ATENCION INICIAL AL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
1RA. PARTE
GENERALIDADES – Modo de Actuar.
DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO
1° AÑO – 2020
¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
CONCEPTO:
Son los primeros pasos básicos para
atender una EMERGENCIA o URGENCIA,
de un paciente hasta que arribe la
AMBULANCIA.
URGENCIA:
Es cuando la persona corre riesgo de
morirse si no se actúa adecuadamente
EMERGENCIA:
Es aquella situación que pone a la persona
afectada en riesgo de muerte inminente
¿Quién actúa?
Primer Respondiente
Es la primera persona que decide ayudar al
lesionado
Sus obligaciones son:
Tener el primer contacto con el lesionado.
Pedir ayuda.
Llamar al 107 o al 911.
SI ES PROFESIONAL DE LA SALUD.
Revisar al paciente.
Liberar la vía aérea.
En caso necesario iniciar RCP básico.
Dar los datos al SEM cuando llegue.
QUIEN PUEDE SER EL 1° RESPONDIENTE
1. Civiles con o sin conocimientos de 1° auxilios o
RCP básico.
2. Personal de las Fuerzas de Seguridad con capaci-
tación en 1° auxilios y RCP básico. POLICIAS –
BOMBEROS – RESCATISTAS – MILITARES –
PREFECTOS – GENDARMES, etc.
3. Personal de Salud Pública o Privada. MEDICOS –
PARAMEDICOS – ENFERMEROS – KINESIOLOGOS,
etc.
¿Cómo se debe actuar?
1. CON SEGURIDAD.
2. “NO HAY QUE CONVERTIRSE EN VICTIMA”.
3. HAY QUE EVITAR “LA VISION DE TUNEL”.
4. CONSERVAR LA TRANQUILIDAD.
5. PERMANECER TODO EL TIEMPO AL LADO DE LA
VICTIMA.
REGLAS DE ORO
1. No dañar más a la víctima.
2. Actuar con riesgo calculado (hacer lo que
se debe hacer de manera correcta).
3. Cuando la EMERGENCIA exceda su conoci-
miento, sea muy grave o hubiese más e un
paciente, “PEDIR AYUDA ADICIONAL”.
4. 1ro “YO”, después “YO” y último “YO”.
RESPONSABILIDAD LEGAL
1. Obligatorio pedir ayuda.
2. Socorrer sin riesgo propio o de 3ros. (no
obligado).
3. Si se causa un daño mayor, por hacer
algo mal, se debe asumir la “responsa-
bilidad legal”.
4. Solo tienes que hacer “lo que sabes
hacer”.
SERVICIO DE EMERGENCIA
Números de Emergencia
1º número: 107
2º número: 911
Dr. NICOLÁS IVANCOVICH – Jefe de la D.E.M.
del Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco
Que datos debe proporcionar al llegar el
107 o el 911
Qué tipo de ayuda necesita.
Que fue lo que sucedió.
La dirección exacta del lugar del accidente.
Hace cuanto sucedió el accidente.
El nombre de la persona que habla.
Los datos del accidentado, en caso de obtenerlos.
No hay que colgar hasta que ellos te digan.
Seguir las instrucciones que ellos te digan.
BIBLIOGRAFIA:
1. Clase Magistral. Introducción a la Aten-
ción Inicial del Paciente Politraumati-
zado. Dr. Nicolás Ivancovich. Materia:
Emergencias Prehospitalarias II. CARRE-
RA DE PARAMÉDICO – U.E.P. N° 173.
“Enfermero Carlos Romero” Año 2014.
RESISTENCIA – CHACO – ARGENTINA. 15

ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades

  • 1.
    ATENCION INICIAL ALPACIENTE POLITRAUMATIZADO 1RA. PARTE GENERALIDADES – Modo de Actuar. DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO 1° AÑO – 2020
  • 3.
    ¿QUE SON LOSPRIMEROS AUXILIOS? CONCEPTO: Son los primeros pasos básicos para atender una EMERGENCIA o URGENCIA, de un paciente hasta que arribe la AMBULANCIA. URGENCIA: Es cuando la persona corre riesgo de morirse si no se actúa adecuadamente EMERGENCIA: Es aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo de muerte inminente
  • 5.
    ¿Quién actúa? Primer Respondiente Esla primera persona que decide ayudar al lesionado Sus obligaciones son: Tener el primer contacto con el lesionado. Pedir ayuda. Llamar al 107 o al 911. SI ES PROFESIONAL DE LA SALUD. Revisar al paciente. Liberar la vía aérea. En caso necesario iniciar RCP básico. Dar los datos al SEM cuando llegue.
  • 6.
    QUIEN PUEDE SEREL 1° RESPONDIENTE 1. Civiles con o sin conocimientos de 1° auxilios o RCP básico. 2. Personal de las Fuerzas de Seguridad con capaci- tación en 1° auxilios y RCP básico. POLICIAS – BOMBEROS – RESCATISTAS – MILITARES – PREFECTOS – GENDARMES, etc. 3. Personal de Salud Pública o Privada. MEDICOS – PARAMEDICOS – ENFERMEROS – KINESIOLOGOS, etc.
  • 8.
    ¿Cómo se debeactuar? 1. CON SEGURIDAD. 2. “NO HAY QUE CONVERTIRSE EN VICTIMA”. 3. HAY QUE EVITAR “LA VISION DE TUNEL”. 4. CONSERVAR LA TRANQUILIDAD. 5. PERMANECER TODO EL TIEMPO AL LADO DE LA VICTIMA.
  • 9.
    REGLAS DE ORO 1.No dañar más a la víctima. 2. Actuar con riesgo calculado (hacer lo que se debe hacer de manera correcta). 3. Cuando la EMERGENCIA exceda su conoci- miento, sea muy grave o hubiese más e un paciente, “PEDIR AYUDA ADICIONAL”. 4. 1ro “YO”, después “YO” y último “YO”.
  • 10.
    RESPONSABILIDAD LEGAL 1. Obligatoriopedir ayuda. 2. Socorrer sin riesgo propio o de 3ros. (no obligado). 3. Si se causa un daño mayor, por hacer algo mal, se debe asumir la “responsa- bilidad legal”. 4. Solo tienes que hacer “lo que sabes hacer”.
  • 11.
    SERVICIO DE EMERGENCIA Númerosde Emergencia 1º número: 107 2º número: 911
  • 12.
    Dr. NICOLÁS IVANCOVICH– Jefe de la D.E.M. del Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco
  • 14.
    Que datos debeproporcionar al llegar el 107 o el 911 Qué tipo de ayuda necesita. Que fue lo que sucedió. La dirección exacta del lugar del accidente. Hace cuanto sucedió el accidente. El nombre de la persona que habla. Los datos del accidentado, en caso de obtenerlos. No hay que colgar hasta que ellos te digan. Seguir las instrucciones que ellos te digan.
  • 15.
    BIBLIOGRAFIA: 1. Clase Magistral.Introducción a la Aten- ción Inicial del Paciente Politraumati- zado. Dr. Nicolás Ivancovich. Materia: Emergencias Prehospitalarias II. CARRE- RA DE PARAMÉDICO – U.E.P. N° 173. “Enfermero Carlos Romero” Año 2014. RESISTENCIA – CHACO – ARGENTINA. 15