Renata Marciniak
¡Hay que aprender de los errores,
  pero es mejor aprender de los
      errores de los demás que
     de los errores propios!
¿Qué es Benchmarking?


 Benchmarking es el proceso continuo
 de comparación de nuestros procesos,
  productos y servicios con los de los
competidores o aquellas organizaciones
  consideradas líderes, permitiendo
identificar y adoptar prácticas exitosas.
¿Qué Es Benchmarking?


      comparar nuestras
      prácticas con las mejores
      observadas en otro ámbito
      u otras personas.
¿Qué no es Benchmarking?

       NO es espionaje

       NO es fácil y rápido

       NO es sólo recoger información

       NO es copiar

       NO es imitar



       ES una investigación profunda
       ES aprender de los mejores
El objetivo fundamental de
            benchmarking

 El Benchmarking es una técnica gerencial
  basada en la comparación cuyo objetivo es
  introducir las mejores prácticas de negocio en
  una organización.
 Ayudar a mejorar la competitividad y
  rentabilidad de la empresa mejorando sus
  procesos, productos y servicios.
¿Benchmarking sí o no?
                                     Yo lo utilizo
                  Una herramienta    desde hace
                        Narzędzie   Ja stosuję
                        para
                       do optyma-   mucho tiempo
                                    go od lat!
                     optimizar
                          lizacji
                         procesu
                   los procesos                         Konieczny jest
                                                        Hay que ser mejor
                                                          que być demás
                                                            by los
                                                          lepszym!


     Cóż za
¡Qué galimatías                                                          Es parte del
 de galimatias
    calidad es!                                                        Jest częścią de
                                                                          modelo
   jakościowy!                                                               gestión
                                                                         modelu
                                                                         EFQM calidad
                                                                         de la
      To
Es una moda
   sezono-
  pasadera
   wa moda




       Mis competidoresMoi                    Gdybymtuviera
                                              Si sólo tylko
                                           tiempo para ello …
                                              miał na niego
        lo utilizan desde już
                  konkurenci
                    go stosują
       hace muchos años
                                                  czas...
Benchmarking – Compara y saca
        conclusiones

    Las 4 preguntas más
          difíciles
Benchmarking – Compara y saca conclusiones

       1. Compara – pero ¿por qué?

 para:
 disminuir la distancia con los mejores
 distanciarse de los demás
 arreglar algunos procesos
 mejorar las áreas peor gestionadas
 definir la estrategia de desarrollo.
Los beneficios del
                      benchmarking

          Directos                         Indirectos
                                  La comprensión de los procesos
 Análisis de la empresa           en su propia empresa
 Comparación de toda la          La critica de los objetivos de la
  empresa o sólo su parte          empresa
 Definición los mejores          La revisión de la estrategia de la
  métodos                          empresa
 Definición de los déficits      Refuerzo de la competitividad
 Evaluación de las soluciones    Inicio del Mejoramiento
  alternativas                     Continuo de Procesos (KAIZEN-
                                   Cambio para mejorar)
Benchmarking – Compara y saca
        conclusiones

 2.Compara – pero ¿cómo?
Etapas del proceso de benchmarking
                                                   ETAPA 1
         Búsqueda de oportunidades de mejora

      Selección de las oportunidades de mejora       ETAPA 2


        Selección del Equipo de Benchmarking             ETAPA 3


      Planificación del Equipo de Benchmarking             ETAPA 4


  Identificación y elección de con quiénes compararnos      ETAPA 5


Programación de la información a recopilar y de la vista     ETAPA 6


 Detención de la información de performance superior               ETAPA 7


         Planificación del rediseño propuesto                       ETAPA 8

                                                                      ETAPA 9
    Implementación del plan de acción aprobado

                                                                       ETAPA 10
            Monitoreo del mejoramiento
Benchmarking – Compara y saca conclusiones

     3. Compara – pero ¿a qué se le puede
                         aplicar?
El Benchmarking puede ser aplicado a todas
las áreas de negocio de la compañía:
     Productos y servicios
     Operaciones y funciones
     Procesos de trabajo
     Prácticas comerciales
     Desempeño organizacional
     Estrategia
Benchmarking – Compara y saca
         conclusiones

4.Compara – pero ¿con quién?
Tipos de Benchmarking


Benchmarking               Benchmarking
   interno                    externo

La empresa                    Competitivo


                               Funcional


                               Genérico


                               Procesos


                              Estratégico
Benchmarking entre
 el Institut Catala d`Oncologia y el Centro
de Oncología en Bielsko-Biała (en Polonia)
                        Beskidzkie Centrum Onkologii
Unos ejemplos:
Los factores claves del éxito

• Participación en mercado        • Las patentes
• Conocimiento del mercado        • Política y certificados de
• El nivel de costes y              calidad.
  política de precios             • Servicios de mantenimiento
• Imagen de empresa               • Sistemas informáticos
• Especialización                 • Competencias de gestión
• El nivel de la tecnología       • Empleados y sus formación
  utilizada                         profesional
• La actividad investigativa      • Canales de distribución
• La calidad de los productos y   • Marketing
  servicios
Ocena punktowa stopnia opanowania czynników konkurowania
                   przez firmę “X” oraz benchmarka

     Kluczowe czynniki sukcesu          1   2   3     4      5
Udział w rynku
Znajomość rynku
Poziom kosztów i polityka cenowa
Image firmy
Specjalizacja
Poziom stosowanych technologii
Działalność badawcza i projektowa
Posiadane patenty
Jakość produktów i świadczonych usług
Polityka i certyfikaty jakości
Usługi serwisowe
Systemy informatyczne
Kompetencje zarządcze
Personel i jego kwalifikacje
Rentowność i sytuacja finansowa
Kanały dystrybucji
Marketing

            Benchmark
            Firma „X”
Los factores claves de éxito          1   2   3   4   5
Participación de mercado
Conocimiento del mercado
El nivel de costes y política de precios
Imagen de empresa
Especialización
El nivel de la tecnología utilizada
La actividad investigadora
Las patentes
La calidad de los productos y servicios
Política y certificados de calidad
La calidad de los productos y servicios
Sistemas informáticos
Competencias de gestión
Empleados y sus formación profesional
Rentabilidad
Canales de distribución
Marketing

            Benchmark
            Empresa „X”
PERFIL ESTRATEGICO DE LA EMPRESA


                                                                                                                  •
                Empresa: A                                                 Año (periodo): 1990
  Empresa A:                       Competidor lider:
                                                                   x                  Competidor:
                                                                                      grupo estratégico

                                                                           Posiciones de valoración
                                                       Muy débil   Débil       Equilibrada            Fuerte          Muy fuerte
              Factores del
         diagnóstico estratégico                        --             -            E                 +                  ++


                                                                   •
Fuerzas competitivas
(sector económico)
- Amenazas competitivas
- Poder agentes frontera
                                                                                  x                  •                   x
Características estructurales
de la empresa
- Antigüedad y ciclo de vida
- Tamaño y estructura jurídica
                                                                   •             •                   x
                                                                                                     x
Campo de actividad
- Productos
                                                                   •              •                  x                   x
- Mercados (clientes)
- Ambito competitivo
- Unidades de negocio
                                                                                  •
                                                                                  x                  x
                                                                   •
Estructura de organización
- Delegación y descentralización
                                                                                                     x
                                                                                                     x
                                                                   •
- Comunicación e información
- Flexibilidad
                                                                                                     x
                                                                   •
Estilo de dirección
- Características directivos

                                                                                  •                  x
                                                                                                     x
                                                                   •
- Cultura
- Estilo de decisión

Otros factores
                                                                                  x
- Estructura financiera
- Funciones o áreas de gestión
                                                                   •              x
                                                                                 •x
                                                        Debilidades              Diferencias                   Fuerzas
EN RESUMEN
Benchmarking

Benchmarking

  • 1.
  • 2.
    ¡Hay que aprenderde los errores, pero es mejor aprender de los errores de los demás que de los errores propios!
  • 3.
    ¿Qué es Benchmarking? Benchmarking es el proceso continuo de comparación de nuestros procesos, productos y servicios con los de los competidores o aquellas organizaciones consideradas líderes, permitiendo identificar y adoptar prácticas exitosas.
  • 4.
    ¿Qué Es Benchmarking? comparar nuestras prácticas con las mejores observadas en otro ámbito u otras personas.
  • 5.
    ¿Qué no esBenchmarking? NO es espionaje NO es fácil y rápido NO es sólo recoger información NO es copiar NO es imitar ES una investigación profunda ES aprender de los mejores
  • 6.
    El objetivo fundamentalde benchmarking  El Benchmarking es una técnica gerencial basada en la comparación cuyo objetivo es introducir las mejores prácticas de negocio en una organización.  Ayudar a mejorar la competitividad y rentabilidad de la empresa mejorando sus procesos, productos y servicios.
  • 7.
    ¿Benchmarking sí ono? Yo lo utilizo Una herramienta desde hace Narzędzie Ja stosuję para do optyma- mucho tiempo go od lat! optimizar lizacji procesu los procesos Konieczny jest Hay que ser mejor que być demás by los lepszym! Cóż za ¡Qué galimatías Es parte del de galimatias calidad es! Jest częścią de modelo jakościowy! gestión modelu EFQM calidad de la To Es una moda sezono- pasadera wa moda Mis competidoresMoi Gdybymtuviera Si sólo tylko tiempo para ello … miał na niego lo utilizan desde już konkurenci go stosują hace muchos años czas...
  • 8.
    Benchmarking – Comparay saca conclusiones Las 4 preguntas más difíciles
  • 9.
    Benchmarking – Comparay saca conclusiones 1. Compara – pero ¿por qué? para: disminuir la distancia con los mejores distanciarse de los demás arreglar algunos procesos mejorar las áreas peor gestionadas definir la estrategia de desarrollo.
  • 10.
    Los beneficios del benchmarking Directos Indirectos  La comprensión de los procesos  Análisis de la empresa en su propia empresa  Comparación de toda la  La critica de los objetivos de la empresa o sólo su parte empresa  Definición los mejores  La revisión de la estrategia de la métodos empresa  Definición de los déficits  Refuerzo de la competitividad  Evaluación de las soluciones  Inicio del Mejoramiento alternativas Continuo de Procesos (KAIZEN- Cambio para mejorar)
  • 11.
    Benchmarking – Comparay saca conclusiones 2.Compara – pero ¿cómo?
  • 12.
    Etapas del procesode benchmarking ETAPA 1 Búsqueda de oportunidades de mejora Selección de las oportunidades de mejora ETAPA 2 Selección del Equipo de Benchmarking ETAPA 3 Planificación del Equipo de Benchmarking ETAPA 4 Identificación y elección de con quiénes compararnos ETAPA 5 Programación de la información a recopilar y de la vista ETAPA 6 Detención de la información de performance superior ETAPA 7 Planificación del rediseño propuesto ETAPA 8 ETAPA 9 Implementación del plan de acción aprobado ETAPA 10 Monitoreo del mejoramiento
  • 13.
    Benchmarking – Comparay saca conclusiones 3. Compara – pero ¿a qué se le puede aplicar? El Benchmarking puede ser aplicado a todas las áreas de negocio de la compañía:  Productos y servicios  Operaciones y funciones  Procesos de trabajo  Prácticas comerciales  Desempeño organizacional  Estrategia
  • 14.
    Benchmarking – Comparay saca conclusiones 4.Compara – pero ¿con quién?
  • 15.
    Tipos de Benchmarking Benchmarking Benchmarking interno externo La empresa Competitivo Funcional Genérico Procesos Estratégico
  • 16.
    Benchmarking entre elInstitut Catala d`Oncologia y el Centro de Oncología en Bielsko-Biała (en Polonia) Beskidzkie Centrum Onkologii
  • 17.
  • 19.
    Los factores clavesdel éxito • Participación en mercado • Las patentes • Conocimiento del mercado • Política y certificados de • El nivel de costes y calidad. política de precios • Servicios de mantenimiento • Imagen de empresa • Sistemas informáticos • Especialización • Competencias de gestión • El nivel de la tecnología • Empleados y sus formación utilizada profesional • La actividad investigativa • Canales de distribución • La calidad de los productos y • Marketing servicios
  • 20.
    Ocena punktowa stopniaopanowania czynników konkurowania przez firmę “X” oraz benchmarka Kluczowe czynniki sukcesu 1 2 3 4 5 Udział w rynku Znajomość rynku Poziom kosztów i polityka cenowa Image firmy Specjalizacja Poziom stosowanych technologii Działalność badawcza i projektowa Posiadane patenty Jakość produktów i świadczonych usług Polityka i certyfikaty jakości Usługi serwisowe Systemy informatyczne Kompetencje zarządcze Personel i jego kwalifikacje Rentowność i sytuacja finansowa Kanały dystrybucji Marketing Benchmark Firma „X”
  • 21.
    Los factores clavesde éxito 1 2 3 4 5 Participación de mercado Conocimiento del mercado El nivel de costes y política de precios Imagen de empresa Especialización El nivel de la tecnología utilizada La actividad investigadora Las patentes La calidad de los productos y servicios Política y certificados de calidad La calidad de los productos y servicios Sistemas informáticos Competencias de gestión Empleados y sus formación profesional Rentabilidad Canales de distribución Marketing Benchmark Empresa „X”
  • 22.
    PERFIL ESTRATEGICO DELA EMPRESA • Empresa: A Año (periodo): 1990 Empresa A: Competidor lider: x Competidor: grupo estratégico Posiciones de valoración Muy débil Débil Equilibrada Fuerte Muy fuerte Factores del diagnóstico estratégico -- - E + ++ • Fuerzas competitivas (sector económico) - Amenazas competitivas - Poder agentes frontera x • x Características estructurales de la empresa - Antigüedad y ciclo de vida - Tamaño y estructura jurídica • • x x Campo de actividad - Productos • • x x - Mercados (clientes) - Ambito competitivo - Unidades de negocio • x x • Estructura de organización - Delegación y descentralización x x • - Comunicación e información - Flexibilidad x • Estilo de dirección - Características directivos • x x • - Cultura - Estilo de decisión Otros factores x - Estructura financiera - Funciones o áreas de gestión • x •x Debilidades Diferencias Fuerzas
  • 23.