Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
                       UNAN-Managua

                 OBSERVACION DE CELULAS VEGETAL
                          Y BACTERIANA


DOCENTE:          Silvio Soler.
                                                   FECHA: 07/05/2012

ALUMNO:           Stephanie Burns.
                  Gabriela López.
                  Miriam Latino.
                  Balbino Campos.
                  Jorge Antonio Pérez Gutiérrez.


TURNO:     “Matutino.”


SECCION: “3202”


CARRERA: “Psicología.”


GRUPO:     “T-111”
INTRODUCCIÓN



Una célula es un microcosmo de vida, es la unidad más pequeña
que puede llevar a cabo toda la actividad propia de los seres
vivos. El concepto de célula como unidad funcional de los seres
vivos apareció entre los años 1830 y 1880. La invención del
microscopio establece el punto de partida para el
descubrimiento de la célula y el desarrollo científico de la teoría
celular. Hombres como Rober Hooke, Loren Oken, Jacob
Scheiden, TeodorSchwan y Rodol Virchow, establecieron los
primeros postulados que dan fundamento al basto conocimiento
que la biología ofrece para beneficio de la humanidad.

En el presente trabajo estaremos dando a conocer las
estructuras externas e internas de las diferentes células
observadas en la práctica de laboratorio. Presentaremos los
dibujos y fotografías del resultado de la observación.
OBJETIVOS



Realizar el montaje de bacterias y células vegetales
Desarrollar más habilidad en el uso y manejo del
microscopio.
Identificar y dibujar la célula procariota (bacteriana) y las
células eucariotas vegetales.
Reconocer las formas y estructuras en las células
procariotas y eucariotas vegetales.
PRÁCTICA No. 1 OBSERVACIÓN DE CULTIVO BACTERIANO
(Preparar frotis bacteriano)

  A. Técnica de montaje

          Desgrasar porta objeto
          Poner gotita de agua
          Poner inóculo y extender
          Secar al ambiente
          Fijar a la llama
          Teñir con azul de metileno
          Lavar
          Quitar exceso de agua
          Observar en objetivos 40x y 100x
          Dibujar

  B. Resultado

          Primeramente al observar la muestra en
          un aumento de 400x (10 x 40x) manchas
          o trazas azules extendidas en la
          superficie de la porta objeto. A este
          nivel de observación no se pudo distinguir la estructura de la
          bacteria inoculada.

          Posteriormente     observamos      la
          muestra con una potencia de 1000
          aumentos (10 x 100x). Esta
          observación se realizó utilizando
          aceite de inmersión para optimizar la
          capacidad del objetivo 100X.

          En esta observación la imagen obtenida nos permitió ver
          miles de diminutas estructuras circulares agrupadas en forma
          de racimos de uva identificada como una colonia de bacterias
          Estafilococos caracterizadas por su forma circular y la típica
          agrupación en forma de racimos de uvas.
PRACTICA No. 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULA VEGETAL

  I.     Epitelio de cebolla.
  II.    Alga “Elodea”.
  III.   Epidermis de la hoja de barquito morado.


  A. Técnica de montaje

           En un porta objeto coloque una gota de agua destilada
           Coloque la muestra en una capa fina
           Ponga cubre objeto
           Observe al microscopio con menor, mediano y mayor
           aumento
           Dibujar las células observadas (identificar estructuras)
           Todas las observaciones se realizarán con objetivo 40x

  B. Resultado

1- Observación de Epitelio de Cebolla: Se logro distinguir una estructura
   de tejido celular en forma de red, con células de tipo trapezoidal de
   gran tamaño, de color transparente. Entre las estructuras que
   observamos está la pared celular, el citoplasma y el núcleo de las
   células.

                                   Citoplasma

                               Núcleo


                               Pared Celular
2- Observación de Alga Elodea: Observamos un tejido celular en
   formade panal de abeja de color verde con células más pequeñas que
   la del epitelio de cebolla. Entre las estructuras que identificamos esta
   la pared celular, citoplasma, vacuolas y cloroplasto que da la
   característica del color verde de las algas.(ver dibujos anexos)




3- Observación de Hoja de Barquito Morado: En estas células se observo
   un tejido con forma similar a las anteriores (panal de abejas), en las
   cuales habían células que presentaban una estructura especializada
   llamadas Estomas que sirven para la función de intercambio gaseoso
   de la planta (respiración y transpiración). El color del tejido era
   morado a consecuencia del cloroplasto y las estomas no se encontraban
   en todas las células ya que estaban esparcidos en todo el tejido.
CONCLUCION



En este trabajo práctico logramos desarrollar habilidades con el
uso del microscopio al realizar las observaciones de los distintos
tejidos de células eucariotas y bacterias; donde pudimos
diferenciar o discriminar las distintas características que éstas
presentan como: pared celular, vacuolas, estomas, citoplasma,
núcleo, cloroplastos; sus distintas formas y tamaños.

BIOLOGIA LABORATORIO #3

  • 1.
    Universidad Nacional Autónomade Nicaragua UNAN-Managua OBSERVACION DE CELULAS VEGETAL Y BACTERIANA DOCENTE: Silvio Soler. FECHA: 07/05/2012 ALUMNO: Stephanie Burns. Gabriela López. Miriam Latino. Balbino Campos. Jorge Antonio Pérez Gutiérrez. TURNO: “Matutino.” SECCION: “3202” CARRERA: “Psicología.” GRUPO: “T-111”
  • 2.
    INTRODUCCIÓN Una célula esun microcosmo de vida, es la unidad más pequeña que puede llevar a cabo toda la actividad propia de los seres vivos. El concepto de célula como unidad funcional de los seres vivos apareció entre los años 1830 y 1880. La invención del microscopio establece el punto de partida para el descubrimiento de la célula y el desarrollo científico de la teoría celular. Hombres como Rober Hooke, Loren Oken, Jacob Scheiden, TeodorSchwan y Rodol Virchow, establecieron los primeros postulados que dan fundamento al basto conocimiento que la biología ofrece para beneficio de la humanidad. En el presente trabajo estaremos dando a conocer las estructuras externas e internas de las diferentes células observadas en la práctica de laboratorio. Presentaremos los dibujos y fotografías del resultado de la observación.
  • 3.
    OBJETIVOS Realizar el montajede bacterias y células vegetales Desarrollar más habilidad en el uso y manejo del microscopio. Identificar y dibujar la célula procariota (bacteriana) y las células eucariotas vegetales. Reconocer las formas y estructuras en las células procariotas y eucariotas vegetales.
  • 4.
    PRÁCTICA No. 1OBSERVACIÓN DE CULTIVO BACTERIANO (Preparar frotis bacteriano) A. Técnica de montaje Desgrasar porta objeto Poner gotita de agua Poner inóculo y extender Secar al ambiente Fijar a la llama Teñir con azul de metileno Lavar Quitar exceso de agua Observar en objetivos 40x y 100x Dibujar B. Resultado Primeramente al observar la muestra en un aumento de 400x (10 x 40x) manchas o trazas azules extendidas en la superficie de la porta objeto. A este nivel de observación no se pudo distinguir la estructura de la bacteria inoculada. Posteriormente observamos la muestra con una potencia de 1000 aumentos (10 x 100x). Esta observación se realizó utilizando aceite de inmersión para optimizar la capacidad del objetivo 100X. En esta observación la imagen obtenida nos permitió ver miles de diminutas estructuras circulares agrupadas en forma de racimos de uva identificada como una colonia de bacterias Estafilococos caracterizadas por su forma circular y la típica agrupación en forma de racimos de uvas.
  • 5.
    PRACTICA No. 2OBSERVACIÓN DE CÉLULA VEGETAL I. Epitelio de cebolla. II. Alga “Elodea”. III. Epidermis de la hoja de barquito morado. A. Técnica de montaje En un porta objeto coloque una gota de agua destilada Coloque la muestra en una capa fina Ponga cubre objeto Observe al microscopio con menor, mediano y mayor aumento Dibujar las células observadas (identificar estructuras) Todas las observaciones se realizarán con objetivo 40x B. Resultado 1- Observación de Epitelio de Cebolla: Se logro distinguir una estructura de tejido celular en forma de red, con células de tipo trapezoidal de gran tamaño, de color transparente. Entre las estructuras que observamos está la pared celular, el citoplasma y el núcleo de las células. Citoplasma Núcleo Pared Celular
  • 6.
    2- Observación deAlga Elodea: Observamos un tejido celular en formade panal de abeja de color verde con células más pequeñas que la del epitelio de cebolla. Entre las estructuras que identificamos esta la pared celular, citoplasma, vacuolas y cloroplasto que da la característica del color verde de las algas.(ver dibujos anexos) 3- Observación de Hoja de Barquito Morado: En estas células se observo un tejido con forma similar a las anteriores (panal de abejas), en las cuales habían células que presentaban una estructura especializada llamadas Estomas que sirven para la función de intercambio gaseoso de la planta (respiración y transpiración). El color del tejido era morado a consecuencia del cloroplasto y las estomas no se encontraban en todas las células ya que estaban esparcidos en todo el tejido.
  • 7.
    CONCLUCION En este trabajopráctico logramos desarrollar habilidades con el uso del microscopio al realizar las observaciones de los distintos tejidos de células eucariotas y bacterias; donde pudimos diferenciar o discriminar las distintas características que éstas presentan como: pared celular, vacuolas, estomas, citoplasma, núcleo, cloroplastos; sus distintas formas y tamaños.