El documento aborda la atención sanitaria a niños migrantes en España, destacando la evolución de los derechos de salud desde el Real Decreto 16/2012 y las limitaciones actuales en la práctica. A pesar de esfuerzos por garantizar acceso equitativo, existen barreras prácticas que afectan a la población migrante, que contribuye más a la economía de lo que recibe en servicios. Se proponen protocolos de atención que incluyen anamnesis detallada y cribados para diversas patologías, con el objetivo de asegurar la salud de estos niños en su integración al sistema sanitario.