Para ver una copia de la licencia visite:
/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
Es la asociación de jóvenes y mayores con
problemas alimenticios de la Región de
Murcia. Es una asociación constituida para
trabajar en un entorno en el que se creen y
realicen proyectos sociales para personas
afectadas por TCA. Creemos en la necesidad
de informar, formar y asesorar, además de a
los propios afectados, a sus familias, a los
profesionales de la educación y a la sociedad
en general; no basándonos solo en el ámbito
clínico de la enfermedad, por lo que nuestro
objetivo es social.
AJIMPA trata con personas que presentan
TCA, es decir, con personas que presentan
Trastorno de la Conducta Alimentaria.
También ofrece ayuda a los padres,
familiares y/o allegados del paciente.
Es una asociación sin ánimo de lucro
constituida en septiembre de 2012 por un
grupo de padres cuyos hijos sufrían esta
enfermedad, preocupados por la expansión
que ésta empezaba a tener. Surge ante la
insuficiencia de las estructuras sanitarias y
sociales para responder a las necesidades
planteadas por este colectivo. AJIMPA vela
porque las personas afectadas por esta
enfermedad gocen de la atención tanto
sanitaria como social a la que tienen
derecho.
Objetivo general

Mejorar las condiciones físicas, psicológicas
y sociales de las personas que sufren o están
en riesgo de sufrir trastornos en las
conductas alimentarias.
Objetivos específicos:
 Asesorar

a familiares y allegados de las
personas que están sufriendo la enfermedad.
 Prevenir la enfermedad mediante la
información de ésta en institutos y colegios.
 Mejorar las relaciones entre los enfermos y
sus familiares estableciendo pautas de
comportamiento para fomentar las
habilidades sociales.
 Aumentar

la autoestima de las personas
afectadas por TCA.
 Paliar el deterioro físico que trae consigo le
enfermedad.
 Información

sobre la enfermedad y sobre la

asociación.
 Difusión de la problemática social.
 Charlas informativas a colegios e institutos.
 Asistencia médica y dietética.
 Consultas

psicológicas.
 Servicios de ayuda y atención a familias.
 Terapias de grupo e individuales.
 Cursos de habilidades sociales y del día a día.
 Jornadas de trabajo sobre trastornos de la
alimentación.
Mejorar las condiciones físicas, psicológicas y
sociales de las personas que sufren o están
en riesgo de sufrir TCA, para ello se
realizará:
 La divulgación de información a los grupos de
riesgo (menores), promoviendo acciones de
prevención.
 Se crearán y llevará a cabo recursos
asistenciales que den respuesta a las
necesidades de las personas afectadas y a sus
familiares.
Nuestro trabajo se rige por los principios de
responsabilidad y compromiso en todas las
actividades planificadas, manteniendo una
coherencia entre la ideología de la Asociación y
la actuación que se va a realizar; respeto a todas
las personas afectadas, estudiando cada caso en
particular; y profesionalidad y confidencialidad
de toda la información personal que se maneje
durante las actuaciones.
AJIMPA cuenta con:
 Presidente
 Vicepresidente
 Junta de vocales y evaluadores
 secretario
Su función o responsabilidad principal sería la de
encargarse de que se cumplan los objetivos propuestos por
todos los profesionales de la Asociación, organizando cada
una de las tareas de éstos y motivándolos para que las
realicen de forma adecuada. Además, será el agente
principal de la Asociación, el responsable directo de ésta.
A la hora de relacionarse con el resto del personal, el
presidente lo hará por medio de reuniones formales y del
blog y el foro de la Asociación, para comprobar el progreso
de los proyectos propuestos y de los usuarios.
Se dedica a todos los temas burocráticos y de supervisar.
Además, se encargará de los temas relacionados con la
comunicación e información para la coordinación y el
desarrollo de los programas a llevar a cabo y será el
sustituto del presidente cuando éste no esté.
La junta de vocales y evaluadores estará compuesta por
tres educadores sociales, que a su vez forman parte de
cada uno de los departamentos del centro, que son tres:


El departamento físico, compuesto por uno de esos
vocales, un médico y un dietista/nutricionista.



El departamento psicológico, formado por otro de los
vocales y dos psicólogos.



El departamento social, formado por el último vocal y otro
educador social.
Será el encargado de llevar a cabo los temas
administrativos y financieros de la
Asociación, el que redactará los informes del
“orden del día” y el que firmará las actas de
las juntas.
Las actividades corresponden a lo que oferta esta
asociación.
Las NNTT, son un recurso muy socorrido en ciertas
actividades como puede ser por ejemplo el uso de power
point o actividades en la web, en las charlas preventivas
en los colegios.
También son mu necesarias en la organización de la
asociación, ya que a través de ellas se manipula todo lo
relacionado con la estructura organizativa de AJIMPA.
Foto tomada por IreneSanzBelmonte
www.flickr.com/photos/110946356@N06/11269849813/
Para ver una copia de la licencia visite:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Bienvenidos a ajimpa!

  • 1.
    Para ver unacopia de la licencia visite: /http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
  • 2.
    Es la asociaciónde jóvenes y mayores con problemas alimenticios de la Región de Murcia. Es una asociación constituida para trabajar en un entorno en el que se creen y realicen proyectos sociales para personas afectadas por TCA. Creemos en la necesidad de informar, formar y asesorar, además de a los propios afectados, a sus familias, a los profesionales de la educación y a la sociedad en general; no basándonos solo en el ámbito clínico de la enfermedad, por lo que nuestro objetivo es social.
  • 3.
    AJIMPA trata conpersonas que presentan TCA, es decir, con personas que presentan Trastorno de la Conducta Alimentaria. También ofrece ayuda a los padres, familiares y/o allegados del paciente.
  • 4.
    Es una asociaciónsin ánimo de lucro constituida en septiembre de 2012 por un grupo de padres cuyos hijos sufrían esta enfermedad, preocupados por la expansión que ésta empezaba a tener. Surge ante la insuficiencia de las estructuras sanitarias y sociales para responder a las necesidades planteadas por este colectivo. AJIMPA vela porque las personas afectadas por esta enfermedad gocen de la atención tanto sanitaria como social a la que tienen derecho.
  • 5.
    Objetivo general Mejorar lascondiciones físicas, psicológicas y sociales de las personas que sufren o están en riesgo de sufrir trastornos en las conductas alimentarias.
  • 6.
    Objetivos específicos:  Asesorar afamiliares y allegados de las personas que están sufriendo la enfermedad.  Prevenir la enfermedad mediante la información de ésta en institutos y colegios.  Mejorar las relaciones entre los enfermos y sus familiares estableciendo pautas de comportamiento para fomentar las habilidades sociales.
  • 7.
     Aumentar la autoestimade las personas afectadas por TCA.  Paliar el deterioro físico que trae consigo le enfermedad.
  • 8.
     Información sobre laenfermedad y sobre la asociación.  Difusión de la problemática social.  Charlas informativas a colegios e institutos.  Asistencia médica y dietética.
  • 9.
     Consultas psicológicas.  Serviciosde ayuda y atención a familias.  Terapias de grupo e individuales.  Cursos de habilidades sociales y del día a día.  Jornadas de trabajo sobre trastornos de la alimentación.
  • 10.
    Mejorar las condicionesfísicas, psicológicas y sociales de las personas que sufren o están en riesgo de sufrir TCA, para ello se realizará:  La divulgación de información a los grupos de riesgo (menores), promoviendo acciones de prevención.  Se crearán y llevará a cabo recursos asistenciales que den respuesta a las necesidades de las personas afectadas y a sus familiares.
  • 11.
    Nuestro trabajo serige por los principios de responsabilidad y compromiso en todas las actividades planificadas, manteniendo una coherencia entre la ideología de la Asociación y la actuación que se va a realizar; respeto a todas las personas afectadas, estudiando cada caso en particular; y profesionalidad y confidencialidad de toda la información personal que se maneje durante las actuaciones.
  • 12.
    AJIMPA cuenta con: Presidente  Vicepresidente  Junta de vocales y evaluadores  secretario
  • 13.
    Su función oresponsabilidad principal sería la de encargarse de que se cumplan los objetivos propuestos por todos los profesionales de la Asociación, organizando cada una de las tareas de éstos y motivándolos para que las realicen de forma adecuada. Además, será el agente principal de la Asociación, el responsable directo de ésta. A la hora de relacionarse con el resto del personal, el presidente lo hará por medio de reuniones formales y del blog y el foro de la Asociación, para comprobar el progreso de los proyectos propuestos y de los usuarios.
  • 14.
    Se dedica atodos los temas burocráticos y de supervisar. Además, se encargará de los temas relacionados con la comunicación e información para la coordinación y el desarrollo de los programas a llevar a cabo y será el sustituto del presidente cuando éste no esté.
  • 15.
    La junta devocales y evaluadores estará compuesta por tres educadores sociales, que a su vez forman parte de cada uno de los departamentos del centro, que son tres:  El departamento físico, compuesto por uno de esos vocales, un médico y un dietista/nutricionista.  El departamento psicológico, formado por otro de los vocales y dos psicólogos.  El departamento social, formado por el último vocal y otro educador social.
  • 16.
    Será el encargadode llevar a cabo los temas administrativos y financieros de la Asociación, el que redactará los informes del “orden del día” y el que firmará las actas de las juntas.
  • 18.
    Las actividades correspondena lo que oferta esta asociación. Las NNTT, son un recurso muy socorrido en ciertas actividades como puede ser por ejemplo el uso de power point o actividades en la web, en las charlas preventivas en los colegios. También son mu necesarias en la organización de la asociación, ya que a través de ellas se manipula todo lo relacionado con la estructura organizativa de AJIMPA.
  • 20.
    Foto tomada porIreneSanzBelmonte www.flickr.com/photos/110946356@N06/11269849813/ Para ver una copia de la licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es