Tema:
VERTIENTE
HIDROGRÁFICA
DEL PACÍFICO
Docente: Nelly Guizado M.
GEOGRAFÍA
Recorrido del río Santa
2
• Conocer los principales ríos de la
vertiente del Pacifico y sus
características.
3
• Identificar las formas de uso y
aprovechamiento de los principales
ríos de esta vertiente.
1 ▪ Conocer y comprender las
características de la Vertiente del
Pacífico.
OBJETIVOS
CONTENIDO
TEMÁTICO
GEOGRAFÍA
▪ Introducción
• Características generales de la vertiente del
Pacifico.
• Ríos más importantes y características (Chira,
Santa, Rímac, Ica).
• Formas de aprovechamiento de los ríos de la
vertiente del Pacifico
INTRODUCCIÓN
río Hua lla ga
río Ríma c
¿Porqué los ríos
del Pacífico
tienen menor
caudal que los
ríos amazónicos ?
río Ríma c
Características
de la vertiente
del Pacífico
CARACTERÍSTICAS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
CURSO DE GEOGRAFÍA
https://medium.com/@lalibelulamx/gracias-madre-tierra-por-la-lluvia- https://aminoapps.com/c/aprende-coreano-amino/page/blog/desastres-
• En el Perú los ríos se
distribuyen hacia 3 grandes
vertientes: Pacífico, Amazonas
y Titicaca, siendo la cadena
occidental de los Andes la
principal divisoria de aguas.
• Presenta gran cantidad de
obras hidráulicas para uso
agrícola, poblacional e
industrial.
• Los ríos de esta vertiente
representan el 1,8% del
recurso hídrico del Perú.
• Abarca un 21,7% del
territorio.
• Está integrada por 53
cuencas hidrográficas.
• Según la ANA existen 62 cuencas.
• La vertiente del Pacifico se forma
en el declive occidental de los
andes .
1. Nacen en la cadena occidental de los
Andes, su origen es glacio – pluvial. Es decir
se alimentan de deshielos y lluvias.
2. Son de curso corto y accidentado, por lo cual
son torrentosos, formando cañones que tienen
importancia energética.
Cadena occidental
de los Andes
Cañón del Pato, formado por el río Santa
Curso bajo:
Valles: zona agrícola
y urbana.
Curso medio:
Alta erosión y formación
de cañones: centrales
hidroeléctricas.
Curso alto:
Naciente: presencia
de glaciares.
Bajo
Medio
Alto
https://www.euskadi.eus/informacion/ibaialde-parametros-utilizados/web01-a2inguru/es/
https://mundogeografia.com/los-rios/
Los ríos Tambo, Majes y el Santa son
considerados los más extensos.
3. Los ríos de la vertiente se desplazan de este a oeste, en
sentido transversal a la Costa recorriendo de la región andina
hacia la costa.
oeste
Océano Pacífico
Este
Cadena occidental andina
https://mundogeografia.com/los-rios/
https://brainly.lat/tarea/10601765
4. Son ríos poco caudalosos, debido a la escasez de
precipitaciones en la vertiente occidental de los Andes.
Las represas se construyen en la cuenca alta de los ríos , para
almacenar agua en época de lluvias, que es aprovechada luego en la
época de estiaje de los ríos.
Represa de Yuracmayo en la cuenca alta del Rímac.
https://andina.pe/agencia/noticia-reservas-agua-potable-estan-aseguradas-para-lima-y-callao-555726.aspx
https://www.radionacional.com.pe/informa/fenomenoelnino/bajo-caudal-del-r-o-ca-ete-amenaza-17-000-hect-reas-de-cultivos
5. Presentan un régimen irregular, su caudal varía
notoriamente en el año, debido a la condición climática
andina (Lluvias de verano).
periodo de crecida (mayor caudal) periodo de estiaje (menor caudal)
Estiaje (Abril-noviembre)
Crecida (diciembre-marzo)
Cordillera de los andes (cadena occidental)
6. Sus ríos no son navegables por su poco caudal,
irregularidad de su régimen y curso torrentoso.
El único río navegable en la vertiente del Pacífico, es el Tumbes,
debido a sus condiciones de caudal en los meses de verano.
En la imagen se puede observar al río Tumbes, a la derecha una imagen de los
Manglares de Tumbes en la zona de gran atractivo turístico.
7. Los ríos tienen cuenca exorreica (desembocan al mar),
aunque algunos presentan cuenca arreica, es decir no llegan a
su desembocadura.
Los ríos Ica y Piura con considerados arreicos en la vertiente del
pacífico.
Los ríos presentan diversos tipos de cuenca
La contaminación por fuente doméstica, industrial y minera afectan a
los ríos de esta vertiente.
8. Presentan problemas de contaminación principalmente por
desechos urbano industriales.
https://www.hagamoseco.org/petitions/no-contaminemos-los-rios-chillon-y-rimac-con-basura-y-toxicos
https://static-a.walac.pe/wp-content/uploads/2018/07/manglares-de-puerto-pizarro.jpeg
El arrojo de residuos sólidos y desagües suele destacar en la contaminación
de ríos costeros como el Rímac o Chillón.
Principales ríos
de la vertiente
del Pacífico
• Internacional: nace en el
Ecuador (Catamayo).
• Caudaloso.
• Recorre la ciudad de Sullana.
• Proyecto Chira – Piura.
• Andino –costeño.
Chira
❑ Urbano,
❑ Agropecuario intensivo..
❑ Represa de Poéchos: deriva
aguas al rio Piura.
RIO CHIRA
Reservorio de Poéchos: mayor
capacidad
Sullana la Perla del Chira
APROVECHAMIENTO:
Santa
• Nace en la cordillera Blanca.
• Más caudaloso y regular
(cordillera Blanca).
• Recorre el Callejón de Huaylas:
Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay,
Caraz, Huallanca.
• Erosiona la Cordillera Negra
formando el Cañón del Pato
Papa
APROVECHAMIENTO
❑ Agricultura: Trigo, maíz, papa.
❑ Energético: C.H. Huallanca
Ampliación de la frontera agrícola:
Proyecto Chavimochic - Chinecas
(La Libertad, Ancash).
RIO SANTA
C.H. Huallanca Trigo
• Nace en el nevado de Tֵíclio (Lima)
• Desemboca en el Callao.
• Régimen irregular: Transvase
Marcapomacocha (Junín).
• Forma el Cañón del Infiernillo:
Ferrocarril Central.
• Afluentes: Santa Eulalia (mas
Importante), San Mateo. Huaycoloro.
APROVECHAMIENTO
❑ Urbano, hidroeléctrico
(más CC.HH.).
❑ Industrial, minero.
❑ Potabilización: La Atarjea
y Huachipa.
RIO RIMAC
Rimac
Forma el valle más poblado, improductivo
y contaminado
Transvase Marcapomacocha
(laguna de Junín)
La Atarjea (El Agustino)
Empresa municipal SEDAPAL
C.H. RIO - AFLUENTE
Huínco Santa Eulalia
Barba Blanca Santa Eulalia
Pablo Bonner Rímac
Moyopampa (Luis
Carossio)
Rímac
Huampaní Rímac
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PROBLEMÁTICA
Valle más poblado y contaminado
C.H. Huinco la 2da. mas potente del Perú (Enel)
Desechos urbanos e industriales Relaves mineros
Uso de detergentes y químicos Escasez y robo de agua
• Nace en la laguna Parinacocha
(Huancavelica).
• Recorre la ciudad de Ica.
• Más arréico de la costa.
• Incrementa su caudal con las
aguas de la laguna Choclococha
(Transvase)
• Agricultura intensiva: algodón
Tangüis, cítricos, espárragos.
Ica
RIO ICA
APROVECHAMIENTO
❑ Urbano.
❑ Agrícola intensivo
Transvase Choclococha
(laguna de Huancavelica)
Problemática
de
contaminación
de los ríos
FUENTES DE CONTAMINACION EN LOS RIOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
Los residuos altamente tóxicos se encuentran a poca
distancia del río Rímac, representando una amenaza letal en
caso de un sismo fuerte
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/sismo-en-lima-tamboraque-y-los-relaves-mineros-al-lado-del-rio-rimac-que-siguen-sin-
trasladarse-estemoslistos-noticia/
https://peru21.pe/lima/mineria-ilegal-pone-riesgo-vida-millon-limenos-136494-noticia
Contaminación del rio Rímac
REFERENCIAS
▪ Instituto de Ciencias y Humanidades (2019). Geografía,
sociedad y naturaleza. Lima: Lumbreras Editores
▪ Material preuniversitario cepre SANMARCOS.
▪ Geografía. Carlos Peñaherrera del Águila. Enciclopedia
Temática del Perú. 2004
Autoridad Nacional del Agua (ANA)
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/file
s/1_problematica_de_la_contaminacion_del_agua_en_el_
peru_0_2.pdf
Anexos
Importancia de
los ríos del
Pacífico
Agricultura Consumo humano Industria
http://www.coazucar.com/esp/chiquitoy_contactenos.php https://rpp.pe/politica/actualidad/todos-los-cuestionamientos-a-la-planta-de-tratamiento-de-huachipa-noticia-1039591
El agua de los ríos
constituye un recurso
natural fundamental para
la población, se aprovecha
para sus necesidades y
diversas actividades
económicas.
Las centrales brindan
energía eléctrica a la
población y la industria.
La potabilización del agua
permite que se aproveche
para el consumo humano.
La agricultura emplea el 80%
del agua dulce presente en
los ríos costeros. Se cultiva
caña de azúcar, arroz, vid,
etc.
80%
Agricultura
IMPORTANCIA DE LOS RÍOS
Río Obras hidráulicas
Tumbes Proyecto Binacional Puyango – Tumbes.
Chira Reservorio de Poechos.
Chancay Represa de Tinajones.
Chillón Embalse San Antonio.
embalse Jacaybamba.
Rímac Represa Yuracmayo, Antacoto y Huascacocha.
Trasvase Marcapomacocha.
Majes Represa de condoroma , Angostura.
Tambo Represa Pasto Grande
Caplina Represa de Paucarani y Uchusuna
Represa de Condoroma
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/represa-de-condoroma-se-convierte-en-peligro-para-majes-y-camana-870295/
Represa de Pasto Grande

ASM-TS027-DD1-Vertiente del Pacífico.pdf

  • 1.
    Tema: VERTIENTE HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO Docente: NellyGuizado M. GEOGRAFÍA Recorrido del río Santa
  • 2.
    2 • Conocer losprincipales ríos de la vertiente del Pacifico y sus características. 3 • Identificar las formas de uso y aprovechamiento de los principales ríos de esta vertiente. 1 ▪ Conocer y comprender las características de la Vertiente del Pacífico. OBJETIVOS
  • 3.
    CONTENIDO TEMÁTICO GEOGRAFÍA ▪ Introducción • Característicasgenerales de la vertiente del Pacifico. • Ríos más importantes y características (Chira, Santa, Rímac, Ica). • Formas de aprovechamiento de los ríos de la vertiente del Pacifico
  • 4.
  • 5.
    río Hua llaga río Ríma c ¿Porqué los ríos del Pacífico tienen menor caudal que los ríos amazónicos ? río Ríma c
  • 6.
  • 7.
    CARACTERÍSTICAS DE LAVERTIENTE DEL PACÍFICO CURSO DE GEOGRAFÍA https://medium.com/@lalibelulamx/gracias-madre-tierra-por-la-lluvia- https://aminoapps.com/c/aprende-coreano-amino/page/blog/desastres- • En el Perú los ríos se distribuyen hacia 3 grandes vertientes: Pacífico, Amazonas y Titicaca, siendo la cadena occidental de los Andes la principal divisoria de aguas. • Presenta gran cantidad de obras hidráulicas para uso agrícola, poblacional e industrial. • Los ríos de esta vertiente representan el 1,8% del recurso hídrico del Perú. • Abarca un 21,7% del territorio. • Está integrada por 53 cuencas hidrográficas. • Según la ANA existen 62 cuencas. • La vertiente del Pacifico se forma en el declive occidental de los andes .
  • 8.
    1. Nacen enla cadena occidental de los Andes, su origen es glacio – pluvial. Es decir se alimentan de deshielos y lluvias. 2. Son de curso corto y accidentado, por lo cual son torrentosos, formando cañones que tienen importancia energética. Cadena occidental de los Andes Cañón del Pato, formado por el río Santa Curso bajo: Valles: zona agrícola y urbana. Curso medio: Alta erosión y formación de cañones: centrales hidroeléctricas. Curso alto: Naciente: presencia de glaciares. Bajo Medio Alto https://www.euskadi.eus/informacion/ibaialde-parametros-utilizados/web01-a2inguru/es/ https://mundogeografia.com/los-rios/ Los ríos Tambo, Majes y el Santa son considerados los más extensos.
  • 9.
    3. Los ríosde la vertiente se desplazan de este a oeste, en sentido transversal a la Costa recorriendo de la región andina hacia la costa. oeste Océano Pacífico Este Cadena occidental andina https://mundogeografia.com/los-rios/ https://brainly.lat/tarea/10601765 4. Son ríos poco caudalosos, debido a la escasez de precipitaciones en la vertiente occidental de los Andes. Las represas se construyen en la cuenca alta de los ríos , para almacenar agua en época de lluvias, que es aprovechada luego en la época de estiaje de los ríos. Represa de Yuracmayo en la cuenca alta del Rímac. https://andina.pe/agencia/noticia-reservas-agua-potable-estan-aseguradas-para-lima-y-callao-555726.aspx
  • 10.
    https://www.radionacional.com.pe/informa/fenomenoelnino/bajo-caudal-del-r-o-ca-ete-amenaza-17-000-hect-reas-de-cultivos 5. Presentan unrégimen irregular, su caudal varía notoriamente en el año, debido a la condición climática andina (Lluvias de verano). periodo de crecida (mayor caudal) periodo de estiaje (menor caudal) Estiaje (Abril-noviembre) Crecida (diciembre-marzo) Cordillera de los andes (cadena occidental) 6. Sus ríos no son navegables por su poco caudal, irregularidad de su régimen y curso torrentoso. El único río navegable en la vertiente del Pacífico, es el Tumbes, debido a sus condiciones de caudal en los meses de verano. En la imagen se puede observar al río Tumbes, a la derecha una imagen de los Manglares de Tumbes en la zona de gran atractivo turístico.
  • 11.
    7. Los ríostienen cuenca exorreica (desembocan al mar), aunque algunos presentan cuenca arreica, es decir no llegan a su desembocadura. Los ríos Ica y Piura con considerados arreicos en la vertiente del pacífico. Los ríos presentan diversos tipos de cuenca La contaminación por fuente doméstica, industrial y minera afectan a los ríos de esta vertiente. 8. Presentan problemas de contaminación principalmente por desechos urbano industriales. https://www.hagamoseco.org/petitions/no-contaminemos-los-rios-chillon-y-rimac-con-basura-y-toxicos https://static-a.walac.pe/wp-content/uploads/2018/07/manglares-de-puerto-pizarro.jpeg El arrojo de residuos sólidos y desagües suele destacar en la contaminación de ríos costeros como el Rímac o Chillón.
  • 12.
    Principales ríos de lavertiente del Pacífico
  • 13.
    • Internacional: naceen el Ecuador (Catamayo). • Caudaloso. • Recorre la ciudad de Sullana. • Proyecto Chira – Piura. • Andino –costeño. Chira ❑ Urbano, ❑ Agropecuario intensivo.. ❑ Represa de Poéchos: deriva aguas al rio Piura. RIO CHIRA Reservorio de Poéchos: mayor capacidad Sullana la Perla del Chira APROVECHAMIENTO:
  • 14.
    Santa • Nace enla cordillera Blanca. • Más caudaloso y regular (cordillera Blanca). • Recorre el Callejón de Huaylas: Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Caraz, Huallanca. • Erosiona la Cordillera Negra formando el Cañón del Pato Papa APROVECHAMIENTO ❑ Agricultura: Trigo, maíz, papa. ❑ Energético: C.H. Huallanca Ampliación de la frontera agrícola: Proyecto Chavimochic - Chinecas (La Libertad, Ancash). RIO SANTA C.H. Huallanca Trigo
  • 15.
    • Nace enel nevado de Tֵíclio (Lima) • Desemboca en el Callao. • Régimen irregular: Transvase Marcapomacocha (Junín). • Forma el Cañón del Infiernillo: Ferrocarril Central. • Afluentes: Santa Eulalia (mas Importante), San Mateo. Huaycoloro. APROVECHAMIENTO ❑ Urbano, hidroeléctrico (más CC.HH.). ❑ Industrial, minero. ❑ Potabilización: La Atarjea y Huachipa. RIO RIMAC Rimac Forma el valle más poblado, improductivo y contaminado Transvase Marcapomacocha (laguna de Junín) La Atarjea (El Agustino) Empresa municipal SEDAPAL
  • 16.
    C.H. RIO -AFLUENTE Huínco Santa Eulalia Barba Blanca Santa Eulalia Pablo Bonner Rímac Moyopampa (Luis Carossio) Rímac Huampaní Rímac CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PROBLEMÁTICA Valle más poblado y contaminado C.H. Huinco la 2da. mas potente del Perú (Enel) Desechos urbanos e industriales Relaves mineros Uso de detergentes y químicos Escasez y robo de agua
  • 17.
    • Nace enla laguna Parinacocha (Huancavelica). • Recorre la ciudad de Ica. • Más arréico de la costa. • Incrementa su caudal con las aguas de la laguna Choclococha (Transvase) • Agricultura intensiva: algodón Tangüis, cítricos, espárragos. Ica RIO ICA APROVECHAMIENTO ❑ Urbano. ❑ Agrícola intensivo Transvase Choclococha (laguna de Huancavelica)
  • 18.
  • 19.
    FUENTES DE CONTAMINACIONEN LOS RIOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
  • 20.
    Los residuos altamentetóxicos se encuentran a poca distancia del río Rímac, representando una amenaza letal en caso de un sismo fuerte https://elcomercio.pe/lima/sucesos/sismo-en-lima-tamboraque-y-los-relaves-mineros-al-lado-del-rio-rimac-que-siguen-sin- trasladarse-estemoslistos-noticia/ https://peru21.pe/lima/mineria-ilegal-pone-riesgo-vida-millon-limenos-136494-noticia Contaminación del rio Rímac
  • 21.
    REFERENCIAS ▪ Instituto deCiencias y Humanidades (2019). Geografía, sociedad y naturaleza. Lima: Lumbreras Editores ▪ Material preuniversitario cepre SANMARCOS. ▪ Geografía. Carlos Peñaherrera del Águila. Enciclopedia Temática del Perú. 2004 Autoridad Nacional del Agua (ANA) https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/file s/1_problematica_de_la_contaminacion_del_agua_en_el_ peru_0_2.pdf
  • 22.
  • 23.
  • 24.
    Agricultura Consumo humanoIndustria http://www.coazucar.com/esp/chiquitoy_contactenos.php https://rpp.pe/politica/actualidad/todos-los-cuestionamientos-a-la-planta-de-tratamiento-de-huachipa-noticia-1039591 El agua de los ríos constituye un recurso natural fundamental para la población, se aprovecha para sus necesidades y diversas actividades económicas. Las centrales brindan energía eléctrica a la población y la industria. La potabilización del agua permite que se aproveche para el consumo humano. La agricultura emplea el 80% del agua dulce presente en los ríos costeros. Se cultiva caña de azúcar, arroz, vid, etc. 80% Agricultura IMPORTANCIA DE LOS RÍOS
  • 25.
    Río Obras hidráulicas TumbesProyecto Binacional Puyango – Tumbes. Chira Reservorio de Poechos. Chancay Represa de Tinajones. Chillón Embalse San Antonio. embalse Jacaybamba. Rímac Represa Yuracmayo, Antacoto y Huascacocha. Trasvase Marcapomacocha. Majes Represa de condoroma , Angostura. Tambo Represa Pasto Grande Caplina Represa de Paucarani y Uchusuna Represa de Condoroma https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/represa-de-condoroma-se-convierte-en-peligro-para-majes-y-camana-870295/ Represa de Pasto Grande