REGIÓN SIERRA
     RESERVA ECOLOJICA EL ÁNGEL
La vegetación natural es
mayoritariamente,
adaptada al frío, con
suelos que retienen una
gran cantidad de agua,
por lo que se considera a
la Reserva como una
verdadera "esponja" que
abastece de este líquido
vital a toda la provincia del
Carchi.
Ubicación
Ubicación; pertenece al cantón
Espejo y se ubica a 20 minutos al
norte de la cabecera cantonal.
Extensión:Es de 15.715 hectáreas y
fue creada el 05 de Agosto de 1992,
Clima
El clima en los alrededores de la
reserva bordea los 8º C.
Fauna
Las especies más
representativas
son: trucha arco
iris, el jambato,
sapo marsupial,
pato    punteado,
perdiz de páramo,
cóndor etc.
FLORA
Entre las especies de
flora sobresalen: la
chuquiragua, la chilca,
el mortiño, el sigse,
pumamaqui, romerillo,
laurel de cera , la
sangre de drago, la
dormidera etc .
ATRACTIVOS
                 •   Lagunas Verdes:
Al norte de la Reserva, en las faldas del volcán Chiles, se
hallan un conjunto de lagunas conocidas como Lagunas
Verdes; en su interior existen muchas algas clorofíceas, sus
aguas tienen alto contenido de azufre.

             Laguna de Razococha:
Hacia el noroeste de la Reserva se encuentra la Laguna de
Razococha con truchas que llegan hasta el metro de largo.
RESERVA COTACACHI-CAYAPAS
Junto con el rango altitudinal que abarca, son los motivos
principales para tan alta biodiversidad; esta zona encierra
uno de los ecosistemas más ricos del planeta.


Ubicación: en las provincias de Imbabura y Esmeraldas.
Extensión: Es de 204.420 has. fue creada el 29 de agosto de 1.968
Clima: Es de 25º C. a 15º C.
FAUNA
La zona baja es de animales como
oso de anteojos, guanta, guatusa,
tapires, tigrillos, osos hormigueros,
nutrias, tutamono, boas y jaguares.

La fauna en la zona alta es: lobos de
páramo, venados, conejos y aves
como curiquingues y guarros.
FLORA
En la zona baja existe vegetación
selvática a través de árboles valiosos por
su madera como caoba, guayacán, roble
y balsa.
Matapalos abrazando otros árboles son
fáciles de encontrar así como varias
especies de las más espectaculares
orquídeas, bromelias y helechos.
ATRACTIVOS TURISTICOS

• Laguna de Cuicocha: conocida como laguna de
   los Dioses o Tsui - Cocha y es de origen
   cratérico.
• Lagunas de Piñan:, compuesto por lagunas de
   diferentes tamaños en temporada de invierno
   se llegan hasta 35 lagunillas.
Entre otras son:
• Cordillera de Toisán.
• Cordillera de Lachas.
• Volcán Cotacachi. Huarmi Raso o Cerro Hembra.
RESERVA ECOLOJICA CAYAMBE COCA

• Ubicación :Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos
• Creación: Noviembre 17, 1970
• Superficie:403103 has

          DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
La zona alta se encuentran los nevados
Cayambe, Saraurco y Puntas, incluyendo las
zonas de páramo y los varios sistemas lacustres,
así como la comunidad de Oyacachi.

La zona baja, en cambio, está ubicada en la
provincia de Napo y Sucumbíos, hacia las
estribaciones de la cordillera oriental e incluye
al volcán Reventador, la cascada de San Rafael y
la comunidad cofán de Sinangüé.
RESERVA ECOLOJICA ANTISANA
Ubicacion:Pichincha y Napo
Creación: Julio 21, 1993
Superficie:120.000 ha - 296.515.9 acres

             DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
Cubre un amplio rango de zonas de vida en proporción a
su superficie, guardando en sí una enorme biodiversidad.
Nieves perpetuas y bosque húmedo tropical se combinan
en esta área como en ninguna otra; a partir de un volcán
rodeado de innumerables lagunas que se asoma al borde
mismo de la llanura amazónica -el Antisana
RESERVA ECOLOJICA PULULAHUA

Ubicación:Pichincha
Creación: Enero 28, 1966

                     DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
En su interior, sobre un fondo plano y regular que alberga a
una comunidad dedicada a las actividades agrícolas, tres
elevaciones menores son claramente visibles: el Pondoña,
El Chivo y el Pan de Azúcar.
Las zonas adyacentes son pequeñas cordilleras y
elevaciones accidentadas con paredes cubiertas de
vegetación muy propia que terminan de encerrar la caldera
y le dan al terreno las cualidades que le han valido la
singular declaratoria de Reserva Geobotánica, la única en
el Ecuador.
RESERVA ECOLOGICA ILINIZAS
Ubicación: Pichincha y Cotopaxi.
Creación: diciembre 11, 1996.
Superficie:149.900 ha - 370.398 acres

            DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

La característica más importante de un ecosistema
como este es que gana altura escalando por la
vertiente occidental de los Andes hasta formar
elevaciones como El Corazón y los mismos Ilinizas,
creando así una barrera geológica que condensa la
humedad proveniente de la costa.
R.V.S PASOCHOA
                              UBICACION
                               Pichincha
                               Creación
                          Diciembre 11, 1996
                          Resolución No. 065
                            Zonas de Vida:
Descripción
Su estado de conservación sobresaliente, libre de amenazas, incluso ha
dado lugar a una serie de eventos migratorios de especies que se han
radicado definitivamente en el sitio, como es el caso de algunas tangaras
y colibríes principalmente.
Estas características biofísicas extraordinarias han sido conservadas a
través de una administración apropiada del área y aprovechadas
principalmente para actividades de educación ambiental mediante la
implementación constante de programas diseñados en tal sentido por la
Fundación Natura, institución sin fines de lucro excepcionalmente
encargada del manejo de este Refugio de Vida Silvestre.
PARQUE NACIONAL COTOPAXI
            AREA DE RECREACION EL BOLICHE

Ubicación:Cotopaxi, Pichincha y Napo
Creación: Julio 26, 1979
            Superficie: 33.393 ha - 82.512 acres
                 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

En la parte central está ubicado el Cotopaxi, uno de los
volcanes más activos y altos del mundo. Al noroeste está el
Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el valle
de Limpiopungo. Pese a la gran altura sobre el nivel del mar,
el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y
aves.
PARQUE NACIONAL LLANGANATES
                                UBICACIÓN
                   Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza
                                 Creación
                              Enero 18, 1996
                                 Ubicación
Se localiza en la zona central del territorio ecuatoriano, en las provincias
de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Aproximadamente el 90 % del
        PNLL lo comparten las provincias de Tungurahua y Napo.
                                 Extensión
La Parque comprende 219.707 hectáreas y fue creado el 19 de marzo de
                                    1.996
                                    Clima
   Registra temperaturas de acuerdo a la altitud, entre los 3º y 24º C.
Flora
El parque contiene una de las riquezas
florísticas más importantes y
desconocidas de la región Andina. En su
mayoría está conformado por vegetación
continua e inalterada y por un mosaico de
restos boscosos importantes.
Cuenta con más de 800 especies de
plantas vasculares, incluyendo algunas
raras y endémicas de la región.
Fauna
Se estima que existe alrededor de 231
especies de aves, 46 de mamíferos y
23 de anfibios y reptiles.
PARQUE NACIONAL SANGAY
                       UBICACION
       Cañar, Tungurahua, Chimborazo y Morona S.
                        Creación:
                      Junio 26, 1979
                 Parque nacional Sangay
El Parque Nacional de Sangay se encuentra entre las
provincias de Morona Santiago, Chimborazo y
Tungurahua, en Ecuador. Los accesos al parque son
muchísimos; la mayoría requiere de largas caminatas a
través de senderos y trochas en regular estado que
empeoran mucho en la época de lluvias; sin embargo,
los parajes que se observan en todos los trayectos valen
sin duda el esfuerzo.
Atractivos
El Valle de Collanes La vista del volcán desde este valle es,
a no dudar, uno de los paisajes más espectaculares y de
mayor belleza escénica de todo el Parque y posiblemente
del Ecuador entero.
Lagunas de El Altar: Ofrecen un hermoso paisaje de
páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado.
El ingreso se hace desde Cubijíes (sobre la vía Riobamba-
Baños) y luego, caminando unas 5 horas desde el caserío
de Inguisay, se atraviesa la hacienda Puelazo para llegar
finalmente a estas lagunas.
 atractivos de la sierra

atractivos de la sierra

  • 2.
    REGIÓN SIERRA RESERVA ECOLOJICA EL ÁNGEL La vegetación natural es mayoritariamente, adaptada al frío, con suelos que retienen una gran cantidad de agua, por lo que se considera a la Reserva como una verdadera "esponja" que abastece de este líquido vital a toda la provincia del Carchi.
  • 3.
    Ubicación Ubicación; pertenece alcantón Espejo y se ubica a 20 minutos al norte de la cabecera cantonal. Extensión:Es de 15.715 hectáreas y fue creada el 05 de Agosto de 1992, Clima El clima en los alrededores de la reserva bordea los 8º C.
  • 4.
    Fauna Las especies más representativas son:trucha arco iris, el jambato, sapo marsupial, pato punteado, perdiz de páramo, cóndor etc.
  • 5.
    FLORA Entre las especiesde flora sobresalen: la chuquiragua, la chilca, el mortiño, el sigse, pumamaqui, romerillo, laurel de cera , la sangre de drago, la dormidera etc .
  • 6.
    ATRACTIVOS • Lagunas Verdes: Al norte de la Reserva, en las faldas del volcán Chiles, se hallan un conjunto de lagunas conocidas como Lagunas Verdes; en su interior existen muchas algas clorofíceas, sus aguas tienen alto contenido de azufre. Laguna de Razococha: Hacia el noroeste de la Reserva se encuentra la Laguna de Razococha con truchas que llegan hasta el metro de largo.
  • 7.
    RESERVA COTACACHI-CAYAPAS Junto conel rango altitudinal que abarca, son los motivos principales para tan alta biodiversidad; esta zona encierra uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Ubicación: en las provincias de Imbabura y Esmeraldas. Extensión: Es de 204.420 has. fue creada el 29 de agosto de 1.968 Clima: Es de 25º C. a 15º C.
  • 8.
    FAUNA La zona bajaes de animales como oso de anteojos, guanta, guatusa, tapires, tigrillos, osos hormigueros, nutrias, tutamono, boas y jaguares. La fauna en la zona alta es: lobos de páramo, venados, conejos y aves como curiquingues y guarros.
  • 9.
    FLORA En la zonabaja existe vegetación selvática a través de árboles valiosos por su madera como caoba, guayacán, roble y balsa. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.
  • 10.
    ATRACTIVOS TURISTICOS • Lagunade Cuicocha: conocida como laguna de los Dioses o Tsui - Cocha y es de origen cratérico. • Lagunas de Piñan:, compuesto por lagunas de diferentes tamaños en temporada de invierno se llegan hasta 35 lagunillas. Entre otras son: • Cordillera de Toisán. • Cordillera de Lachas. • Volcán Cotacachi. Huarmi Raso o Cerro Hembra.
  • 11.
    RESERVA ECOLOJICA CAYAMBECOCA • Ubicación :Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos • Creación: Noviembre 17, 1970 • Superficie:403103 has DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
  • 12.
    La zona altase encuentran los nevados Cayambe, Saraurco y Puntas, incluyendo las zonas de páramo y los varios sistemas lacustres, así como la comunidad de Oyacachi. La zona baja, en cambio, está ubicada en la provincia de Napo y Sucumbíos, hacia las estribaciones de la cordillera oriental e incluye al volcán Reventador, la cascada de San Rafael y la comunidad cofán de Sinangüé.
  • 13.
    RESERVA ECOLOJICA ANTISANA Ubicacion:Pichinchay Napo Creación: Julio 21, 1993 Superficie:120.000 ha - 296.515.9 acres DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Cubre un amplio rango de zonas de vida en proporción a su superficie, guardando en sí una enorme biodiversidad. Nieves perpetuas y bosque húmedo tropical se combinan en esta área como en ninguna otra; a partir de un volcán rodeado de innumerables lagunas que se asoma al borde mismo de la llanura amazónica -el Antisana
  • 14.
    RESERVA ECOLOJICA PULULAHUA Ubicación:Pichincha Creación:Enero 28, 1966 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA En su interior, sobre un fondo plano y regular que alberga a una comunidad dedicada a las actividades agrícolas, tres elevaciones menores son claramente visibles: el Pondoña, El Chivo y el Pan de Azúcar. Las zonas adyacentes son pequeñas cordilleras y elevaciones accidentadas con paredes cubiertas de vegetación muy propia que terminan de encerrar la caldera y le dan al terreno las cualidades que le han valido la singular declaratoria de Reserva Geobotánica, la única en el Ecuador.
  • 15.
    RESERVA ECOLOGICA ILINIZAS Ubicación:Pichincha y Cotopaxi. Creación: diciembre 11, 1996. Superficie:149.900 ha - 370.398 acres DESCRIPCIÓN DE LA ZONA La característica más importante de un ecosistema como este es que gana altura escalando por la vertiente occidental de los Andes hasta formar elevaciones como El Corazón y los mismos Ilinizas, creando así una barrera geológica que condensa la humedad proveniente de la costa.
  • 16.
    R.V.S PASOCHOA UBICACION Pichincha Creación Diciembre 11, 1996 Resolución No. 065 Zonas de Vida: Descripción Su estado de conservación sobresaliente, libre de amenazas, incluso ha dado lugar a una serie de eventos migratorios de especies que se han radicado definitivamente en el sitio, como es el caso de algunas tangaras y colibríes principalmente. Estas características biofísicas extraordinarias han sido conservadas a través de una administración apropiada del área y aprovechadas principalmente para actividades de educación ambiental mediante la implementación constante de programas diseñados en tal sentido por la Fundación Natura, institución sin fines de lucro excepcionalmente encargada del manejo de este Refugio de Vida Silvestre.
  • 17.
    PARQUE NACIONAL COTOPAXI AREA DE RECREACION EL BOLICHE Ubicación:Cotopaxi, Pichincha y Napo Creación: Julio 26, 1979 Superficie: 33.393 ha - 82.512 acres DESCRIPCIÓN DE LA ZONA En la parte central está ubicado el Cotopaxi, uno de los volcanes más activos y altos del mundo. Al noroeste está el Rumiñahui y entre las dos montañas se encuentra el valle de Limpiopungo. Pese a la gran altura sobre el nivel del mar, el Parque cuenta con numerosas especies de mamíferos y aves.
  • 18.
    PARQUE NACIONAL LLANGANATES UBICACIÓN Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza Creación Enero 18, 1996 Ubicación Se localiza en la zona central del territorio ecuatoriano, en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Aproximadamente el 90 % del PNLL lo comparten las provincias de Tungurahua y Napo. Extensión La Parque comprende 219.707 hectáreas y fue creado el 19 de marzo de 1.996 Clima Registra temperaturas de acuerdo a la altitud, entre los 3º y 24º C.
  • 19.
    Flora El parque contieneuna de las riquezas florísticas más importantes y desconocidas de la región Andina. En su mayoría está conformado por vegetación continua e inalterada y por un mosaico de restos boscosos importantes. Cuenta con más de 800 especies de plantas vasculares, incluyendo algunas raras y endémicas de la región.
  • 20.
    Fauna Se estima queexiste alrededor de 231 especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles.
  • 21.
    PARQUE NACIONAL SANGAY UBICACION Cañar, Tungurahua, Chimborazo y Morona S. Creación: Junio 26, 1979 Parque nacional Sangay El Parque Nacional de Sangay se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Los accesos al parque son muchísimos; la mayoría requiere de largas caminatas a través de senderos y trochas en regular estado que empeoran mucho en la época de lluvias; sin embargo, los parajes que se observan en todos los trayectos valen sin duda el esfuerzo.
  • 22.
    Atractivos El Valle deCollanes La vista del volcán desde este valle es, a no dudar, uno de los paisajes más espectaculares y de mayor belleza escénica de todo el Parque y posiblemente del Ecuador entero. Lagunas de El Altar: Ofrecen un hermoso paisaje de páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado. El ingreso se hace desde Cubijíes (sobre la vía Riobamba- Baños) y luego, caminando unas 5 horas desde el caserío de Inguisay, se atraviesa la hacienda Puelazo para llegar finalmente a estas lagunas.