AUTOPSIA
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
SEDE-PENONOMÉ
AUTOPSIA
• Es conocida también como necropsia.
• Esta es un examen del cuerpo de una persona que ha
muerto para determinar la causa de la muerte, o para
verificar dicho diagnóstico. La autopsia es un
procedimiento médico que emplea la disección, con el fin
de obtener información anatómica sobre la causa,
naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad
que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
LA AUTOPSIA SE CLASIFICA EN DOS
TIPOS QUE SON:
1. Autopsia clínica
2. Autopsia médico forense
LOS OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA
MÉDICO LEGAL SON:
• Establecer la causa de la muerte.
• Ayudar a establecer la manera de la muerte.
• Establecer la hora de la muerte.
• Ayudar a establecer la identidad del fallecido.
DURANTE LA AUTOPSIA
 El cadáver es examinado en varias ocasiones
1. es recibido o como es encontrado
2. después de quitarle las ropas, se le quitan algunas
partículas sueltas de suciedad, sangre, secreciones,
cabellos, etc.
3. En la práctica de una autopsia el patólogo forense procura
recoger todos los datos necesarios para integrar el
diagnóstico de la causa de la muerte.
• El informe de autopsia médico legal desde el punto de vista
jurídico, debe de especificar la manera clara y precisa del
estado de las partes examinadas del cadáver, las causas
evidentes o probables de la muerte, luego de realizarse la
apertura de las tres cavidades, como son: craneal, toráxica
y abdominal.
CASOS DE AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
OBLIGATORIA
 Todas las muertes violentas: homicidios, suicidios,
accidentes.
 Muertes súbitas.
 Muerte natural sin tratamiento médico reciente
 Muerte natural con tratamiento médico, pero ocurrida en
circunstancias sospechosas.
 Muertes de madres con abortos sospechosos de ser
provocados.
 Productos de aborto sospechoso.
 Víctima del infanticidio.
 Muerte de personas detenidas.
 Muerte de persona en que exista litigio por riesgo
profesional.
 Cadáveres para ser inhumados en el extranjero.
•Etapas preliminares de la
morgue
EXAMEN EXTERNO
Después de retirar las vestimentas, se deben
efectuar, entre otras, las siguientes
actuaciones:
1. tomar fotografías y hacer diagramas del cuerpo, así como
de las heridas y anomalías congénitas o por enfermedad.
• Describir cada lesión, localización anatómica, tamaño,
forma, color, trayectoria, características, etc.
• Recabar otras pruebas de interés criminalístico, pelos,
bordes de las uñas, fibras, barro, polvo y fluidos
corporales.
• Examinar y recoger muestras, si procede, de los orificios
naturales
EXAMEN INTERNO
• La disección de los órganos se realiza básicamente
mediante dos métodos:
• En el primero, el forense extrae las vísceras una a una y las
examina por separado. Con independencia del método
utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay
que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche.
• La extracción de órganos comienza con la retirada del
cerebro,
• por el cuello y el tórax, y finaliza en el abdomen.
• Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por
fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a
cabo estudios histológicos y toxicológicos que ayudan a
esclarecer la causa de la muerte.
CONTUSIONES
• Las contusiones son lesiones traumáticas más frecuentes y son producidas por el
impacto contundente de un objeto liso.
• Los bordes de las heridas contusas nunca están totalmente separados.
• Siempre hay vasos, fibras y nervios.
• Existen lesiones de defensa y ataque como ejemplo:
• Los guantes de boxeo
• Un golpe con un martillo
• Culatas de arma de fuego
• Contusiones por golpe de piedra.
TIPOS DE CONTUSIONES
• Contusiones simples.- Son: el apergaminamiento, la excoriación, la equimosis, los
derrames y la herida contusa.
EXCORIACIÓN
Perdida de las capas superficiales de piel por contusiones.
Ejemplo Excoriaciones lineales de la fase de arrastre en las victimas de atropello por
vehículo automotor.
ESTIGMAS UNGUENALES
• Son las marcas dejadas por los bordes de las uñas, el pulpejo de los dedos.
• Cuando se actúa sobre la piel de la victima con un mecanismo de presión.
EQUIMOSIS O CARDENAL
• extravasación e infiltración sanguínea en el espesor de los tejidos contundidos.
• Desaparecen a las tres semanas
• No causa incapacidad temporal y no deja rastro de secuelas.
Ejemplo: el moretón en un ojo producto de un puñetazo.
DERRAMES
• Consisten en el depósito de sangre en el espesor de la dermis.
• Se distingue de un hematoma, chichón , chichota.
• Ejemplo: Un golpe producido con un madero en la cara a lado del pómulo.
HERIDA CONTUSA
• Son soluciones de continuidad de la piel por la acción de instrumentos
contundentes.
• Ejemplo: la pedrada o garrotazo que al golpear la frente o la cabeza producen
una herida.
CONTUSIONES COMPLEJAS
Son la mordedura, el aplastamiento, el arrancamiento, la precipitación y la caída.
OTROS TIPOS DE CONTUSIONES
• Las Contusiones son causadas por un golpe importante produciendo trauma en los tejidos y
el daño de las venas que se encuentran por debajo de la superficie.
• Las contusiones por martillo, el
descuartizamiento, la decapitación y los
traumatismos craneoencefálicos.
LAS FRACTURAS DEL CRÁNEO SE CLASIFICAN EN
TRES CATEGORÍAS:
• Fracturas con hundimiento, fracturas lineales, fracturas de tipo específico.
QUE DEBE CONTENER UN INFORME ESTADÍSTICO
DE DEFUNCIÓN
1.- El lugar y fecha donde se emite para determinar donde fue inscrito el suceso.
2. Identificación del cadáver
3. Cuando se trate de mujeres se debe detallar si estuvo embarazada cuando falleció, en que
semana de gestación estaba al fallecer.
4.- Estado civil conyugal.
5.-. Si trabajaba o estudiaba.
6.- El certificado medico de defunción en donde se
debe de especificar si poseía alguna patología.
7.- En caso de muerte violenta establecer el tipo,
accidente, suicidio, homicidio, indeterminado.
• Todos los datos anteriores son requisitos
especiales para la informe estadístico de
defunción para detallar cada caso.
INHUMACIÓN
• Inhumación proviene del lat. «in» (en) y «humus» (tierra). «Acción de enterrar un
cadáver».
• Jurídicamente, este vocablo no tiene otro interés que el derivado de la prohibición del
enterramiento sin que se hayan cumplido determinados requisitos establecidos, ya
sea por las autoridades sanitarias o por las municipales, tales como transcurso de
determinado número de horas desde el fallecimiento hasta el sepelio, necesidad del
certificado médico de defunción y autorización que expida el encargado del Registro
Civil o del organismo oficial a quien corresponda esa función
EXHUMACIÓN
• Es desenterrar o sacar de la sepultura un cadáver.
• EX significa FUERA y HUMUS-TIERRA.
• La exhumación es una forma que tiene los investigadores y los peritos para que a través del
estudio y análisis pueda detallar y establecer hechos y circunstancias que de otra manera.
• Que el análisis de un cadáver que ha sido sepultado con anterioridad es
indispensable para la generación de pruebas que permitan la demostración del hecho
que se quiere demostrar como cierto y sobre todo establecer el cometimiento de
un Delito contra la vida.
• LA EXHUMACIÓN una orden judicial es solicitada por medio de querella o denuncia
ante el agente del Ministerio Público.
PROCEDIMIENTOS DE LA EXHUMACIÓN
 Por medio de una orden judicial.
 El equipo técnico necesario para llevarla a cabo consiste en:
1. Agente Investigador del Ministerio Público.
2.Dos Médicos Forenses
3.Un Técnico en necropsias
4. Criminalistas que esta formado por fotógrafo y dactiloscopísta.
5. Técnicos fumigadores de la Secretaría de salud.
6. Personal del cuerpo de Bomberos.

Autopsia

  • 1.
    AUTOPSIA UNIVERSIDAD LATINA DEPANAMÁ SEDE-PENONOMÉ
  • 2.
    AUTOPSIA • Es conocidatambién como necropsia. • Esta es un examen del cuerpo de una persona que ha muerto para determinar la causa de la muerte, o para verificar dicho diagnóstico. La autopsia es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado.
  • 3.
    LA AUTOPSIA SECLASIFICA EN DOS TIPOS QUE SON: 1. Autopsia clínica 2. Autopsia médico forense
  • 4.
    LOS OBJETIVOS DELA AUTOPSIA MÉDICO LEGAL SON: • Establecer la causa de la muerte. • Ayudar a establecer la manera de la muerte. • Establecer la hora de la muerte. • Ayudar a establecer la identidad del fallecido.
  • 5.
    DURANTE LA AUTOPSIA El cadáver es examinado en varias ocasiones 1. es recibido o como es encontrado 2. después de quitarle las ropas, se le quitan algunas partículas sueltas de suciedad, sangre, secreciones, cabellos, etc. 3. En la práctica de una autopsia el patólogo forense procura recoger todos los datos necesarios para integrar el diagnóstico de la causa de la muerte.
  • 6.
    • El informede autopsia médico legal desde el punto de vista jurídico, debe de especificar la manera clara y precisa del estado de las partes examinadas del cadáver, las causas evidentes o probables de la muerte, luego de realizarse la apertura de las tres cavidades, como son: craneal, toráxica y abdominal.
  • 7.
    CASOS DE AUTOPSIAMÉDICO-LEGAL OBLIGATORIA  Todas las muertes violentas: homicidios, suicidios, accidentes.  Muertes súbitas.  Muerte natural sin tratamiento médico reciente  Muerte natural con tratamiento médico, pero ocurrida en circunstancias sospechosas.
  • 8.
     Muertes demadres con abortos sospechosos de ser provocados.  Productos de aborto sospechoso.  Víctima del infanticidio.  Muerte de personas detenidas.  Muerte de persona en que exista litigio por riesgo profesional.  Cadáveres para ser inhumados en el extranjero.
  • 9.
  • 10.
    EXAMEN EXTERNO Después deretirar las vestimentas, se deben efectuar, entre otras, las siguientes actuaciones: 1. tomar fotografías y hacer diagramas del cuerpo, así como de las heridas y anomalías congénitas o por enfermedad.
  • 11.
    • Describir cadalesión, localización anatómica, tamaño, forma, color, trayectoria, características, etc. • Recabar otras pruebas de interés criminalístico, pelos, bordes de las uñas, fibras, barro, polvo y fluidos corporales. • Examinar y recoger muestras, si procede, de los orificios naturales
  • 12.
    EXAMEN INTERNO • Ladisección de los órganos se realiza básicamente mediante dos métodos: • En el primero, el forense extrae las vísceras una a una y las examina por separado. Con independencia del método utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche.
  • 13.
    • La extracciónde órganos comienza con la retirada del cerebro, • por el cuello y el tórax, y finaliza en el abdomen. • Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a cabo estudios histológicos y toxicológicos que ayudan a esclarecer la causa de la muerte.
  • 14.
    CONTUSIONES • Las contusionesson lesiones traumáticas más frecuentes y son producidas por el impacto contundente de un objeto liso. • Los bordes de las heridas contusas nunca están totalmente separados. • Siempre hay vasos, fibras y nervios.
  • 15.
    • Existen lesionesde defensa y ataque como ejemplo: • Los guantes de boxeo • Un golpe con un martillo • Culatas de arma de fuego • Contusiones por golpe de piedra.
  • 16.
    TIPOS DE CONTUSIONES •Contusiones simples.- Son: el apergaminamiento, la excoriación, la equimosis, los derrames y la herida contusa.
  • 17.
    EXCORIACIÓN Perdida de lascapas superficiales de piel por contusiones. Ejemplo Excoriaciones lineales de la fase de arrastre en las victimas de atropello por vehículo automotor.
  • 18.
    ESTIGMAS UNGUENALES • Sonlas marcas dejadas por los bordes de las uñas, el pulpejo de los dedos. • Cuando se actúa sobre la piel de la victima con un mecanismo de presión.
  • 19.
    EQUIMOSIS O CARDENAL •extravasación e infiltración sanguínea en el espesor de los tejidos contundidos. • Desaparecen a las tres semanas • No causa incapacidad temporal y no deja rastro de secuelas. Ejemplo: el moretón en un ojo producto de un puñetazo.
  • 20.
    DERRAMES • Consisten enel depósito de sangre en el espesor de la dermis. • Se distingue de un hematoma, chichón , chichota. • Ejemplo: Un golpe producido con un madero en la cara a lado del pómulo.
  • 21.
    HERIDA CONTUSA • Sonsoluciones de continuidad de la piel por la acción de instrumentos contundentes. • Ejemplo: la pedrada o garrotazo que al golpear la frente o la cabeza producen una herida.
  • 22.
    CONTUSIONES COMPLEJAS Son lamordedura, el aplastamiento, el arrancamiento, la precipitación y la caída.
  • 23.
    OTROS TIPOS DECONTUSIONES • Las Contusiones son causadas por un golpe importante produciendo trauma en los tejidos y el daño de las venas que se encuentran por debajo de la superficie.
  • 24.
    • Las contusionespor martillo, el descuartizamiento, la decapitación y los traumatismos craneoencefálicos.
  • 25.
    LAS FRACTURAS DELCRÁNEO SE CLASIFICAN EN TRES CATEGORÍAS: • Fracturas con hundimiento, fracturas lineales, fracturas de tipo específico.
  • 26.
    QUE DEBE CONTENERUN INFORME ESTADÍSTICO DE DEFUNCIÓN 1.- El lugar y fecha donde se emite para determinar donde fue inscrito el suceso. 2. Identificación del cadáver 3. Cuando se trate de mujeres se debe detallar si estuvo embarazada cuando falleció, en que semana de gestación estaba al fallecer. 4.- Estado civil conyugal. 5.-. Si trabajaba o estudiaba. 6.- El certificado medico de defunción en donde se debe de especificar si poseía alguna patología. 7.- En caso de muerte violenta establecer el tipo, accidente, suicidio, homicidio, indeterminado.
  • 27.
    • Todos losdatos anteriores son requisitos especiales para la informe estadístico de defunción para detallar cada caso.
  • 28.
    INHUMACIÓN • Inhumación provienedel lat. «in» (en) y «humus» (tierra). «Acción de enterrar un cadáver». • Jurídicamente, este vocablo no tiene otro interés que el derivado de la prohibición del enterramiento sin que se hayan cumplido determinados requisitos establecidos, ya sea por las autoridades sanitarias o por las municipales, tales como transcurso de determinado número de horas desde el fallecimiento hasta el sepelio, necesidad del certificado médico de defunción y autorización que expida el encargado del Registro Civil o del organismo oficial a quien corresponda esa función
  • 29.
    EXHUMACIÓN • Es desenterraro sacar de la sepultura un cadáver. • EX significa FUERA y HUMUS-TIERRA. • La exhumación es una forma que tiene los investigadores y los peritos para que a través del estudio y análisis pueda detallar y establecer hechos y circunstancias que de otra manera.
  • 30.
    • Que elanálisis de un cadáver que ha sido sepultado con anterioridad es indispensable para la generación de pruebas que permitan la demostración del hecho que se quiere demostrar como cierto y sobre todo establecer el cometimiento de un Delito contra la vida. • LA EXHUMACIÓN una orden judicial es solicitada por medio de querella o denuncia ante el agente del Ministerio Público.
  • 31.
    PROCEDIMIENTOS DE LAEXHUMACIÓN  Por medio de una orden judicial.  El equipo técnico necesario para llevarla a cabo consiste en: 1. Agente Investigador del Ministerio Público. 2.Dos Médicos Forenses 3.Un Técnico en necropsias
  • 32.
    4. Criminalistas queesta formado por fotógrafo y dactiloscopísta. 5. Técnicos fumigadores de la Secretaría de salud. 6. Personal del cuerpo de Bomberos.