EXPLORANDO SOBRE EL BICENTENARIO
Temática ProblematizadoraCIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIAIdentifica y utiliza diferentes fuentes de información, para la reconstrucción del pasado histórico, tales como libros, video, fotografías, etc.
Comprende una realidad social teniendo en cuenta algunas relaciones de causalidad, particularmente aquellas que impliquen a personajes históricos y sus acciones, a partir de los valores de su propia cultura.
Tiene sentido de pertenencia como miembro de la nación colombiana, con tradición, diversidad cultural y valores propios.
Reconoce al ser humano como sujeto social capaz de transformar el medio. . EDUCACIÓN ARTÍSTICAElabora creativamente un mapa de la ruta libertadora con su respectivas convenciones: vestuario, platos tipicos, medios de trasporte, forma de gobierno.... EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOSDescubre, comprende y valora la riqueza de las culturas de los pueblos indígenas y de las comunidades afrocolombianas.
Reconoce y asume una actitud de respeto y valoración de las personas independientemente de sus convicciones, diferencias socio-económicas, culturales, de género, religión, etnia, procedencia geográfica, capacidades y limitaciones. EDUCACIÓN FÍSICA Participa en una Carrera de observación sobre la ruta seguida por nuestro Libertador.LENGUA CASTELLANAPlantea diversas propuestas de interpretación de un mismo texto o acto comunicativo, con base en sus hipótesis de comprensión y su competencia simbólica, ideológica, cultural o enciclopédica.
Produce diferentes tipos de textos en los que pone en juego procesos de pensamiento, competencias cognitivas y estrategias textuales como la clasificación, la jerarquización, la seriedad, la comparación, la definición, el análisis, la síntesis y relaciones como parte-todo, causa consecuencia, problema solución. IDIOMA EXTRANJEROUtiliza la lengua extranjera para describir oralmente acontecimientos del pasado y del presente.
Compara en forma oral y escrita personas, objetos y situaciones, utilizando el vocabulario aprendido en lengua extranjera.
Expresa en forma escrita sus propias opiniones acerca del Bicentenario.TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAObtiene información proveniente de diversas fuentes,   la procesa y la relaciona con otros conocimientos y procesos adquiridos.
Utiliza adecuadamente el blog creado para este proyecto.MATEMÁTICASEmplear correctamente los instrumentos de medición y sus escalas para validar información pertinente para sus propuestas de trabajo. 
Jerarquización de las preguntasProblematización:Históricamente qué influencias positivas y negativas ha tenido dicho acontecimiento en nuestro País hace dos siglos y en la actualidad?
PROPÓSITO GENERAL Vincular la utilización de las nuevas tecnologías, el trabajo colaborativo y la integración curricular al trabajo de la escuela, para favorecer el desarrollo de procesos formativos en los niños y en las niñas a partir de los hechos conmemorados con el BICENTENARIO  PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Rescatar las nuevas tecnologías y demás estrategias innovadoras para contribuir en la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas desde el trabajo de la escuela.
Utilizar el trabajo colaborativo como estrategia metodológica en el desarrollo de actividades escolares  a partir de los hechos conmemorados con el BICENTENARIO
Articular las diversas áreas del saber, alrededor del BICENTENARIO para lograr la construcción de aprendizajes significativos.

Bicentenario ENSP

  • 1.
  • 2.
    Temática ProblematizadoraCIENCIAS SOCIALES,HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIAIdentifica y utiliza diferentes fuentes de información, para la reconstrucción del pasado histórico, tales como libros, video, fotografías, etc.
  • 3.
    Comprende una realidadsocial teniendo en cuenta algunas relaciones de causalidad, particularmente aquellas que impliquen a personajes históricos y sus acciones, a partir de los valores de su propia cultura.
  • 4.
    Tiene sentido depertenencia como miembro de la nación colombiana, con tradición, diversidad cultural y valores propios.
  • 5.
    Reconoce al serhumano como sujeto social capaz de transformar el medio. . EDUCACIÓN ARTÍSTICAElabora creativamente un mapa de la ruta libertadora con su respectivas convenciones: vestuario, platos tipicos, medios de trasporte, forma de gobierno.... EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOSDescubre, comprende y valora la riqueza de las culturas de los pueblos indígenas y de las comunidades afrocolombianas.
  • 6.
    Reconoce y asumeuna actitud de respeto y valoración de las personas independientemente de sus convicciones, diferencias socio-económicas, culturales, de género, religión, etnia, procedencia geográfica, capacidades y limitaciones. EDUCACIÓN FÍSICA Participa en una Carrera de observación sobre la ruta seguida por nuestro Libertador.LENGUA CASTELLANAPlantea diversas propuestas de interpretación de un mismo texto o acto comunicativo, con base en sus hipótesis de comprensión y su competencia simbólica, ideológica, cultural o enciclopédica.
  • 7.
    Produce diferentes tiposde textos en los que pone en juego procesos de pensamiento, competencias cognitivas y estrategias textuales como la clasificación, la jerarquización, la seriedad, la comparación, la definición, el análisis, la síntesis y relaciones como parte-todo, causa consecuencia, problema solución. IDIOMA EXTRANJEROUtiliza la lengua extranjera para describir oralmente acontecimientos del pasado y del presente.
  • 8.
    Compara en formaoral y escrita personas, objetos y situaciones, utilizando el vocabulario aprendido en lengua extranjera.
  • 9.
    Expresa en formaescrita sus propias opiniones acerca del Bicentenario.TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAObtiene información proveniente de diversas fuentes,  la procesa y la relaciona con otros conocimientos y procesos adquiridos.
  • 10.
    Utiliza adecuadamente elblog creado para este proyecto.MATEMÁTICASEmplear correctamente los instrumentos de medición y sus escalas para validar información pertinente para sus propuestas de trabajo. 
  • 11.
    Jerarquización de laspreguntasProblematización:Históricamente qué influencias positivas y negativas ha tenido dicho acontecimiento en nuestro País hace dos siglos y en la actualidad?
  • 12.
    PROPÓSITO GENERAL Vincularla utilización de las nuevas tecnologías, el trabajo colaborativo y la integración curricular al trabajo de la escuela, para favorecer el desarrollo de procesos formativos en los niños y en las niñas a partir de los hechos conmemorados con el BICENTENARIO  PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Rescatar las nuevas tecnologías y demás estrategias innovadoras para contribuir en la construcción de la identidad cultural de los niños y las niñas desde el trabajo de la escuela.
  • 13.
    Utilizar el trabajocolaborativo como estrategia metodológica en el desarrollo de actividades escolares a partir de los hechos conmemorados con el BICENTENARIO
  • 14.
    Articular las diversasáreas del saber, alrededor del BICENTENARIO para lograr la construcción de aprendizajes significativos.
  • 15.
    Promover una integraciónde los saberes de las diferentes áreas que le permitan argumentar las soluciones dadas a los problemas planteados, siempre en un ambiente donde el respeto sea primordial en la interacción.
  • 16.
    Alcanzar la construcciónsólida de un saber integral, a partir de la recopilación y análisis de diferentes fuentes de información, reconociendo y siguiendo la historia como hilo conductor.
  • 17.
    Desarrollar la capacidadde comunicar información relacionada con sus propuestas de trabajo a partir del soporte que le pueden ofrecer las TIC, priorizándola según la utilidad y la importancia de su contenido.
  • 18.
    Propiciar dinámicas escolaresdonde a partir del uso de las TIC la construcción de saberes sea una labor conjunta entre los niños y niñas y los miembros de la comunidad educativa. FinalidadEste proyecto es una invitación a conocer, sentir, compartir nuestra historia cultural, nuestras raíces, nuestro pasado y nuestro presente para asegurar la construcción de un mejor futuro.Se pretende facilitar los procesos de integración de las diversas áreas del conocimiento permitiendo la enseñanza de temas de interés cultural para los estudiantes. A partir de ello, el maestro toma decisiones propiciando espacios para el aprendizaje, construyendo así nuevas formas de pensar que conduzcan a los estudiantes a la toma de conciencia y a la importancia de conservar su patrimonio histórico y cultural. Así mismo, dado que la educación está siendo replanteada, pensando no sólo en la tarea de las nuevas tecnologías en la escuela, sino en la esencia misma de lo que debe ser "educar". La articulación de estrategias innovadoras con el trabajo colaborativo y la integración curricular, en busca de mejorar las capacidades de comunicación y pensamiento de nuestros niños y niñas, es una valiosa estrategia de trabajo que, con certeza, concluirán en la creación de nuevas y mejores condiciones para la construcción de aprendizajes verdaderamente significativos.
  • 19.
  • 25.