AUDITORIA INTERNA COMO HERRAMIENTA PARA EL
CONTROL DE LA GESTION – 51V01
Fecha: Abril 01 y 02 de 2016
Objetivo: Realizar auditorías al SGSST garantizando su
objetividad e imparcialidad a partir de las directrices dadas en
la ISO 19011.
Contenido:
1. Términos y definiciones (Capítulo 3)
2. Principios del proceso de auditoría (Capítulo 4)
3. Proceso de auditoría (capítulo 5 y 6)
4. Competencias del auditor (capítulo 7)
TERMINOS Y DEFINICIONES
1. Auditoría: Es un proceso sistemático, documentado,
independiente que permite obtener evidencias y evaluarlas de
manera objetiva para determinar el grado en que se cumplen
los criterios de auditoría.
INTERNA EXTERNA
Conocidas como
auditorías de primera
parte.
Son solicitadas por las
organizaciones para
determinar su grado de
cumplimiento.
Segunda parte Tercera parte
Son realizadas por los
diferentes grupos de
interés (Sindicato, entes
de vigilancia y control,
cliente, proveedor,
contratista)
Su objetivo es la de
obtener un
reconocimiento
(Certificación)
Los organismos de
certificación debe estar
acreditados por ONAC
2. Criterios de auditoría: referencias, requisitos a los cuales se les verifica
su cumplimiento.
Decreto 1072
OHSAS 18001
Marco legal
Políticas internas
Manual de contratación
Manual de operación
Requisitos de partes interesadas
3. Evidencias de auditoría: Registros, declaraciones de hecho que se
deben evaluar de manera objetiva.
Se pueden obtener de 3 fuentes:
• Observación.
• Revisión documental
• Entrevistas a participantes (auditados)
4. Hallazgo de auditoría: Son los resultados de evaluar los criterios con las
evidencias.
ANALISIS DE LOS EJES DE AUDITORIA
SITUACION HALLAZGO EVIDENCIAS
CRITERIOS
DECRETO 1072
En una entrevista con el
gerente de la empresa, la
expresa que en el último
año se han llevado a cabo
dos (2) revisiones por la
dirección, pero no se han
conservado registros de los
resultados.
NC
No se evidencia la
documentación
con los resultados
de la revisión por
la dirección
efectuada en el
mes de agosto
6.31
Conversando con el
coordinador HSEQ, él
expresa que no se han
definido los controles
necesarios en cada uno de
los procesos, según un
análisis de peligros y
riesgos.
NC
No se evidencian
los controles
establecidos a los
peligros y riesgos
identificados en
los procesos del
SGSST
6.23
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE AUDITORIA
PRINCIPIOS DESCRIPCION
Integridad
Profesionalidad del auditor
Honestidad, responsabilidad,
competencia, imparcial, ético
Presentación imparcial
Información veraz, exacta, completa,
clara, coherente, oportuna
Debido cuidado profesional
Competencias del auditor (perfil de
competencias) Capítulo 7
Confidencialidad Seguridad de la información
Independencia
Auditor libre de responsabilidades en
el proceso, actividad que audita
Evidencia
Suficientes, exactas, verificables.
Muestreo aleatorio
Uso de recursos finitos (Muestreo
estadístico – juicio del auditor)
PROCESO DE AUDITORIA
La alta dirección debe designar un responsable en la organización para la planificación y
realización de las auditorías de cumplimiento.
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA A UN
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION ACTIVIDAD
Planear
1. Realizar el programa de auditoría
2. Revisión documental (Etapa 1)
3. Plan de auditoria
4. Elaboración de los documentos de soporte (Listas
de verificación)
Hacer
5. Realización de la
auditoria (Etapa 2
– In situ)
5.1 Reunión de apertura
5.2 Búsqueda de la
información
5.3 Reunión de balance
5.4 Reunión de cierre
Verificar
6. Finalización de la auditoría
7. Preparación, distribución y aprobación del informe
de auditoría
Actuar
8. Seguimiento a las actividades posteriores a la
auditoría (Implementación y eficacia de las
acciones tomadas)
PROGRAMA DE AUDITORIA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA
OBJETIVO: Verificar el cumplimiento, conformidad, eficacia, mantenimiento y mejora
del SGSST en relación a sus requisitos aplicables.
ALCANCE:
• Periodo Enero – diciembre 2016
• Cubrimiento a todas las actividades del SGSST
AUTORIDAD: Coordinador SST - HSEQ
FECHA ELABORACION: FECHA ACTUALIZACION:
CICLO PROCESO A AUDITAR FECHA OBJETIVO
1
Todos los procesos del
SGSST
Mayo
Verificar
Cumplimiento y
conformidad
2
Según resultados de ciclo
1 – Mantenimiento -
Producción
Agosto
Verificar Cumplimiento,
conformidad y
eficacia
3
Tratamiento de aguas
Operativo
Noviembre
Verificar Cumplimiento,
conformidad,
eficacia,
mantenimiento
OBSERVACIONES:
1. La alta dirección se compromete en asignar los recursos necesarios para el
desarrollo de este programa de auditoría.
2. Cualquier cambio a este programa será tenido en cuenta siempre y cuando
lo apruebe la alta dirección.
REVISION DOCUMENTAL
Es una actividad que le permite al equipo auditor:
1. Contextualizar el proceso, actividad a auditar
2. Determinar la viabilidad de la auditoría.
 Procedimientos obligatorios
 Documentación establecida por la organización.
 Manuales de contratación
 Procedimientos de selección, inspección
 PSO - SVE
 Resultados de auditorías previas
 Fichas de los indicadores
 Presupuestos
 Manual de funciones
 Diagnostico de condiciones de salud
 Plan de trabajo
 Resultados de la evaluación inicial
ACTIVIDAD A AUDITAR Contratación del personal operativo
DOCUMENTO REVISADO Manual de contratación
ASPECTOS POSITIVOS DE LA
DOCUMENTACION
Información es clara, coherente,
completa, confiable
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA
DOCUMENTACION
Información NO es clara, coherente,
completa, confiable
EVIDENCIAS A SOLICITAR
Procedimiento de contratación.
Registro resultados
Registro inducción
METODOLOGIA DE AUDITORIA
1. A quién auditamos: Personal
operativo
2. Donde: Desarrollo de actividades
3. Cómo: Entrevista , Observación
CONCLUSION
1. Viabilidad de la auditoría:
2. Experto técnico:
PLAN DE AUDITORIA
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE AUDITORIA INTERNA
OBJETIVO:
ALCANCE:
CRITERIOS:
EQUIPO AUDITOR:
FECHA DE ELABORACION:
ETAPA FECHA HORA PROCESO/ACTIVIDAD LUGAR AUDITADO AUDITOR RECURSOS
OBSERVACIONES:
ELABORO:
APROBO:
PROCESO PARA ESTABLECER NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA
AUDITORIA
PROCESO JEFE
PROCESO
NUMERO DE
COLABORADORES
(Raíz cuadrada)
TOTAL MUESTRA
Gerencial 1 1 2 2
Financiero 1 4= 2 5 3
Prestación del
servicio
1 16= 4
17 5
Compras 1 2=2 3 3
TOTAL 27 13
Para calcular la duración de la auditoría se debe tener en cuenta:
ACTIVIDAD DURACION
Reunión de apertura 30 minutos
Búsqueda de información 1 hora/persona = 13 horas
Desplazamientos 2 horas
Reunión de balance 1 hora
Reunión de cierre 1 hora
Imprevistos 2 horas
TOTAL 19 1/2 HORAS
Duración de la auditoría: 19 ½ horas = 1 auditor = 2 días
Duración de la auditoría = 1 día = 2 auditores
Equipo auditor:
 1 Auditor líder
 1 auditor Acompañante
 2 Auditores en formación
LISTA DE VERIFICACION
EMPRESA:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LISTA DE VERIFICACION
PROCESO A AUDITAR: AUDITOR:
FECHA DE ELABORACION: FECHA DE AUDITORIA:
GESTION TEMAS A TRATAR EVIDENCIAS ANOTACIONES
PLANEAR
HACER
VERIFICAR
ACTUAR
ACTIVIDADES DE AUDITORIA
REUNION DE APERTURA
EMPRESA:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACTA DE REUNION DE APERTURA
FECHA: HORA INICIO:
AUDITOR LIDER: HORA FINALIZACION:
TEMAS TRATADOS:
1. Presentación del equipo auditor.
2. Identificación de los participantes en la auditoría
3. Reconfirmación del plan de auditoria
4. Metodología usada en la auditoría
5. Espacio de preguntas
6. Reglas
ASISTENTES
NOMBRE FIRMA
ELABORO: APROBO:
ACTIVIDADES DE AUDITORIA IN-SITU
REUNION DE BALANCE
EMPRESA:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PREINFORME DE AUDITORIA
EQUIPO AUDITOR:
FECHA DE AUDITORIA: FECHA DE ELABORACION:
PROCESO
TIPO DE
HALLAZGO
HALLAZGO
D1
FORTALEZA
RIESGO
NO
CONFORMIDAD
M1
FORTALEZA
RIESGO
NO
CONFORMIDAD
M2
FORTALEZA
RIESGO
NO
CONFORMIDAD
A1
FORTALEZA
RIESGO
NO
CONFORMIDAD
CONCLUSION(ES) DE LA AUDITORIA:
ELABORO: APROBO:
ACTIVIDADES DE AUDITORIA IN-SITU
REUNION DE CIERRE
EMPRESA:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ACTA DE REUNION DE CIERRE
FECHA: HORA INICIO:
AUDITOR LIDER: HORA FINALIZACION:
TEMAS TRATADOS:
ASISTENTES
NOMBRE FIRMA
ELABORO: APROBO:
PREPARACION, APROBACION Y DISTRIBUCION DEL INFORME DE AUDITORIA
EMPRESA:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INFORME DE AUDITORIA
OBJETIVO DE LA AUDITORIA:
ALCANCE DE LA AUDITORIA:
CRITERIOS DE LA AUDITORIA:
EQUIPO AUDITOR:
FECHA DE AUDITORIA:
RESULTADOS DE AUDITORIA:
PROCESO
TIPO DE
HALLAZGO
HALLAZGO
D1
FORTALEZA
RIESGO
NO CONFORMIDAD
M1
FORTALEZA
RIESGO
NO CONFORMIDAD
M2
FORTALEZA
RIESGO
NO CONFORMIDAD
A1
FORTALEZA
RIESGO
NO CONFORMIDAD
CONCLUSION(ES) DE AUDITORIA:
ELABORO: APROBO:
FINALIZACION DE AUDITORIA
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DE AUDITORIA

Auditoría sgsst abril 01 y 02 de 2016

  • 1.
    AUDITORIA INTERNA COMOHERRAMIENTA PARA EL CONTROL DE LA GESTION – 51V01 Fecha: Abril 01 y 02 de 2016 Objetivo: Realizar auditorías al SGSST garantizando su objetividad e imparcialidad a partir de las directrices dadas en la ISO 19011. Contenido: 1. Términos y definiciones (Capítulo 3) 2. Principios del proceso de auditoría (Capítulo 4) 3. Proceso de auditoría (capítulo 5 y 6) 4. Competencias del auditor (capítulo 7) TERMINOS Y DEFINICIONES
  • 2.
    1. Auditoría: Esun proceso sistemático, documentado, independiente que permite obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva para determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. INTERNA EXTERNA Conocidas como auditorías de primera parte. Son solicitadas por las organizaciones para determinar su grado de cumplimiento. Segunda parte Tercera parte Son realizadas por los diferentes grupos de interés (Sindicato, entes de vigilancia y control, cliente, proveedor, contratista) Su objetivo es la de obtener un reconocimiento (Certificación) Los organismos de certificación debe estar acreditados por ONAC 2. Criterios de auditoría: referencias, requisitos a los cuales se les verifica su cumplimiento. Decreto 1072 OHSAS 18001 Marco legal Políticas internas Manual de contratación Manual de operación Requisitos de partes interesadas 3. Evidencias de auditoría: Registros, declaraciones de hecho que se deben evaluar de manera objetiva. Se pueden obtener de 3 fuentes: • Observación. • Revisión documental • Entrevistas a participantes (auditados) 4. Hallazgo de auditoría: Son los resultados de evaluar los criterios con las evidencias. ANALISIS DE LOS EJES DE AUDITORIA
  • 3.
    SITUACION HALLAZGO EVIDENCIAS CRITERIOS DECRETO1072 En una entrevista con el gerente de la empresa, la expresa que en el último año se han llevado a cabo dos (2) revisiones por la dirección, pero no se han conservado registros de los resultados. NC No se evidencia la documentación con los resultados de la revisión por la dirección efectuada en el mes de agosto 6.31 Conversando con el coordinador HSEQ, él expresa que no se han definido los controles necesarios en cada uno de los procesos, según un análisis de peligros y riesgos. NC No se evidencian los controles establecidos a los peligros y riesgos identificados en los procesos del SGSST 6.23 PRINCIPIOS DEL PROCESO DE AUDITORIA PRINCIPIOS DESCRIPCION Integridad Profesionalidad del auditor Honestidad, responsabilidad, competencia, imparcial, ético Presentación imparcial Información veraz, exacta, completa, clara, coherente, oportuna Debido cuidado profesional Competencias del auditor (perfil de competencias) Capítulo 7 Confidencialidad Seguridad de la información Independencia Auditor libre de responsabilidades en el proceso, actividad que audita Evidencia Suficientes, exactas, verificables. Muestreo aleatorio Uso de recursos finitos (Muestreo estadístico – juicio del auditor)
  • 4.
    PROCESO DE AUDITORIA Laalta dirección debe designar un responsable en la organización para la planificación y realización de las auditorías de cumplimiento. PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA A UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GESTION ACTIVIDAD Planear 1. Realizar el programa de auditoría 2. Revisión documental (Etapa 1) 3. Plan de auditoria 4. Elaboración de los documentos de soporte (Listas de verificación) Hacer 5. Realización de la auditoria (Etapa 2 – In situ) 5.1 Reunión de apertura 5.2 Búsqueda de la información 5.3 Reunión de balance 5.4 Reunión de cierre Verificar 6. Finalización de la auditoría 7. Preparación, distribución y aprobación del informe de auditoría Actuar 8. Seguimiento a las actividades posteriores a la auditoría (Implementación y eficacia de las acciones tomadas) PROGRAMA DE AUDITORIA
  • 5.
    SISTEMA DE GESTIONDE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA OBJETIVO: Verificar el cumplimiento, conformidad, eficacia, mantenimiento y mejora del SGSST en relación a sus requisitos aplicables. ALCANCE: • Periodo Enero – diciembre 2016 • Cubrimiento a todas las actividades del SGSST AUTORIDAD: Coordinador SST - HSEQ FECHA ELABORACION: FECHA ACTUALIZACION: CICLO PROCESO A AUDITAR FECHA OBJETIVO 1 Todos los procesos del SGSST Mayo Verificar Cumplimiento y conformidad 2 Según resultados de ciclo 1 – Mantenimiento - Producción Agosto Verificar Cumplimiento, conformidad y eficacia 3 Tratamiento de aguas Operativo Noviembre Verificar Cumplimiento, conformidad, eficacia, mantenimiento OBSERVACIONES: 1. La alta dirección se compromete en asignar los recursos necesarios para el desarrollo de este programa de auditoría. 2. Cualquier cambio a este programa será tenido en cuenta siempre y cuando lo apruebe la alta dirección.
  • 6.
    REVISION DOCUMENTAL Es unaactividad que le permite al equipo auditor: 1. Contextualizar el proceso, actividad a auditar 2. Determinar la viabilidad de la auditoría.  Procedimientos obligatorios  Documentación establecida por la organización.  Manuales de contratación  Procedimientos de selección, inspección  PSO - SVE  Resultados de auditorías previas  Fichas de los indicadores  Presupuestos  Manual de funciones  Diagnostico de condiciones de salud  Plan de trabajo  Resultados de la evaluación inicial ACTIVIDAD A AUDITAR Contratación del personal operativo DOCUMENTO REVISADO Manual de contratación ASPECTOS POSITIVOS DE LA DOCUMENTACION Información es clara, coherente, completa, confiable ASPECTOS NEGATIVOS DE LA DOCUMENTACION Información NO es clara, coherente, completa, confiable EVIDENCIAS A SOLICITAR Procedimiento de contratación. Registro resultados Registro inducción METODOLOGIA DE AUDITORIA 1. A quién auditamos: Personal operativo 2. Donde: Desarrollo de actividades 3. Cómo: Entrevista , Observación CONCLUSION 1. Viabilidad de la auditoría: 2. Experto técnico:
  • 7.
    PLAN DE AUDITORIA SISTEMADE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE AUDITORIA INTERNA OBJETIVO: ALCANCE: CRITERIOS: EQUIPO AUDITOR: FECHA DE ELABORACION: ETAPA FECHA HORA PROCESO/ACTIVIDAD LUGAR AUDITADO AUDITOR RECURSOS
  • 8.
    OBSERVACIONES: ELABORO: APROBO: PROCESO PARA ESTABLECERNÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA AUDITORIA PROCESO JEFE PROCESO NUMERO DE COLABORADORES (Raíz cuadrada) TOTAL MUESTRA Gerencial 1 1 2 2 Financiero 1 4= 2 5 3 Prestación del servicio 1 16= 4 17 5 Compras 1 2=2 3 3 TOTAL 27 13 Para calcular la duración de la auditoría se debe tener en cuenta: ACTIVIDAD DURACION Reunión de apertura 30 minutos Búsqueda de información 1 hora/persona = 13 horas Desplazamientos 2 horas Reunión de balance 1 hora Reunión de cierre 1 hora Imprevistos 2 horas TOTAL 19 1/2 HORAS
  • 9.
    Duración de laauditoría: 19 ½ horas = 1 auditor = 2 días Duración de la auditoría = 1 día = 2 auditores Equipo auditor:  1 Auditor líder  1 auditor Acompañante  2 Auditores en formación LISTA DE VERIFICACION EMPRESA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LISTA DE VERIFICACION PROCESO A AUDITAR: AUDITOR: FECHA DE ELABORACION: FECHA DE AUDITORIA: GESTION TEMAS A TRATAR EVIDENCIAS ANOTACIONES
  • 10.
  • 11.
    ACTIVIDADES DE AUDITORIA REUNIONDE APERTURA EMPRESA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTA DE REUNION DE APERTURA FECHA: HORA INICIO: AUDITOR LIDER: HORA FINALIZACION: TEMAS TRATADOS: 1. Presentación del equipo auditor. 2. Identificación de los participantes en la auditoría 3. Reconfirmación del plan de auditoria 4. Metodología usada en la auditoría 5. Espacio de preguntas 6. Reglas ASISTENTES NOMBRE FIRMA ELABORO: APROBO:
  • 12.
    ACTIVIDADES DE AUDITORIAIN-SITU REUNION DE BALANCE EMPRESA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PREINFORME DE AUDITORIA EQUIPO AUDITOR: FECHA DE AUDITORIA: FECHA DE ELABORACION: PROCESO TIPO DE HALLAZGO HALLAZGO D1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD M1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD M2 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD A1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD CONCLUSION(ES) DE LA AUDITORIA: ELABORO: APROBO:
  • 13.
    ACTIVIDADES DE AUDITORIAIN-SITU REUNION DE CIERRE EMPRESA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTA DE REUNION DE CIERRE FECHA: HORA INICIO: AUDITOR LIDER: HORA FINALIZACION: TEMAS TRATADOS: ASISTENTES NOMBRE FIRMA ELABORO: APROBO:
  • 14.
    PREPARACION, APROBACION YDISTRIBUCION DEL INFORME DE AUDITORIA EMPRESA: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INFORME DE AUDITORIA OBJETIVO DE LA AUDITORIA: ALCANCE DE LA AUDITORIA: CRITERIOS DE LA AUDITORIA: EQUIPO AUDITOR: FECHA DE AUDITORIA: RESULTADOS DE AUDITORIA: PROCESO TIPO DE HALLAZGO HALLAZGO D1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD M1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD M2 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD A1 FORTALEZA RIESGO NO CONFORMIDAD CONCLUSION(ES) DE AUDITORIA: ELABORO: APROBO:
  • 15.
    FINALIZACION DE AUDITORIA ACTIVIDADESDE SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DE AUDITORIA