BARTOLINITIS
LÓPEZ SALAZAR
ANDREA
GLÁNDULAS DE BARTOLINO
INTRODUCCIÓN
 Prevalencia: 2% de ♀ (20-29 años).
 + frecuente en nulíparas.
 En perimenopáusica: descartarse siempre cáncer.
 Bartolinitis: producido por obstrucción del conducto de drenaje
de la glándula retención de secreciones quiste
absceso.
 Abscesos: polimicrobianos (aerobios, anaerobios).
 El + frecuente: E. coli
Gérmenes aislados en los abscesos de
las glándulas de Bartolino
Gérmenes anaerobios Gérmenes aerobios
Bacteroides.
Clostridium perfringens.
Peptostreptococos.
Fusobacterium.
E.coli.
Neisseria gonorrheae.
Estafilococo aureus.
Estreptococo faecalis.
Pseudomona
aeruginosa.
Chlamydia trachomatis.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIEFERENCIAL
Lesiones quísticas Lesiones sólidas
Q. inclusión epidérmico
Q. mucoso vestibular.
Hidradenoma
papilliferum.
Q. del conducto de
Skene
Fibroma.
Lipoma.
Leiomioma.
Acrocordón.
Neurofibroma.
Carcinoma de céls
escamosas.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
BIBLIOGRAFÍA
 Patil S, Sultan AH, Thakar R. Bartholin's cyst
and abscesses. J Obstet Gynaecol. 2007
Apr;27(3):241-5
 Scott J. Tratado de Obstetricia y Ginecología
de Danforth. 10a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana Editores; 2005.
¡GRACIAS!

Bartolinitis

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN  Prevalencia: 2%de ♀ (20-29 años).  + frecuente en nulíparas.  En perimenopáusica: descartarse siempre cáncer.  Bartolinitis: producido por obstrucción del conducto de drenaje de la glándula retención de secreciones quiste absceso.  Abscesos: polimicrobianos (aerobios, anaerobios).  El + frecuente: E. coli
  • 4.
    Gérmenes aislados enlos abscesos de las glándulas de Bartolino Gérmenes anaerobios Gérmenes aerobios Bacteroides. Clostridium perfringens. Peptostreptococos. Fusobacterium. E.coli. Neisseria gonorrheae. Estafilococo aureus. Estreptococo faecalis. Pseudomona aeruginosa. Chlamydia trachomatis.
  • 5.
  • 7.
    DIAGNÓSTICO DIEFERENCIAL Lesiones quísticasLesiones sólidas Q. inclusión epidérmico Q. mucoso vestibular. Hidradenoma papilliferum. Q. del conducto de Skene Fibroma. Lipoma. Leiomioma. Acrocordón. Neurofibroma. Carcinoma de céls escamosas.
  • 8.
  • 9.
  • 12.
    BIBLIOGRAFÍA  Patil S,Sultan AH, Thakar R. Bartholin's cyst and abscesses. J Obstet Gynaecol. 2007 Apr;27(3):241-5  Scott J. Tratado de Obstetricia y Ginecología de Danforth. 10a ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2005.
  • 13.

Notas del editor

  • #3 Se localizan en la parte posterior del vestíbulo, de forma bilateral en la base de los labios menores y drenan a través de un conducto de 2 a 2,5 cm. de longitud entre el himen y los labios menores en posición 4 y 8 horas
  • #8 El quiste del conducto de Nuck (divertículo), hidrocele femenino