Facultad de Ciencias Histórico Sociales
           Sección de Post Grado

        Unidad de Estudios
       Segunda Especialidad:
Bases Teóricas para la integración
           de las TIC
Las Tecnologías de la Información y
             Comunicación en la Sociedad

El ingreso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) a la vida de todo el planeta ha generado
una serie de exigencias hacia el cambio. Las formas de
comunicación han evolucionado y la información nos llega
en segundos de haberse producido. Las distancias y el
tiempo ya no son una dificultad para interactuar. Por lo
tanto, la actividad del maestro en el aula ya no puede ser la
misma. Hoy en día debemos preparar a nuestros alumnos a
desarrollar habilidades para el manejo de información, con el
fin de comunicarse efectivamente y actuar en un mundo de
transformaciones rápidas.
Maestros y las Tic
Las TIC pueden ayudar a repetir modelos de
aprendizaje tradicionales o pueden transformarlos.
Todo depende de nuestra intencionalidad educativa,
de nuestra capacidad de usarlas en el momento,
espacio y tiempo oportunos. Para los docentes,
conocer y manejar las tecnologías de la información
y la comunicación es unan obligación; es nuestra
tarea saber cómo realizar la Integración curricular
de las TIC en el aula para realmente transformar
la educación.
Las Tic en la Educación
Las TIC forman ya parte de todos los aspectos de nuestra
sociedad. Su importancia e influencia se observan diariamente.
 Es más, su enorme potencial y posibilidades hacen que
muchos piensen que indudablemente pueden resultar
beneficiosas para la educación. Sin embargo, la proposición “a
mayor tecnología, mejor educación” es discutible, por no
decir incorrecta. Hacer lo mismo en educación pero con
tecnología no es la solución para nuestros problemas
educativos. Esto no nos garantiza aprendizajes significativos y
duraderos. Los desafíos educativos de hoy requieren del uso
de una diversidad de estrategias, de propuestas innovadoras
que transformen la educación. Y es ahí donde la participación
de las tecnologías se convierte en un beneficio para el
aprendizaje.
Nuevas exigencias
 Estamos viviendo en lo que se llama la Sociedad de la
 Información. Pertenecer a ella implica en educación nuevas
 formas de enseñar y aprender, las cuales se han visto afectadas
 por los cambios que se han dado en estos últimos tiempos,
 tanto en los ámbitos social, político y cultural como
 tecnológico.
Hoy en día la revolución tecnológica está
haciendo que los cambios sean más rápidos en
todos los campos de la vida económica y social de
nuestra sociedad. Por tanto, las exigencias en la
educación son imprescindibles y urgentes
Martiniano Román (2004) dice que la escuela que ha
servido a la sociedad industrial ya no sirve a la Sociedad
del Conocimiento. La escuela, expresión formal de la
educación, debe dar respuesta de una manera
creativa y preactiva. Negar que la revolución de
cambios está ingresando en las formas de enseñar y
aprender es no querer ver lo que está sucediendo a
nuestro alrededor. Es responsable de los profesionales en
educación encontrar las formas necesarias para poder
preparar a nuestros niños y jóvenes a desenvolverse y
actuar en una Sociedad del Conocimiento.
Celso Antunes (2002), dice que la escuela debe enseñar al
alumno a aprender a pensar, a reflexionar, a investigar, a
que pueda autoevaluarse y sea capa de convivir e
interactuar con otros. Concordamos con él cuando
manifiesta que la nueva tarea de la educación es hacer que
los alumnos adquieran, además de los contenidos
curriculares, algunas capacidades específicas para toda la
vida, como son el saber pensar, saber hablar, saber oír,
saber ver, saber hacer. Estos son los saberes que les
permiten actuar en la Sociedad del Conocimiento.
¿Qué podemos hacer para poder realizar
una verdadera y significativa integración
         curricular de las Tic?
Respondiendo:
Generar primero las bases en el sistema educativo,
  tenemos que conocer muy bien los cimientos, hay que
  tener primero las teorías sobre el proceso de enseñanza
  aprendizaje.

Desde la Teoría nos   vamos a la didáctica y después a    la
 metodología( que     es la aplicación de la teoría +     la
 didáctica)

La base es la teoría de ahí surgen los principios del uso de
  las TIC.
Metodologías
          apropiadas



           Tics



Principios para aprender con
            TIC

Teorías de Aprendizaje
Acto de reflexión:
   ¿Cuáles son los estándares en
competencias en Tic para docentes?

     … investigamos en la red
Acercándonos a la integración de las
                 Tic
  ¿Cuáles son los principios para el
    desarrollo de buenas prácticas
   pedagógicas con Tic en el aula?
BASES TEORICAS
Teoría Constructivista.- Constructivismo una epistemología, una
teoría del conocimiento.

Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget
y a Lev Vygostky.

Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo
desde la interacción con el medio. Por el contrario,
Vigostky se centra en cómo el medio social permite una
reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las
aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los
mecanismos conductuales para programar la enseñanza de
conocimiento.
Principales Exponentes de la Teoría
             Constructivista
1.- Jean Piaget                   3.- Jerome Bruner




2.- Lev Seminovich   5.- Joseph
   Vigostky            Novack     4.- David Ausbel
Investigadores que aportan acerca de
              las TIC
   Martiniano Román      Bartolome (2000)
    (2004)                Persenound (2002)
   Celso Antúnez
    (2002)                Quintana (2000)
   Gallego (2002)        César Coll (2007)
   Jones (1997)          Sánchez (2000)
   Monereo (2005)
   Salinas (1997)
Integración Curricular de las TIC
                                   Aprendizaje Colaborativo
                                   Proyectos colaborativos Telemáticos

                    Metodologías   Tareas en línea desde aula virtual
                     apropiadas    Aprendizaje x Proyectos
                                   Uso de Módulos y de software Educativo

    TICs                           La webquest
(Tecnologías)
                      Tics
                                   Uso de portales y sitios Web



           Principios para aprender con
                       TIC
                                                        Metacognición
                                                        Aprendizaje
            Teorías de Aprendizaje                      Significativo
                                                        Constructivismo

Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic

  • 1.
    Facultad de CienciasHistórico Sociales Sección de Post Grado Unidad de Estudios Segunda Especialidad: Bases Teóricas para la integración de las TIC
  • 2.
    Las Tecnologías dela Información y Comunicación en la Sociedad El ingreso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la vida de todo el planeta ha generado una serie de exigencias hacia el cambio. Las formas de comunicación han evolucionado y la información nos llega en segundos de haberse producido. Las distancias y el tiempo ya no son una dificultad para interactuar. Por lo tanto, la actividad del maestro en el aula ya no puede ser la misma. Hoy en día debemos preparar a nuestros alumnos a desarrollar habilidades para el manejo de información, con el fin de comunicarse efectivamente y actuar en un mundo de transformaciones rápidas.
  • 3.
    Maestros y lasTic Las TIC pueden ayudar a repetir modelos de aprendizaje tradicionales o pueden transformarlos. Todo depende de nuestra intencionalidad educativa, de nuestra capacidad de usarlas en el momento, espacio y tiempo oportunos. Para los docentes, conocer y manejar las tecnologías de la información y la comunicación es unan obligación; es nuestra tarea saber cómo realizar la Integración curricular de las TIC en el aula para realmente transformar la educación.
  • 4.
    Las Tic enla Educación Las TIC forman ya parte de todos los aspectos de nuestra sociedad. Su importancia e influencia se observan diariamente. Es más, su enorme potencial y posibilidades hacen que muchos piensen que indudablemente pueden resultar beneficiosas para la educación. Sin embargo, la proposición “a mayor tecnología, mejor educación” es discutible, por no decir incorrecta. Hacer lo mismo en educación pero con tecnología no es la solución para nuestros problemas educativos. Esto no nos garantiza aprendizajes significativos y duraderos. Los desafíos educativos de hoy requieren del uso de una diversidad de estrategias, de propuestas innovadoras que transformen la educación. Y es ahí donde la participación de las tecnologías se convierte en un beneficio para el aprendizaje.
  • 5.
    Nuevas exigencias Estamosviviendo en lo que se llama la Sociedad de la Información. Pertenecer a ella implica en educación nuevas formas de enseñar y aprender, las cuales se han visto afectadas por los cambios que se han dado en estos últimos tiempos, tanto en los ámbitos social, político y cultural como tecnológico. Hoy en día la revolución tecnológica está haciendo que los cambios sean más rápidos en todos los campos de la vida económica y social de nuestra sociedad. Por tanto, las exigencias en la educación son imprescindibles y urgentes
  • 6.
    Martiniano Román (2004)dice que la escuela que ha servido a la sociedad industrial ya no sirve a la Sociedad del Conocimiento. La escuela, expresión formal de la educación, debe dar respuesta de una manera creativa y preactiva. Negar que la revolución de cambios está ingresando en las formas de enseñar y aprender es no querer ver lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Es responsable de los profesionales en educación encontrar las formas necesarias para poder preparar a nuestros niños y jóvenes a desenvolverse y actuar en una Sociedad del Conocimiento.
  • 7.
    Celso Antunes (2002),dice que la escuela debe enseñar al alumno a aprender a pensar, a reflexionar, a investigar, a que pueda autoevaluarse y sea capa de convivir e interactuar con otros. Concordamos con él cuando manifiesta que la nueva tarea de la educación es hacer que los alumnos adquieran, además de los contenidos curriculares, algunas capacidades específicas para toda la vida, como son el saber pensar, saber hablar, saber oír, saber ver, saber hacer. Estos son los saberes que les permiten actuar en la Sociedad del Conocimiento.
  • 8.
    ¿Qué podemos hacerpara poder realizar una verdadera y significativa integración curricular de las Tic?
  • 9.
    Respondiendo: Generar primero lasbases en el sistema educativo, tenemos que conocer muy bien los cimientos, hay que tener primero las teorías sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Desde la Teoría nos vamos a la didáctica y después a la metodología( que es la aplicación de la teoría + la didáctica) La base es la teoría de ahí surgen los principios del uso de las TIC.
  • 10.
    Metodologías apropiadas Tics Principios para aprender con TIC Teorías de Aprendizaje
  • 11.
    Acto de reflexión: ¿Cuáles son los estándares en competencias en Tic para docentes? … investigamos en la red
  • 12.
    Acercándonos a laintegración de las Tic ¿Cuáles son los principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con Tic en el aula?
  • 13.
    BASES TEORICAS Teoría Constructivista.-Constructivismo una epistemología, una teoría del conocimiento. Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygostky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
  • 14.
    Principales Exponentes dela Teoría Constructivista 1.- Jean Piaget 3.- Jerome Bruner 2.- Lev Seminovich 5.- Joseph Vigostky Novack 4.- David Ausbel
  • 16.
    Investigadores que aportanacerca de las TIC  Martiniano Román  Bartolome (2000) (2004)  Persenound (2002)  Celso Antúnez (2002)  Quintana (2000)  Gallego (2002)  César Coll (2007)  Jones (1997)  Sánchez (2000)  Monereo (2005)  Salinas (1997)
  • 17.
    Integración Curricular delas TIC Aprendizaje Colaborativo Proyectos colaborativos Telemáticos Metodologías Tareas en línea desde aula virtual apropiadas Aprendizaje x Proyectos Uso de Módulos y de software Educativo TICs La webquest (Tecnologías) Tics Uso de portales y sitios Web Principios para aprender con TIC Metacognición Aprendizaje Teorías de Aprendizaje Significativo Constructivismo