La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel establece que para que el aprendizaje sea efectivo, la nueva información debe relacionarse de manera sustantiva con los conocimientos previos del estudiante. Se requieren tres condiciones: material significativo, conocimientos previos del estudiante, y una actitud receptiva. El aprendizaje puede darse de forma subordinada, supraordenada o combinatoria. El profesor debe conocer los conocimientos previos de los estudiantes y utilizar organizadores para facilitar la incorporación de la nueva información.
En este documento
Desarrollado con IA
Presentación sobre la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
Explora la conexión entre memoria y significado, y diferencia entre aprendizaje y enseñanza.
Se detallan tres condiciones: material, alumno y actitud del alumno para aprender significativamente.
Describe cómo las personas piensan con conceptos, construyendo enlaces conceptuales en el aprendizaje.
Diferentes modalidades de aprendizaje como subordinado, supraordenado y combinatorio, según Ausubel.
Se definen tipos de organizadores para ayudar al alumno a integrar nueva información con la existente.
El aprendizaje puede ser por recepción o descubrimiento, interesando al alumno en el proceso.
La retención de información, asimilación activa y personalización del aprendizaje según recursos cognitivos.
Se indican requisitos de significatividad lógica y psicológica para una construcción de conocimientos efectiva.
Clasificación de diferentes tipos de aprendizaje como proposiciones, conceptos y representaciones.
El maestro debe conocer los conocimientos previos y organizar materiales lógicamente en el aula.
Importancia de la significatividad lógica, psicológica y la motivación en el aprendizaje del estudiante.
Aportes comparativos y explicativos que activan esquemas existentes y proporcionan nuevo conocimiento.
Comparaciones de Ausubel con Piaget, Vygotsky, Bruner y Novak sobre aprendizaje y conocimientos previos.
TEORÍA DEL APRENDIZAJESIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY
2.
Teoría del aprendizaje significativo estrecha relación entre memoria y significado Más favorables son las condiciones que favorecen el recuerdo diferenciación entre aprendizaje y enseñanza
3.
Se requieren tres condiciones APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El material El alumno La actitud Del alumno permitir vincular al alumno con Lo que ya sabe Debe poseer los conocimientos previos necesarios Predisposición favorable que tengamos
4.
Las personas Piensan con conceptos hace posible la transformación del significado lógico en psicológico Cada persona construirá diferentes enlaces conceptuales aunque esté involucrado en la misma tarea de aprendizaje Objetivos del Aprendizaje Significativo
5.
Modalidades Aprendizajesubordinado: las nuevas ideas son relacionadas subordinadamente con ideas relevantes de mayor nivel de abstracción, generalidad, e inclusividad Aprendizaje Supraordenado: el sujeto integra conceptos ya aprendidos anteriormente dentro de un nuevo concepto integrador más amplio e inclusivo Aprendizaje Combinatorio: los nuevos conceptos no puede relacionarse
6.
Comparativo: puede ponerse en relación con ideas ya adquiridas Expositivo: proporcionar los inclusores necesarios para integrar la nueva información Tipos de organizadores
7.
el alumno se interese por aprender lo que se muestra los nuevos conocimientos Se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento Perspectiva de Ausubel
8.
Ventajas Produceuna retención más duradera de la información La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo Es activo, pues depende de la asimilación de las Actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
9.
Requisitos para lograrel Aprendizaje Significativo Significatividad Lógica del Material: para que se de una construcción de conocimientos Significatividad Psicológica del Material : que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda.
10.
Por combinación Por Reconciliación integradora Por Diferenciación progresiva Aprendizaje de Proposiciones Aprendizaje de Conceptos Aprendizaje de Representaciones Tipos
11.
Aplicaciones pedagógicas El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica El maestro debe tener utilizar ejemplos
12.
Implicaciones pedagógicas Significatividad lógica : se refiere a la estructura interna del contenido. Significatividad psicológica: se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos Motivación : una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro
13.
Aportes de la Teoría de Ausubel en el Constructivismo Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente.
14.
Relaciones y diferencias de Ausubel con: PIAGET: Coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos Vigotsky : Comparte con él la importancia que le da a la construcción de su historia de acuerdo a su realidad Bruner : Ausubel considera el aprendizaje por descubrimiento es poco eficaz para el aprendizaje de la ciencia Novak : Lo importante para ambos es conocer las ideas previas de los alumnos.