INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS”
“TEMA”
(EMPRESA BACKUS)
NOMBRE DE ASIGNATURA:
INTRUDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
TRABAJO (RESPONSABILIDAD SOCIAL) ¿Cómo afecta el
mal uso de los recursos empresariales en la comunidad?
INTEGRANTES: TORRES ROSARIO MIRIAM
ROMERO MERCEDES RUT
CABANA PRINCE KARELIN
DOCENTE:
LIC. GARCÍA CHAVEZ JHONATAN
PRESENTACIÓN
El presente trabajo trata sobre la empresa Backus líder del mercado
cervecero peruano. Forman parte de una compañía global presente en
casi todos los grandes mercados de cerveza y comparten el sueño de
unir a la gente por un mundo mejor.
VISIÓN
Es la Empresa en el Perú más admirada por:
- Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado
a través de nuestro portafolio de marcas.
- Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista.
- Ser el empleado preferido
- Su modelo de gestión.
MISIÓN
- Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales
e internacionales preferidas por el consumidor.
VALORES
El público es su ventaja más duradera.
- La responsabilidad es clara e individual.
- Trabajamos y ganamos en equipo.
- Entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores.
NUESTROS FUNDADORES
Historia
El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los
señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad
estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional
distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus &
Johnston Brewery Ltd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad
conformada en Londres.
Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida en 1954 por
empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica,
quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A.,
estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada
y accionariado difundido.
En 1993 Inauguran la Planta de Ate. Esta importante inversión
permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la
expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las
más modernas de América.
En 1994 la Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones
comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal
competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y
gaseosas del país.
La creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Con
una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio
cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A.,
Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad
Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la
incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación
creando a la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la
empresa cervecera más importante del Perú.
Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. En el año 2000,
Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del
Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir
efectivamente en un entorno globalizado.
SU COMPROMISO
Prioridades del Desarrollo Sostenible
- Desalentar el consumo irresponsable.
- Hacer más cerveza usando menos agua.
- Reducir el uso de energía y nuestro
impacto en emisiones de carbono.
- Reusar y reciclar empaques.
- Trabajar hacia el “N0” desperdicio.
- Tener proveedores que reflejen nuestros valores y
compromiso con el desarrollo sostenible.
- Respetar los derechos humanos.
- Beneficiar las comunidades en las que operamos
- Contribuir con la reducción del VIH/Sida en nuestra
esfera de influencia.
- Ser transparentes en reportar nuestro progreso en
las prioridades ambientales y sociales del desarrollo
sostenible.
Inversión Social Corporativa
Trabajan con especial énfasis en las comunidades en las que operan, a través de la
promoción y desarrollo de actividades enmarcadas dentro de nuestra estrategia de
Desarrollo Sostenible. Estas iniciativas buscan contribuir a los diversos sectores
de la sociedad para generar desarrollo y transformación, enfatizando en: mejorar la
calidad de la educación, promover el desarrollo de capacidades de gestión
empresarial, y promover desarrollo local a partir de la conservación del patrimonio
cultural.
Medio Ambiente
Trabajan permanentemente en la reducción de nuestro impacto ambiental, a través
del desarrollo de planes de acción e inversión en tecnología amigable con el medio
ambiente, permitiendo reducir el consumo de agua, energía y mermas, además del
tratamiento de los residuos líquidos industriales. De esta forma desarrollamos la
industria en plena compatibilidad con el medio ambiente.
Consumo Responsable
Como una empresa que produce y vende cerveza y bebidas alcohólicas,
promueven el consumo responsable, tanto dentro de la empresa como en la
comunidad, evitando el consumo excesivo, el beber y conducir, y el consumo en
menores de edad. La Forma Responsable de Operar, establece los lineamientos e
incluye 6 principios fundamentales sobre el alcohol y el Código de Comunicación
Comercial, documentos esenciales que definen la forma como hacemos nuestros
negocios. Contamos con un Comité Interno de Marketing y Ventas, equipo
encargado de validar y asegurar el cumplimiento de los principios de la Forma
Responsable de Operar en todas las comunicaciones comerciales de la empresa.
Asimismo, están sujetos al Consejo de auto regulación Publicitaria.
CONCLUCIONES
* La experiencia y competitividad de la gente es una de las principales fuentes de
sostenibilidad, motivo por el que reconocen que administrar satisfactoriamente el
potencial de su equipo es clave para alcanzar los objetivos del negocio y continuar siendo
una organización de clase mundial.
• Hacen especial énfasis en el desarrollo y capacitación de las personas que integran su
empresa.
• Usan herramientas y procesos relacionados a la administración del desempeño, que
aseguran el desarrollo del conocimiento y las habilidades de su equipo humano.
• Desarrollan y generan oportunidades de crecimiento para sus colaboradores, de modo
que ellos quieran permanecer con ellos y construir una carrera dentro de la
organización.
• Están convencidos que gestionar efectivamente el talento es un factor clave para
asegurar la atracción, retención y desarrollo de las personas; por ello, uno de sus
valores es “Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera”.

BACKUS DIAPOSITIVAS DE MEJORAMIENTO DE MERCADO (2).pptx

  • 1.
    INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICOPRIVADO “SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO” “ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” “TEMA” (EMPRESA BACKUS) NOMBRE DE ASIGNATURA: INTRUDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TRABAJO (RESPONSABILIDAD SOCIAL) ¿Cómo afecta el mal uso de los recursos empresariales en la comunidad? INTEGRANTES: TORRES ROSARIO MIRIAM ROMERO MERCEDES RUT CABANA PRINCE KARELIN DOCENTE: LIC. GARCÍA CHAVEZ JHONATAN
  • 2.
    PRESENTACIÓN El presente trabajotrata sobre la empresa Backus líder del mercado cervecero peruano. Forman parte de una compañía global presente en casi todos los grandes mercados de cerveza y comparten el sueño de unir a la gente por un mundo mejor.
  • 3.
    VISIÓN Es la Empresaen el Perú más admirada por: - Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas. - Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista. - Ser el empleado preferido - Su modelo de gestión. MISIÓN - Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor. VALORES El público es su ventaja más duradera. - La responsabilidad es clara e individual. - Trabajamos y ganamos en equipo. - Entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores.
  • 4.
    NUESTROS FUNDADORES Historia El origende Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres. Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida en 1954 por empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido. En 1993 Inauguran la Planta de Ate. Esta importante inversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
  • 5.
    En 1994 laCompañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del país. La creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación creando a la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú. Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. En el año 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.
  • 6.
    SU COMPROMISO Prioridades delDesarrollo Sostenible - Desalentar el consumo irresponsable. - Hacer más cerveza usando menos agua. - Reducir el uso de energía y nuestro impacto en emisiones de carbono. - Reusar y reciclar empaques. - Trabajar hacia el “N0” desperdicio. - Tener proveedores que reflejen nuestros valores y compromiso con el desarrollo sostenible. - Respetar los derechos humanos. - Beneficiar las comunidades en las que operamos - Contribuir con la reducción del VIH/Sida en nuestra esfera de influencia. - Ser transparentes en reportar nuestro progreso en las prioridades ambientales y sociales del desarrollo sostenible.
  • 7.
    Inversión Social Corporativa Trabajancon especial énfasis en las comunidades en las que operan, a través de la promoción y desarrollo de actividades enmarcadas dentro de nuestra estrategia de Desarrollo Sostenible. Estas iniciativas buscan contribuir a los diversos sectores de la sociedad para generar desarrollo y transformación, enfatizando en: mejorar la calidad de la educación, promover el desarrollo de capacidades de gestión empresarial, y promover desarrollo local a partir de la conservación del patrimonio cultural. Medio Ambiente Trabajan permanentemente en la reducción de nuestro impacto ambiental, a través del desarrollo de planes de acción e inversión en tecnología amigable con el medio ambiente, permitiendo reducir el consumo de agua, energía y mermas, además del tratamiento de los residuos líquidos industriales. De esta forma desarrollamos la industria en plena compatibilidad con el medio ambiente.
  • 8.
    Consumo Responsable Como unaempresa que produce y vende cerveza y bebidas alcohólicas, promueven el consumo responsable, tanto dentro de la empresa como en la comunidad, evitando el consumo excesivo, el beber y conducir, y el consumo en menores de edad. La Forma Responsable de Operar, establece los lineamientos e incluye 6 principios fundamentales sobre el alcohol y el Código de Comunicación Comercial, documentos esenciales que definen la forma como hacemos nuestros negocios. Contamos con un Comité Interno de Marketing y Ventas, equipo encargado de validar y asegurar el cumplimiento de los principios de la Forma Responsable de Operar en todas las comunicaciones comerciales de la empresa. Asimismo, están sujetos al Consejo de auto regulación Publicitaria.
  • 9.
    CONCLUCIONES * La experienciay competitividad de la gente es una de las principales fuentes de sostenibilidad, motivo por el que reconocen que administrar satisfactoriamente el potencial de su equipo es clave para alcanzar los objetivos del negocio y continuar siendo una organización de clase mundial. • Hacen especial énfasis en el desarrollo y capacitación de las personas que integran su empresa. • Usan herramientas y procesos relacionados a la administración del desempeño, que aseguran el desarrollo del conocimiento y las habilidades de su equipo humano. • Desarrollan y generan oportunidades de crecimiento para sus colaboradores, de modo que ellos quieran permanecer con ellos y construir una carrera dentro de la organización. • Están convencidos que gestionar efectivamente el talento es un factor clave para asegurar la atracción, retención y desarrollo de las personas; por ello, uno de sus valores es “Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera”.