DIVERSIDAD
BIOLOGICA
•Ecosistemas
•Procesos climáticos y atmosféricos
•Importancia de la biodiversidad
 La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este
reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un espacio determinado, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte
estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que
se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Ecosistemas
 El ecosistema es el conjunto de especies
de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico;
mediante procesos como la depredación,
el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo
de energía y de nutrientes. Las especies
del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen
unas de otras. Las relaciones entre las
especies y su medio, resultan en el flujo
de materia y energía del ecosistema.
Tipos de ecosistemas
 Ecosistemas Acuáticos
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que
tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares,
océanos, laguna entre otros. Los dos tipos más destacados son:
 EcosistemasMarinos
Se refiere a la boca de un río
o bahía, donde la salinidad es
menor que la de un mar
abierto. Sus aguas son las
más fértiles.
Esteros
Estuarios
Están formados por la mezcla de agua
dulce y salada, se localizan en las costas ,
en la desembocadura de los ríos.
Arrecifes Coralinos
Son superficies ricas en calcio, formadas
por los esqueletos externos de los pólipos.
Proporcionan microhábitat, refugio y
alimento a otros organismos como
cangrejos, peces, erizos de mar, estrellas
y moluscos.
Ciénagas
En las ciénagas se desarrollan plantas
como el mangle y el buchón de agua, que
sirve de hábitat y les proporcionan recursos
a peces, moluscos, larvas de insectos y
muchos otros organismos.
Poseen una gran productividad, ya que a
éstas llega una gran cantidad de nutrientes
arrastrados por los ríos.
Manglares
Son bosques que se desarrollan cerca de la
desembocadura de los ríos en el mar,
formados principalmente por árboles
adaptados a la permanente llegada de agua
salada. Producen gran cantidad de hojarasca
que al caer al agua se convierte en alimento
para muchos animales.
Praderas Marinas
Son fuente directa de alimento para muchos
organismos como erizos y estrellas de mar, y
proporcionan hábitat a muchos otros, incluidos
peces y caracoles.
Una de las principales funciones es evitar la
erosión de las costas.
Ventilas
Se encuentran en la profundidad del
océano, en aquellas es posible
encontrar algunos organismos
descomponedores y otros como las
bacterias que fabrican su alimento a
partir de sustancias inorgánicas
como el azufre.
 ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Lagos y lagunas
Se forman por la acumulación de
agua en depresiones de la
superficie terrestre. Según la
abundancia de nutrientes, los lagos
pueden clasificarse como
Eutróficos, poseen gran cantidad de
nutrientes y los Oligotróficos,
poseen poca cantidad de
nutrientes.
Ríos y Arroyos.
Se forman por el flujo de
agua desde las zonas altas
de las montañas, hacia las
áreas más bajas hasta llegar
a un lago o al mar. Son los
principales transportadores
de materiales como rocas y
arena del interior del
continente hacia el mar.
Humedales y
Pantanos
Son terrenos inundables en
medio de sabanas o
planicies. En éstos habitan
gran cantidad de anfibios,
aves e insectos. Además
regulan el volumen de los
ríos.
 Ecosistemas Terrestres
Desierto
Tundra Selva
Presenta muy pocas lluvias. Los
cambios de temperatura son drásticos.
Viven poblaciones de plantas adaptadas
a conservar agua. Los animales están
adaptados a soportar cambios de
temperaturas extremas.
Tiene un clima extremadamente frío. El
suelo permanece helado durante gran
parte del año. Su lluviosidad es muy
baja, por lo que reduce el crecimiento
de organismos vivos. No hay árboles
grandes, sólo plantas pequeñas.
Se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad
alta y uniformemente repartida, una temperatura media elevada y una
luminosidad abundante en el estrato superior.
La vegetación y la fauna se hallan muy estratificadas.
Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre ellas se encuentran
muchas plantas epifitas y trepadoras. También son muy abundantes
los arbustos y las hierbas. Los animales presentan muchas
adaptaciones: arborícolas, anfibios, trepadores, etc.
TaigaEs muy frío y nevado, con temperaturas promedios por debajo
del punto de congelación. Los árboles crecen muy cerca unos de
otros. Su color obscuro hace que tengan un bajo albedo,
absorbiendo con facilidad la energía solar. Hay algunas especies
de árboles caducifolios.
En el verano son abundantes aves e insectos. Muchas especies
de aves migran, hacen sus nidos y se reproducen durante el
verano. Otras aves, como los cuervos y los gorriones, se quedan
todo el año. Los mamíferos incluyen herbívoros como las liebres
y ratones de campo, y carnívoros como los linces y los glotones.
Sabana Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su
lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque
tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta
de unos pocos árboles de floración anual y pastos El suelo de la
sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de
este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra
seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la
propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las
hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la
mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se
adaptan a esas condiciones.
Estepas y praderas Son biomas que se da en regiones de
pluviosidad irregular e intermitente. La
vegetación se desarrolla en primavera y se
agota en verano. El estrato más abundante es
el herbáceo, constituido principalmente por
gramíneas y algunos árboles y matorrales
dispersos. La fauna está representada por el
caballo, la gacela, el antílope, el bisonte, el
león, etc. El clima es caluroso y seco en
verano y frío en invierno.
,
Se dan en regiones de clima mediterráneo,
caracterizado por un verano cálido y seco y un
invierno suave y poco lluvioso.
Los árboles (encinas, alcornoques) suelen presentar
hojas de epidermis gruesas para evitar pérdidas
excesivas de agua, dad la sequedad del ambiente.
En el bosque y en el matorral mediterráneo abundan
las encinas, los alcornoques, los madroños y las
zarzas, entre los que viven conejos, reptiles,
insectos, ardillas, jabalíes y aves. Este bioma suele
ser utilizado por muchas aves migratorias como lugar
de escala.
Bosques Mediterráneos
Procesos climáticos y atmosféricos
 La biodiversidad juega un papel determinante en
procesos atmosféricos y climáticos, Muchas
interacciones de las masas continentales y los
océanos con la atmosfera son producto de los
elementos vivos.
 El término clima alude al conjunto de condiciones
atmosféricas como humedad, presión, lluvia,
temperatura, vientos, entre otros, que caracterizan
a una región en particular
 El clima de una región está generado por el
sistema climático, el cual tiene cinco componentes:
atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera.
Tipos de Climas
 Cálidos:
Los climas cálidos se caracterizan por superar los 20°
C de temperatura anual y en estos no existe una
variación estacional bien marcada. En los climas
cálidos abundan las praderas, sabanas y selvas.
Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones:
 Ecuatorial: es propio de la zona ecuatorial. El aire
es húmedo y cálido y predominan las
precipitaciones. En ellos prolifera una vegetación
abundante y selvas tupidas.
 Tropical: se ubican al norte y sur de las zonas
ecuatoriales, hasta los trópicos. Las lluvias abundan
en verano fomentando la conformación de sabanas.
Además, su flora y fauna es muy variada.
 Subtropical árido: en estos escasean las lluvias y
por tanto la vegetación también es poca. Se
caracterizan por poseer una gran amplitud térmica.
Templados
Su temperatura media anual es de entre 10 y 20° C y las
precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales,
existe una variación anual de la temperatura, por lo que cada
estación está bien delimitada.
 Mediterráneo: Los veranos son secos, soleados y
cálidos y los inviernos lluviosos.
 Chino: La vegetación es abundante gracias a las
constantes precipitaciones y combina especies
templadas con tropicales. A veces, hay ciclones tropicales
y, en invierno, heladas.
 Oceánico: característico de zonas costeras, en las que
abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser
uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no
hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos.
 Continental: presentes en el interior del continente, el
continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los
veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
 Fríos
Su temperatura anual no supera los 10°C, debido a la baja altura del sol en el
horizonte. Hay casos en los que la noche puede durar hasta seis meses.
 Polar: propio de los círculos polares, la temperatura no supera nunca los 10°C,
la vegetación es muy escaza debido a la presencia de hielo, suele haber
musgos, plantas herbáceas y líquenes.
 De alta montaña: las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a
medida que hay mayor altitud. Este clima, se asemeja al polar por sus bajas
precipitaciones y temperaturas. La latitud, altitud, los vientos y la posición en
que caen los rayos del sol condicionan la vegetación del lugar.
Importancia de la biodiversidad
 La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos
rasgos esenciales. Por un lado la biodiversidad es el fruto del
trabajo de millones de años de la Naturaleza, por lo que su valor es
incalculable e irremplazable. Y por otra parte, la diversidad de las
especies es garantía para el funcionamiento correcto del sistema
que forman los seres vivos junto con el medio en el que viven y al
que contribuyen para su supervivencia.
 La biodiversidad no sólo es significativa para los seres humanos,
sino que es esencial para la vida del Planeta, y por ello, debemos
tratar de preservarla. La biodiversidad de las especies nos provee
bienes tan necesarios como el alimento, o el oxígeno; nos
proporciona materias primas que favorecen el desarrollo
económico, produce energía que utilizamos como combustible,
como el petróleo o el carbón; es el origen de algunos
medicamentos; y finalmente, pero no por ello menos importante,
nos colma la retina de hermosos paisajes que podemos disfrutar.
 La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el
mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.
 Los científicos opinan que la pérdida de biodiversidad puede incrementar las enfermedades
infecciosas en humanos, debido a la continua extinción de plantas y animales.
La pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat, incrementarían la incidencia y la
distribución de enfermedades infecto contagiosas, ya que muchas de estas nuevas
afecciones están emergiendo, y algunas de las que se consideraban locales se están
globalizando.
Los virus de la Gripe H1N1, del Nilo Occidental, la malaria, y otras enfermedades que se
han incrementado en los últimos años, estarían relacionados con la pérdida de
biodiversidad.
Cibergrafia
 http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
 http://hermososecosistemasdelplanetatierra.blogspot.com.co/p/ecosistemas
-acuaticos.html
 http://ecosistematerrestres.blogspot.com.co/p/ecosistemas-terrestres.html
 http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/28-tipos-de-clima/#ixzz4wgaUcDeu
 http://blog.nuestroclima.com/la-biodiversidad-es-esencial-para-el-bienestar-del-
ser-humano/
 https://www.importancia.org/biodiversidad.php

Biodiversidad

  • 1.
    DIVERSIDAD BIOLOGICA •Ecosistemas •Procesos climáticos yatmosféricos •Importancia de la biodiversidad
  • 2.
     La biodiversidado diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 3.
    Ecosistemas  El ecosistemaes el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 4.
    Tipos de ecosistemas Ecosistemas Acuáticos Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, laguna entre otros. Los dos tipos más destacados son:  EcosistemasMarinos Se refiere a la boca de un río o bahía, donde la salinidad es menor que la de un mar abierto. Sus aguas son las más fértiles. Esteros Estuarios Están formados por la mezcla de agua dulce y salada, se localizan en las costas , en la desembocadura de los ríos.
  • 5.
    Arrecifes Coralinos Son superficiesricas en calcio, formadas por los esqueletos externos de los pólipos. Proporcionan microhábitat, refugio y alimento a otros organismos como cangrejos, peces, erizos de mar, estrellas y moluscos. Ciénagas En las ciénagas se desarrollan plantas como el mangle y el buchón de agua, que sirve de hábitat y les proporcionan recursos a peces, moluscos, larvas de insectos y muchos otros organismos. Poseen una gran productividad, ya que a éstas llega una gran cantidad de nutrientes arrastrados por los ríos.
  • 6.
    Manglares Son bosques quese desarrollan cerca de la desembocadura de los ríos en el mar, formados principalmente por árboles adaptados a la permanente llegada de agua salada. Producen gran cantidad de hojarasca que al caer al agua se convierte en alimento para muchos animales. Praderas Marinas Son fuente directa de alimento para muchos organismos como erizos y estrellas de mar, y proporcionan hábitat a muchos otros, incluidos peces y caracoles. Una de las principales funciones es evitar la erosión de las costas. Ventilas Se encuentran en la profundidad del océano, en aquellas es posible encontrar algunos organismos descomponedores y otros como las bacterias que fabrican su alimento a partir de sustancias inorgánicas como el azufre.
  • 7.
     ECOSISTEMAS DEAGUA DULCE Lagos y lagunas Se forman por la acumulación de agua en depresiones de la superficie terrestre. Según la abundancia de nutrientes, los lagos pueden clasificarse como Eutróficos, poseen gran cantidad de nutrientes y los Oligotróficos, poseen poca cantidad de nutrientes. Ríos y Arroyos. Se forman por el flujo de agua desde las zonas altas de las montañas, hacia las áreas más bajas hasta llegar a un lago o al mar. Son los principales transportadores de materiales como rocas y arena del interior del continente hacia el mar. Humedales y Pantanos Son terrenos inundables en medio de sabanas o planicies. En éstos habitan gran cantidad de anfibios, aves e insectos. Además regulan el volumen de los ríos.
  • 8.
     Ecosistemas Terrestres Desierto TundraSelva Presenta muy pocas lluvias. Los cambios de temperatura son drásticos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua. Los animales están adaptados a soportar cambios de temperaturas extremas. Tiene un clima extremadamente frío. El suelo permanece helado durante gran parte del año. Su lluviosidad es muy baja, por lo que reduce el crecimiento de organismos vivos. No hay árboles grandes, sólo plantas pequeñas. Se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repartida, una temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior. La vegetación y la fauna se hallan muy estratificadas. Las especies arbóreas son de gran altura, y sobre ellas se encuentran muchas plantas epifitas y trepadoras. También son muy abundantes los arbustos y las hierbas. Los animales presentan muchas adaptaciones: arborícolas, anfibios, trepadores, etc.
  • 9.
    TaigaEs muy fríoy nevado, con temperaturas promedios por debajo del punto de congelación. Los árboles crecen muy cerca unos de otros. Su color obscuro hace que tengan un bajo albedo, absorbiendo con facilidad la energía solar. Hay algunas especies de árboles caducifolios. En el verano son abundantes aves e insectos. Muchas especies de aves migran, hacen sus nidos y se reproducen durante el verano. Otras aves, como los cuervos y los gorriones, se quedan todo el año. Los mamíferos incluyen herbívoros como las liebres y ratones de campo, y carnívoros como los linces y los glotones. Sabana Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos árboles de floración anual y pastos El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones.
  • 10.
    Estepas y praderasSon biomas que se da en regiones de pluviosidad irregular e intermitente. La vegetación se desarrolla en primavera y se agota en verano. El estrato más abundante es el herbáceo, constituido principalmente por gramíneas y algunos árboles y matorrales dispersos. La fauna está representada por el caballo, la gacela, el antílope, el bisonte, el león, etc. El clima es caluroso y seco en verano y frío en invierno. , Se dan en regiones de clima mediterráneo, caracterizado por un verano cálido y seco y un invierno suave y poco lluvioso. Los árboles (encinas, alcornoques) suelen presentar hojas de epidermis gruesas para evitar pérdidas excesivas de agua, dad la sequedad del ambiente. En el bosque y en el matorral mediterráneo abundan las encinas, los alcornoques, los madroños y las zarzas, entre los que viven conejos, reptiles, insectos, ardillas, jabalíes y aves. Este bioma suele ser utilizado por muchas aves migratorias como lugar de escala. Bosques Mediterráneos
  • 11.
    Procesos climáticos yatmosféricos  La biodiversidad juega un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos, Muchas interacciones de las masas continentales y los océanos con la atmosfera son producto de los elementos vivos.  El término clima alude al conjunto de condiciones atmosféricas como humedad, presión, lluvia, temperatura, vientos, entre otros, que caracterizan a una región en particular  El clima de una región está generado por el sistema climático, el cual tiene cinco componentes: atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera.
  • 12.
    Tipos de Climas Cálidos: Los climas cálidos se caracterizan por superar los 20° C de temperatura anual y en estos no existe una variación estacional bien marcada. En los climas cálidos abundan las praderas, sabanas y selvas. Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones:  Ecuatorial: es propio de la zona ecuatorial. El aire es húmedo y cálido y predominan las precipitaciones. En ellos prolifera una vegetación abundante y selvas tupidas.  Tropical: se ubican al norte y sur de las zonas ecuatoriales, hasta los trópicos. Las lluvias abundan en verano fomentando la conformación de sabanas. Además, su flora y fauna es muy variada.  Subtropical árido: en estos escasean las lluvias y por tanto la vegetación también es poca. Se caracterizan por poseer una gran amplitud térmica.
  • 13.
    Templados Su temperatura mediaanual es de entre 10 y 20° C y las precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales, existe una variación anual de la temperatura, por lo que cada estación está bien delimitada.  Mediterráneo: Los veranos son secos, soleados y cálidos y los inviernos lluviosos.  Chino: La vegetación es abundante gracias a las constantes precipitaciones y combina especies templadas con tropicales. A veces, hay ciclones tropicales y, en invierno, heladas.  Oceánico: característico de zonas costeras, en las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos.  Continental: presentes en el interior del continente, el continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.
  • 14.
     Fríos Su temperaturaanual no supera los 10°C, debido a la baja altura del sol en el horizonte. Hay casos en los que la noche puede durar hasta seis meses.  Polar: propio de los círculos polares, la temperatura no supera nunca los 10°C, la vegetación es muy escaza debido a la presencia de hielo, suele haber musgos, plantas herbáceas y líquenes.  De alta montaña: las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a medida que hay mayor altitud. Este clima, se asemeja al polar por sus bajas precipitaciones y temperaturas. La latitud, altitud, los vientos y la posición en que caen los rayos del sol condicionan la vegetación del lugar.
  • 15.
    Importancia de labiodiversidad  La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales. Por un lado la biodiversidad es el fruto del trabajo de millones de años de la Naturaleza, por lo que su valor es incalculable e irremplazable. Y por otra parte, la diversidad de las especies es garantía para el funcionamiento correcto del sistema que forman los seres vivos junto con el medio en el que viven y al que contribuyen para su supervivencia.  La biodiversidad no sólo es significativa para los seres humanos, sino que es esencial para la vida del Planeta, y por ello, debemos tratar de preservarla. La biodiversidad de las especies nos provee bienes tan necesarios como el alimento, o el oxígeno; nos proporciona materias primas que favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos como combustible, como el petróleo o el carbón; es el origen de algunos medicamentos; y finalmente, pero no por ello menos importante, nos colma la retina de hermosos paisajes que podemos disfrutar.
  • 16.
     La biodiversidades responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.  Los científicos opinan que la pérdida de biodiversidad puede incrementar las enfermedades infecciosas en humanos, debido a la continua extinción de plantas y animales. La pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat, incrementarían la incidencia y la distribución de enfermedades infecto contagiosas, ya que muchas de estas nuevas afecciones están emergiendo, y algunas de las que se consideraban locales se están globalizando. Los virus de la Gripe H1N1, del Nilo Occidental, la malaria, y otras enfermedades que se han incrementado en los últimos años, estarían relacionados con la pérdida de biodiversidad.
  • 17.
    Cibergrafia  http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html http://hermososecosistemasdelplanetatierra.blogspot.com.co/p/ecosistemas -acuaticos.html  http://ecosistematerrestres.blogspot.com.co/p/ecosistemas-terrestres.html  http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/28-tipos-de-clima/#ixzz4wgaUcDeu  http://blog.nuestroclima.com/la-biodiversidad-es-esencial-para-el-bienestar-del- ser-humano/  https://www.importancia.org/biodiversidad.php