BIOELEMENTOS
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNCIAS
BIOQUIMICA
Características seres vivos
- Reproducción.
- Homeostasis.
- Programa genético (ácidos nucleicos,
ADN).Transmitir información (fidelidad).
- Evolución. Cambios o mutaciones (evolución).
- Ciclo vital.
- Niveles de organización.
- Sensibilidad.
- Todos los seres vivos están constituidos por células.
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS PRIMARIOS: C, H, O, N, S y
P. ( 97%) Bioelementos esenciales. Forman
parte de la mayor parte de las biomoléculas.
BIOELELEMENTOS SECUNDARIOS: Ca, Na,
K, Mg, Cl. (2,7%), Menos abundante, pero
desarrollan importantes funciones vitales.
OLIGOELEMENTOS : Fe, Si, Cu, Mn, I, V, Co,
etc.
Esenciales y no esenciales. Activadores
enzimáticos, etc.
BIOQUIMICA
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
• Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N,
S y P Son los elementos mayoritarios de la materia
viva, constituyen el 97% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos
son las siguientes:
Forman entre ellos enlaces covalentes,
compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir
más de un par de electrones, formando enlaces
dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de
formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces
son muy estables.
Funciones Bioquímicas y
Fisiológicas del Agua
• Las funciones bioquímicas y fisiológicas que el
agua desempeña en el organismo se basan en las
propiedades físico-químicas anteriores.
• Entre ellas destacan:
– El agua actúa como componente estructural de
macromoléculas, como proteínas, polisacáridos, etc., ya
que estabiliza su estructura, fundamentalmente a través
de la formación de puentes de hidrógeno.
Funciones Bioquímicas y
Fisiológicas del Agua
• El carácter termorregulador del agua
permite conseguir un equilibrio de temp. en
todo el cuerpo, la disipación de cantidades
elevadas de calor metabólico, etc.
Compartimentación Acuosa
Corporal
• Según su compartimentación, el agua
corporal se puede clasificar en agua
intracelular y extracelular.
• El agua intracelular existe en el interior de
la célula, tanto en el citosol como en el resto
de las estructuras celulares, y constituye un
70% del total del agua existente en el
organismo.
Compartimentación Acuosa
Corporal
• Esta agua intracelular se puede clasificar a
su vez en:
– Agua libre, de la que puede disponer la célula
de inmediato y con facilidad.
– Agua ligada o asociada, que es la que se
encuentra unida a estructuras y entidades
macromoleculares.
Compartimentación Acuosa
Corporal
• El agua extracelular constituye un 30% del
contenido total de agua en el organismo y se
puede clasificar en:
– Agua plasmática, en la que se incluye el agua del
plasma y de la linfa, y que supondría un 7% del total.
– Agua intersticial, que comprende el agua presente en el
líquido intersticial, en el líquido cefalorraquídeo, en el
humor ocular, etc. Supone un 23% del total del agua
del organismo.
INSOLUBLES SOLUBLES
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas

Bioelementos biomoleculas inorganicas

  • 1.
  • 2.
    Características seres vivos -Reproducción. - Homeostasis. - Programa genético (ácidos nucleicos, ADN).Transmitir información (fidelidad). - Evolución. Cambios o mutaciones (evolución). - Ciclo vital. - Niveles de organización. - Sensibilidad. - Todos los seres vivos están constituidos por células.
  • 4.
    BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS: C,H, O, N, S y P. ( 97%) Bioelementos esenciales. Forman parte de la mayor parte de las biomoléculas. BIOELELEMENTOS SECUNDARIOS: Ca, Na, K, Mg, Cl. (2,7%), Menos abundante, pero desarrollan importantes funciones vitales. OLIGOELEMENTOS : Fe, Si, Cu, Mn, I, V, Co, etc. Esenciales y no esenciales. Activadores enzimáticos, etc. BIOQUIMICA
  • 5.
    BIOELEMENTOS PRIMARIOS • Bioelementosprimarios o principales: C, H, O, N, S y P Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 97% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
  • 10.
    Funciones Bioquímicas y Fisiológicasdel Agua • Las funciones bioquímicas y fisiológicas que el agua desempeña en el organismo se basan en las propiedades físico-químicas anteriores. • Entre ellas destacan: – El agua actúa como componente estructural de macromoléculas, como proteínas, polisacáridos, etc., ya que estabiliza su estructura, fundamentalmente a través de la formación de puentes de hidrógeno.
  • 11.
    Funciones Bioquímicas y Fisiológicasdel Agua • El carácter termorregulador del agua permite conseguir un equilibrio de temp. en todo el cuerpo, la disipación de cantidades elevadas de calor metabólico, etc.
  • 12.
    Compartimentación Acuosa Corporal • Segúnsu compartimentación, el agua corporal se puede clasificar en agua intracelular y extracelular. • El agua intracelular existe en el interior de la célula, tanto en el citosol como en el resto de las estructuras celulares, y constituye un 70% del total del agua existente en el organismo.
  • 13.
    Compartimentación Acuosa Corporal • Estaagua intracelular se puede clasificar a su vez en: – Agua libre, de la que puede disponer la célula de inmediato y con facilidad. – Agua ligada o asociada, que es la que se encuentra unida a estructuras y entidades macromoleculares.
  • 14.
    Compartimentación Acuosa Corporal • Elagua extracelular constituye un 30% del contenido total de agua en el organismo y se puede clasificar en: – Agua plasmática, en la que se incluye el agua del plasma y de la linfa, y que supondría un 7% del total. – Agua intersticial, que comprende el agua presente en el líquido intersticial, en el líquido cefalorraquídeo, en el humor ocular, etc. Supone un 23% del total del agua del organismo.
  • 15.