ATLAS DE
PARASITOLOGIA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Quiste de E.
histolytica. Dispar
teñido con
tricrómica. Se
muestran los cuatro
núcleos
característicos de los
quistes maduros de
estas especies y un
cuerpo cromatoidal
grande.
Trofozoito de E.
histolytica en fresco.
Se puede observar el
aspecto transparente
del ectoplasma
dentro del
seudópodo y el
carácter granuloso
del endoplasma, en
el que se ven varios
hematíes ingeridos.
E. histolytica.
Trofozoito observado
con el microscopio
electrónico de
barrido.
Trofozoito de E.
histolytica en el
microscopio
electrónico de
barrido. Se aprecia
fagocitosis de células
epiteliales.
ENTAMEOBA COLI
Quiste. Se pueden ver
varios núcleos. La
refrigencia de los quistes, su
tamaño y la visibilidad de
sus núcleos son indicativos
de E. coli. De todas las
amebas intestinales, los
núcleos de E. coli son los
que se ven con más
facilidad. Pueden contener
glucógeno en su
citoplasma.
Trofozoíto. Los núcleos
contienen grandes
cariosomas de
localización excéntrica, y
la cromatina periférica es
gruesa y de distribución
irregular sobre las
respectivas membranas
nucleares.
Derecha, un trofozoito con
ectoplasma hialina (flecha) se
distinguen claramente del
endoplasma granular grueso que
contiene numerosas vacuolas; el
núcleo es visto pero por lo general no
es suficientemente distintivo para la
identificación de especies. A la
izquierda, sólo cinco núcleos se ven
en este quiste maduro. En las
muestras fijadas con formalina,
quistes de amebas (pero no
trofozoítos) se pueden identificar
desde el aspecto distintivo de los
núcleos
ENTAMEOBA GINGIVALIS
Trofozoíto oral de Entamoeba gingivalis (sin etapa de
quiste) con un endosoma prominente.
ASCARIS LUMBRICOIDES
A.
lumbricoides.
Huevo
embrionado.
Se aprecia la
larva en el
interior
Ascaris
lumbricoides
corte
transversal
tinción
mostrando
intestino
TRICHURIS TRICHURA
Trichuris
trichura huevo.
Trichuris
trichura
macho(derecha)
y hembra (izq)
TAENIA SAGINATA
Taenia saginata Taenia Solium
TAENIA SOLIUM
La boca de la tenia del cerdo adulto,Taenia solium. La
larva producida por el gusano adulto se pasan en las
heces y puede ir a infectar a los órganos y tejidos de
seres humanos.
TRICHINELLA SPINALIS
• Búsqueda y extracción
de larvas de
Trichinella spiralis en
muestras cárnicas.
Infección de animales
de experimentación
Larvas de Trichinella spiralis
en células nodrizas en el
músculo estriado.Trichinella
se refiere a menudo como el
mayor parásito intracelular.
ENTEROBIUS VERMICULARIS
E. vermicularis. Corte
apéndice.
Tinción HE. P. Darben.
Queensland University of
Technology, Australia
TRYPANOSOMA CRUZI
• T. cruzi en la etapa de
amastigote
Esta micrografía electrónica muestra
Trypanosoma cruzi entrar en un in vitro
de células Vero. Las células Vero sirven
como un modelo para las fases de
desarrollo de tejidos para T. cruzi en
huéspedes animales.
T. cruzi en la fase
epimastigote
TOXOPLASMA GONDII
El diminuto
parásito conocido
como Toxoplasma
gondii se
muestran en
matices brillantes
de tinción.
Una célula
huésped
infectada por
parásitos
Toxoplasma
gondii.
Las flechas rojas
apuntan a
Toxoplasma
gondii en el
pulmón de un
cerdo
BALANTIDIUM COLI
Quiste Balantidium coli en el
intestino de un cerdo.
Balantidium coli Trofozoito en
lesión intestinal
TRICHOMONAS SP.
Trophozoites of Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis en cultivoTrichomonas tenax Trichomonas hominis
Trofozoíto de P. hominis en una muestra
de heces,se tiñó con tricrómico.
FASCIOLA HEPATICA
ECHINOCOCCUS VOGELI
Esta es una
microfotografía de una
protoescólex vogeli
Echinococcus tomado de
un quiste dentro de un
gorila. Las larvas de la
tenia Echinococcus vogeli
son uno de los agentes
causantes de la
hidatidosis alveolar
(AHD). La infección en los
seres humanos causa
tumores parasitarios que
se forman principalmente
en el hígado.
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
GIARDIA LAMBLIA
Giardia trophozoites
Giardia lamblia on intestinal mucosa
LEISHMANIA DONOVANI
Leishmania donovani en células
de médula ósea.
LEISHMANIA MEXICANA
• Leishmania mexicana
que se encuentra en el
intestino del mosquito. El
cuerpo celular se
muestra en naranja y el
flagelo está en rojo
Amastigote de Leishmania
mexicana encontada en
mamiferos macrófagos.
PLASMODIUM FALCIPARUM
PLASMODIUM VIVAX
DIAGNOSIS OF MALARIA BY MAGNETIC DEPOSITION MICROSCOPY
Detección de P. falciparum y P. vivax de una muestra de sangre
mezclada.Volúmenes iguales de sangre de P. falciparum y P. vivax
(monos infectados se mezclaron y se sometieron a análisis de MDM.
Los portaobjetos teñidos muestran concentración de P. falciparum (Pf),
P. vivax (Pv), y macrófagos (M) que contienen hemozoina .
PLASMODIUM MALARIAE
• Plasmodium Malariae
(Macrogametocyte)
Plasmodium malariae.Tiene 8
merozoitos en forma de roseta.
Las células rojas de la sangre son
de tamaño normal.
PLASMODIUM OVALE

Atlas de parasitologia

  • 1.
  • 2.
    ENTAMOEBA HISTOLYTICA Quiste deE. histolytica. Dispar teñido con tricrómica. Se muestran los cuatro núcleos característicos de los quistes maduros de estas especies y un cuerpo cromatoidal grande. Trofozoito de E. histolytica en fresco. Se puede observar el aspecto transparente del ectoplasma dentro del seudópodo y el carácter granuloso del endoplasma, en el que se ven varios hematíes ingeridos. E. histolytica. Trofozoito observado con el microscopio electrónico de barrido. Trofozoito de E. histolytica en el microscopio electrónico de barrido. Se aprecia fagocitosis de células epiteliales.
  • 3.
    ENTAMEOBA COLI Quiste. Sepueden ver varios núcleos. La refrigencia de los quistes, su tamaño y la visibilidad de sus núcleos son indicativos de E. coli. De todas las amebas intestinales, los núcleos de E. coli son los que se ven con más facilidad. Pueden contener glucógeno en su citoplasma. Trofozoíto. Los núcleos contienen grandes cariosomas de localización excéntrica, y la cromatina periférica es gruesa y de distribución irregular sobre las respectivas membranas nucleares. Derecha, un trofozoito con ectoplasma hialina (flecha) se distinguen claramente del endoplasma granular grueso que contiene numerosas vacuolas; el núcleo es visto pero por lo general no es suficientemente distintivo para la identificación de especies. A la izquierda, sólo cinco núcleos se ven en este quiste maduro. En las muestras fijadas con formalina, quistes de amebas (pero no trofozoítos) se pueden identificar desde el aspecto distintivo de los núcleos
  • 4.
    ENTAMEOBA GINGIVALIS Trofozoíto oralde Entamoeba gingivalis (sin etapa de quiste) con un endosoma prominente.
  • 5.
    ASCARIS LUMBRICOIDES A. lumbricoides. Huevo embrionado. Se apreciala larva en el interior Ascaris lumbricoides corte transversal tinción mostrando intestino
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    TAENIA SOLIUM La bocade la tenia del cerdo adulto,Taenia solium. La larva producida por el gusano adulto se pasan en las heces y puede ir a infectar a los órganos y tejidos de seres humanos.
  • 9.
    TRICHINELLA SPINALIS • Búsqueday extracción de larvas de Trichinella spiralis en muestras cárnicas. Infección de animales de experimentación Larvas de Trichinella spiralis en células nodrizas en el músculo estriado.Trichinella se refiere a menudo como el mayor parásito intracelular.
  • 10.
    ENTEROBIUS VERMICULARIS E. vermicularis.Corte apéndice. Tinción HE. P. Darben. Queensland University of Technology, Australia
  • 11.
    TRYPANOSOMA CRUZI • T.cruzi en la etapa de amastigote Esta micrografía electrónica muestra Trypanosoma cruzi entrar en un in vitro de células Vero. Las células Vero sirven como un modelo para las fases de desarrollo de tejidos para T. cruzi en huéspedes animales. T. cruzi en la fase epimastigote
  • 12.
    TOXOPLASMA GONDII El diminuto parásitoconocido como Toxoplasma gondii se muestran en matices brillantes de tinción. Una célula huésped infectada por parásitos Toxoplasma gondii. Las flechas rojas apuntan a Toxoplasma gondii en el pulmón de un cerdo
  • 13.
    BALANTIDIUM COLI Quiste Balantidiumcoli en el intestino de un cerdo. Balantidium coli Trofozoito en lesión intestinal
  • 14.
    TRICHOMONAS SP. Trophozoites ofTrichomonas vaginalis Trichomonas vaginalis en cultivoTrichomonas tenax Trichomonas hominis Trofozoíto de P. hominis en una muestra de heces,se tiñó con tricrómico.
  • 15.
  • 16.
    ECHINOCOCCUS VOGELI Esta esuna microfotografía de una protoescólex vogeli Echinococcus tomado de un quiste dentro de un gorila. Las larvas de la tenia Echinococcus vogeli son uno de los agentes causantes de la hidatidosis alveolar (AHD). La infección en los seres humanos causa tumores parasitarios que se forman principalmente en el hígado.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    LEISHMANIA DONOVANI Leishmania donovanien células de médula ósea.
  • 20.
    LEISHMANIA MEXICANA • Leishmaniamexicana que se encuentra en el intestino del mosquito. El cuerpo celular se muestra en naranja y el flagelo está en rojo Amastigote de Leishmania mexicana encontada en mamiferos macrófagos.
  • 21.
  • 22.
    PLASMODIUM VIVAX DIAGNOSIS OFMALARIA BY MAGNETIC DEPOSITION MICROSCOPY Detección de P. falciparum y P. vivax de una muestra de sangre mezclada.Volúmenes iguales de sangre de P. falciparum y P. vivax (monos infectados se mezclaron y se sometieron a análisis de MDM. Los portaobjetos teñidos muestran concentración de P. falciparum (Pf), P. vivax (Pv), y macrófagos (M) que contienen hemozoina .
  • 23.
    PLASMODIUM MALARIAE • PlasmodiumMalariae (Macrogametocyte) Plasmodium malariae.Tiene 8 merozoitos en forma de roseta. Las células rojas de la sangre son de tamaño normal.
  • 24.