














































































Este documento proporciona una introducción a la biometría de huella dactilar. Explica que desde los orígenes la humanidad ha tenido la necesidad de identificar a sus miembros, y describe formas primitivas de identificación como tatuajes y mutilaciones. Luego introduce conceptos clave de la dactiloscopia como la inmutabilidad, perennidad y variedad de las huellas dactilares, y explica los principios básicos de la clasificación y análisis de huellas, incluyendo tipos de crestas, deltas y puntos
Introducción a la biometría y la identificación a través de huellas dactilares, desde prácticas antiguas hasta definiciones contemporáneas.
Definiciones de identificación y su clasificación en artificiales y naturales, incluyendo la papiloscopía y dactiloscopía como disciplinas clave.
Principios que rigen la papiloscopía, incluyendo inmutabilidad, perennidad, variedad y clasificabilidad de huellas.
Descripción de la anatomía papilar y clasificación de huellas dactilares: arco, presilla interna, presilla externa y verticilo.
Metodología de identificación de dactilogramas utilizando la tabla de Vucetich y sistemas cretales para clasificación.
Descripción de anomalies congénitas y adquiridas en dactilogramas, junto con huellas latentes y su clasificación.
Requisitos y procesos para implementar sistemas biométricos, incluyendo métodos de almacenamiento y sus ventajas/desventajas.
Innovaciones en biometría de huella dactilar, como inteligencia artificial y optimización de algoritmos.
Riesgos asociados a sistemas biométricos, incluyendo potenciales ataques y vulnerabilidades.
Conclusión y espacio para preguntas sobre biometría de huella dactilar.













































































