Asistencia Espiritual
Nínive Quiros
MR de Geriatría y Gerontología
Octubre 2022
Espirituralidad
Relaciones
familiares
Paz interior
Contacto con
la Naturaleza
Relación con
Dios
Kearney y Monte definieron:
“Espiritualidad de la Religión”
"El espíritu es una dimensión de la personalidad una parte de nuestro
ser.
Es una construcción de la humanidad que permite la conceptualización y
expresión de la espiritualidad“
La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
Hermann entrevistó a 19 pacientes de cuidados
paliativos:
la espiritualidad era parte de su existencia.
La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
McGrath examinó los conceptos de espiritualidad y dolor espiritual
entre los pacientes de cuidados paliativos, sus cuidadores formales e
informales, así como los sobrevivientes de cáncer en Australia.
14 personas con pronóstico de
< 6 meses
No buscan comodidad religiosa en
respuesta al desafío de su enfermedad
La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
¿Qué significa asistencia espiritual en el
paciente terminal?
“Cuando las condiciones de salud se deterioran de modo
irreversible y letal, el hombre entra en la fase terminal de la
existencia terrena.
El enfermo terminal es una persona necesitada de
acompañamiento humano y cristiano.
La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
Físicas Psíquicas
“Asistencia
Adecuada
“
Emocionales
Familiares
Espirituales y
relacionales
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL),
¿Qué es la espiritualidad cristiana?
Hombre Dios
Dimensión espiritual
Acompañamiento espiritual
Detectar las necesidades e intentar
acompañar a la persona en su
satisfacción
 Eliminar del sufrimiento innecesario
 Luchar contra el sufrimiento injusto
 Mitigar en lo posible el sufrimiento inevitable
 Asumir el sufrimiento que no se puede superar en
actitud sana.
Asistente espiritual
• Busca ayudar al enfermo a expresar su propia
dimensión trascendental
• ¿Para qué vivir?
• Ayudar al enfermo a aceptar la realidad
• El sacerdote: Descubrimiento de la oración
Asistencia espiritual en las religiones
• Los rabinos son elegidos y designados
por las Comunidades judías.
• Jevrí
• Petición y necesidades de los pacientes
Religión Judía
• La muerte desde la concepción islámica
es un paso más en la vida.
• la vida terrenal les sirve para ser justos,
obrar bien.
Religó Islam
Ética y cuidados paliativos aspectos espirituales y de ayuda religiosa, 2010
• Encarnizamiento terapéutico es inmoral
• Renacimiento después de la muerte.
• Ayudar a morir dignamente
Religión Budista
• La muerte no es el final absoluto de la
vida.
• La muerte es del cuerpo no de la vida
como tal
Religión Hindú
Ética y cuidados paliativos aspectos espirituales y de ayuda religiosa, 2010
Masuclino de 60 años conectado a un respirador y agonizante como
resultado de un tumor cerebral metastásico. (Primario en Cólon) Tiene
convulsiones a pesar de los tres medicamentos para controlarlas. Acaba de
regresar del desbridamiento de un gran úlcera por presión en región sacra,
además tiene Bacteriemia por MRSA ( Staphylococcus aureus resistente a
la meticilina ) y no responde. La esposa y la hija del paciente insisten en que
sea tratado con bevacizumab después de consultar con otro centro médico
académico. La familia también solicitó que el paciente continúe con todo el
tratamiento “Somos gente positiva y creemos en los milagros”, dijo la hija
del paciente, “y estamos esperando uno aquí”.
Cooper, R. S., Ferguson, A., Bodurtha, J. N., & Smith, T. J. (2014). AMEN in challenging conversations: bridging the gaps between faith, hope, and medicine. Journal of oncology
practice, 10(4), e191–e195. https://doi.org/10.1200/JOP.2014.001375
Protocolo AMEN
A: Affirm
M: Meet
E: Educate
N: No matter what
Cooper, R. S., Ferguson, A., Bodurtha, J. N., & Smith, T. J. (2014). AMEN in challenging conversations: bridging the gaps between faith, hope, and medicine. Journal of oncology
practice, 10(4), e191–e195. https://doi.org/10.1200/JOP.2014.001375

Asistencia Espiritual.pptx

  • 1.
    Asistencia Espiritual Nínive Quiros MRde Geriatría y Gerontología Octubre 2022
  • 2.
  • 3.
    Kearney y Montedefinieron: “Espiritualidad de la Religión” "El espíritu es una dimensión de la personalidad una parte de nuestro ser. Es una construcción de la humanidad que permite la conceptualización y expresión de la espiritualidad“ La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
  • 4.
    Hermann entrevistó a19 pacientes de cuidados paliativos: la espiritualidad era parte de su existencia. La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
  • 5.
    McGrath examinó losconceptos de espiritualidad y dolor espiritual entre los pacientes de cuidados paliativos, sus cuidadores formales e informales, así como los sobrevivientes de cáncer en Australia. 14 personas con pronóstico de < 6 meses No buscan comodidad religiosa en respuesta al desafío de su enfermedad La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
  • 6.
    ¿Qué significa asistenciaespiritual en el paciente terminal? “Cuando las condiciones de salud se deterioran de modo irreversible y letal, el hombre entra en la fase terminal de la existencia terrena. El enfermo terminal es una persona necesitada de acompañamiento humano y cristiano. La asistencia espiritual con los enfermos terminales, Pco. Redaelly, Alberto. RevistaMedPal. 2015
  • 7.
  • 8.
    ¿Qué es laespiritualidad cristiana? Hombre Dios Dimensión espiritual
  • 9.
    Acompañamiento espiritual Detectar lasnecesidades e intentar acompañar a la persona en su satisfacción  Eliminar del sufrimiento innecesario  Luchar contra el sufrimiento injusto  Mitigar en lo posible el sufrimiento inevitable  Asumir el sufrimiento que no se puede superar en actitud sana.
  • 10.
    Asistente espiritual • Buscaayudar al enfermo a expresar su propia dimensión trascendental • ¿Para qué vivir? • Ayudar al enfermo a aceptar la realidad • El sacerdote: Descubrimiento de la oración
  • 11.
    Asistencia espiritual enlas religiones • Los rabinos son elegidos y designados por las Comunidades judías. • Jevrí • Petición y necesidades de los pacientes Religión Judía • La muerte desde la concepción islámica es un paso más en la vida. • la vida terrenal les sirve para ser justos, obrar bien. Religó Islam Ética y cuidados paliativos aspectos espirituales y de ayuda religiosa, 2010
  • 12.
    • Encarnizamiento terapéuticoes inmoral • Renacimiento después de la muerte. • Ayudar a morir dignamente Religión Budista • La muerte no es el final absoluto de la vida. • La muerte es del cuerpo no de la vida como tal Religión Hindú Ética y cuidados paliativos aspectos espirituales y de ayuda religiosa, 2010
  • 13.
    Masuclino de 60años conectado a un respirador y agonizante como resultado de un tumor cerebral metastásico. (Primario en Cólon) Tiene convulsiones a pesar de los tres medicamentos para controlarlas. Acaba de regresar del desbridamiento de un gran úlcera por presión en región sacra, además tiene Bacteriemia por MRSA ( Staphylococcus aureus resistente a la meticilina ) y no responde. La esposa y la hija del paciente insisten en que sea tratado con bevacizumab después de consultar con otro centro médico académico. La familia también solicitó que el paciente continúe con todo el tratamiento “Somos gente positiva y creemos en los milagros”, dijo la hija del paciente, “y estamos esperando uno aquí”. Cooper, R. S., Ferguson, A., Bodurtha, J. N., & Smith, T. J. (2014). AMEN in challenging conversations: bridging the gaps between faith, hope, and medicine. Journal of oncology practice, 10(4), e191–e195. https://doi.org/10.1200/JOP.2014.001375
  • 14.
    Protocolo AMEN A: Affirm M:Meet E: Educate N: No matter what Cooper, R. S., Ferguson, A., Bodurtha, J. N., & Smith, T. J. (2014). AMEN in challenging conversations: bridging the gaps between faith, hope, and medicine. Journal of oncology practice, 10(4), e191–e195. https://doi.org/10.1200/JOP.2014.001375

Notas del editor

  • #6 McGrath informa que el mantenimiento de una conexión íntima con la vida a través de la familia, el hogar, los amigos, el ocio y el trabajo es tan vital espiritualmente a las personas como trascendente significado decisiones (religiosa o de otro tipo). El cree que sus hallazgos subrayan la importancia de mantener una clara distinción entre la religión y una noción más generalizada de la espiritualidad, es decir, la búsqueda de significado
  • #8 a Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL),incorpora a la familia en su estudio y estrategia, promocionando el principio de autonomía y dignidad de la persona enferma y promoviendo una atención individualizada y continuada
  • #10 Las necesidades fisiológicas se satisfacen con objetos; las necesidades psicológicas hacen referencia a relaciones interpersonales, especialmente. Las necesidades espirituales se refieren al cuestionamiento del hombre sobre sí mismo y su satisfacción requiere un camino relacional, simbólico, con relación al mundo más íntimo y trascendente a la vez.
  • #11 Vivir en una condición de terminalidad puede ser la oportunidad de reconciliación consigo mismo, con los otros y6 con Dios No son útiles e indispensables solo conocimientos médicos-teóricos, sino humanidad, sensibilidad y actitudes a la escucha del sufrimiento del otro.
  • #12 En la religión judía la vida terrenal es considerada la antesala a la vida eterna. pese a este sentimiento de esperanza, la muerte no es celebrada ni alabada Además, en la religión judía es muy importante la atención a moribundo, se acompaña en ese trámite tanto al enfermo como a su familia y se atiende especialmente a la última voluntad del paciente, la cual debe ser cumplida llegando incluso a heredarse de padres a hijos. . La religión judía tiene como costumbre acompañar siempre al enfermo, rezar lecturas y salmos en su compañía y, de esta forma, preparar el alma del enfermo en riesgo de muerte.
  • #15 Para ayudar a superar la comprensible reticencia de los médicos a hablar de milagros, un grupo de médicos oncólogos y un capellán del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center han desarrollado un protocolo específico diseñado para brindar orientación en estas situaciones desafiantes. En estos casos, la prioridad es mantener siempre la comunicación y una relación de confianza y respeto con el paciente y la familia