Los materiales de impresión elastómeros incluyen polisulfuros, siliconas y poliéteres. Se presentan en diferentes consistencias y se activan por reacciones químicas como la polimerización o condensación. Proporcionan reproducciones precisas de la boca gracias a su elasticidad y capacidad de recuperar su forma original. La ADA reconoce tres tipos basados en propiedades elásticas y cambio dimensional más que en su composición química.
Materiales De ImpresiónElastómeros
El termino elastómero hace referencia a
un grupo de materiales gomosos que
presentan entrecruzamiento química o
físicamente. pueden ser estirados con La mayoría de los materiales de
facilidad y recuperan con rapidez sus impresión son sistemas de dos
dimensiones originales cuando componentes que se presentan en
desaparece la presión forma de pasta. Las diferentes
pastas coloreadas se dispersan a
Químicamente se distinguen cuatro tipos través de la cánula espiral de mezcla
de elastómeros utilizados como materiales o de longitudes iguales en un bloc
de impresión: polisulfuru , silicona de de mezcla y espatulada para
condensación , obtener un color homogéneo.
Silicona de adición y pioleter.
El fraguado se obtiene gracias a la
Todos estos materiales pueden reproducir combinación de proliferación y
las estructuras intraorales y extraorales entrecruzamiento químico atreves
con la suficiente exactitud para la de una reacción de condensación
fabricación de las prótesis fijas o
removibles
2.
ADA reconoce trestipos de materiales de impresión elastómeros. La clasificación se basa en
determinadas propiedades elásticas y al cambio dimensional de material de fraguado mas
que a su estructura química sin embargo, cada uno de ellos se subdivide en cuatro tipos de
viscosidad incluyendo ligera, media , pesada y masilla. La viscosidad es una propiedad del
material que controla sus características de fluidez
El tiempo de trabajo de los materiales elastoméricos para impresión, comprobaron que a
temperatura ambiente los polisulfuros demostraron un tiempo de trabajo mas largo y las
siliconas por el contrario el mas corto; además que a temperatura de 6°C los polisulfuros y las
siliconas tenían mayor tiempo de trabajo. Sin embargo, los poliéteres no eran útiles a esta
temperatura. Y se determinó que todos los materiales evaluados al colocarlos en
temperatura de la boca (35°C) tenían menor tiempo de trabajo. Demostrando así que a
mayor temperatura disminuye el tiempo de trabajo, y la disminución de la temperatura causa
que aumente el tiempo de trabajo.
Estos materiales vienensuministrados en tubos
colapsibles, uno corresponde a la base polímero
polisulfuro de mercaptano adicionado de dióxido de
titanio, sulfato se zinc, rellenos. El reactor es el dióxido
de plomo, oxido de Mg y desodorantes.
Al ponerse en contacto la base con el reactor se ocasiona oxidación
de los grupos mercaptano y reacción de polimerización cruzada por
condensación. El producto secundario de esta reacción es el agua.
5.
MANIPULACION, TIEMPO DETRABAJO,
POLIMERIZACION.
Sobre una placa de vidrio se dispensan longitudes
iguales de la pasta base y de la reactora.
el material viene en 3 consistencias: pesada para cubeta,
regular y liviana para jeringa.
Los mejores resultados se obtendrán por la técnica de la doble
mezcla: en esta técnica se prepara el material liviano con el cual se
carga la jeringa. Mientras el profesional va inyectando el material
en las preparaciones, lo cual asegura buena penetración en todos
los ángulos y ausencia de burbujas, la auxiliar prepara el material
de cubeta.
Inmediatamente después de inyectado el material, se lleva a posición la
cubeta con el material mas pesado.
En boca la polimerización toma de 8 a 10 minutos.
6.
Compruebe el gradode elasticidad obtenido,
presionando la punta de un instrumento de
extremo romo.
Si no deja huella, nos indicara que la elasticidad
adquirida permite el retiro de la impresión.
Procure hacerlo de un solo movimiento. Efectué el vaciado
en yeso extraduro tipo IV en un tiempo no mayor de 1
hora, se prefiere el vaciado a los 10 minutos.
Reproduccion de
detalles
La calidad y exactitud de la reproducción de los detalles
finos , logrado por los mercaptanos es de excelencia.
9.
variaciones en eltiempo
de polimerización
En la practica es posible aumentar o disminuir el tiempo
de trabajo por uno de los siguientes métodos :
Placa Enfriada: Se logra un aumento en el tiempo de trabajo . La
polimeracion se hace mas lenta , es de particular importancia en el caso
de multiples preparaciones o en ambientes cálidos.
11.
SILICONAS POR ADICION
•Son materiales de impresión no rígidos, irreversibles
(Reacción de polimerizacion química por adición) que
pertenecen al grupo de los elastómeros.
• Presentan propiedades químicas, físicas, biológicas, y
ópticas adecuadas que le permiten ser uno de los
materiales dentales para impresiones definitivas mas
usados en la actualidad.
12.
Las siliconas poradición se suministran en 3
consistencias:
Liviana
Media
Regular
pesado
13.
Componentes principales
• Base • Catalizador
Esta compuesta por poli Contiene sal de platino,
(metil hidrogeno) (poli dimetil) siloxano , y
siloxano. acido cloropatinico.
La base y el catalizador poseen materiales de relleno, la
base del adhesivo que se emplea en la silicona de adición
contiene polidimetil siloxano o un silicón reactivo similar.
14.
Las siliconas deadición reproducen de forma
nítida, las estructuras en cavidad bucal que se
requiere obtener.
Entre los elastómeros, son los de menor cambio
dimensional.
15.
Uso de lasilicona por adición
• Los materiales de impresión tipo silicona de
adicion son el material de eleccion y uso en
protesis fija, estos materiales de impresión
requieren un campo seco.
• El vaciado de la impresión con escayola liquida
es mas facil por que el yeso humedo tiene una
mayor afinidad por la superficie hidrofila
16.
La contaminacion producidapor el
sulfuro de los guantes de latex
inhibe el fraguado de las siliconas
por adicion
17.
Usos:
Recientemente se hadiseñado un dispositivo en forma de pistola en donde se
monta un tubo doble de silicona:
El reactor y la base:
en el extremo se adosa una punta plastica con un entorchado interno, al
oprimir el gatillo de la pistola salen cantidades iguales de silicona base y
reactor al pasar por la punta con el entorchado interno, se produce la mezcla.
En la punta sale el producto mezclado y listo para ser usado.
18.
Catalizador
Sulfonato aromático
como iniciador
Pasta base Relleno inerte
Prepolímero de Polieter no
saturado con grupos imino como
elemento reactivo
Relleno inerte Aceite diluyente:
Para establecer la
fluidez adecuada.
19.
La reacción defraguado del polieter es una reacción de
polimerización por adicion, es decir sin subproducto, lo
que condiciona su estabilidad dimensional.
20.
El material presentauna moderadamente alta viscosidad, y un
tiempo de trabajo muy corto (2 min.). Mecánicamente, una vez
fraguado, es un material muy rígido, bastante elástico, aunque
menor que las siliconas, y resistente. Al ser un material que fragua
por adición, su estabilidad dimensional es buena, ya que no tiene
subproductos, pero al ser un material hidrofílico absorbe agua lo cual
empeora su estabilidad dimensional.
Esta hidrofilia hace que, a pesar de
ser el material algo viscoso, tenga
una buena precisión de detalles.
Es un material biocompatible pero se
han descrito problemas de
hipersensibilidad al sulfonato que
actúa como catalizador de la
reacción.
21.
En la presentaciónpasta-pasta la dosificación se realiza
depositándose en la loseta la misma longitud de la base y del
catalizador, cuidando que el grosor de la línea de material sea
uniforme y coincidente con el grosor de la salida del tubo, lo
cual de consigue apretando el bote y desplazándolo hacia atrás,
a medida que sale, a una velocidad uniforme.
El fabricante incorpora además
un bote de aceite diluyente
para disminuir la viscosidad del
material, pero esto complica la
manipulación y podría alterar
22.
. Se realizacon una espátula . Debe hacerse rápidamente y
plana sobre una loseta de antes de que el material empiece
vidrio o un bloc de papel a fraguar. Se llena la cubeta con
satinado. En la presentación la pasta para que el material
en cartuchos se utiliza la tenga un espesor suficiente para
mezcla automática a través de desarrollar buenas propiedades
la boquilla. mecánicas.
.Debemos hacerlo también . Debemos realizarla en sentido
rápidamente, ya que este axial al eje de los dientes y de
material tiene poco tiempo de forma rápida, con el fin de que
trabajo, manteniéndolo en se produzca la mínima
absoluto reposo el tiempo deformación permanente.
suficiente para su fraguado
inicial.
23.
Debido a subuena estabilidad dimensional, a sus moderadamente
buenas propiedades elásticas y a su hidrofilia, que aumenta la
precisión de detalles en zonas húmedas, el polieter se puede
utilizar para la toma de impresiones en prótesis fija. También se
utiliza en la toma de impresiones para la realización de implantes.