Antigenos
• Recuperación en la sangre de
animales expuestos.
• T(TCR).
• B(BCR).
• Antigenos-compuestos
quimicos-haptenos.
Receptores de reconocimiento de patrones.
Tipo toll (TCR):
• Lipopolisacárido bacteriano (endotoxina)
o el ARN vírico monocatenario o
bicatenario.
Los ligandos de receptores innatos:
• antígeno leucocítico humano (HLA) del
anfitrión y proteínas coestimuladoras que
ayudan a activar al sistema inmunitario
adaptativo.
• BCR y TCR tremendamente diversos, pero
distribuidos por clones.
La respuesta inmunitaria adaptativa
• las células que lo apoyan es la promoción
de la activación y proliferación de células
específicas deantígeno, dejando al
anfitrión con linfocitos B o T memoria.
• Esta es la base de la memoria inmunitaria
inducida (VACUNAS)
La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos
B:
• Las inmunoglobulinas (Ig) tienden a reconocer
regiones expuestas al solvente de una
molécula tridimensional intacta (p. ej., una
glucoproteína vírica o una toxina bacteriana).
La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos T:
• Reconocen de forma característica fragmentos
peptídicos de antígenos proteínicos presentados
por las moléculas de superficie de la célula
anfitrión.
Antígenos para los linfocitos B (vacunas):
• Dan lugar a anticuerpos neutralizantes en el
anfitrión contra proteínas expuestas en la
superficie del virus.
• Los antígenos reconocidos por los linfocitos B
también pueden ser nocivos para el anfitrión.
Los inmunógenos contienen:
• Epítopos que se unen a los sitios de unión al
antígeno de los anti-cuerpos.
• Epítopos de la clase II para los linfocitos T
cooperadores.
La vacuna conjugada ofrece:
• epítopos distintos para los linfocitos B y T
CD4 cooperadores que responden
Propiedades de los superantígenos
Propiedades que los definen
• Presentado y reconocido como proteína natural sin procesar.
• Contacto con el receptor del linfocito T (TCR) y con las moléculas
de la clase II del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)
fuera de la hendidura tradicional que liga al antígeno.
Propiedades específicas
• Estimulación selectiva de linfocitos T que expresan ciertas
cadenas Vβ del TCR.
• Reconocimiento del TCR no restringido por el alelo del MHC.
• Estimulación tanto de linfocitos CD4 como de CD8 de forma
dependiente del MHC de la clase II.
Células que presentan antígenos
a los linfocitos B:
• células dendríticas foliculares.
Las APC
activas necesitan una alta densidad de ligandos
péptido antigénico-MHC, y deben expresar
ligandos accesorios que «coestimulen» a los
linfocitos e interactúen con su TCR.
El tipo más importante de APC para acondicionar
a los linfocitos T CD4 y CD8 son las DC que
tienen acceso al antígeno y expresan proteínas
coestimuladoras que promueven la activación de
los linfocitos T, como B7 (CD80) y CD40.
La restricción por el complejo principal de histocompatibilidad
(MHC) cumple una función crucial.
Los linfocitos T vírgenes (morado) responden a epítopos afines solamente cuando se presentan asociados a una
molécula del MHC en la superficie de una célula presentadora de antígenos (APC). Las APC
se pueden activar mediante la captación de antígenos, citocinas o moléculas derivadas de microbios patógenos,
y esto las hace más eficaces en la activación de los linfocitos T. La restricción del MHC
observada de forma experimental refleja la necesidad de que la APC porte el MHC correcto que sea reconocido
por el linfocito T (arriba). En ausencia de un MHC coincidente, el linfocito T no podrá responder al péptido (abajo).
Captación del antígeno para su presentación a los
linfocitos T CD4.
• Los linfocitos B adquieren el antígeno captándolo
con su receptor para las inmunoglobulinas.
• Las lectinas de tipo C expresadas en la superficie
de receptores de muchas células presentadoras
de antígenos (APC) promueven la unión e
interiorización del antígeno por las APC.
• Las vacunas pueden dirigirse hacia las células
dendríticas para que activen los linfocitos T CD4
mediante la conjugación con lectinas de tipo C y
así mejorar las respuestas de los anticuerpos. La presentación del antígeno
restringida por el MHC de la clase
II a los linfocitos T CD4
Presentación de antígeno por los linfocitos B.
En condiciones fisiológicas, los linfocitos B adquieren antígenos a través del
receptor del linfocito B (BCR).
Presentan epítopos peptídicos procesados a través de moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase II a los linfocitos T
CD4.
La síntesis de citocinas por los linfocitos T CD4 y las interacciones en la
superficie celular entre los linfocitos B y los linfocitos T (p. ej., CD40 y CD40L)
son inespecíficas.
Por el contrario, la interacción entre los linfocitos T CD4 específicos frente al
péptido y los linfocitos B específicos frente al antígeno facilita la proliferación
clonal de los linfocitos B específicos frente al antígeno y la síntesis de
inmunoglobulinas (Ig).
Presentación restringida por el complejo principal de
histocompatibilidad (MHC) de la clase I.
Antagonistas víricos de la presentación de antígenos
• Numerosos virus, especialmente aquellos que
provocan infecciones crónicas, codifican múltiples
proteínas que antagonizan la presentación de
antígenos restringida por el MHC.
• La mayor parte de las proteínas de evasión vírica
inhiben las vías del MHC de la clase I necesarias
para el reconocimiento de los linfocitos T CD8.
• Algunas proteínas codificadas por el virus de la
inmunodeficiencia huma-na (VIH) antagonizan
también la presentación restringida por la clase II.
• Los antagonistas víricos generalmente se dirigen
contra las proteínas más cruciales para la
presentación, como el transportador TAP (trans-
portador asociado con el procesamiento del
antígeno), la tapasina y la propia molécula del
MHC.
Descripción general del reconocimiento de los
linfocitos T: hacer que los microbios patógenos
sean visibles para el sistema inmunitario
Gonzalez
Guzman Jonas
Jhonathan
Grupo: 304

biologia linfocito T.pptx

  • 1.
    Antigenos • Recuperación enla sangre de animales expuestos. • T(TCR). • B(BCR). • Antigenos-compuestos quimicos-haptenos. Receptores de reconocimiento de patrones. Tipo toll (TCR): • Lipopolisacárido bacteriano (endotoxina) o el ARN vírico monocatenario o bicatenario. Los ligandos de receptores innatos: • antígeno leucocítico humano (HLA) del anfitrión y proteínas coestimuladoras que ayudan a activar al sistema inmunitario adaptativo. • BCR y TCR tremendamente diversos, pero distribuidos por clones. La respuesta inmunitaria adaptativa • las células que lo apoyan es la promoción de la activación y proliferación de células específicas deantígeno, dejando al anfitrión con linfocitos B o T memoria. • Esta es la base de la memoria inmunitaria inducida (VACUNAS) La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos B: • Las inmunoglobulinas (Ig) tienden a reconocer regiones expuestas al solvente de una molécula tridimensional intacta (p. ej., una glucoproteína vírica o una toxina bacteriana). La naturaleza del reconocimiento de los linfocitos T: • Reconocen de forma característica fragmentos peptídicos de antígenos proteínicos presentados por las moléculas de superficie de la célula anfitrión. Antígenos para los linfocitos B (vacunas): • Dan lugar a anticuerpos neutralizantes en el anfitrión contra proteínas expuestas en la superficie del virus. • Los antígenos reconocidos por los linfocitos B también pueden ser nocivos para el anfitrión. Los inmunógenos contienen: • Epítopos que se unen a los sitios de unión al antígeno de los anti-cuerpos. • Epítopos de la clase II para los linfocitos T cooperadores. La vacuna conjugada ofrece: • epítopos distintos para los linfocitos B y T CD4 cooperadores que responden Propiedades de los superantígenos Propiedades que los definen • Presentado y reconocido como proteína natural sin procesar. • Contacto con el receptor del linfocito T (TCR) y con las moléculas de la clase II del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) fuera de la hendidura tradicional que liga al antígeno. Propiedades específicas • Estimulación selectiva de linfocitos T que expresan ciertas cadenas Vβ del TCR. • Reconocimiento del TCR no restringido por el alelo del MHC. • Estimulación tanto de linfocitos CD4 como de CD8 de forma dependiente del MHC de la clase II. Células que presentan antígenos a los linfocitos B: • células dendríticas foliculares. Las APC activas necesitan una alta densidad de ligandos péptido antigénico-MHC, y deben expresar ligandos accesorios que «coestimulen» a los linfocitos e interactúen con su TCR. El tipo más importante de APC para acondicionar a los linfocitos T CD4 y CD8 son las DC que tienen acceso al antígeno y expresan proteínas coestimuladoras que promueven la activación de los linfocitos T, como B7 (CD80) y CD40. La restricción por el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) cumple una función crucial. Los linfocitos T vírgenes (morado) responden a epítopos afines solamente cuando se presentan asociados a una molécula del MHC en la superficie de una célula presentadora de antígenos (APC). Las APC se pueden activar mediante la captación de antígenos, citocinas o moléculas derivadas de microbios patógenos, y esto las hace más eficaces en la activación de los linfocitos T. La restricción del MHC observada de forma experimental refleja la necesidad de que la APC porte el MHC correcto que sea reconocido por el linfocito T (arriba). En ausencia de un MHC coincidente, el linfocito T no podrá responder al péptido (abajo). Captación del antígeno para su presentación a los linfocitos T CD4. • Los linfocitos B adquieren el antígeno captándolo con su receptor para las inmunoglobulinas. • Las lectinas de tipo C expresadas en la superficie de receptores de muchas células presentadoras de antígenos (APC) promueven la unión e interiorización del antígeno por las APC. • Las vacunas pueden dirigirse hacia las células dendríticas para que activen los linfocitos T CD4 mediante la conjugación con lectinas de tipo C y así mejorar las respuestas de los anticuerpos. La presentación del antígeno restringida por el MHC de la clase II a los linfocitos T CD4 Presentación de antígeno por los linfocitos B. En condiciones fisiológicas, los linfocitos B adquieren antígenos a través del receptor del linfocito B (BCR). Presentan epítopos peptídicos procesados a través de moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase II a los linfocitos T CD4. La síntesis de citocinas por los linfocitos T CD4 y las interacciones en la superficie celular entre los linfocitos B y los linfocitos T (p. ej., CD40 y CD40L) son inespecíficas. Por el contrario, la interacción entre los linfocitos T CD4 específicos frente al péptido y los linfocitos B específicos frente al antígeno facilita la proliferación clonal de los linfocitos B específicos frente al antígeno y la síntesis de inmunoglobulinas (Ig). Presentación restringida por el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) de la clase I. Antagonistas víricos de la presentación de antígenos • Numerosos virus, especialmente aquellos que provocan infecciones crónicas, codifican múltiples proteínas que antagonizan la presentación de antígenos restringida por el MHC. • La mayor parte de las proteínas de evasión vírica inhiben las vías del MHC de la clase I necesarias para el reconocimiento de los linfocitos T CD8. • Algunas proteínas codificadas por el virus de la inmunodeficiencia huma-na (VIH) antagonizan también la presentación restringida por la clase II. • Los antagonistas víricos generalmente se dirigen contra las proteínas más cruciales para la presentación, como el transportador TAP (trans- portador asociado con el procesamiento del antígeno), la tapasina y la propia molécula del MHC. Descripción general del reconocimiento de los linfocitos T: hacer que los microbios patógenos sean visibles para el sistema inmunitario Gonzalez Guzman Jonas Jhonathan Grupo: 304