(1598-1680)




  El mayor talento del
      barroco
A diferencia de mis compañeros que
   aportaron mucha información con
sendas presentaciones, mi propósito no
  es el de soltar un sinfín de datos que
 muchos olvidéis al salir de esta clase,
      sino que mis pretensiones son
   didácticas. Quiero que todo lo que
exponga quede claro y no pase sin pena
                 ni gloria.
•   El barroco es un período en la cultura
    occidental que ocupó todo el siglo XVII y
    principios del XVIII.
•   Nace en Italia, sin embargo, después se
    expande por toda Europa; incluso su opulencia
    cruza el charco para llegar a algunas colonias
    americanas.
•   Su influjo es apreciable en un sinnúmero de
    artes y disciplinas tales como: literatura,
    escultura, pintura, arquitectura, danza etc.
• En lo artístico, si sitúa entre el Manierismo y
el Rococó.
• Socialmente, la barroca fue una época
marcada por los conflictos religiosos:
protestantes contra católicos. Grosso modo:
“Mi creencia es mejor que la tuya” *pew pew
bang bang bum aaaaw* (onomatopeyas de
guerra).
• En cuanto al ámbito político, en el transcurso
barroco hubo dos tendencias ideológicas
claramente diferenciadas: la absolutista y la
parlamentaria.
¿Os suena un tal Vivaldi?




¿No? Pues ahora os va a sonar.
Como ya estamos inmersos en pleno Barroco,
solo queda presentar al autor debidamente. Para
ello, me voy a servir de un documento que os
será familiar. Es un impreso formal donde uno
presenta todos sus datos, aptitudes, estudios etc.
Su propósito principal es muy ambicioso:
encontrar trabajo. Lamentablemente, casi
siempre acaba en la papelera de alguna oficina
cutre, o incluso peor, como papel higiénico. ¿Os
dice algo C.V.?
• Nombre: Gian Lorenzo
• Apellidos: Bernini
• Fecha de nacimiento: 7 de Diciembre de 1598
• Ciudad natal: Nápoles
• País natal: Italia
• DNI: Ns/c
• Licencias de conducción: Caballo percherón y
Pony.
• Condición social: Artista.
• Viajes realizados: Con 6 añitos me fui a Roma.
•Experiencia laboral: trabajé como arquitecto de Dios
para varios pontífices: Urbano VII, Inocencio X y
Alejandro VII, los más importantes. No sin antes haber
aprendido el oficio de mi padre, Pietro Bernini, un
renombrado escultor manierista.
• Idiomas que domino: el del arte y el italiano.
• Otras habilidades: esculpir pintar y diseñar obras
arquitectónicas.
• E-mail: ShEeh_SkuLtoohR69@hotmail.com
• Opulencia y lujo.
• Decoración excesiva.
• Preferencia por el movimiento y las formas
curvas.
• En sus esculturas predomina el dramatismo
ante la serenidad.
• Influencia egipcia: le gustan mucho los
obeliscos.
• Influencia helenística para con las esculturas.
Fuente de los cuatro   Obelisco de   Obelisco de la plaza de San Pedro.
ríos.                  Minerva.
Rapto de
Proserpina.
Bernini.      Laocoonte y sus hijos.
              Escuela de Rodas.
Profeta
• Religiosos en su       Habacuc.
                         Bernini.
mayoría.
• Paganos. (Obeliscos)
• Mitológicos.
Galería
Borghese.
Roma.
1622.
Detalle de
Apolo y
Dafne.
Apolo y
Dafne en
nuestros
días.
“Veíale un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener
un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas
veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las
llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada”
                                             Santa Teresa de Jesús.
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez
Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez

Bernini: El genio del Barroco. Alejandro López Ródriguez

  • 1.
    (1598-1680) Elmayor talento del barroco
  • 2.
    A diferencia demis compañeros que aportaron mucha información con sendas presentaciones, mi propósito no es el de soltar un sinfín de datos que muchos olvidéis al salir de esta clase, sino que mis pretensiones son didácticas. Quiero que todo lo que exponga quede claro y no pase sin pena ni gloria.
  • 3.
    El barroco es un período en la cultura occidental que ocupó todo el siglo XVII y principios del XVIII. • Nace en Italia, sin embargo, después se expande por toda Europa; incluso su opulencia cruza el charco para llegar a algunas colonias americanas. • Su influjo es apreciable en un sinnúmero de artes y disciplinas tales como: literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza etc.
  • 4.
    • En loartístico, si sitúa entre el Manierismo y el Rococó. • Socialmente, la barroca fue una época marcada por los conflictos religiosos: protestantes contra católicos. Grosso modo: “Mi creencia es mejor que la tuya” *pew pew bang bang bum aaaaw* (onomatopeyas de guerra). • En cuanto al ámbito político, en el transcurso barroco hubo dos tendencias ideológicas claramente diferenciadas: la absolutista y la parlamentaria.
  • 5.
    ¿Os suena untal Vivaldi? ¿No? Pues ahora os va a sonar.
  • 6.
    Como ya estamosinmersos en pleno Barroco, solo queda presentar al autor debidamente. Para ello, me voy a servir de un documento que os será familiar. Es un impreso formal donde uno presenta todos sus datos, aptitudes, estudios etc. Su propósito principal es muy ambicioso: encontrar trabajo. Lamentablemente, casi siempre acaba en la papelera de alguna oficina cutre, o incluso peor, como papel higiénico. ¿Os dice algo C.V.?
  • 7.
    • Nombre: GianLorenzo • Apellidos: Bernini • Fecha de nacimiento: 7 de Diciembre de 1598 • Ciudad natal: Nápoles • País natal: Italia • DNI: Ns/c • Licencias de conducción: Caballo percherón y Pony. • Condición social: Artista.
  • 8.
    • Viajes realizados:Con 6 añitos me fui a Roma. •Experiencia laboral: trabajé como arquitecto de Dios para varios pontífices: Urbano VII, Inocencio X y Alejandro VII, los más importantes. No sin antes haber aprendido el oficio de mi padre, Pietro Bernini, un renombrado escultor manierista. • Idiomas que domino: el del arte y el italiano. • Otras habilidades: esculpir pintar y diseñar obras arquitectónicas. • E-mail: [email protected]
  • 9.
    • Opulencia ylujo. • Decoración excesiva. • Preferencia por el movimiento y las formas curvas. • En sus esculturas predomina el dramatismo ante la serenidad. • Influencia egipcia: le gustan mucho los obeliscos. • Influencia helenística para con las esculturas.
  • 10.
    Fuente de loscuatro Obelisco de Obelisco de la plaza de San Pedro. ríos. Minerva.
  • 11.
    Rapto de Proserpina. Bernini. Laocoonte y sus hijos. Escuela de Rodas.
  • 12.
    Profeta • Religiosos ensu Habacuc. Bernini. mayoría. • Paganos. (Obeliscos) • Mitológicos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
    “Veíale un dardode oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada” Santa Teresa de Jesús.