico si precoces. 
- En forma de quistes subcondrales o pérdida de 
cartílago. 
4. Luxaciones/subluxaciones. 
5. LA RX PUEDE SER NORMAL 
6. La RMN de manos ofrece mayor sensibilidad que la Rx
ARTRITIS REUMATOIDE - HALLAZGOS DE LABORATORIO 
• ANALÍTICA GENERAL: 
• Anemia normocítica de procesos crónicos. 
• Leucocitosis: parámetro de inflamación, como la trombocitosis. Con fórmula N. 
• Leucopenia en Sd de Felty (también trombopenia…). 
• Puede haber linfocitosis importante si se asocia a leucemia linfoide crónica T. 
• Eosinofilia que condiciona peor pronóstico. 
• Reactantes de fase aguda: VSG, PCR, ceruloplasmina, haptoglobina, α 
globulinas. 
• Líquido sinovial inflamatorio: turbio, viscosidad ↓, leucos: 2000-50000 con 
predominio de PMN, lactico ↑, glucosa N o algo ↓.
ARTRITIS REUMATOIDE - HALLAZGOS DE LABORATORIO 
• FACTOR REUMATOIDE: 
• AutoAc contra la fracción Fc de la IgG. 
• Sensibilidad: 75% aprox. Especificidad 70-90%. 
• El 5% de sanos y el 15 % de más de 65ª lo tienen. (el 1/3 
de los FR+ tienen AR). 
• No sirve como screening ni como seguimiento sino como 
pronóstico. Como diagnóstico sirve para confirmar si clínica 
sugestiva de AR. 
• Elevado en 100% de nódulos sc o vasculitis. 
• Elevado en: LES, Sjogren, hepatopatías, lepra, sarcoidosis, TBC, 
mononucleosis, FPI, endocarditis…
ARTRITIS REUMATOIDE - HALLAZGOS DE LABORATORIO 
• AC ANTI PCC (anti péptido cíclico citrulinado) o ANTICITRULINA: 
• Sensibilidad similar al FR aunque más precoces. 
• Especificidad muy superior (>90%). 
• ANA: Aparecen a títulos bajos en el 30%. 
AC QUE NOS INTERESAN EN AR: 
- FACTOR REUMATOIDE 
- AC ANTI CITRULINA
ARTRITIS REUMATOIDE - EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO 
• FACTORES DE MAL PRONÓSTICO: 
• Mujeres. 
• Edad avanzada. 
• Afectación rx desde el comienzo. 
• FR, anti CCP, y reactantes de fase aguda muy elevados. 
• Nódulos reumatoides. 
• Persistencia del brote durante 1 año. 
• Nivel socioeconómico disminuido. 
• Afectación de más de 20 articulaciones. 
• MARCADORES DE ACTIVIDAD: 
• VSG, PCR, ceruloplasmina, haptoglobina, marcadores de 
rotura del colágeno.
ARTRITIS REUMATOIDE - EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO 
• La esperanza de vida se acorta de 3-7 años (ligado a artropatía 
más grave) asociado a: 
• Infecciones 
• Hemorragia gastrointestinal 
• Enfermedades cardiovasculares. 
• El tto. Precoz mitiga la clínica, secuelas y mortalidad de esta 
enfermedad.
ARTRITIS REUMATOIDE - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ARTRITIS REUMATOIDE - DIAGNÓSTICO ARA (antiguos) 
Rigidez matutina 
> 1h 
Artritis de 3 o 
más áreas 
Simétrica. 
Artritis de las 
manos 
Nódulos 
reumatoides 
Factor 
reumatoide 
Alteraciones rx 
típicas (erosiones 
u osteopenia) 
Al menos 4 > 6 semanas
ARTRITIS REUMATOIDE - DIAGNÓSTICO ARA (2010) 
Sinovitis en al menos una localización + exclusión de otras 
causas + 10 puntos en la siguiente clasificación: 
– Número y lugar de articulaciones afectas: 
• De 4 a 10 grandes: 1 punto 
• De 1 a 3 pequeñas: 2 puntos. 
• De 4 a 10 pequeñas: 3 puntos. 
• Más de 10 (con al menos participación de una pequeña): 5 
puntos. 
– Anomalías serológicas (FR, anti CCP) 
• Positivos “bajos”. 2 puntos 
• Positivos “altos” (más de triple de lo normal): 3 puntos 
– Elevación de VSG ó PCR: 1 punto. 
– Duración de los síntomas al menos 6 semanas: 1 
punto.
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
OBJETIVOS 
 Remisión de la actividad clínica y patológica. 
 Baja actividad inflamatoria 
 Protección de las estructuras articulares y 
mantenimiento de la función. 
 Individualización de las medidas terapéuticas. 
 Mejorar la calidad de vida
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
 Educación y apoyo emocional. 
 Terapia física – conservar la movilidad 
articular, fuerza muscular y resistencia. 
 Descanso articularen fases de mayor 
actividad. 
 Perdida de peso (obesidad)
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
a. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
 Los corticoides por VO a do bajas (<10 mg/día de prednisona o 
equivalente) constituyen un tto antiinflamatorio eficaz en la AR. Se 
recomienda utilizar dosis no superiores a 10 mg/día de prednisona 
durante el menor tiempo posible. 
 La utilización de GC intraarticulares es fundamental en el manejo de 
articulaciones persistentemente inflamadas a pesar de una buena 
respuesta terapéutica al régimen de FMEs (TRIAMCINOLONA)
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
 1 ° línea: Fármacos Modificadores de la Enfermedad (FAMEs)
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
- Azatioprina, Ciclosporina 
Son opciones menos utilizadas.
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
 2° línea: FAMEs biológicos
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO
ARTRITIS REUMATOIDE - TRATAMIENTO 
 Ortesis 
Artrodesis 
 Artroplastia
GRACIAS

Artritis reumatoide

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACINAL DESAN MARTÍN – FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ARTRITIS REUMATOIDE PRESENTADO POR: Alvites Cabrejos, Jorge Luis Bartra Jiménez, Teobaldo Chávez Irene, Jorge Contreras Díaz, Eber INMUNOREUMATOLOGÍA – Dr. Jorge Ríos Barrera
  • 2.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CONCEPTO Guías Terapéuticas de la Artritis Reumatoide. Sociedad Panameña de Reumatología, 2010 Enfermedad inflamatoria, autoinmune y crónica. De etiología desconocida que afecta principalmente grandes y pequeñas articulaciones en forma simétrica Produciendo engrosamiento sinovial, destrucción de cartílago articular y la aparición de erosiones óseas que llevan a deformidad articular permanente. Artropatía inflamatoria • Poliarticular (> 4 articulaciones afectadas) • Crónica (> 6 semanas de duración) • Aditiva • Bilateral • Simétrica • Erosiva y deformante
  • 3.
    ARTRITIS REUMATOIDE -EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia Mundial: 0.8% (0.3-2.1%) • ♀:♂ = 3:1 • Prevalencia aumenta con la edad y las diferencias entre sexo disminuyen a edades avanzadas • 4to y 5to década de vida = 80% pctes 35 – 50 años de edad • Predisposición genética: 4 veces más en pctes con AR con familiar de 1° consanguinidad con AR 16 ed. HARRISON Principios de Medicina Interna. Kasper et. Al. Cap .301, pág 2166
  • 4.
    ARTRITIS REUMATOIDE -EPIDEMIOLOGÍA • Pariente de 1er grado incrementa el riesgo 16 veces, concordancia del 20-25% o AR puede producir incapacidad y muerte prematura o 60-90% de AR deterioro progresivo o 50% de pacientes están incapacitados de trabajar en 10 años o Mujeres con AR pierden 10 años de vida y hombres 4
  • 5.
    ARTRITIS REUMATOIDE -PATOLOGÍA Los cambios histológicos dependen del órgano afectado Cartílago articular, ligamentos, tendones y hueso Inflamación en la membrana sinovial (edema, exudado de fibrina) Cambios tempranos en la microvasculatura sinovial - oclusión de la luz - edema de las células endoteliales y espacios entre las células - angiogénesis
  • 6.
    ARTRITIS REUMATOIDE -PATOLOGÍA • Hiperplasia sinovial • La infiltración temprana de células Tm CD4, pequeños agregados nodulares y difusos de LTCD8 • Formación de folículos linfoides con centros germinales en etapas avanzadas • Formación de tejido de granulación que se extiende al cartílago y se conoce como paño. • El paño invade activamente y destruye el hueso periarticular y el cartílago en el margen entre la sinovial y el hueso formando erosiones marginales.
  • 7.
    ARTRITIS REUMATOIDE -PATOLOGÍA • 20% de los pacientes presentan manifestaciones extraarticulares clínicamente evidentes • La afección subclínica es frecuente • Formación de nódulos reumatoides con aspecto histológico de granuloma • Sobre los puntos de presión • Los traumatismo leves pueden precipitar la necrosis • FACTOR REUMATOIDE • Asociado a enfermedad mas severa y extraarticular • Su producción es dependiente de células T (influenciado por HLA-DRB1) • Las células B que lo producen son policlonales y presentadoras de antígeno en las respuestas inmunes secundarias
  • 8.
    ARTRITIS REUMATOIDE -ETIOPATOGENIA Predisposición individual: HLA DR4, DR1, DR10. Poligénica Factores ambientales: - Infecciones: VEB, CMV, micoplasma, rubeola, parvovirus - Tabaco (único factor demostrado). CONSECUENCIA INMUNOLÓGICA
  • 9.
    ARTRITIS REUMATOIDE -ETIOPATOGENIA
  • 10.
    ARTRITIS REUMATOIDE -ETIOPATOGENIA
  • 11.
    • St generales:artromialgias, pérdida de peso, febrícula, depresión... -Afectación POLIARTICULAR -Tumefacción SIN ERITEMA -SIMÉTRICA -St ppal: DOLOR al movimiento. -Predominio articulaciones pequeñas: manos y pies. -RIGIDEZ matutina ≥ 1h Las más frecuentes: -METACARPOFALÁNGICAS -MUÑECA -INTERFALÁNGICAS PROXIMALES (IFP) -METATARSOFALÁNGICAS. Fase avanzada: -Carpo en tenedor -Pulgar en Z -Desv cubital de dedos -Hiperext IFP (cisne) ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA ARTICULAR
  • 12.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA ARTICULAR • Otras afectaciones: • Rodilla: la más invalidante. Quiste de Baker. • Columna: Subluxación atlo-axoidea. Rara dorsal. NO lumbar. • Temporomandibular. • Cricoaritenoidea: disfonía • Huesecillos del oído: sordera.
  • 13.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA ARTICULAR – EXAMEN FISICO • Inflamación simétrica de articulaciones persistente. • Inicialmente se puede afectar un par de articulaciones y la simetría puede no ser captada • Palpación fundamental de las articulaciones: • Sinovitis vs. Cambio óseo de artrosis • Palpación: • Sinovitis: articulación esponjosa • Osteoartritis: crecimiento articular duro y firme • Inflamación en muñecas, codos, rodillas, tobillos y MTF • Dolor en movimiento pasivo • Calor en la palpación • Limitación del rango motor de la articulación
  • 15.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR – Relacionado con nivel de FR
  • 16.
    MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES Nódulosreumatoides • 20-30% de los pacientes • Signo de peor pronostico, • Se asocian a factor reumatoide + • También se dan en Lupus Localización: codos y tendón Aquiles, pero tb. pueden aparecer en cualquier órgano como hueso, T.G.I, laringe, cuerdas vocales, oídos, corazón, pulmones, pleura y ojos Texto basico de reumatologia clinica. Dr. LUIS A HERNANDEZ ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR
  • 17.
    Texto basico dereumatologia clinica. Dr. LUIS A HERNANDEZ ARTRITIS REUMATOIDE - CLINICA EXTRAARTICULAR Nódulos reumatoides • Se ve en artrtisis reumatoide y lupus • Puede confundirse con tofos de gota • Curso mas agresivo en los pacientes con AR y nódulos • Pueden aparecer o empeorar con el tto MTX • No precisan tratamiento, salvo que den molestias
  • 18.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR Vasculitis : tipos en AR • Leucocitoclástica: púrpura palpable por inflamación venular post-capilar • Pequeñas arterias: pequeños infartos en pulpejos digitales, asociados con neuropatía distal sensorial frecuente. • Vasos medianos: semeja PAN con arteritis visceral, mononeuritis multiplex, livedo reticularis. • Pioderma gangrenosum
  • 19.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR VASCULITIS En la forma más agresiva (vasculitis necrosante) puede producir: • Polineuropatía o mononeuritis múltiple • Afectación cutánea (necrosis y ulceración) • Infarto visceral. • Vasculitis renal, es rara. • La arteritis digital produce infartos hemorrágicos en el lecho ungueal y en los pulpejo de los dedos.
  • 20.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR Enfermedad Pulmonar: AR • Puede presentarse en 6 formas: 1. Enfermedad pleural 2. Fibrosis intersticial 3. Enf pulmonar nodular 4. Neumonitis 5. Arteritis 6. Enf de vía aérea PULMON Manifestaciones más importantes: • PLEURITIS • BROQUIOLITIS • NÓDULOS REUMATOIDES INTRAPULMONARES • FIBROSIS PULMONAR
  • 21.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR Radiología en complicación AR Imágenes nodulares… que pueden cavitarse Enfermedad pulmonar • Nódulos Pulmonares: solos o multiples pueden cavitarse o resolverse - Sind de Kaplan, descartar Ca broncogénico (coexistencia) • Neumonitis: progresa a compromiso alveolar, insuf. Respiratoria exudado proteináceo, fibrosis • Arteritis: hipertensión pulmonar.
  • 22.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR CORAZÓN • Pericarditis: Es la más frecuente. Descubierta con frecuencia en la necropsia. • Derrame pericardico: características similares al de la pleuritis. • Miocaritis y endocarditis: cuando aparecen suelen ser asintomáticas Neuropatía AR • Atrapamiento (túnel carpo) • Polineuritis • Neuritis inflamatorias (asociada a vasculitis) Sintomas de Neuropatía • Hormigueos • Acorchamiento • Pérdida clara de fuerza (no solo cansancio) • Torpeza para movimientos o caminar • Otros sintomas
  • 23.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR OJO • -Queratoconjuntivitis seca derivada del síndrome de Sjögren secundario: es la más frecuente (20%). • -Epiescleritis o escleritis: es poco habitual (1%). Epiescleritis: leve y transitoria. Escleritis: afecta a capas profundas y es más grave. • -Escleromalacia perforante: perforación del globo ocular por adelagazamiento.
  • 24.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR Síndrome Seco - SJÖGREN • Atrofia glandulas secretoras: ojos, saliva, ap. digestivo • Técnicas diagnósticas específicas
  • 25.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR Enfermedad renal: AR • Ramente involucrado directamente, a menudo indirectamente • Amiloidosis: AR crónica y + en Still´s • Toxicidad de terapia: fenacetina, oro, ciclosporina • Necrotizante en vasculitis diseminada • AINEs: IRe prerrenal. • GMN por fármacos, per sé, por vasculitis • Túbulo-intersticial: Sd de Sjogren. Complicaciones hematológicas • Anemia normocítica normocrómica (VSG!): • Se asocian varias causas: 52% déficit de Fe, de vit. B12 29%; de folato 21%(de crónicas) • Eritropoyesis inefectiva • Eosinofilia • Trombocitosis • Aumento de linfocitos grandes granulares LINFOMA B de células grandes.
  • 26.
    ARTRITIS REUMATOIDE -CLINICA EXTRAARTICULAR – Relacionado con nivel de FR • SD DE FELTY • ESPLENOMEGALIA Tendencia a infecciones G+ • CITOPENIAS (neutropenia) • Hiperpigmentación de mmii y úlceras. • Adenopatías. • Pleuropericarditis.
  • 27.
    ARTRITIS REUMATOIDE -HALLAZGOS RADIOLOGICOS HALLAZGOS RADIOLOGICOS Apoyan al dx clínico. Ningún hallazgo es dx en sí. 1. Tumefacción de partes blandas (lo más precoz). 2. Osteopenia yuxta-articular. 3. EROSIONES ÓSEAS: - Mal pronóstico si precoces. - En forma de quistes subcondrales o pérdida de cartílago. 4. Luxaciones/subluxaciones. 5. LA RX PUEDE SER NORMAL 6. La RMN de manos ofrece mayor sensibilidad que la Rx
  • 28.
    ARTRITIS REUMATOIDE -HALLAZGOS DE LABORATORIO • ANALÍTICA GENERAL: • Anemia normocítica de procesos crónicos. • Leucocitosis: parámetro de inflamación, como la trombocitosis. Con fórmula N. • Leucopenia en Sd de Felty (también trombopenia…). • Puede haber linfocitosis importante si se asocia a leucemia linfoide crónica T. • Eosinofilia que condiciona peor pronóstico. • Reactantes de fase aguda: VSG, PCR, ceruloplasmina, haptoglobina, α globulinas. • Líquido sinovial inflamatorio: turbio, viscosidad ↓, leucos: 2000-50000 con predominio de PMN, lactico ↑, glucosa N o algo ↓.
  • 29.
    ARTRITIS REUMATOIDE -HALLAZGOS DE LABORATORIO • FACTOR REUMATOIDE: • AutoAc contra la fracción Fc de la IgG. • Sensibilidad: 75% aprox. Especificidad 70-90%. • El 5% de sanos y el 15 % de más de 65ª lo tienen. (el 1/3 de los FR+ tienen AR). • No sirve como screening ni como seguimiento sino como pronóstico. Como diagnóstico sirve para confirmar si clínica sugestiva de AR. • Elevado en 100% de nódulos sc o vasculitis. • Elevado en: LES, Sjogren, hepatopatías, lepra, sarcoidosis, TBC, mononucleosis, FPI, endocarditis…
  • 30.
    ARTRITIS REUMATOIDE -HALLAZGOS DE LABORATORIO • AC ANTI PCC (anti péptido cíclico citrulinado) o ANTICITRULINA: • Sensibilidad similar al FR aunque más precoces. • Especificidad muy superior (>90%). • ANA: Aparecen a títulos bajos en el 30%. AC QUE NOS INTERESAN EN AR: - FACTOR REUMATOIDE - AC ANTI CITRULINA
  • 31.
    ARTRITIS REUMATOIDE -EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO • FACTORES DE MAL PRONÓSTICO: • Mujeres. • Edad avanzada. • Afectación rx desde el comienzo. • FR, anti CCP, y reactantes de fase aguda muy elevados. • Nódulos reumatoides. • Persistencia del brote durante 1 año. • Nivel socioeconómico disminuido. • Afectación de más de 20 articulaciones. • MARCADORES DE ACTIVIDAD: • VSG, PCR, ceruloplasmina, haptoglobina, marcadores de rotura del colágeno.
  • 32.
    ARTRITIS REUMATOIDE -EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO • La esperanza de vida se acorta de 3-7 años (ligado a artropatía más grave) asociado a: • Infecciones • Hemorragia gastrointestinal • Enfermedades cardiovasculares. • El tto. Precoz mitiga la clínica, secuelas y mortalidad de esta enfermedad.
  • 33.
    ARTRITIS REUMATOIDE -DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 34.
    ARTRITIS REUMATOIDE -DIAGNÓSTICO ARA (antiguos) Rigidez matutina > 1h Artritis de 3 o más áreas Simétrica. Artritis de las manos Nódulos reumatoides Factor reumatoide Alteraciones rx típicas (erosiones u osteopenia) Al menos 4 > 6 semanas
  • 35.
    ARTRITIS REUMATOIDE -DIAGNÓSTICO ARA (2010) Sinovitis en al menos una localización + exclusión de otras causas + 10 puntos en la siguiente clasificación: – Número y lugar de articulaciones afectas: • De 4 a 10 grandes: 1 punto • De 1 a 3 pequeñas: 2 puntos. • De 4 a 10 pequeñas: 3 puntos. • Más de 10 (con al menos participación de una pequeña): 5 puntos. – Anomalías serológicas (FR, anti CCP) • Positivos “bajos”. 2 puntos • Positivos “altos” (más de triple de lo normal): 3 puntos – Elevación de VSG ó PCR: 1 punto. – Duración de los síntomas al menos 6 semanas: 1 punto.
  • 36.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO OBJETIVOS  Remisión de la actividad clínica y patológica.  Baja actividad inflamatoria  Protección de las estructuras articulares y mantenimiento de la función.  Individualización de las medidas terapéuticas.  Mejorar la calidad de vida
  • 37.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO  Educación y apoyo emocional.  Terapia física – conservar la movilidad articular, fuerza muscular y resistencia.  Descanso articularen fases de mayor actividad.  Perdida de peso (obesidad)
  • 38.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO a. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
  • 39.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO  Los corticoides por VO a do bajas (<10 mg/día de prednisona o equivalente) constituyen un tto antiinflamatorio eficaz en la AR. Se recomienda utilizar dosis no superiores a 10 mg/día de prednisona durante el menor tiempo posible.  La utilización de GC intraarticulares es fundamental en el manejo de articulaciones persistentemente inflamadas a pesar de una buena respuesta terapéutica al régimen de FMEs (TRIAMCINOLONA)
  • 40.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO  1 ° línea: Fármacos Modificadores de la Enfermedad (FAMEs)
  • 41.
  • 42.
  • 43.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO - Azatioprina, Ciclosporina Son opciones menos utilizadas.
  • 44.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO  2° línea: FAMEs biológicos
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
    ARTRITIS REUMATOIDE -TRATAMIENTO  Ortesis Artrodesis  Artroplastia
  • 50.