COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE,
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
BIOELEMENTOS Y
BIOMOLÉCULAS
Karina Cabezas
SERES VIVOS:
Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se
reproduce y muere.
CONSTITUIDOS POR
BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS
ORGANICOS INORGANICOSPRIMARIOS SECUNDARIOS
CARBONO
HIDROGENO
OXIGENO
NITROGENO
FOSFORO
AZUFRE
CALCIO
SODIO
MAGNESIO
CLORO
GLUCIDOS
LIPIDOS
PROTEINAS
ACIDOS
NUCLEICOS
AGUA
SALES
MINERALES
BIOELEMENTOS PRIMARIOS:
CARBONO:
 Forma el esqueleto de todos los compuestos orgánicos.
 Debido a su bajo peso atómico y su elevada electronegatividad, los enlaces
covalentes entre átomos de Carbono son muy estables.
 también forma enlaces covalentes estables con H, O, N y S, permitiendo que
existan muchas funciones químicas en compuestos orgánicos.
constituyen el 98% del total
de la materia viva.
Aquellos bioelementos que forman parte
de la materia primaria, se hallan
presentes en todos los seres vivos
OXIGENO: Es el elemento más abundante, en peso,
en el organismo. Se encuentra en la estructura de
todos los compuestos orgánicos.
Es el agente oxidante final en el metabolismo
aeróbico y el único de los elementos biogenéticos
que debe suministrarse en forma continua. Las
moléculas orgánicas con Oxígeno, especialmente
las que contienen alcoholes (OH), son fuertemente
polares.
HIDROGENO:
En número de átomos es el elemento más abundante,
tanto en el organismo como en el universo.
La oxidación del Hidrógeno es la principal fuente de
energía en los seres vivos.
En los seres aeróbicos esta oxidación depende del
Oxígeno. Como ión (H+), determina el pH
NITRÓGENO (N):
Principalmente como
grupo amino (-NH2)
presente en las
proteínas ya que forma
parte de todos los
aminoácidos. También
se halla en las bases
nitrogenadas de los
ácidos nucleicos.
FÓSFORO (P): Se halla
principalmente como
grupo fosfato (PO43-)
formando parte de los
nucleótidos. Forma
enlaces ricos en energía
que permiten su fácil
intercambio (ATP).
AZUFRE (S): se
halla en el
coenzima A,
esencial para
Diversas rutas.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
CALCIO (Ca) :Es el factor que
desencadena la contracción
muscular.
Se almacena activamente en el
retículo endoplásmico y las
mitocondrias.
El nivel de calcio en la sangre se
regula por acción hormonal.
SODIO Na+: Principal catión
extracelular en los animales.
Importante en la regulación de la
presión osmótica.
Participa en la generación del
potencial de membrana,
conducción de los impulsos
nerviosos y otros fenómenos de
excitabilidad celular.
MAGNESIO (Mg): Forma
parte de la molécula de
clorofila, actúa como
catalizador, junto con
las enzimas, en muchas
reacciones metabólicas
ClORO
 Importante en los procesos de
regulación de la presión osmótica, pH y
equilibrios hídrico y eléctrico.
 Tiene efecto notable sobre la actividad
de algunas enzimas como las amilasas.
Son aquellas que no tienen el elemento carbono en su estructura, o
bien éste se encuentra en baja proporción. Corresponden al agua,
las sales minerales y los gases.
Biomoléculas Inorgánicas
ELAGUAEs el compuesto
líquido más
importante para los
seres vivos.
La cantidad de agua
varía entre los
diferentes
organismos
• Disolvente
Universal
•Medio de
transporte de
sustancias
• Interviene en las
reacciones
químicas.
• Mantiene constante
la temperatura
corporal.
SALES
MINERALES
Las sales minerales son
moléculas inorgánicas que
aparecen en todos los seres
vivos en cantidades variables
(no superiores al 5%).
 En los seres vivos pueden encontrarse
en forma sólida o disueltas.
 Las sales minerales sin disolver
forman parte de estructuras sólidas,
como huesos y conchas, donde
cumplen funciones de protección y
sostén.
 Las sales minerales disueltas
presentan sus moléculas disociadas en
forma de iones, como sodio (Na+ ),
potasio (K+ ), cloruros (Cl– ),
carbonatos (CO3 2–), etc.
 Estos iones mantienen un grado de
salinidad constante dentro del
organismo e intervienen en funciones
muy específicas, como en la
transmisión del impulso nervioso o la
contracción muscular
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Las moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos
están constituidas por la unión de varios átomos de
Carbono.
GLÚCIDOS
 Constituyen la fuente principal de energía para las
células, forman estructuras en los seres vivos, y
también están presentes en otras biomoléculas más
complejas, como los ácidos nucleicos.
 Los glúcidos más sencillos son los monosacáridos,
como la glucosa, principal molécula energética de los
seres vivos, o la ribosa y desoxirribosa, presentes en
los ácidos nucleicos.
 La unión de varios monosacáridos forma polisacáridos,
como el almidón de las plantas o el glucógeno de los
animales. Ambos polímeros están constituidos por
miles de unidades de glucosa y suponen importantes
reservas de este monómero en los organismos.
 Otro polisacárido es la celulosa, formado por largas
cadenas de glucosa, componente fundamental de las
paredes de las células vegetales
LÍPIDO
S
C, H, O y algunos P y N.
Insolubles en agua,
solubles en disolventes
orgánicos.
Brillo característico de las
grasas.
Ejemplos de lípidos son las grasas o triglicéridos, formados por la unión de
glicerina y ácidos grasos, que suponen un importante almacén de reserva
de energía en los seres vivos.
Otros lípidos son los fosfolípidos, que forman las membranas celulares; o
los esteroides, un grupo de lípidos complejos entre los que se incluye el
colesterol, que da consistencia a las membranas celulares; la vitamina D,
que actúa regulando el metabolismo del calcio, y algunas hormonas, como
las sexuales
PROTEÍNAS
C, H, O, N y S.
Constituidas por unidades
básicas llamadas
aminoácidos.
Existen 20 aminoácidos
que se combinan de forma
específica para dar lugar a
proteínas concretas.
 Grandes moléculas con funciones muy
variadas e importantes en los procesos
vitales.
 Forman parte estructural de los seres
vivos, como el colágeno de la piel y los
huesos, la queratina en el pelo, etc.
 Controlan la actividad metabólica de
las células; por ejemplo, la insulina,
que regula los niveles de glucosa en
sangre, o la hemoglobina, responsable
del transporte de oxígeno a las células.
 Las enzimas son proteínas que actúan
como catalizadores de reacciones
biológicas.
 Otras, como los anticuerpos, son
responsables de la defensa contra
microorganismos.
ÁCIDOS NUCLEICOS
C, H, O, N y P.
Son grandes polímeros formados por la unión de miles
de monómeros, denominados nucleótidos.
Existen dos tipos: el ácido desoxirribonucleico (ADN),
molécula que almacena la información genética en
los organismos, y el ácido ribonucleico (ARN), que,
entre otras funciones, está implicado en síntesis de
las proteínas.
CLASIFICACIÓN
Glúcidos
Monosacáridos:
Glucosa o
Dextrosa
Fructuosa
Galactosa
Oligosacáridos
Sacarosa
Maltosa
Lactosa
Almidón
Glucógeno
Celulosa
Lípidos
Lípidos simples
Lípidos
compuestos
Proteínas
Proteínas simples
ó incompletas
Albuminas
Globulinas
Glutaminas
Prolaminas
Histonas
Protaminas
Escleroproteinas
Proteínas
Complejas o
Completas
Nucleoproteínas
Glicoproteínas
Mucoproteínas
Fosfoproteínas
Lipoproteínas
Ácidos
nucleicos
ADN
ARN
BIBLIOGRAFIA:
http://quimicanutricion.blogspot.mx/2012/11/bioelementos-primarios-y-
secundarios.html
https://cibertareas.info/bioelementos-primarios-y-secundarios-biologia-
1.html
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html
http://www.bioenciclopedia.com/seres-vivos/
http://biologiaaldia.bligoo.cl/media/users/10/546933/files/61417/Gu_a_
N_2_BIOMOL_CULAS.pdf
https://biologiaelvalle.files.wordpress.com/2010/08/la-celula.pdf
https://sites.google.com/site/biologicaluniverse/2-2-componentes-
inorganicos

Bioelementos y biomoleculas...

  • 1.
    COMPOSICIÓN DE LOSSERES VIVOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS Karina Cabezas
  • 2.
    SERES VIVOS: Un servivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS ORGANICOS INORGANICOSPRIMARIOS SECUNDARIOS CARBONO HIDROGENO OXIGENO NITROGENO FOSFORO AZUFRE CALCIO SODIO MAGNESIO CLORO GLUCIDOS LIPIDOS PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS AGUA SALES MINERALES
  • 3.
    BIOELEMENTOS PRIMARIOS: CARBONO:  Formael esqueleto de todos los compuestos orgánicos.  Debido a su bajo peso atómico y su elevada electronegatividad, los enlaces covalentes entre átomos de Carbono son muy estables.  también forma enlaces covalentes estables con H, O, N y S, permitiendo que existan muchas funciones químicas en compuestos orgánicos. constituyen el 98% del total de la materia viva. Aquellos bioelementos que forman parte de la materia primaria, se hallan presentes en todos los seres vivos
  • 4.
    OXIGENO: Es elelemento más abundante, en peso, en el organismo. Se encuentra en la estructura de todos los compuestos orgánicos. Es el agente oxidante final en el metabolismo aeróbico y el único de los elementos biogenéticos que debe suministrarse en forma continua. Las moléculas orgánicas con Oxígeno, especialmente las que contienen alcoholes (OH), son fuertemente polares. HIDROGENO: En número de átomos es el elemento más abundante, tanto en el organismo como en el universo. La oxidación del Hidrógeno es la principal fuente de energía en los seres vivos. En los seres aeróbicos esta oxidación depende del Oxígeno. Como ión (H+), determina el pH
  • 5.
    NITRÓGENO (N): Principalmente como grupoamino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. FÓSFORO (P): Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP). AZUFRE (S): se halla en el coenzima A, esencial para Diversas rutas.
  • 6.
    BIOELEMENTOS SECUNDARIOS CALCIO (Ca):Es el factor que desencadena la contracción muscular. Se almacena activamente en el retículo endoplásmico y las mitocondrias. El nivel de calcio en la sangre se regula por acción hormonal. SODIO Na+: Principal catión extracelular en los animales. Importante en la regulación de la presión osmótica. Participa en la generación del potencial de membrana, conducción de los impulsos nerviosos y otros fenómenos de excitabilidad celular.
  • 7.
    MAGNESIO (Mg): Forma partede la molécula de clorofila, actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones metabólicas ClORO  Importante en los procesos de regulación de la presión osmótica, pH y equilibrios hídrico y eléctrico.  Tiene efecto notable sobre la actividad de algunas enzimas como las amilasas.
  • 8.
    Son aquellas queno tienen el elemento carbono en su estructura, o bien éste se encuentra en baja proporción. Corresponden al agua, las sales minerales y los gases. Biomoléculas Inorgánicas
  • 9.
    ELAGUAEs el compuesto líquidomás importante para los seres vivos. La cantidad de agua varía entre los diferentes organismos • Disolvente Universal •Medio de transporte de sustancias • Interviene en las reacciones químicas. • Mantiene constante la temperatura corporal.
  • 10.
    SALES MINERALES Las sales mineralesson moléculas inorgánicas que aparecen en todos los seres vivos en cantidades variables (no superiores al 5%).  En los seres vivos pueden encontrarse en forma sólida o disueltas.  Las sales minerales sin disolver forman parte de estructuras sólidas, como huesos y conchas, donde cumplen funciones de protección y sostén.  Las sales minerales disueltas presentan sus moléculas disociadas en forma de iones, como sodio (Na+ ), potasio (K+ ), cloruros (Cl– ), carbonatos (CO3 2–), etc.  Estos iones mantienen un grado de salinidad constante dentro del organismo e intervienen en funciones muy específicas, como en la transmisión del impulso nervioso o la contracción muscular
  • 11.
    BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Las moléculasorgánicas que forman parte de los seres vivos están constituidas por la unión de varios átomos de Carbono.
  • 12.
    GLÚCIDOS  Constituyen lafuente principal de energía para las células, forman estructuras en los seres vivos, y también están presentes en otras biomoléculas más complejas, como los ácidos nucleicos.  Los glúcidos más sencillos son los monosacáridos, como la glucosa, principal molécula energética de los seres vivos, o la ribosa y desoxirribosa, presentes en los ácidos nucleicos.  La unión de varios monosacáridos forma polisacáridos, como el almidón de las plantas o el glucógeno de los animales. Ambos polímeros están constituidos por miles de unidades de glucosa y suponen importantes reservas de este monómero en los organismos.  Otro polisacárido es la celulosa, formado por largas cadenas de glucosa, componente fundamental de las paredes de las células vegetales
  • 13.
    LÍPIDO S C, H, Oy algunos P y N. Insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos. Brillo característico de las grasas. Ejemplos de lípidos son las grasas o triglicéridos, formados por la unión de glicerina y ácidos grasos, que suponen un importante almacén de reserva de energía en los seres vivos. Otros lípidos son los fosfolípidos, que forman las membranas celulares; o los esteroides, un grupo de lípidos complejos entre los que se incluye el colesterol, que da consistencia a las membranas celulares; la vitamina D, que actúa regulando el metabolismo del calcio, y algunas hormonas, como las sexuales
  • 14.
    PROTEÍNAS C, H, O,N y S. Constituidas por unidades básicas llamadas aminoácidos. Existen 20 aminoácidos que se combinan de forma específica para dar lugar a proteínas concretas.  Grandes moléculas con funciones muy variadas e importantes en los procesos vitales.  Forman parte estructural de los seres vivos, como el colágeno de la piel y los huesos, la queratina en el pelo, etc.  Controlan la actividad metabólica de las células; por ejemplo, la insulina, que regula los niveles de glucosa en sangre, o la hemoglobina, responsable del transporte de oxígeno a las células.  Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores de reacciones biológicas.  Otras, como los anticuerpos, son responsables de la defensa contra microorganismos.
  • 15.
    ÁCIDOS NUCLEICOS C, H,O, N y P. Son grandes polímeros formados por la unión de miles de monómeros, denominados nucleótidos. Existen dos tipos: el ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que almacena la información genética en los organismos, y el ácido ribonucleico (ARN), que, entre otras funciones, está implicado en síntesis de las proteínas.
  • 16.
    CLASIFICACIÓN Glúcidos Monosacáridos: Glucosa o Dextrosa Fructuosa Galactosa Oligosacáridos Sacarosa Maltosa Lactosa Almidón Glucógeno Celulosa Lípidos Lípidos simples Lípidos compuestos Proteínas Proteínassimples ó incompletas Albuminas Globulinas Glutaminas Prolaminas Histonas Protaminas Escleroproteinas Proteínas Complejas o Completas Nucleoproteínas Glicoproteínas Mucoproteínas Fosfoproteínas Lipoproteínas Ácidos nucleicos ADN ARN
  • 17.