GEOGRAFÍA TURISTICA ECUATORIANA

ESCUELA:   Hotelería y Turismo


NOMBRES:   Lic. Karla Armijos González
PORQUE LA BIODIVERSIDAD?


• La     presencia    de     la
  Cordillera de los Andes.
• Diversos pisos latitudinales
• La alta precipitación fluvial
  y   la    uniformidad     de
  temperatura.

• El vulcanismo

• Generación de
  microambientes,

• Centros de producción de
  nuevas especies
• Los refugios de
  Pleistoceno
• Glaciaciones
• Inmensas sequias
• Originaron nuevas
  especies
CORDILLERAS
• La Cordillera Oriental es la más alta,
  sus bases son anchas y terminan en
  cumbres altas y puntiagudas.
• La Cordillera Occidental es más baja
  que la anterior y de base más
  angostas.
• La tercera Cordillera o Sub-oriental es
  un pequeño ramal bajo y fragmentado,
  se compone de tres pequeñas
  cordilleras
• Ecuador se divide en 24 provincias, 7 en la
  Costa, 10 en la Sierra, 6 en la región
  Amazónica y 1 la región Insular.
ECUADOR
CLIMA
• La cordillera de los Andes divide los
  sistemas hidrográficos del Ecuador en dos
  vertientes que desembocan:
• Océano Pacífico,
• Amazonas.
• Variedad de climas que van desde el
  tropical de la llanura costeña, dulcificado
  por las corrientes de Humboldt y del Niño
HIDROGRAFÍA
• El relieve determina las características
  físicas   y   morfológicas   de   la   red
  hidrográfica (conjunto de ríos, riachuelos
  o lechos fluviales) que asegura el drenaje
  de una superficie.
• Los ríos están divididos por los nudos
  cordilleranos   en   numerosas     cuencas
  hidrográficas independientes conocidas
  como hoyas.
ECOSISTEMAS FRÁGILES

• Ecosistemas amenazados por el
  impacto de las actividades humanas
  son los bosques andinos, los
  ecosistemas amazónicos y los
  ecosistemas terrestres y marinos de
  Galápagos.
BOSQUES OCCIDENTALES
• El 95% de los bosques
  naturales      han      sido
  convertidos en plantaciones
  agrícolas.
• La región mas importante
  está en el noroccidente de
  Esmeraldas.
• Explotación  maderera,     la
  extracción de leña y el
  sobrepastoreo.
MANGLARES
• Estabiliza    las   costas,
  protegen      las    tierras
  interiores y son el refugio
  y hábitat de muchas
  especies bioacuáticas
• Actividad agrícola y
  ganadera
• La instalación de las
  piscinas camaroneras.
BOSQUES ANDINOS
• Totalmente
  reemplazados         por
  cultivos y asentamientos
  humanos.
• El 3,5% de la superficie
  del callejón Interandino
  y de los páramos están
  cubiertos por bosques
  nativos.
BOSQUES AMAZÓNICOS

• Región más grande de
  la selva tropical en el
  mundo
• Fluye más de un tercio
  del agua dulce de la
  tierra.
• Posee una diversidad
  biológica enorme
GALÁPAGOS
• Patrimonio exclusivo de 1900
  especies.
• Casi todas las aves y mamíferos
  de las islas son endémicas
• Invasión de plantas y animales
  introducidos por el hombre
• Sobreexplotación de los recursos
  marinos y el turismo incontrolado
• Pesca ilegal de los pepinos de mar
  y atún
• 74 variedades de plantas y
• Alberga mayor cantidad
  de especies de animales y
  plantas por km2
• Fríos y altos Andes viven
  especies muy distintas a
  las de las bajas selvas
  tropicales
• Zonas de transición
Gracias

Biodiversidad

  • 1.
    GEOGRAFÍA TURISTICA ECUATORIANA ESCUELA: Hotelería y Turismo NOMBRES: Lic. Karla Armijos González
  • 2.
    PORQUE LA BIODIVERSIDAD? •La presencia de la Cordillera de los Andes. • Diversos pisos latitudinales
  • 3.
    • La altaprecipitación fluvial y la uniformidad de temperatura. • El vulcanismo • Generación de microambientes, • Centros de producción de nuevas especies
  • 4.
    • Los refugiosde Pleistoceno • Glaciaciones • Inmensas sequias • Originaron nuevas especies
  • 5.
    CORDILLERAS • La CordilleraOriental es la más alta, sus bases son anchas y terminan en cumbres altas y puntiagudas. • La Cordillera Occidental es más baja que la anterior y de base más angostas. • La tercera Cordillera o Sub-oriental es un pequeño ramal bajo y fragmentado, se compone de tres pequeñas cordilleras
  • 6.
    • Ecuador sedivide en 24 provincias, 7 en la Costa, 10 en la Sierra, 6 en la región Amazónica y 1 la región Insular.
  • 7.
  • 8.
    CLIMA • La cordillerade los Andes divide los sistemas hidrográficos del Ecuador en dos vertientes que desembocan: • Océano Pacífico, • Amazonas. • Variedad de climas que van desde el tropical de la llanura costeña, dulcificado por las corrientes de Humboldt y del Niño
  • 9.
    HIDROGRAFÍA • El relievedetermina las características físicas y morfológicas de la red hidrográfica (conjunto de ríos, riachuelos o lechos fluviales) que asegura el drenaje de una superficie. • Los ríos están divididos por los nudos cordilleranos en numerosas cuencas hidrográficas independientes conocidas como hoyas.
  • 10.
    ECOSISTEMAS FRÁGILES • Ecosistemasamenazados por el impacto de las actividades humanas son los bosques andinos, los ecosistemas amazónicos y los ecosistemas terrestres y marinos de Galápagos.
  • 11.
    BOSQUES OCCIDENTALES • El95% de los bosques naturales han sido convertidos en plantaciones agrícolas. • La región mas importante está en el noroccidente de Esmeraldas. • Explotación maderera, la extracción de leña y el sobrepastoreo.
  • 12.
    MANGLARES • Estabiliza las costas, protegen las tierras interiores y son el refugio y hábitat de muchas especies bioacuáticas • Actividad agrícola y ganadera • La instalación de las piscinas camaroneras.
  • 13.
    BOSQUES ANDINOS • Totalmente reemplazados por cultivos y asentamientos humanos. • El 3,5% de la superficie del callejón Interandino y de los páramos están cubiertos por bosques nativos.
  • 14.
    BOSQUES AMAZÓNICOS • Regiónmás grande de la selva tropical en el mundo • Fluye más de un tercio del agua dulce de la tierra. • Posee una diversidad biológica enorme
  • 15.
    GALÁPAGOS • Patrimonio exclusivode 1900 especies. • Casi todas las aves y mamíferos de las islas son endémicas • Invasión de plantas y animales introducidos por el hombre • Sobreexplotación de los recursos marinos y el turismo incontrolado • Pesca ilegal de los pepinos de mar y atún • 74 variedades de plantas y
  • 16.
    • Alberga mayorcantidad de especies de animales y plantas por km2 • Fríos y altos Andes viven especies muy distintas a las de las bajas selvas tropicales • Zonas de transición
  • 17.