ATELECTASIA Y
ASMA
Melissa Romero Aliaga
CONCEPTO
• La mayoría de definiciones hasta ahora propuestas incluyen tres
aspectos considerados como los mas característicos de la
enfermedad.
• Obstrucción bronquial reversible
• Hiperreactividad
• Inflamación
ASMA - Etiologia
Asma alergica o extrinseca
Asma idiosincratica o
intrinseca
Epidemiología
Afecta al 3-7% de la población adulta.
En niños la prevalencia es algo mas elevada.
Los niños mas predispuestos que las niñas a su desarrollo.
En adultos jóvenes la enfermedad afecta mas a las mujeres.
Ancianos se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos.
Factores genéticos y ambientales explican la diferencia de prevalencia en
distintas regiones y comunidades del mundo.
•Esquimales.
•Isla Tristan de Cunha.
Lesiones anatomopatológicas del asma
• Fragilidad del epitelio que se traduce por su tendencia a
la descamación.
• Infiltrado inflamatorio constituido por eosinófilos,
linfocitos, mastocitos.
• Aumento de grosor de la membrana basal
• Hipertrofia del músculo liso y de las glándulas mucosas.
Obstrucción de la vía aérea:
• Hiperreactividad bronquial
• Espasmo del músculo liso
• Edema mucoso
• Hipersecreción de moco
• Inflamación de la vía aérea
• Remodelamiento
Factores Desencadenantes
• Alergia
• Ejercicio e hiperventilación
• Infecciones
• Emociones y personalidad
• Fármacos
• Reflujo gastroesofágico
• Menstruación y embarazo
DEFINICION RADIOLOGICA:
• Asma: Episodios transitorios de obstrucción bronquial, con atrapamiento aéreo
SIGNOS RADIOLOGICOS
Hiperinsuflación
Impactaciones
mucoides
Engrosamiento
de paredes
bronquiales
Hipertensión
arterial
pulmonar
Complicaciones
agudas
Asma complicada : neumonía (caso 1)
Crisis asmática en niño de
8 años
Broncoespasmo y fiebre
Rx PA tórax:
- consolidación en língula
- obliteración del seno
costofrénico lateral
izquierdo
Asma complicada : atelectasia lobar
51 años, asma
reagudizada, dolor
torácico izquierdo
Rx tórax PA:
- atelectasia de LII
- engrosamiento
paredes bronquiales
(= aumento de
densidad perihiliar)
Asma simple : hallazgos Rx (caso 1)
Mujer de 33 años
Asma aguda
Rx tórax lateral:
- hiperinsuflación
- marcado engrosamiento
de paredes bronquiales
Asma simple : hallazgos Rx (caso 3)
Varón de 29 años
Asma reagudizada
Rx tórax PA:
prominencia hiliar
bilateral (= traduce
hipertensión pulmonar
transitoria)
ATELECTASIA
La perdida de volumen de un pulmón de un lóbulo o de un segmento se
conoce con el nombre de colapso pulmonar o también atelectasia.
Tipos
• A. por reabsorción
• A. pasiva
• A. por compresión
• A no obstructiva o adhesiva
• A cicatricial o fibrótica
ATELECTASIA PASIVA
ATELECTASIA POR FIBROSIS
ETIOLOGIA
• Intraluminal
• • Cuerpo extraño
• • Tuberculosis
• • Secreciones (tapón mucoso):
• – Fibrosis quística
• – Bronquiectasias
• – Absceso de pulmón
• – Bronquiolitis
• – Laringotraqueobronquitis aguda
• – Asma
• – Postoperatorio en cirugía de tórax
• • Neumonía o neumonitis
• Extraluminal
• • Adenopatías: procesos infecciosos agudos y
TBC
• • Malformaciones vasculares: anillos vasculares y
aneurismas
• • Tumores mediastínicos
• • Malformaciones congénitas
• Signos radiológicos directos
• • Desplazamiento de las cisuras interlobares:.
• • Incremento de la densidad del pulmón afectado: se
muestra como una imagen radiopaca en la zona
afectada.
• • Signos broncovasculares
• Signos radiológicos indirectos
• • Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más
importante de colapso pulmonar y que por sí mismo siempre
indica atelectasia.
• • Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el
diafragma puede encontrarse elevado.
• • Desviación traqueal:
• • Estrechamiento de los espacios intercostales en el hemitórax afectado.
Es un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.
ATELECTASIAS LOBULARES
• Atelectasia del lóbulo superior derecho
(LSD):
En la radiografía frontal:
• Desplazamiento hacia arriba de la cisura menor.
• • Desplazamiento hacia la derecha de la tráquea.
En la radiografía lateral:
• • Desplazamiento hacia arriba de la cisura
menor y desplazamiento anterior de la cisura
mayor
• Atelectasia del lóbulo superior izquierdo:
• En la radiografía frontal:
• Se observa una zona borrosa de incremento de la densidad
alrededor del hilio izquierdo.
• Se observa un desplazamiento de la tráquea hacia la
izquierda.
• Puede apreciarse una cierta elevación del hemidiafragma
izquierdo con el signo del pico o «en tienda de campaña»
• En la radiografía lateral:
• Se observa un desplazamiento anterior de la cisura mayor; el
lóbulo superior opacificado forma una banda de incremento
de la densidad que discurre más o menos en paralelo al
esternón.
• Atelectasias del lóbulo inferior
• En la radiografía frontal:
• Los lóbulos inferiores derecho e izquierdo se colapsan y dan lugar a la
aparición de una densidad triangular que se extiende desde su vértice en el
hilio hasta su base en la porción medial del hemidiafragma afectado.
• Se observa una elevación del hemidiafragma en el lado afectado.
• El corazón puede desplazarse hacia el lado en que se ha producido la
pérdida de volumen.
• Atelectasia de todo un pulmón
• En la radiografía frontal:
• Hay una opacificación del pulmón
atelectásico debido a la pérdida de aire.
• El hemidiafragma del lado correspondiente a
la atelectasia aparece borrado por efecto del
pulmón sin aireación que se sitúa por encima
de él.
• Se observa el desplazamiento de todas las
estructuras móviles del tórax hacia el lado del
pulmón atelectásico.
-
-
Atelectasia del pulmón
derecho. Se observa una
opacificación completa del
hemitórax derecho con
desplazamiento de la tráquea
(flecha negra continua) hacia
el lado de la atelectasia. El
borde izquierdo del corazón
está desplazado hacia la
derecha y ahora muestra un
solapa- miento casi completo
con la columna (flecha blanca
continua).
• Atelectasia del lóbulo medio (LM):
• El LM sólo supone el 10% del volumen pulmonar total.
• • Tiene una mayor tendencia a colapsarse que otros lóbulos.
Asma y atelectasia
Asma y atelectasia
Asma y atelectasia
Asma y atelectasia
Asma y atelectasia

Asma y atelectasia

  • 1.
  • 2.
    CONCEPTO • La mayoríade definiciones hasta ahora propuestas incluyen tres aspectos considerados como los mas característicos de la enfermedad. • Obstrucción bronquial reversible • Hiperreactividad • Inflamación
  • 3.
    ASMA - Etiologia Asmaalergica o extrinseca Asma idiosincratica o intrinseca
  • 4.
    Epidemiología Afecta al 3-7%de la población adulta. En niños la prevalencia es algo mas elevada. Los niños mas predispuestos que las niñas a su desarrollo. En adultos jóvenes la enfermedad afecta mas a las mujeres. Ancianos se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos. Factores genéticos y ambientales explican la diferencia de prevalencia en distintas regiones y comunidades del mundo. •Esquimales. •Isla Tristan de Cunha.
  • 5.
    Lesiones anatomopatológicas delasma • Fragilidad del epitelio que se traduce por su tendencia a la descamación. • Infiltrado inflamatorio constituido por eosinófilos, linfocitos, mastocitos. • Aumento de grosor de la membrana basal • Hipertrofia del músculo liso y de las glándulas mucosas.
  • 7.
    Obstrucción de lavía aérea: • Hiperreactividad bronquial • Espasmo del músculo liso • Edema mucoso • Hipersecreción de moco • Inflamación de la vía aérea • Remodelamiento
  • 8.
    Factores Desencadenantes • Alergia •Ejercicio e hiperventilación • Infecciones • Emociones y personalidad • Fármacos • Reflujo gastroesofágico • Menstruación y embarazo
  • 9.
    DEFINICION RADIOLOGICA: • Asma:Episodios transitorios de obstrucción bronquial, con atrapamiento aéreo
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Asma complicada :neumonía (caso 1) Crisis asmática en niño de 8 años Broncoespasmo y fiebre Rx PA tórax: - consolidación en língula - obliteración del seno costofrénico lateral izquierdo
  • 13.
    Asma complicada :atelectasia lobar 51 años, asma reagudizada, dolor torácico izquierdo Rx tórax PA: - atelectasia de LII - engrosamiento paredes bronquiales (= aumento de densidad perihiliar)
  • 15.
    Asma simple :hallazgos Rx (caso 1) Mujer de 33 años Asma aguda Rx tórax lateral: - hiperinsuflación - marcado engrosamiento de paredes bronquiales
  • 16.
    Asma simple :hallazgos Rx (caso 3) Varón de 29 años Asma reagudizada Rx tórax PA: prominencia hiliar bilateral (= traduce hipertensión pulmonar transitoria)
  • 17.
    ATELECTASIA La perdida devolumen de un pulmón de un lóbulo o de un segmento se conoce con el nombre de colapso pulmonar o también atelectasia.
  • 18.
    Tipos • A. porreabsorción • A. pasiva • A. por compresión • A no obstructiva o adhesiva • A cicatricial o fibrótica ATELECTASIA PASIVA ATELECTASIA POR FIBROSIS
  • 19.
    ETIOLOGIA • Intraluminal • •Cuerpo extraño • • Tuberculosis • • Secreciones (tapón mucoso): • – Fibrosis quística • – Bronquiectasias • – Absceso de pulmón • – Bronquiolitis • – Laringotraqueobronquitis aguda • – Asma • – Postoperatorio en cirugía de tórax • • Neumonía o neumonitis
  • 20.
    • Extraluminal • •Adenopatías: procesos infecciosos agudos y TBC • • Malformaciones vasculares: anillos vasculares y aneurismas • • Tumores mediastínicos • • Malformaciones congénitas
  • 21.
    • Signos radiológicosdirectos • • Desplazamiento de las cisuras interlobares:. • • Incremento de la densidad del pulmón afectado: se muestra como una imagen radiopaca en la zona afectada. • • Signos broncovasculares
  • 22.
    • Signos radiológicosindirectos • • Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más importante de colapso pulmonar y que por sí mismo siempre indica atelectasia. • • Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el diafragma puede encontrarse elevado. • • Desviación traqueal: • • Estrechamiento de los espacios intercostales en el hemitórax afectado. Es un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.
  • 23.
    ATELECTASIAS LOBULARES • Atelectasiadel lóbulo superior derecho (LSD): En la radiografía frontal: • Desplazamiento hacia arriba de la cisura menor. • • Desplazamiento hacia la derecha de la tráquea. En la radiografía lateral: • • Desplazamiento hacia arriba de la cisura menor y desplazamiento anterior de la cisura mayor
  • 25.
    • Atelectasia dellóbulo superior izquierdo: • En la radiografía frontal: • Se observa una zona borrosa de incremento de la densidad alrededor del hilio izquierdo. • Se observa un desplazamiento de la tráquea hacia la izquierda. • Puede apreciarse una cierta elevación del hemidiafragma izquierdo con el signo del pico o «en tienda de campaña» • En la radiografía lateral: • Se observa un desplazamiento anterior de la cisura mayor; el lóbulo superior opacificado forma una banda de incremento de la densidad que discurre más o menos en paralelo al esternón.
  • 26.
    • Atelectasias dellóbulo inferior • En la radiografía frontal: • Los lóbulos inferiores derecho e izquierdo se colapsan y dan lugar a la aparición de una densidad triangular que se extiende desde su vértice en el hilio hasta su base en la porción medial del hemidiafragma afectado. • Se observa una elevación del hemidiafragma en el lado afectado. • El corazón puede desplazarse hacia el lado en que se ha producido la pérdida de volumen.
  • 27.
    • Atelectasia detodo un pulmón • En la radiografía frontal: • Hay una opacificación del pulmón atelectásico debido a la pérdida de aire. • El hemidiafragma del lado correspondiente a la atelectasia aparece borrado por efecto del pulmón sin aireación que se sitúa por encima de él. • Se observa el desplazamiento de todas las estructuras móviles del tórax hacia el lado del pulmón atelectásico.
  • 28.
    - - Atelectasia del pulmón derecho.Se observa una opacificación completa del hemitórax derecho con desplazamiento de la tráquea (flecha negra continua) hacia el lado de la atelectasia. El borde izquierdo del corazón está desplazado hacia la derecha y ahora muestra un solapa- miento casi completo con la columna (flecha blanca continua).
  • 29.
    • Atelectasia dellóbulo medio (LM): • El LM sólo supone el 10% del volumen pulmonar total. • • Tiene una mayor tendencia a colapsarse que otros lóbulos.