Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Autismo:
Quizás mucho más
de lo que nos
imaginamos
José Gregorio Silva
cheo@redparacrecer.org
cheo@ula.ve
Escuela de Educación ULA
05 de junio de 2013
…y un reto para
un salto en la
educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Quizá mucho más…
• La prevalencia es muy muy alta
y en aumento
• Hay quienes lo piensan sólo como una
discapacidad, pero existe también como
capacidad e incluso supercapacidad
• El Autismo
siempre ha
existido, no lo
conocíamos
• Para algunos es un
peyorativo,
para otros, desde
dentro, un
superlativo positivo
• Muchos lo conocen
como generalidad,
pero existe una
particularidad: no
hay dos autistas
iguales
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos – http://redparacrecer.org
info@redparacrecer.org
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Hay mucho que
aprender
del Autismo
…para crecer todos
• Educación
• Psicología
• Medicina
• Psiquiatría
• Antropología
• Biología
• Nutrición
• Emprendimiento
• Gastronomía
• Comunicación
• Lingüística
• Políticas públicas
• Arte
• Arquitectura
• Diseño
• Cultura
Mientras más conocemos del
Autismo más comprendemos el reto
y la responsabilidad que tenemos
los educadores y los formadores de
educadores
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Mi hija
Andrómeda
Parte I,
• Andrómeda nació y
trajo felicidad,
sonrió, se sentó,
caminó, dijo sus
primeras palabras,
comenzó a hablar a
jugar y a correr
… y así, según el librito,
nos regaló sus 18
primeros meses
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Historia de Andrómeda
Parte II, Involución
• Dice menos palabras,
deja de responder por su
nombre, aparenta no oír,
deja de ver a los ojos, se
aísla, se vuelve
hiperactiva, va perdiendo
las palabras…
• El Autismo se despliega
entre los 18 y los 36
meses y compromete el
lenguaje, la comunicación, la
socialización y la flexibilidad
cognitiva y de intereses
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Historia de Andrómeda
Parte III,
Crecimiento
Resumen ejecutivo:
• Aprendizajes todos los
días
• Fiesta todos los días
• Retos humanos todos
los días
• Emprendimientos
continuos e interacción
en una gran red
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Estaba, pero no lo veíamos
Hablamos de
Autismo desde
hace poco
• Hemos cometido muchos
errores
• Lo hemos clasificado mal
• Lo hemos correlacionado mal
• Hemos intervenido mal
• La razón:
El autismo es complejo,
tardamos en verlo y todavía
desconocemos mucho de él
Eugen Bleuler
1911
Leo Kanner
1943
Hans Asperger
1944
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Pero
es importante
hablar de Autismo
• La prevalencia se ha
disparado en la última
década
Fuente: Nature, Vol 491, Nov 2012.
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Prevalencia…
• 5 veces más
niños que niñas
• Se presentan en
todos los grupos
raciales, étnicos y
socioeconómicos
• Estudios en Asia,
Europa y
Norteamérica 1%
• Estudio 2011 en
Corea 2.6%
• 62% no presenta
discapacidad
intelectual
Red de Vigilancia del Autismo y las
discapacidades del desarrollo
Centros para el control y las prevención de
enfermedades
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
¿Cómo definir el
Autismo?
¿Qué lo causa?
Idas y vueltas del
conocimiento en los
últimos 100 años
• 1911: Eugen Bleuler, psiquiatra suizo, acuña
autismo describiendo adultos autoabsorvidos
con esquizofrenia
• 1943: Leo Kanner, psiquiatra
estadounidense, publica un reporte de 11
niños con Autismo. Habla de “Perturbaciones
autísticas de contacto afectivo”
• 1944: Hans Asperger, pediatra Austríaco,
publica un reporte de niños con problemas
sociales profundos, carencias empáticas y
torpezas
• 1967: Bruno Bettelheinm, Psicólogo infantil
austriaco, refuerza la tesis errónea que asocia
el Autismo a la afectividad en el ambiente
familiar.
• 1980: La tercera edición del DSM, el Manual
estadístico y diagnóstico de los desórdenes
mentales, agrega el autismo infantil definido
por 6 criterios, entre ellos la carencia de
respuesta a los otros, los trastornos de
lenguaje y la resistencia al cambio.
• 1992: El síndrome de Asperger se convierte
en un diagnóstico distinto incorporado a la
10ma edición del Manual de Diagnóstico de la
Organización Mundial de la Salud
• 1994: La cuarta edición del DSM expande el
espectro autista, establece criterios para el
Autismo, el Síndrome de Asperger y los
trastornos del desarrollo inespecíficos.
• 2013: La quinta edición del DSM mezcla
varias categorías en una: el desorden del
espectro autista.
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Las áreas
comprometidas:
• El lenguaje, la
comunicación y la
socialización
• La flexibilidad en lo
cognitivo, los intereses
y los comportamientos
info@redparacrecer.org
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Espectro Autista
• Es una noción
reciente
• No trivial
Por ello no siempre se
entiende
• ¿Qué es un espectro?
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Hay elementos
comunes en
todos los que
tienen la
condición
Autista
• La noción de espectro implica la presunción de que hay algo continuo
• Eso común no es el valor de una característica claramente aislable
• No hay un test biológico
• Aunque si hay conductas autistas identificables
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Cada autista es
diferente
• Algunos han propuesto
hablar de “autismos” (en
plural)
• Cada persona tiene una
diferente combinación de
síntomas (lenguaje, socialización,
habilidades cognitivas, sensibilidades
musicales, características motoras)
• Los síntomas de la misma
persona varían en el tiempo
• La variaciones responden a
cambios en diferentes
variables
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Los elementos
comunes son
expresados en
forma diferente
• Y adicionalmente:
No siempre están
presentes.
• Cada combinación
es única
Lo común y lo diferente en el espectro Autista
http://redparacrecer.org/alertas
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
La biología del
autismo es
multifactorial
(causas genéticas y
ambientales)
• Mientras mejor
entendemos el caso
particular, mejor
intervenimos
• IDEA:
Inventario del Espectro
Autista
Inventario del Espectro Autista
A- Área de Relaciones sociales
1 Trastorno de la relación social.
2 Trastorno de la referencia conjunta.
3 Trastorno intersubjetivo y mentalista.
B- Área de lenguaje y comunicación
4 Trastorno de las funciones comunicativas.
5 Trastorno del lenguaje expresivo.
6 Trastorno del lenguaje receptivo.
C- Área de flexibilidad mental y comportamental
7 Trastorno de la anticipación.
8 Trastorno de la flexibilidad.
9 Trastorno del sentido de la actividad propia.
D- Área de ficción e imaginación
10 Trastorno de la ficción.
11 Trastorno de la imitación.
12 Trastorno de la suspensión.
Angel
Riviere
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Intervenir siempre
y cuanto antes
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
La intervención que
ha funcionado y que
funcionará en los
próximos años
es la
intervención
educativa
…pero se requieren
docentes
preparados
…y ese es el reto
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
http://redparacrecer.org
info@redparacrecer.org
• Interesarse en el Autismo,
es ya una manera de ayudar
– Campañas de sensibilización
– Diplomado cooperativo en Autismo
– Días Virtuales con el Autismo
– Cartelera Iberoamericana de eventos
– Mapa iberoamericano de instituciones
– Cartelera iberoamericana de videos
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
La mirada
y la condición Autista
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Un problema social
apremiante
• Es grande y creciente
la cantidad de niños y
niñas dentro del
espectro autista que
llegan a las aulas, con
y sin diagnóstico
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
La escuela
no está preparada
• Las personas con la
condición autista
tienen una forma
particular de aprender
y desarrollarse
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Muchos niños
terminan
rechazados
• Independientemente
del deber ser de la
integración y la
inclusión
• El problema (educativo
y de inconsciencia)
nos afecta a todos
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Diplomado en
Autismo
Atención educativa de las
personas dentro del
espectro autista
Un programa
gestionado en red
para multiplicar el alcance de la
inclusión
social y educativa
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Una iniciativa
necesaria
implementada
en forma
innovadora
• Creando tejido social e
interinstitucional
• Desarrollando la inteligencia
colectiva y la inteligencia
colaborativa
• Haciendo uso de herramientas
tecnológicas modernas
Pinta de azul tu
corazón:
Una iniciativa de
decenas de personas
inspiró a miles a mover
la conciencia social en
ocasión del Día
Internacional del
Autismo
Interesarse en
el Autismo es
ya una manera
de ayudar
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
una experiencia única
para la universidad y el
participante:
formar y
formarse en red
• Un programa actualizado
• Gestado y dictado con la
participación de docentes de
varias universidades
• Temas de frontera
• Bibliografía accesible en texto
completo a través de la red
• Sesiones de trabajo filmadas
• Trabajo con niños en sesiones
individualizadas y de aula
Diplomado cooperativo en Autismo
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Interacción en red
• Comunidad
de prácticas
internacional
– Miles de
personas
registradas
– Centenares de
instituciones
Cerca de 500
instituciones
vinculadas con el
autismo registradas
en el Mapa
Iberoamericano de
Instituciones
RedParaCrecer.org está construyendo
canales Iberoamericanos de
comunicación y cooperación personal e
institucional
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
El Autismo no es un
problema de la
educación especial
Tenemos grandes
responsabilidades
porque se trata de un
problema de
– Preescolar:
– Mención Básica Integral
– Educación física, deportes
y recreación
– Matemáticas
– Cs Física Natural
– Lenguas modernas
El Autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos
en la
educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes responsabilidades
Preescolar:
Alertas tempranas
• El Autismo se despliega
entre los 18 y los 36 meses
• Antes de la escuela básica
puede ser detectado e
iniciarse la intervención
• Los docentes de
preescolar pueden
hacer muchas vidas (y
una sociedad)
diferentes!
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes responsabilidades
Mención Básica
Integral:
¿Es posible una nueva
pedagogía con
integración y movimiento?
• La integración social y
educativa es posible, pero
requiere que transformemos
el ambiente en la escuela
básica rompiendo algunos
paradigmas
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes responsabilidades
Educación física,
deportes y
recreación:
Formación para un
desarrollo psicomotriz
que despierta las
habilidades intelectuales
en forma inmediata
• Es una práctica y un área de
investigación que está
reinventando el rol de la
educación física
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes responsabilidades
Matemáticas:
Más que cómo
enseñamos y aprendemos
Matemáticas hay un reto
en cómo facilitamos el
desarrollo con las
matemáticas
• Trascender del aprendizaje al
desarrollo es un reto
gigantesco para los docentes
de Matemáticas!
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes responsabilidades
Cs Física Natural:
¿Cómo enseñar ciencias
en ambientes de
interacción y modelos de
aprendizajes diferentes?
• El mundo depende de la
innovación y la innovación no
es fruto del azar. Tiene que ver
con el cómo enseñamos a
descubrir, a pensar, a
relacionar y a interactuar!
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes
responsabilidades
Lenguas
modernas:
El reto del lenguaje de
los que piensan en
imágenes
• Hoy sabemos, gracias al
testimonio de personas con
autismo que atravesaron nuestras
limitaciones educativas, que el
lenguaje en las personas con esta
condición es radicalmente
diferente. Esto es un gran reto
científico y educativo
El autismo
introduce
grandes
retos
filosóficos y
prácticos en
la educación
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
Grandes
responsabilidades
• Preescolar:
Alertas tempranas
• Mención Básica Integral:
¿Es posible una nueva pedagogía
con integración y movimiento?
• Educación física, deportes y
recreación:
Formación para un desarrollo
psicomotriz que despierta las
habilidades intelectuales en forma
inmediata
• Matemáticas:
Más que cómo enseñamos y
aprendemos Matemáticas hay un reto
en cómo facilitamos el desarrollo con
las matemáticas
• Cs Física Natural:
¿Cómo enseñar ciencias en
ambientes de interacción y modelos
de aprendizajes diferentes?
• Lenguas modernas:
El reto del lenguaje en los que
piensan en imágenes
El autismo
introduce grandes
retos filosóficos y
prácticos en la
educación
¿Qué
hacemos
desde la
ULA?
Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos
http://redparacrecer.orginfo@redparacrecer.org
http://redparacrecer.org
• El autismo no es una
carga sino una enorme
oportunidad de
aprendizaje que tenemos
todos
¡Muchas gracias!

Autismo: Un reto para un salto en la educación

  • 1.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Autismo: Quizás mucho más de lo que nos imaginamos José Gregorio Silva [email protected] [email protected] Escuela de Educación ULA 05 de junio de 2013 …y un reto para un salto en la educación
  • 2.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Quizá mucho más… • La prevalencia es muy muy alta y en aumento • Hay quienes lo piensan sólo como una discapacidad, pero existe también como capacidad e incluso supercapacidad • El Autismo siempre ha existido, no lo conocíamos • Para algunos es un peyorativo, para otros, desde dentro, un superlativo positivo • Muchos lo conocen como generalidad, pero existe una particularidad: no hay dos autistas iguales Autismo: quizá mucho más de lo que imaginábamos – http://redparacrecer.org [email protected]
  • 3.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Hay mucho que aprender del Autismo …para crecer todos • Educación • Psicología • Medicina • Psiquiatría • Antropología • Biología • Nutrición • Emprendimiento • Gastronomía • Comunicación • Lingüística • Políticas públicas • Arte • Arquitectura • Diseño • Cultura Mientras más conocemos del Autismo más comprendemos el reto y la responsabilidad que tenemos los educadores y los formadores de educadores
  • 4.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Mi hija Andrómeda Parte I, • Andrómeda nació y trajo felicidad, sonrió, se sentó, caminó, dijo sus primeras palabras, comenzó a hablar a jugar y a correr … y así, según el librito, nos regaló sus 18 primeros meses
  • 5.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Historia de Andrómeda Parte II, Involución • Dice menos palabras, deja de responder por su nombre, aparenta no oír, deja de ver a los ojos, se aísla, se vuelve hiperactiva, va perdiendo las palabras… • El Autismo se despliega entre los 18 y los 36 meses y compromete el lenguaje, la comunicación, la socialización y la flexibilidad cognitiva y de intereses
  • 6.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Historia de Andrómeda Parte III, Crecimiento Resumen ejecutivo: • Aprendizajes todos los días • Fiesta todos los días • Retos humanos todos los días • Emprendimientos continuos e interacción en una gran red
  • 7.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Estaba, pero no lo veíamos Hablamos de Autismo desde hace poco • Hemos cometido muchos errores • Lo hemos clasificado mal • Lo hemos correlacionado mal • Hemos intervenido mal • La razón: El autismo es complejo, tardamos en verlo y todavía desconocemos mucho de él Eugen Bleuler 1911 Leo Kanner 1943 Hans Asperger 1944
  • 8.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Pero es importante hablar de Autismo • La prevalencia se ha disparado en la última década Fuente: Nature, Vol 491, Nov 2012.
  • 9.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Prevalencia… • 5 veces más niños que niñas • Se presentan en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos • Estudios en Asia, Europa y Norteamérica 1% • Estudio 2011 en Corea 2.6% • 62% no presenta discapacidad intelectual Red de Vigilancia del Autismo y las discapacidades del desarrollo Centros para el control y las prevención de enfermedades
  • 10.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] ¿Cómo definir el Autismo? ¿Qué lo causa? Idas y vueltas del conocimiento en los últimos 100 años • 1911: Eugen Bleuler, psiquiatra suizo, acuña autismo describiendo adultos autoabsorvidos con esquizofrenia • 1943: Leo Kanner, psiquiatra estadounidense, publica un reporte de 11 niños con Autismo. Habla de “Perturbaciones autísticas de contacto afectivo” • 1944: Hans Asperger, pediatra Austríaco, publica un reporte de niños con problemas sociales profundos, carencias empáticas y torpezas • 1967: Bruno Bettelheinm, Psicólogo infantil austriaco, refuerza la tesis errónea que asocia el Autismo a la afectividad en el ambiente familiar. • 1980: La tercera edición del DSM, el Manual estadístico y diagnóstico de los desórdenes mentales, agrega el autismo infantil definido por 6 criterios, entre ellos la carencia de respuesta a los otros, los trastornos de lenguaje y la resistencia al cambio. • 1992: El síndrome de Asperger se convierte en un diagnóstico distinto incorporado a la 10ma edición del Manual de Diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud • 1994: La cuarta edición del DSM expande el espectro autista, establece criterios para el Autismo, el Síndrome de Asperger y los trastornos del desarrollo inespecíficos. • 2013: La quinta edición del DSM mezcla varias categorías en una: el desorden del espectro autista.
  • 11.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Las áreas comprometidas: • El lenguaje, la comunicación y la socialización • La flexibilidad en lo cognitivo, los intereses y los comportamientos [email protected]
  • 12.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Espectro Autista • Es una noción reciente • No trivial Por ello no siempre se entiende • ¿Qué es un espectro?
  • 13.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Hay elementos comunes en todos los que tienen la condición Autista • La noción de espectro implica la presunción de que hay algo continuo • Eso común no es el valor de una característica claramente aislable • No hay un test biológico • Aunque si hay conductas autistas identificables
  • 14.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Cada autista es diferente • Algunos han propuesto hablar de “autismos” (en plural) • Cada persona tiene una diferente combinación de síntomas (lenguaje, socialización, habilidades cognitivas, sensibilidades musicales, características motoras) • Los síntomas de la misma persona varían en el tiempo • La variaciones responden a cambios en diferentes variables
  • 15.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Los elementos comunes son expresados en forma diferente • Y adicionalmente: No siempre están presentes. • Cada combinación es única Lo común y lo diferente en el espectro Autista http://redparacrecer.org/alertas
  • 16.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected]
  • 17.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected]
  • 18.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] La biología del autismo es multifactorial (causas genéticas y ambientales) • Mientras mejor entendemos el caso particular, mejor intervenimos • IDEA: Inventario del Espectro Autista Inventario del Espectro Autista A- Área de Relaciones sociales 1 Trastorno de la relación social. 2 Trastorno de la referencia conjunta. 3 Trastorno intersubjetivo y mentalista. B- Área de lenguaje y comunicación 4 Trastorno de las funciones comunicativas. 5 Trastorno del lenguaje expresivo. 6 Trastorno del lenguaje receptivo. C- Área de flexibilidad mental y comportamental 7 Trastorno de la anticipación. 8 Trastorno de la flexibilidad. 9 Trastorno del sentido de la actividad propia. D- Área de ficción e imaginación 10 Trastorno de la ficción. 11 Trastorno de la imitación. 12 Trastorno de la suspensión. Angel Riviere
  • 19.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Intervenir siempre y cuanto antes
  • 20.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] La intervención que ha funcionado y que funcionará en los próximos años es la intervención educativa …pero se requieren docentes preparados …y ese es el reto
  • 21.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] http://redparacrecer.org [email protected] • Interesarse en el Autismo, es ya una manera de ayudar – Campañas de sensibilización – Diplomado cooperativo en Autismo – Días Virtuales con el Autismo – Cartelera Iberoamericana de eventos – Mapa iberoamericano de instituciones – Cartelera iberoamericana de videos
  • 22.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] La mirada y la condición Autista
  • 23.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Un problema social apremiante • Es grande y creciente la cantidad de niños y niñas dentro del espectro autista que llegan a las aulas, con y sin diagnóstico
  • 24.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] La escuela no está preparada • Las personas con la condición autista tienen una forma particular de aprender y desarrollarse
  • 25.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Muchos niños terminan rechazados • Independientemente del deber ser de la integración y la inclusión • El problema (educativo y de inconsciencia) nos afecta a todos
  • 26.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Diplomado en Autismo Atención educativa de las personas dentro del espectro autista Un programa gestionado en red para multiplicar el alcance de la inclusión social y educativa
  • 27.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Una iniciativa necesaria implementada en forma innovadora • Creando tejido social e interinstitucional • Desarrollando la inteligencia colectiva y la inteligencia colaborativa • Haciendo uso de herramientas tecnológicas modernas Pinta de azul tu corazón: Una iniciativa de decenas de personas inspiró a miles a mover la conciencia social en ocasión del Día Internacional del Autismo Interesarse en el Autismo es ya una manera de ayudar
  • 28.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] una experiencia única para la universidad y el participante: formar y formarse en red • Un programa actualizado • Gestado y dictado con la participación de docentes de varias universidades • Temas de frontera • Bibliografía accesible en texto completo a través de la red • Sesiones de trabajo filmadas • Trabajo con niños en sesiones individualizadas y de aula Diplomado cooperativo en Autismo
  • 29.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Interacción en red • Comunidad de prácticas internacional – Miles de personas registradas – Centenares de instituciones Cerca de 500 instituciones vinculadas con el autismo registradas en el Mapa Iberoamericano de Instituciones RedParaCrecer.org está construyendo canales Iberoamericanos de comunicación y cooperación personal e institucional
  • 30.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] El Autismo no es un problema de la educación especial Tenemos grandes responsabilidades porque se trata de un problema de – Preescolar: – Mención Básica Integral – Educación física, deportes y recreación – Matemáticas – Cs Física Natural – Lenguas modernas El Autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 31.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Preescolar: Alertas tempranas • El Autismo se despliega entre los 18 y los 36 meses • Antes de la escuela básica puede ser detectado e iniciarse la intervención • Los docentes de preescolar pueden hacer muchas vidas (y una sociedad) diferentes! El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 32.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Mención Básica Integral: ¿Es posible una nueva pedagogía con integración y movimiento? • La integración social y educativa es posible, pero requiere que transformemos el ambiente en la escuela básica rompiendo algunos paradigmas El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 33.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Educación física, deportes y recreación: Formación para un desarrollo psicomotriz que despierta las habilidades intelectuales en forma inmediata • Es una práctica y un área de investigación que está reinventando el rol de la educación física El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 34.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Matemáticas: Más que cómo enseñamos y aprendemos Matemáticas hay un reto en cómo facilitamos el desarrollo con las matemáticas • Trascender del aprendizaje al desarrollo es un reto gigantesco para los docentes de Matemáticas! El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 35.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Cs Física Natural: ¿Cómo enseñar ciencias en ambientes de interacción y modelos de aprendizajes diferentes? • El mundo depende de la innovación y la innovación no es fruto del azar. Tiene que ver con el cómo enseñamos a descubrir, a pensar, a relacionar y a interactuar! El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 36.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades Lenguas modernas: El reto del lenguaje de los que piensan en imágenes • Hoy sabemos, gracias al testimonio de personas con autismo que atravesaron nuestras limitaciones educativas, que el lenguaje en las personas con esta condición es radicalmente diferente. Esto es un gran reto científico y educativo El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación
  • 37.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] Grandes responsabilidades • Preescolar: Alertas tempranas • Mención Básica Integral: ¿Es posible una nueva pedagogía con integración y movimiento? • Educación física, deportes y recreación: Formación para un desarrollo psicomotriz que despierta las habilidades intelectuales en forma inmediata • Matemáticas: Más que cómo enseñamos y aprendemos Matemáticas hay un reto en cómo facilitamos el desarrollo con las matemáticas • Cs Física Natural: ¿Cómo enseñar ciencias en ambientes de interacción y modelos de aprendizajes diferentes? • Lenguas modernas: El reto del lenguaje en los que piensan en imágenes El autismo introduce grandes retos filosóficos y prácticos en la educación ¿Qué hacemos desde la ULA?
  • 38.
    Autismo: quizá muchomás de lo que imaginábamos http://[email protected] http://redparacrecer.org • El autismo no es una carga sino una enorme oportunidad de aprendizaje que tenemos todos ¡Muchas gracias!