Universidad Catolica Santo Domingo
(UCSD)
Legislación Escolar
Sustentantes:
Carlos Rijo 2015-2031
Misión de la Educación Dominicana:
Garantizar a los dominicanos y dominicanas una educación
de calidad mediante la formación de hombres y mujeres
libres, éticos, críticos y creativos; capaces de construir una
sociedad libre, democrática, justa y solidaria y de esta forma
contribuir al desarrollo nacional y al suyo propio.
Bases Legales de la
Educación Dominicana
Constitución de la República Dominicana
gaceta oficial no.10561 del 26 de enero de 2010
Artículo 63.- Derecho a la educación.
Toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones.
Artículo 65.- Derecho al deporte.
Toda persona tiene derecho a la educación física,
deporte y la recreación. Corresponde al Estado, en
colaboración con los centros de enseñanza y las
organizaciones deportivas, fomentar, incentivar y
apoyar la práctica y difusión de estas actividades
Decreto que crea el Programa Nacional de
Edificaciones Escolares No. 625-12, del 10 de
noviembre de 2012
Articulo I.- Definiciones
a) Preparaciones Menores: El mantenimiento
preventivo y correctivo, incluidas las filtraciones,
arreglos de baños, restauraciones de pintura,
reparación de instalaciones eléctricas, reparaciones
para conservación de escuelas, que no conlleven
intervenciones de estructuras.
b) Construcción, reconstrucción y rehabilitación
de escuelas: Todo aquello que implique
estructura nueva o reparación mayor de la
escuela ya existente.
Dec. No. 396-00 que establece el
Reglamento Orgánico de la Secretaría de
Estado de Educación.
Artículo 1.- El Reglamento Orgánico de la
Secretaría de Estado de Educación se define
como el conjunto de disposiciones normativas
tendentes a operativizar la Ley General de
Educación en materia organizacional y de
a fin de garantizar la buena marcha del Sistema
Educativo Dominicano.
Artículo 2.- La Secretaría de Estado de Educación
Educación (SEE) es el organismo público
dependiente del Poder Ejecutivo responsable de
administrar y orientar el Sistema Educativo, así
como de aplicar y/o ejecutar todas las
disposiciones constitucionales de la Ley de
educación y otras leyes adjetivas en materia de
educación.
LEY 66-97 Ley General de Educación.
 Art. 1.- La presente ley garantiza el derecho de todos
los habitantes del país a la educación. Regula, en el
campo educativo, la labor del Estado y de sus
organismos descentralizados y la de los particulares
que recibieren autorización o reconocimiento oficial a
los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la
participación de los distintos sectores en el proceso
educativo nacional.
Ley No. 179-03 que establece Treinta Horas
Actividades Reforestación para Obtener Título
Bachiller
PRIMERO: Para obtener el título de Bachiller y/o
Maestro Normal o grados equivalentes, será
indispensable que los estudiantes de uno de los dos
últimos años de estudios vigentes participen por un
período de treinta (30) horas en actividades de
reforestación en los lugares que disponga la
Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales dentro del municipio y la provincia de su
residencia o en la más cercana a ésta.
SEGUNDO: La presente obligación se enmarca
dentro de las actividades de sesenta (60) horas de
Bienestar Social y Comunitario que debe desarrollar
cada estudiante del nivel medio.
Ley No. 451-08 que introduce modificaciones a la
Ley General de Educación, No. 66-97, de fecha 10
de abril de 1997 (pensiones y jubilaciones para
maestros del sector oficial. G.O. No. 10490 del 23
de octubre del 2008.
“Art. 159.- El Instituto Nacional de Bienestar
Magisterial (INABIMA) tiene el fin de coordinar
sistema especial integrado de seguridad social y
mejoramiento de la calidad de vida para el
personal docente del sector público y sus
familiares, tanto activos como pensionados y
jubilados.”
Ley No. 136-03
Crea el Código para el Sistema de Protección y
los Derechos
Fundamentales de Niños, Niñas y
Adolescentes.
Art. 1.- SUJETO PLENO DE DERECHO. Todos los
niños, niñas y adolescentes son sujetos de
derecho. En consecuencia, gozan de todos 10s
derechos fundamentales consagrados a favor de
las personas, especialmente aquellos que les
corresponden en su condición de persona en
desarrollo, y 10s consagrados en este Código, la
Constitución de la Republica, la Convención de
10s Derechos del Niño y demás instrumentos
internacionales.
Resolución No. 089-2012 Pone en Vigencia Calendario
Escolar que regulara las actividades docentes
administrativas en los centros educativos públicos y
privados durante el año lectivo 2012-2013
Articulo 1. – Se pone en vigencia el año escolar con las
actividades correspondientes al año escolar 2012-2013, de
acuerdo a las siguientes fechas:
A) Docentes: Inicio el día 1 de agosto del 2012 y
conclusión el 28 de junio 2013 ( 45 semanas).
B) Estudiantes: Inicio el día 20 de agosto del 2012 y
conclusión el día 21 de junio del 2013 ( 41 semanas).
Resolución No. 132-2013 Que establece la
gratuidad en la Educación Media de PREPARA
Articulo 1.- Se establece la gratuidad del programa de
educación media a distancia y semi-presencial para adultos
PREPARA, para sus dos modalidades de estudios regular y
acelerada, a partir del año escolar 2013-2014, eliminando
el pago único establecido en las “normativas de PREPARA”.
Articulo 2.- Se elimina la solicitud de cuotas de
cooperación a los estudiantes de gestión de recursos a
través de los comités de estudiantes por grados y de la
dirección de centros; tal como se propone en las
de PREPARA”.
Resolución No. 605-2011 mediante la cual se
ordena la Revisión y Reformulación de
Indicadores de Logro del tercer ciclo del nivel
inicial y primero y segundo ciclo del nivel básico,
y continuar su formulación para el nivel medio.
Articulo 2.- Los indicadores de logros serán utilizados
como referentes para diseñar procedimientos , para la
evaluación diagnostica, formativa y sumativa de los
estudiantes del tercer grado del nivel inicial, del primer
ciclo y segundo del nivel básico y del nivel medio en sus
diferentes modalidades.
Ordenanza 1-95
Es la que establece el currículo para la
educación inicial, básica y media de la República
Dominicana.
Los artículos de 1 al 7 contienen los propósitos y
fines correspondientes a la ordenanza y dicta
el currículo debe ser el mismo para privado
como al sector público.
Art. 3. El currículo toma en cuenta los saberes
populares, los científicos, los tecnológicos y el
papel que desempeñan éstos en la
del conocimiento.
Nivel Inicial
Las especificaciones curriculares de este nivel se
precisamente localizadas desde el Art. 8 hasta el Art. 11,
dicho nivel está dirigido a los niños(as) de hasta 6 años de
edad.
Nivel Básico
La organización correspondiente a este nivel se encuentra
especificada desde el Art. 12 hasta el Art. 19 este nivel
una duración de 8 años en total y se subdivide en dos
para una más fácil organización, el 1er ciclo comprende de
1ero a 4to ; y el segundo de 5to a 8vo.
Nivel Medio
Con una duración de 4 y subdividido en dos ciclos al igual
que el nivel básico; el primero es desde 1ero (del
bachillerato) hasta 2do; y el segundo comprende los dos
ultimo grados del bachillerato, 3ero y 4to.
Ordenanza 1-96
Establece el Sistema de Evaluación del
Curriculum en todos los niveles educativos
dominicanos.
Ordenanza 4-2000 sobre el Reglamento de las
Instituciones Educativas Privadas
27 de junio del 2000
Art.3. Las instituciones educativas privadas se
rigen por la ley de educación No. 66’97 que
de base al presente reglamento y por tanto,
quedan sujetas a los Principios que establece
dicha ley.
Reglamento del Consejo Nacional de
Educación
Art. 1. El Consejo Nacional de Educación es el
máximo organismo de decisión en materia de
política educativa y junto al Secretario de Estado
de Educación y Cultura es el encargado de
establecer la orientación general de la
educación dominicana en sus niveles de
competencia, y de garantizar la unidad de
acción entre las instituciones públicas y privadas
que realizan funciones educativas”.
Bibliografías:
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/
http://www.educando.edu.do/portal/
http://www.educando.edu.do/portal/nuevo-diseno-curricular/
http://observatorioserviciospublicos.gob.do/baselegal/constitucion2010.pdf
http://www.educando.edu.do/centro-de-recursos/legislacion-educativa/ordenanzas/
https://es.scribd.com/document/373867934/Principales-Ordenanzas-educativas
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-institucionales/direccion-
general-de-curriculo/ordenanzas

Bases legales de la educación dominicana

  • 1.
    Universidad Catolica SantoDomingo (UCSD) Legislación Escolar Sustentantes: Carlos Rijo 2015-2031
  • 3.
    Misión de laEducación Dominicana: Garantizar a los dominicanos y dominicanas una educación de calidad mediante la formación de hombres y mujeres libres, éticos, críticos y creativos; capaces de construir una sociedad libre, democrática, justa y solidaria y de esta forma contribuir al desarrollo nacional y al suyo propio.
  • 4.
    Bases Legales dela Educación Dominicana
  • 5.
    Constitución de laRepública Dominicana gaceta oficial no.10561 del 26 de enero de 2010
  • 6.
    Artículo 63.- Derechoa la educación. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
  • 7.
    Artículo 65.- Derechoal deporte. Toda persona tiene derecho a la educación física, deporte y la recreación. Corresponde al Estado, en colaboración con los centros de enseñanza y las organizaciones deportivas, fomentar, incentivar y apoyar la práctica y difusión de estas actividades
  • 8.
    Decreto que creael Programa Nacional de Edificaciones Escolares No. 625-12, del 10 de noviembre de 2012
  • 9.
    Articulo I.- Definiciones a)Preparaciones Menores: El mantenimiento preventivo y correctivo, incluidas las filtraciones, arreglos de baños, restauraciones de pintura, reparación de instalaciones eléctricas, reparaciones para conservación de escuelas, que no conlleven intervenciones de estructuras.
  • 10.
    b) Construcción, reconstruccióny rehabilitación de escuelas: Todo aquello que implique estructura nueva o reparación mayor de la escuela ya existente.
  • 11.
    Dec. No. 396-00que establece el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación.
  • 12.
    Artículo 1.- ElReglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Educación se define como el conjunto de disposiciones normativas tendentes a operativizar la Ley General de Educación en materia organizacional y de a fin de garantizar la buena marcha del Sistema Educativo Dominicano.
  • 13.
    Artículo 2.- LaSecretaría de Estado de Educación Educación (SEE) es el organismo público dependiente del Poder Ejecutivo responsable de administrar y orientar el Sistema Educativo, así como de aplicar y/o ejecutar todas las disposiciones constitucionales de la Ley de educación y otras leyes adjetivas en materia de educación.
  • 14.
    LEY 66-97 LeyGeneral de Educación.
  • 15.
     Art. 1.-La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.
  • 16.
    Ley No. 179-03que establece Treinta Horas Actividades Reforestación para Obtener Título Bachiller
  • 17.
    PRIMERO: Para obtenerel título de Bachiller y/o Maestro Normal o grados equivalentes, será indispensable que los estudiantes de uno de los dos últimos años de estudios vigentes participen por un período de treinta (30) horas en actividades de reforestación en los lugares que disponga la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales dentro del municipio y la provincia de su residencia o en la más cercana a ésta. SEGUNDO: La presente obligación se enmarca dentro de las actividades de sesenta (60) horas de Bienestar Social y Comunitario que debe desarrollar cada estudiante del nivel medio.
  • 18.
    Ley No. 451-08que introduce modificaciones a la Ley General de Educación, No. 66-97, de fecha 10 de abril de 1997 (pensiones y jubilaciones para maestros del sector oficial. G.O. No. 10490 del 23 de octubre del 2008.
  • 19.
    “Art. 159.- ElInstituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) tiene el fin de coordinar sistema especial integrado de seguridad social y mejoramiento de la calidad de vida para el personal docente del sector público y sus familiares, tanto activos como pensionados y jubilados.”
  • 20.
    Ley No. 136-03 Creael Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • 21.
    Art. 1.- SUJETOPLENO DE DERECHO. Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho. En consecuencia, gozan de todos 10s derechos fundamentales consagrados a favor de las personas, especialmente aquellos que les corresponden en su condición de persona en desarrollo, y 10s consagrados en este Código, la Constitución de la Republica, la Convención de 10s Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales.
  • 22.
    Resolución No. 089-2012Pone en Vigencia Calendario Escolar que regulara las actividades docentes administrativas en los centros educativos públicos y privados durante el año lectivo 2012-2013
  • 23.
    Articulo 1. –Se pone en vigencia el año escolar con las actividades correspondientes al año escolar 2012-2013, de acuerdo a las siguientes fechas: A) Docentes: Inicio el día 1 de agosto del 2012 y conclusión el 28 de junio 2013 ( 45 semanas). B) Estudiantes: Inicio el día 20 de agosto del 2012 y conclusión el día 21 de junio del 2013 ( 41 semanas).
  • 24.
    Resolución No. 132-2013Que establece la gratuidad en la Educación Media de PREPARA
  • 25.
    Articulo 1.- Seestablece la gratuidad del programa de educación media a distancia y semi-presencial para adultos PREPARA, para sus dos modalidades de estudios regular y acelerada, a partir del año escolar 2013-2014, eliminando el pago único establecido en las “normativas de PREPARA”. Articulo 2.- Se elimina la solicitud de cuotas de cooperación a los estudiantes de gestión de recursos a través de los comités de estudiantes por grados y de la dirección de centros; tal como se propone en las de PREPARA”.
  • 26.
    Resolución No. 605-2011mediante la cual se ordena la Revisión y Reformulación de Indicadores de Logro del tercer ciclo del nivel inicial y primero y segundo ciclo del nivel básico, y continuar su formulación para el nivel medio.
  • 27.
    Articulo 2.- Losindicadores de logros serán utilizados como referentes para diseñar procedimientos , para la evaluación diagnostica, formativa y sumativa de los estudiantes del tercer grado del nivel inicial, del primer ciclo y segundo del nivel básico y del nivel medio en sus diferentes modalidades.
  • 28.
    Ordenanza 1-95 Es laque establece el currículo para la educación inicial, básica y media de la República Dominicana.
  • 29.
    Los artículos de1 al 7 contienen los propósitos y fines correspondientes a la ordenanza y dicta el currículo debe ser el mismo para privado como al sector público. Art. 3. El currículo toma en cuenta los saberes populares, los científicos, los tecnológicos y el papel que desempeñan éstos en la del conocimiento.
  • 30.
    Nivel Inicial Las especificacionescurriculares de este nivel se precisamente localizadas desde el Art. 8 hasta el Art. 11, dicho nivel está dirigido a los niños(as) de hasta 6 años de edad. Nivel Básico La organización correspondiente a este nivel se encuentra especificada desde el Art. 12 hasta el Art. 19 este nivel una duración de 8 años en total y se subdivide en dos para una más fácil organización, el 1er ciclo comprende de 1ero a 4to ; y el segundo de 5to a 8vo. Nivel Medio Con una duración de 4 y subdividido en dos ciclos al igual que el nivel básico; el primero es desde 1ero (del bachillerato) hasta 2do; y el segundo comprende los dos ultimo grados del bachillerato, 3ero y 4to.
  • 31.
    Ordenanza 1-96 Establece elSistema de Evaluación del Curriculum en todos los niveles educativos dominicanos.
  • 32.
    Ordenanza 4-2000 sobreel Reglamento de las Instituciones Educativas Privadas 27 de junio del 2000
  • 33.
    Art.3. Las institucioneseducativas privadas se rigen por la ley de educación No. 66’97 que de base al presente reglamento y por tanto, quedan sujetas a los Principios que establece dicha ley.
  • 34.
    Reglamento del ConsejoNacional de Educación Art. 1. El Consejo Nacional de Educación es el máximo organismo de decisión en materia de política educativa y junto al Secretario de Estado de Educación y Cultura es el encargado de establecer la orientación general de la educación dominicana en sus niveles de competencia, y de garantizar la unidad de acción entre las instituciones públicas y privadas que realizan funciones educativas”.
  • 36.