Becas y
Créditos
Macarena Banda
Camila Barrios
Páginas de interés
 http://www.becasycreditos.cl
 http://demre.cl
 http://mineduc.cl
 http://mifuturo.cl
Fechas postulaciones
Beca vocación de Profesor
 Características:
 Destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez
como alumnos de primer año en carreras de Pedagogía
elegibles y que se encuentren acreditadas ante la Comisión
Nacional de Acreditación al 31 de diciembre de 2011, al igual
que la Institución de Educación Superior.
 Fechas:
 El plazo de postulación finalizó el 4 de agosto, pero se abrirá
un nuevo periodo para postular a esta beca.
 Beneficios:
 La Beca Vocación de Profesor financia la totalidad de la
carrera, considerando matrícula y arancel total por la
duración regular de la carrera escogida. Luego, según el
puntaje PSU que obtenga el alumno, esta beca suma más
beneficios como :
 Desde 600 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula +
arancel total de la carrera.
 Desde 700 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula +
arancel total + entrega un pago mensual de $80.000(de
marzo a diciembre de cada año por la duración regular de la
carrera).
 Desde 720 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula +
arancel total de la carrera + pago mensual + financiamiento
para cursar un semestre en el extranjero (se puede hacer
efectivo luego de aprobar el quinto semestre de la carrera).
 Requisitos:
 La beca no se enfoca en la situación socioeconómica del
postulante sino en lo académico, por lo que el requisito
principal es el puntaje obtenido en la PSU 2014 o en su
defecto en la PSU 2013.
 Se considera el promedio entre las pruebas de Lenguaje y
Comunicación y Matemática, el cual debe ser de al menos
600 puntos. No obstante, si egresaste el año 2013 y
perteneces al 10% de los alumnos con mejores notas de
enseñanza media (NEM) de tu establecimiento puedes
acceder a la beca con un puntaje desde los 580 puntos.
 Los demás requisitos son: Ser chileno, postular a través de
www.becavocaciondeprofesor.cl, no haber obtenido
anteriormente beneficios de arancel de MINEDUC,
matricularse durante 2014 en una carrera elegible para esta
beca en ese año del proceso.
Beca Puntaje PSU
 Características:
 Destinada a estudiantes egresados de Enseñanza Media el
2013, de establecimientos Municipales, Particulares
Subvencionados o de Administración Delegada, y que
obtengan puntajes nacional o regional en la PSU rendida
para el proceso de admisión 2014. La beca para los mejores
puntajes regionales se asignará en el evento que alguna
región del país no tuviera alumnos con puntajes nacionales.
 Fechas:
 Hasta el 21 de noviembre de 2013.
 Beneficios:
 Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto
máximo de $1.150.000.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario en las fechas correspondientes, haber egresado
de enseñanza media el año 2013 de establecimientos
municipales, particulares subvencionados o de
administración delegada, haber obtenido puntaje nacional o
regional en la PSU rendida para el proceso de admisión
2014, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso
socioeconómico de la población del país, matricularse en
primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que
se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de
Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de
Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la
carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de
Acreditación.
Beca Excelencia Académica
 Características:
 Destinada al 5% de los mejores egresados 2013 de
enseñanza media de establecimientos municipales,
particulares subvencionados o de administración delegada.
 Fechas:
 Hasta el 21 de noviembre de 2013.
 Beneficios:
 Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto
máximo de $ 1.150.000.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario en las fechas correspondientes, pertenecer al 5%
de los mejores promedios de notas de Enseñanza Media de
establecimientos municipales, particulares subvencionados o de
administración delegada, haber egresado de enseñanza media el
año 2013, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso
socioeconómico de la población del país, matricularse en primer
año 2014 en Instituciones de Educación Superior que se
encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de
Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de Medicina
o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar
acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
Beca Bicentenario
 Características:
 Dirigida a estudiantes de escasos recursos que hayan tenido
un buen rendimiento académico y que se matriculen en una
carrera regular de alguna de las 25 universidades del
Consejo de Rectores que se encuentren acreditadas por la
Comisión Nacional de Acreditación.
 Fechas:
 Hasta el 21 de noviembre de 2013.
 Beneficios:
 Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario en las fechas correspondientes, pertenecer al primer,
segundo o tercer quintil de ingreso socioeconómico de la población
del país, obtener al menos 500 puntos promedio PSU (Lenguaje y
Comunicación y Matemática) en el caso de los alumnos
perteneciente al primer quintil de ingresos. Los alumnos
pertenecientes al segundo quintil deben obtener un puntaje igual o
superior a 525 puntos; mientras que los estudiantes pertenecientes
al tercer quintil deben lograr un puntaje igual o superior a 550 puntos,
haber egresado de enseñanza media el año 2013, matricularse en
primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que se
encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación.
En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía,
para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la
Comisión Nacional de Acreditación.
Beca Para hijos de profesores
 Características:
 Destinada a estudiantes hijos de profesionales de la
educación y del personal asistente de educación que se
desempeñen en establecimientos municipales, particular
subvencionados o de administración delegada, regidos por el
D.F.L. (Ed.) N°2 de 1998 y por el decreto Ley N°3.166 de
1980.
 Fechas:
 Hasta el 21 de noviembre de 2013.
 Beneficios:
 Financia el arancel anual de la carrera por un monto máximo
de $ 500.000.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario en las fechas correspondientes, ser hijo de profesional o
de asistente de la educación cuyo padre o madre tenga contrato
vigente en establecimientos municipales, subvencionados o de
administración delegada, pertenecer a los cuatro primeros quintiles
de ingreso socioeconómico del país , obtener al menos 500 puntos
promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemática)del
proceso de admisión con el cual el estudiante fue seleccionado
para ingresar a la carrera, tener un promedio de notas de
enseñanza media igual o superior a 5,5, haber egresado de
enseñanza media el año 2013, matricularse en primer año 2014 en
Instituciones de Educación Superior que cuenten con plena
autonomía. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o
Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar
acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación
Beca Juan Gómez Milla
 Características:
 Dirigida a estudiantes egresados de enseñanza media que
tengan una situación socioeconómica deficitaria y que eligen
seguir estudios superiores en alguna Institución de
Educación Superior acreditada ante la Comisión Nacional de
Acreditación.
 Fechas:
 Hasta el 21 de noviembre de 2013.
 Beneficios:
 Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto
máximo de $ 1.150.000.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), pertenecer al primer o segundo quintil de
ingreso socioeconómico de la población del país, haber
llenado y enviado adecuadamente formulario de
postulación, obtener al menos 550 puntos promedio PSU
(Lenguaje y Comunicación y Matemáticas) del proceso de
admisión con el cual el estudiante fue seleccionado para
ingresar a la carrera, matricularse en primer año 2013 en
Instituciones de Educación Superior que se encuentren
acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación. En
el caso de matricularse en carreras de Medicina o
Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe
estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
Beca Nuevo Milenio
 Características:
 Destinada a estudiantes egresados de enseñanza media que
se matriculen en primer año 2013 en una carrera conducente
al título de Técnico de Nivel Superior en Instituciones de
Educación Superior elegibles, o en carreras profesionales
acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación e
impartidas por Institutos Profesionales.
 Fechas:
 Entre Marzo y Abril de 2013.
 Beneficios:
 Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto
máximo de $ 600.000.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), pertenecer al primer o segundo quintil de
ingreso socioeconómico de la población del país, haber
llenado y enviado adecuadamente formulario de
postulación, tener un promedio de Enseñanza Media igual o
superior a 5,0 para matricularse en carreras técnicas y 5,5
para matricularse en carreras profesionales acreditadas e
impartidas por Institutos Profesionales, para carreras
técnicas, matricularse en primer año 2013 en Instituciones
de Educación Superior que el MINEDUC informe como
elegibles, para carreras profesionales matricularse en
primer año 2012 en carreras acreditadas ante la Comisión
Nacional de Acreditación e impartidas por Institutos
Profesionales. En el caso de matricularse en carreras de
Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca la
carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de
Acreditación
Beca Propedéutico
 Características:
 Consistente en financiar 1.000 becas a estudiantes de primer año
2014 que se matriculen en programas de nivelación aprobados por
el MINEDUC que realizan las Instituciones de Educación Superior
acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación.
 De forma complementaria, los estudiantes que cuenten con Beca
Propedéutico no les será exigible el requisito de pertenecer al 5%
de los mejores promedios de notas de enseñanza media de su
establecimiento para la Beca Excelencia Académica, exigiéndoseles
un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 6,0.
 Para la selección de estos estudiantes se considerará el factor de
ranking de notas de enseñanza media por establecimiento y puntaje
de nota de enseñanza media (NEM) del estudiante, ordenados
éstos por estricto orden de precedencia.
 Fechas:
 Hasta el 21 de Diciembre de 2013.
 Beneficios:
 Para los estudiantes: El estudiante matriculado en algún
programa de nivelación dentro de los aprobados por el Ministerio
de Educación como elegibles, podrá recibir la Beca Propedéutico
durante el primer año de su carrera.
 Para las instituciones de educación superior: La Institución de
Educación Superior recibirá por única vez hasta $ 800.000 por
estudiante matriculado.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario de postulación, pertenecer al primer o segundo quintil
de ingreso socioeconómico, haber egresado de enseñanza
media el año 2013 de establecimientos municipales, particulares
subvencionados o de administración delegada, estar matriculado
en primer año 2014 en una Institución de Educación Superior
acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación y que
cuente con un Programa de Nivelación aprobado por el Mineduc,
cumplir con los requisitos de admisión que establece cada
programa de nivelación de cada Institución de Educación
Superior.
 ¿En qué consiste?:
 Consiste en la entrega de un aporte económico de libre
disposición orientado a cubrir las necesidades derivadas de
estar realizando estudios en la educación superior.
 ¿Quiénes pueden acceder?:
 Estudiantes con excelente rendimiento académico que
ingresan a primer año de educación superior de los
quintiles de ingreso más vulnerables (I y II), que estén
seleccionados con alguna de las siguientes becas de
Arancel: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca
de Excelencia, Beca Puntaje Nacional PSU, y poseen la
Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).
Su asignación tiene un carácter automático.
Beca de mantención para la
Educación Superior (BEMES)
 ¿Dónde postular?:
 En www.becasycréditos.cl. Sitio Administrado por el
Ministerio de Educación
 ¿Cuándo? (postulación /renovación):
 Su asignación depende de las Becas de Arancel que le
dan origen. Las postulaciones para las Becas de Arancel
son entre octubre y noviembre. El resultado de estas
asignaciones se da a conocer en enero. Por lo tanto, el
resultado de la asignación de la Beca de Mantención para
la Educación Superior está disponible a partir de febrero.
Beca de alimentación para la
Educación Superior (BAES)
 ¿En qué consiste?:
 La Beca BAES se distribuye y entrega a través de
instrumentos de canje de carácter personalizado, de uso
diario, seguro y flexible, los cuales son utilizados en los
locales adheridos a la red cerrada de operadores, mediante
empresas proveedoras contratadas para el efecto. Con el
objetivo de entregar alimentación diaria a los estudiantes de
educación superior.
 ¿Quiénes pueden acceder?:
 Estudiantes de Educación Superior con Becas de Arancel
y/o Crédito del MINEDUC.
 ¿Dónde postular?:
 En www.becasycréditos.cl. Se asigna como complemento
de becas de arancel y/o crédito del MINEDUC.
 ¿Cuándo? (postulación /renovación):
 Resultados de asignaciones en marzo.
Beca Presidente de la República
(BPR)
 ¿En qué consiste?:
 Es un aporte económico de libre disposición equivalente a
0,62 UTM para el caso de los estudiantes de educación
media, y a 1,24 UTM para los estudiantes de educación
superior.
 ¿Quiénes pueden acceder?:
 Estudiantes de educación media o superior que presenten
un rendimiento académico sobresaliente y una situación
socioeconómica vulnerable.
 ¿Dónde postular?:
 En Municipalidad e Instituciones de Educación Superior
(sólo para el caso de la renovación).
 ¿Cuándo? (postulación /renovación):
 Postulación: enero-abril
 Renovación: diciembre-marzo
Beca Indígena (BI)
 ¿En qué consiste?:
 Es un aporte económico de libre disposición que se
entrega a los estudiantes de ascendencia indígena y
vulnerabilidad económica.
 ¿Quiénes pueden acceder?:
 Estudiantes de ascendencia indígena de educación básica,
media y superior que presentan buen rendimiento
académico y una situación socioeconómica vulnerable.
 ¿Dónde postular?:
 En Municipalidad e Instituciones de Educación Superior
(sólo para el caso de la renovación).
 ¿Cuándo? (postulación /renovación):
 Postulación: enero-abril
 Renovación: diciembre-marzo
Beca de Integración Territorial (BIT)
 ¿En qué consiste?:
 En la entrega mensual de un aporte económico de libre disposición
por estudiar en lugar de residencia no superior a 5,79 UTM para
los estudiantes de las provincias de Coihaique, Aysén, General
Carrera y Capitán Prat; 18,65 UTM para los estudiantes de la
provincia de Isla de Pascua; 3,73 UTM para los estudiantes de la
comuna de Juan Fernández; 5,79 UTM para los estudiantes de
educación superior de la provincia de Palena y de las provincias de
Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica
Chilena.
 ¿Quiénes pueden acceder?:
 Estudiantes que presentan vulnerabilidad económica, con domicilio
familiar en algunas zonas aisladas del país: Región de Valparaíso
(Isla de Pascua - Juan Fernández), Región de Los Lagos (Provincia
de Palena), Región de Aysén y Región de Magallanes.
 ¿Dónde postular?:
 En Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.
 ¿Cuándo? (postulación /renovación):
 Postulación: enero-abril
 Renovación: diciembre-marzo
Fondo Solidario de Crédito
Universitario
 Características:
 Beneficio que se otorga a los estudiantes de las universidades del
Consejo de Rectores, también denominadas universidades
tradicionales, para financiar parte o el total del arancel de referencia
anual de la carrera. Es un crédito otorgado en UTM, con tasa de
interés anual del 2% anual. Se comienza a cancelar después de
dos años de haber egresado, pagando anualmente una suma
equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el año
anterior. Este crédito es compatible con cualquiera de las becas de
arancel y con el Crédito con Garantía del Estado hasta un monto
máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera
respectiva. El plazo máximo de devolución es de 12 años, en
general, y 15 en caso de que la deuda sea superior a 200 UTM. La
recuperación de estos recursos permite que las nuevas
generaciones de estudiantes soliciten estos mismos beneficios.
 Beneficios:
 Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual
de la carrera.
 Requisitos:
 Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el
formulario de postulación, pertenecer a los cuatro primeros
quintiles de ingreso socioeconómico de la población del
país, obtener al menos 475 puntos promedio PSU (Lenguaje
y Comunicación y Matemáticas) del proceso de admisión
2013 o 2014 con el cual el estudiante fue seleccionado para
ingresar a la carrera, matricularse en primer año 2014 en
alguna carrera regular de pregrado, con ingreso vía PSU,
impartida por alguna universidad perteneciente al Consejo
de Rectores. En el caso de matricularse en carreras de
Medicina o Pedagogía, para hacer efectivo el crédito la
carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de
Acreditación.
Crédito con Garantía Estatal para
Estudios Superiores
 ¿A quién está dirigido?
 A estudiantes que cumplan los requisitos académicos
establecidos por ley y que necesiten apoyo financiero
para iniciar o continuar una carrera en alguna de las
instituciones de educación superior que participan del
Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
 ¿En qué consiste?
 Es un crédito financiero destinado al pago completo o parcial del
arancel anual de una carrera de pregrado.
 Cuenta con dos avales o garantes: la institución de educación
superior en la que estudia el alumno, y el Estado; por lo tanto, las
instituciones financieras no pueden exigir otros avales (por
ejemplo, familiares).
 Comisión Ingresa, la institución pública que administra este
sistema de financiamiento estudiantil, asigna el beneficio en
estricto orden socioeconómico, partiendo por aquellos postulantes
con mayores necesidades de financiamiento.
 Una vez asignado, el financiamiento se extiende por toda la
duración de los estudios, sin necesidad de postular cada año, y
puede complementarse con otros beneficios estudiantiles.
 El alumno puede pedir el monto que requiera y modificar ese valor
cada año, considerando un mínimo de $ 200.000 y un máximo,
equivalente al 100% del Arancel de Referencia de la carrera.
 El crédito no cubre la matrícula y tampoco la diferencia entre el 100%
del Arancel de Referencia y el valor real de la carrera, si la hubiera.
El crédito se expresa en UF, incluye un seguro de desgravamen e
invalidez .
 Tiene tres plazos de pago: 10, 15 y 20 años, dependiendo del total
adeudado. A menor monto, menor plazo. No hay obligación de pago
mientras se estudia y hasta un año y medio después de egresar.
Además, puede suspenderse el pago hasta por un año en caso de
cesantía o si la cuota supera la mitad de los ingresos del deudor.
 ¿Cómo se postula?
 Sólo por internet. En www.becasycreditos.cl, completando y
enviando el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
 Periodos de postulación:
 Alumnos(as) que ya cursan una carrera: 3 al 17 de octubre de
2013.
 Alumnos(as) que ingresan a primer año en 2014: 2 al 21 de
noviembre de 2013.
 Requisitos:
 Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
 Condiciones socioeconómicas del grupo familiar que
justifiquen el otorgamiento del beneficio.
 Matricularse en una carrera de pregrado en una institución
de educación superior autónoma, acreditada y que participe
del Sistema de Créditos con Garantía Estatal.
 No haber egresado de una carrera de nivel universitario
financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario
y/o con este mismo crédito.
Becas y creditos

Becas y creditos

  • 1.
  • 2.
    Páginas de interés http://www.becasycreditos.cl  http://demre.cl  http://mineduc.cl  http://mifuturo.cl
  • 3.
  • 4.
    Beca vocación deProfesor  Características:  Destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez como alumnos de primer año en carreras de Pedagogía elegibles y que se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre de 2011, al igual que la Institución de Educación Superior.  Fechas:  El plazo de postulación finalizó el 4 de agosto, pero se abrirá un nuevo periodo para postular a esta beca.
  • 5.
     Beneficios:  LaBeca Vocación de Profesor financia la totalidad de la carrera, considerando matrícula y arancel total por la duración regular de la carrera escogida. Luego, según el puntaje PSU que obtenga el alumno, esta beca suma más beneficios como :  Desde 600 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula + arancel total de la carrera.  Desde 700 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula + arancel total + entrega un pago mensual de $80.000(de marzo a diciembre de cada año por la duración regular de la carrera).  Desde 720 puntos obtenidos: Cobertura de matrícula + arancel total de la carrera + pago mensual + financiamiento para cursar un semestre en el extranjero (se puede hacer efectivo luego de aprobar el quinto semestre de la carrera).
  • 6.
     Requisitos:  Labeca no se enfoca en la situación socioeconómica del postulante sino en lo académico, por lo que el requisito principal es el puntaje obtenido en la PSU 2014 o en su defecto en la PSU 2013.  Se considera el promedio entre las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, el cual debe ser de al menos 600 puntos. No obstante, si egresaste el año 2013 y perteneces al 10% de los alumnos con mejores notas de enseñanza media (NEM) de tu establecimiento puedes acceder a la beca con un puntaje desde los 580 puntos.  Los demás requisitos son: Ser chileno, postular a través de www.becavocaciondeprofesor.cl, no haber obtenido anteriormente beneficios de arancel de MINEDUC, matricularse durante 2014 en una carrera elegible para esta beca en ese año del proceso.
  • 7.
    Beca Puntaje PSU Características:  Destinada a estudiantes egresados de Enseñanza Media el 2013, de establecimientos Municipales, Particulares Subvencionados o de Administración Delegada, y que obtengan puntajes nacional o regional en la PSU rendida para el proceso de admisión 2014. La beca para los mejores puntajes regionales se asignará en el evento que alguna región del país no tuviera alumnos con puntajes nacionales.  Fechas:  Hasta el 21 de noviembre de 2013.
  • 8.
     Beneficios:  Financiaparte o la totalidad del arancel anual por un monto máximo de $1.150.000.  Requisitos:  Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario en las fechas correspondientes, haber egresado de enseñanza media el año 2013 de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada, haber obtenido puntaje nacional o regional en la PSU rendida para el proceso de admisión 2014, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso socioeconómico de la población del país, matricularse en primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
  • 9.
    Beca Excelencia Académica Características:  Destinada al 5% de los mejores egresados 2013 de enseñanza media de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada.  Fechas:  Hasta el 21 de noviembre de 2013.  Beneficios:  Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto máximo de $ 1.150.000.
  • 10.
     Requisitos:  Serchileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario en las fechas correspondientes, pertenecer al 5% de los mejores promedios de notas de Enseñanza Media de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada, haber egresado de enseñanza media el año 2013, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso socioeconómico de la población del país, matricularse en primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
  • 11.
    Beca Bicentenario  Características: Dirigida a estudiantes de escasos recursos que hayan tenido un buen rendimiento académico y que se matriculen en una carrera regular de alguna de las 25 universidades del Consejo de Rectores que se encuentren acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación.  Fechas:  Hasta el 21 de noviembre de 2013.  Beneficios:  Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
  • 12.
     Requisitos:  Serchileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario en las fechas correspondientes, pertenecer al primer, segundo o tercer quintil de ingreso socioeconómico de la población del país, obtener al menos 500 puntos promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemática) en el caso de los alumnos perteneciente al primer quintil de ingresos. Los alumnos pertenecientes al segundo quintil deben obtener un puntaje igual o superior a 525 puntos; mientras que los estudiantes pertenecientes al tercer quintil deben lograr un puntaje igual o superior a 550 puntos, haber egresado de enseñanza media el año 2013, matricularse en primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
  • 13.
    Beca Para hijosde profesores  Características:  Destinada a estudiantes hijos de profesionales de la educación y del personal asistente de educación que se desempeñen en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada, regidos por el D.F.L. (Ed.) N°2 de 1998 y por el decreto Ley N°3.166 de 1980.  Fechas:  Hasta el 21 de noviembre de 2013.  Beneficios:  Financia el arancel anual de la carrera por un monto máximo de $ 500.000.
  • 14.
     Requisitos:  Serchileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario en las fechas correspondientes, ser hijo de profesional o de asistente de la educación cuyo padre o madre tenga contrato vigente en establecimientos municipales, subvencionados o de administración delegada, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso socioeconómico del país , obtener al menos 500 puntos promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemática)del proceso de admisión con el cual el estudiante fue seleccionado para ingresar a la carrera, tener un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,5, haber egresado de enseñanza media el año 2013, matricularse en primer año 2014 en Instituciones de Educación Superior que cuenten con plena autonomía. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación
  • 15.
    Beca Juan GómezMilla  Características:  Dirigida a estudiantes egresados de enseñanza media que tengan una situación socioeconómica deficitaria y que eligen seguir estudios superiores en alguna Institución de Educación Superior acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.  Fechas:  Hasta el 21 de noviembre de 2013.  Beneficios:  Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto máximo de $ 1.150.000.
  • 16.
     Requisitos:  Serchileno(a), pertenecer al primer o segundo quintil de ingreso socioeconómico de la población del país, haber llenado y enviado adecuadamente formulario de postulación, obtener al menos 550 puntos promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemáticas) del proceso de admisión con el cual el estudiante fue seleccionado para ingresar a la carrera, matricularse en primer año 2013 en Instituciones de Educación Superior que se encuentren acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
  • 17.
    Beca Nuevo Milenio Características:  Destinada a estudiantes egresados de enseñanza media que se matriculen en primer año 2013 en una carrera conducente al título de Técnico de Nivel Superior en Instituciones de Educación Superior elegibles, o en carreras profesionales acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación e impartidas por Institutos Profesionales.  Fechas:  Entre Marzo y Abril de 2013.  Beneficios:  Financia parte o la totalidad del arancel anual por un monto máximo de $ 600.000.
  • 18.
     Requisitos:  Serchileno(a), pertenecer al primer o segundo quintil de ingreso socioeconómico de la población del país, haber llenado y enviado adecuadamente formulario de postulación, tener un promedio de Enseñanza Media igual o superior a 5,0 para matricularse en carreras técnicas y 5,5 para matricularse en carreras profesionales acreditadas e impartidas por Institutos Profesionales, para carreras técnicas, matricularse en primer año 2013 en Instituciones de Educación Superior que el MINEDUC informe como elegibles, para carreras profesionales matricularse en primer año 2012 en carreras acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación e impartidas por Institutos Profesionales. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectiva la beca la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación
  • 19.
    Beca Propedéutico  Características: Consistente en financiar 1.000 becas a estudiantes de primer año 2014 que se matriculen en programas de nivelación aprobados por el MINEDUC que realizan las Instituciones de Educación Superior acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación.  De forma complementaria, los estudiantes que cuenten con Beca Propedéutico no les será exigible el requisito de pertenecer al 5% de los mejores promedios de notas de enseñanza media de su establecimiento para la Beca Excelencia Académica, exigiéndoseles un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 6,0.  Para la selección de estos estudiantes se considerará el factor de ranking de notas de enseñanza media por establecimiento y puntaje de nota de enseñanza media (NEM) del estudiante, ordenados éstos por estricto orden de precedencia.  Fechas:  Hasta el 21 de Diciembre de 2013.
  • 20.
     Beneficios:  Paralos estudiantes: El estudiante matriculado en algún programa de nivelación dentro de los aprobados por el Ministerio de Educación como elegibles, podrá recibir la Beca Propedéutico durante el primer año de su carrera.  Para las instituciones de educación superior: La Institución de Educación Superior recibirá por única vez hasta $ 800.000 por estudiante matriculado.  Requisitos:  Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación, pertenecer al primer o segundo quintil de ingreso socioeconómico, haber egresado de enseñanza media el año 2013 de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada, estar matriculado en primer año 2014 en una Institución de Educación Superior acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación y que cuente con un Programa de Nivelación aprobado por el Mineduc, cumplir con los requisitos de admisión que establece cada programa de nivelación de cada Institución de Educación Superior.
  • 21.
     ¿En quéconsiste?:  Consiste en la entrega de un aporte económico de libre disposición orientado a cubrir las necesidades derivadas de estar realizando estudios en la educación superior.  ¿Quiénes pueden acceder?:  Estudiantes con excelente rendimiento académico que ingresan a primer año de educación superior de los quintiles de ingreso más vulnerables (I y II), que estén seleccionados con alguna de las siguientes becas de Arancel: Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca de Excelencia, Beca Puntaje Nacional PSU, y poseen la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). Su asignación tiene un carácter automático. Beca de mantención para la Educación Superior (BEMES)
  • 22.
     ¿Dónde postular?: En www.becasycréditos.cl. Sitio Administrado por el Ministerio de Educación  ¿Cuándo? (postulación /renovación):  Su asignación depende de las Becas de Arancel que le dan origen. Las postulaciones para las Becas de Arancel son entre octubre y noviembre. El resultado de estas asignaciones se da a conocer en enero. Por lo tanto, el resultado de la asignación de la Beca de Mantención para la Educación Superior está disponible a partir de febrero.
  • 23.
    Beca de alimentaciónpara la Educación Superior (BAES)  ¿En qué consiste?:  La Beca BAES se distribuye y entrega a través de instrumentos de canje de carácter personalizado, de uso diario, seguro y flexible, los cuales son utilizados en los locales adheridos a la red cerrada de operadores, mediante empresas proveedoras contratadas para el efecto. Con el objetivo de entregar alimentación diaria a los estudiantes de educación superior.  ¿Quiénes pueden acceder?:  Estudiantes de Educación Superior con Becas de Arancel y/o Crédito del MINEDUC.
  • 24.
     ¿Dónde postular?: En www.becasycréditos.cl. Se asigna como complemento de becas de arancel y/o crédito del MINEDUC.  ¿Cuándo? (postulación /renovación):  Resultados de asignaciones en marzo.
  • 25.
    Beca Presidente dela República (BPR)  ¿En qué consiste?:  Es un aporte económico de libre disposición equivalente a 0,62 UTM para el caso de los estudiantes de educación media, y a 1,24 UTM para los estudiantes de educación superior.  ¿Quiénes pueden acceder?:  Estudiantes de educación media o superior que presenten un rendimiento académico sobresaliente y una situación socioeconómica vulnerable.
  • 26.
     ¿Dónde postular?: En Municipalidad e Instituciones de Educación Superior (sólo para el caso de la renovación).  ¿Cuándo? (postulación /renovación):  Postulación: enero-abril  Renovación: diciembre-marzo
  • 27.
    Beca Indígena (BI) ¿En qué consiste?:  Es un aporte económico de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena y vulnerabilidad económica.  ¿Quiénes pueden acceder?:  Estudiantes de ascendencia indígena de educación básica, media y superior que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable.
  • 28.
     ¿Dónde postular?: En Municipalidad e Instituciones de Educación Superior (sólo para el caso de la renovación).  ¿Cuándo? (postulación /renovación):  Postulación: enero-abril  Renovación: diciembre-marzo
  • 29.
    Beca de IntegraciónTerritorial (BIT)  ¿En qué consiste?:  En la entrega mensual de un aporte económico de libre disposición por estudiar en lugar de residencia no superior a 5,79 UTM para los estudiantes de las provincias de Coihaique, Aysén, General Carrera y Capitán Prat; 18,65 UTM para los estudiantes de la provincia de Isla de Pascua; 3,73 UTM para los estudiantes de la comuna de Juan Fernández; 5,79 UTM para los estudiantes de educación superior de la provincia de Palena y de las provincias de Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.  ¿Quiénes pueden acceder?:  Estudiantes que presentan vulnerabilidad económica, con domicilio familiar en algunas zonas aisladas del país: Región de Valparaíso (Isla de Pascua - Juan Fernández), Región de Los Lagos (Provincia de Palena), Región de Aysén y Región de Magallanes.
  • 30.
     ¿Dónde postular?: En Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar.  ¿Cuándo? (postulación /renovación):  Postulación: enero-abril  Renovación: diciembre-marzo
  • 31.
    Fondo Solidario deCrédito Universitario  Características:  Beneficio que se otorga a los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores, también denominadas universidades tradicionales, para financiar parte o el total del arancel de referencia anual de la carrera. Es un crédito otorgado en UTM, con tasa de interés anual del 2% anual. Se comienza a cancelar después de dos años de haber egresado, pagando anualmente una suma equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el año anterior. Este crédito es compatible con cualquiera de las becas de arancel y con el Crédito con Garantía del Estado hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera respectiva. El plazo máximo de devolución es de 12 años, en general, y 15 en caso de que la deuda sea superior a 200 UTM. La recuperación de estos recursos permite que las nuevas generaciones de estudiantes soliciten estos mismos beneficios.
  • 32.
     Beneficios:  Financiaparte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera.  Requisitos:  Ser chileno(a), haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación, pertenecer a los cuatro primeros quintiles de ingreso socioeconómico de la población del país, obtener al menos 475 puntos promedio PSU (Lenguaje y Comunicación y Matemáticas) del proceso de admisión 2013 o 2014 con el cual el estudiante fue seleccionado para ingresar a la carrera, matricularse en primer año 2014 en alguna carrera regular de pregrado, con ingreso vía PSU, impartida por alguna universidad perteneciente al Consejo de Rectores. En el caso de matricularse en carreras de Medicina o Pedagogía, para hacer efectivo el crédito la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
  • 33.
    Crédito con GarantíaEstatal para Estudios Superiores  ¿A quién está dirigido?  A estudiantes que cumplan los requisitos académicos establecidos por ley y que necesiten apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las instituciones de educación superior que participan del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
  • 34.
     ¿En quéconsiste?  Es un crédito financiero destinado al pago completo o parcial del arancel anual de una carrera de pregrado.  Cuenta con dos avales o garantes: la institución de educación superior en la que estudia el alumno, y el Estado; por lo tanto, las instituciones financieras no pueden exigir otros avales (por ejemplo, familiares).  Comisión Ingresa, la institución pública que administra este sistema de financiamiento estudiantil, asigna el beneficio en estricto orden socioeconómico, partiendo por aquellos postulantes con mayores necesidades de financiamiento.  Una vez asignado, el financiamiento se extiende por toda la duración de los estudios, sin necesidad de postular cada año, y puede complementarse con otros beneficios estudiantiles.  El alumno puede pedir el monto que requiera y modificar ese valor cada año, considerando un mínimo de $ 200.000 y un máximo, equivalente al 100% del Arancel de Referencia de la carrera.
  • 35.
     El créditono cubre la matrícula y tampoco la diferencia entre el 100% del Arancel de Referencia y el valor real de la carrera, si la hubiera. El crédito se expresa en UF, incluye un seguro de desgravamen e invalidez .  Tiene tres plazos de pago: 10, 15 y 20 años, dependiendo del total adeudado. A menor monto, menor plazo. No hay obligación de pago mientras se estudia y hasta un año y medio después de egresar. Además, puede suspenderse el pago hasta por un año en caso de cesantía o si la cuota supera la mitad de los ingresos del deudor.  ¿Cómo se postula?  Sólo por internet. En www.becasycreditos.cl, completando y enviando el Formulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS).  Periodos de postulación:  Alumnos(as) que ya cursan una carrera: 3 al 17 de octubre de 2013.  Alumnos(as) que ingresan a primer año en 2014: 2 al 21 de noviembre de 2013.
  • 36.
     Requisitos:  Serchileno o extranjero con residencia definitiva en el país.  Condiciones socioeconómicas del grupo familiar que justifiquen el otorgamiento del beneficio.  Matricularse en una carrera de pregrado en una institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe del Sistema de Créditos con Garantía Estatal.  No haber egresado de una carrera de nivel universitario financiada con el Fondo Solidario de Crédito Universitario y/o con este mismo crédito.