Enzimas
EQUIPO 2
Integrantes
Basilio Reséndiz Alin
Jassivy
1.
Hernández Cárdenas
Evelyn Dayana
3.
Pérez Becker David
2.
Rojas Osorio Leslie
4.
Enzima
Una enzima es una proteína especializada que
tiene la finalidad de acelerar las tasas de
reacción química.
Son necesarias para las reacciones bioquímicas.
GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE UNA
ENZIMA
Tienen la capacidad de acelerar las
reacciones químicas dentro de las células
Se les considera catalizadores
biológicos.
Función: Permitir que se produzcan
reacciones químicas en los seres vivos
Tienen una alta especificidad al sustrato
lo que significa que pueden reconocer al
compuesto químico que deben procesar.
Clasificación
de enzimas
Oxidorreductasa
Facilita reacciones de oxidación-reducción en los
organismos vivos. Estas enzimas catalizan la
transferencia de electrones entre sustratos, donde
un sustrato actúa como donante de electrones y
otro como aceptador de electrones.
Generan la mayor parte de la energía celular
Participan en la biosíntesis de aminoácidos,
lípidos, ácidos nucleicos y otras moléculas
esenciales.
Detoxifican y eliminan compuestos dañinos
Transferasa
Facilitan la transferencia de grupos funcionales de
un sustrato donante a un sustrato receptor,
generando productos modificados. Por ejemplo, la
enzima metiltransferasa puede transferir un grupo
metilo (-CH3) de un donante, como la S-
adenosilmetionina, a un sustrato receptor, como un
ácido nucleico o una proteína, modificando así su
estructura o función.
Hidrolasas
Enzimas que catalizan reacciones de hidrólisis,
actúan sobre diversos sustratos, como lípidos,
proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos,
facilitando su descomposición en productos más
simples.
Lipasas: que descomponen los lípidos en ácidos
grasos y glicerol
Proteasas: que descomponen las proteínas en
aminoácidos
Liasas
Catalizan reacciones de adición o eliminación de
grupos funcionales en sustratos, sin la participación
de agua como en el caso de las hidrolasas.
Por ejemplo, la enzima aldolasa cataliza la
formación o ruptura de enlaces carbono-carbono en
carbohidratos, mientras que la citrato liasa participa
en la conversión del citrato en oxalacetato y acetil-
CoA en el ciclo de Krebs.
Isomerasa
Catalizan reacciones de isomerización.
Algunas de las reacciones catalizadas por
isomerasas incluyen la interconversión de diferentes
formas de azúcares, la conversión de una molécula
cis a una trans, y la reorganización de enlaces
dobles y triples en moléculas orgánicas.
Ejemplo de isomerasa la enzima lactato
deshidrogenasa, que convierte el ácido láctico en
piruvato.
Ligasas
También conocidas como sintetasas, catalizan la
formación de enlaces covalentes entre dos sustratos,
utilizando energía liberada por la hidrólisis del ATP
Las reacciones catalizadas por las ligasas suelen ser
reacciones de condensación, donde dos sustratos se
unen para formar un producto más grande. Por
ejemplo, la enzima ADN ligasa une fragmentos de
ADN discontinuos durante la replicación y la
reparación del ADN, formando una cadena continua
de ADN.
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores:
TEMPERATURA: Aumentar la temperatura , acelera una reacción.
Bajar la temperatura la hace más lenta.
Temperaturas extremadamente altas puede causar que una enzima
pierda su forma (se desnaturalice) y deje de trabajar.
pH: Cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera
de ese rango hará más lenta la actividad de la enzima. Valores de pH
extremos pueden causar la desnaturalización de la enzima.
CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA: Si se aumenta acelerará la
reacción siempre que se disponga de sustrato al cual unirse.
CONCENTRACIÓN DEL SUBSTRATO: Aumentar la concentración
de sustrato también aumenta la velocidad de reacción.
Forma en que trabajan
las enzimas
Las enzimas, son proteínas que actúan como catalizadores,
Trabajan reduciendo la energía de activación requerida para que
una reacción ocurra, lo que acelera significativamente la velocidad
de la reacción sin ser consumidas o alteradas en el proceso.
La forma en que las enzimas trabajan se puede describir en
términos de un modelo llamado "modelo de llave y cerradura" o
"modelo inducido de ajuste"
En este modelo, la forma tridimensional del sitio activo de
la enzima es complementaria a la forma del sustrato
específico. Cuando el sustrato se une al sitio activo de la
enzima, forma un complejo enzima-sustrato, que facilita la
reacción química.
Llave y cerradura
Tanto la enzima como el sustrato pueden cambiar su
conformación estructural para adaptarse mejor entre sí
durante la formación del complejo enzima-sustrato.
Inducido de ajuste
Catálisis enzimática
Factores que modifican la
velocidad de catálisis
Factores que alteran la estructura proteica
temperatura
pH
Factores que afectan a los catalizadores en general
concentración de reactivo o sustrato
concentración de catalizador o enzima
La actividad de una enzima puede medirse monitoreando:
velocidad a la que desaparece un sustrato
velocidad a la que se forma un producto
á
Ecuación de Michaelis-Menten
Un aumento en la concentración del
sustrato, produce un aumento rápido de la
velocidad de reacción.
Si continúa aumentando la concentración
del sustrato, la velocidad de reacción
comienza a disminuir.
A muy altas concentraciones de sustrato no
cambia la velocidad de reacción;
saturación de los centros activos de la enzima
Concentración versus velocidad de reacción. (a) Esta gráfica muestra el efecto de la concentración de sustrato
sobre la velocidad de una reacción que es catalizada por una cantidad fija de enzima. (b) Esta gráfica muestra
el efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción a un nivel constante de sustrato.
Inhibidores
FUNCION: Detienen actividad catalítica de las
enzimas distorsionando o bloqueando lo que es
el sitio activo.
COMPETITIVA
El inhibidor se une al sitio
activo de la enzima
La unión del inhibidor al sitio
activo impide la formación
del complejo enzima-
sustrato.
Hay competencia entre
sustrato e inhibidor por el
sitio activo de la enzima
El inhibidor se une a un sitio
diferente del sitio activo (sitio
alosterico)
La presencia del inhibidor no
afecta la afinidad del sustrato por
el sitio activo.
Se altera la actividad enzimática
pero no se compite por el sitio
activo.
NO COMPETITIVA
Clasificación de la
inhibicion
SUSTRATO
INHIBIDOR
SITIO
ACTIVO
INHIBIDOR
SUSTRATO
DEFINICIÓN DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Estudio de las velocidades de reacciones catalizadas enzimáticamente, y
los factores que afectan esta velocidad concentración de moléculas de
sustrato, temperatura, ph
Entiende cómo la concentración de sustrato, la concentración de
la enzima y otras condiciones ambientales influyen en la
velocidad de una reacción enzimática.
Examina cómo las enzimas interactúan con sus sustratos y cómo
varían las tasas de reacción en función de diferentes parámetros.
Muchas
Gracias

Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema

  • 1.
  • 2.
    Integrantes Basilio Reséndiz Alin Jassivy 1. HernándezCárdenas Evelyn Dayana 3. Pérez Becker David 2. Rojas Osorio Leslie 4.
  • 3.
    Enzima Una enzima esuna proteína especializada que tiene la finalidad de acelerar las tasas de reacción química. Son necesarias para las reacciones bioquímicas.
  • 4.
    GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICASDE UNA ENZIMA Tienen la capacidad de acelerar las reacciones químicas dentro de las células Se les considera catalizadores biológicos. Función: Permitir que se produzcan reacciones químicas en los seres vivos Tienen una alta especificidad al sustrato lo que significa que pueden reconocer al compuesto químico que deben procesar.
  • 5.
  • 6.
    Oxidorreductasa Facilita reacciones deoxidación-reducción en los organismos vivos. Estas enzimas catalizan la transferencia de electrones entre sustratos, donde un sustrato actúa como donante de electrones y otro como aceptador de electrones. Generan la mayor parte de la energía celular Participan en la biosíntesis de aminoácidos, lípidos, ácidos nucleicos y otras moléculas esenciales. Detoxifican y eliminan compuestos dañinos
  • 7.
    Transferasa Facilitan la transferenciade grupos funcionales de un sustrato donante a un sustrato receptor, generando productos modificados. Por ejemplo, la enzima metiltransferasa puede transferir un grupo metilo (-CH3) de un donante, como la S- adenosilmetionina, a un sustrato receptor, como un ácido nucleico o una proteína, modificando así su estructura o función.
  • 8.
    Hidrolasas Enzimas que catalizanreacciones de hidrólisis, actúan sobre diversos sustratos, como lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, facilitando su descomposición en productos más simples. Lipasas: que descomponen los lípidos en ácidos grasos y glicerol Proteasas: que descomponen las proteínas en aminoácidos
  • 9.
    Liasas Catalizan reacciones deadición o eliminación de grupos funcionales en sustratos, sin la participación de agua como en el caso de las hidrolasas. Por ejemplo, la enzima aldolasa cataliza la formación o ruptura de enlaces carbono-carbono en carbohidratos, mientras que la citrato liasa participa en la conversión del citrato en oxalacetato y acetil- CoA en el ciclo de Krebs.
  • 10.
    Isomerasa Catalizan reacciones deisomerización. Algunas de las reacciones catalizadas por isomerasas incluyen la interconversión de diferentes formas de azúcares, la conversión de una molécula cis a una trans, y la reorganización de enlaces dobles y triples en moléculas orgánicas. Ejemplo de isomerasa la enzima lactato deshidrogenasa, que convierte el ácido láctico en piruvato.
  • 11.
    Ligasas También conocidas comosintetasas, catalizan la formación de enlaces covalentes entre dos sustratos, utilizando energía liberada por la hidrólisis del ATP Las reacciones catalizadas por las ligasas suelen ser reacciones de condensación, donde dos sustratos se unen para formar un producto más grande. Por ejemplo, la enzima ADN ligasa une fragmentos de ADN discontinuos durante la replicación y la reparación del ADN, formando una cadena continua de ADN.
  • 12.
    FACTORES QUE AFECTANLA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores: TEMPERATURA: Aumentar la temperatura , acelera una reacción. Bajar la temperatura la hace más lenta. Temperaturas extremadamente altas puede causar que una enzima pierda su forma (se desnaturalice) y deje de trabajar. pH: Cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de ese rango hará más lenta la actividad de la enzima. Valores de pH extremos pueden causar la desnaturalización de la enzima. CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA: Si se aumenta acelerará la reacción siempre que se disponga de sustrato al cual unirse. CONCENTRACIÓN DEL SUBSTRATO: Aumentar la concentración de sustrato también aumenta la velocidad de reacción.
  • 13.
    Forma en quetrabajan las enzimas Las enzimas, son proteínas que actúan como catalizadores, Trabajan reduciendo la energía de activación requerida para que una reacción ocurra, lo que acelera significativamente la velocidad de la reacción sin ser consumidas o alteradas en el proceso. La forma en que las enzimas trabajan se puede describir en términos de un modelo llamado "modelo de llave y cerradura" o "modelo inducido de ajuste"
  • 14.
    En este modelo,la forma tridimensional del sitio activo de la enzima es complementaria a la forma del sustrato específico. Cuando el sustrato se une al sitio activo de la enzima, forma un complejo enzima-sustrato, que facilita la reacción química. Llave y cerradura
  • 15.
    Tanto la enzimacomo el sustrato pueden cambiar su conformación estructural para adaptarse mejor entre sí durante la formación del complejo enzima-sustrato. Inducido de ajuste
  • 16.
  • 17.
    Factores que modificanla velocidad de catálisis Factores que alteran la estructura proteica temperatura pH Factores que afectan a los catalizadores en general concentración de reactivo o sustrato concentración de catalizador o enzima La actividad de una enzima puede medirse monitoreando: velocidad a la que desaparece un sustrato velocidad a la que se forma un producto
  • 18.
  • 19.
    Un aumento enla concentración del sustrato, produce un aumento rápido de la velocidad de reacción. Si continúa aumentando la concentración del sustrato, la velocidad de reacción comienza a disminuir. A muy altas concentraciones de sustrato no cambia la velocidad de reacción; saturación de los centros activos de la enzima
  • 20.
    Concentración versus velocidadde reacción. (a) Esta gráfica muestra el efecto de la concentración de sustrato sobre la velocidad de una reacción que es catalizada por una cantidad fija de enzima. (b) Esta gráfica muestra el efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción a un nivel constante de sustrato.
  • 21.
    Inhibidores FUNCION: Detienen actividadcatalítica de las enzimas distorsionando o bloqueando lo que es el sitio activo.
  • 22.
    COMPETITIVA El inhibidor seune al sitio activo de la enzima La unión del inhibidor al sitio activo impide la formación del complejo enzima- sustrato. Hay competencia entre sustrato e inhibidor por el sitio activo de la enzima El inhibidor se une a un sitio diferente del sitio activo (sitio alosterico) La presencia del inhibidor no afecta la afinidad del sustrato por el sitio activo. Se altera la actividad enzimática pero no se compite por el sitio activo. NO COMPETITIVA Clasificación de la inhibicion SUSTRATO INHIBIDOR SITIO ACTIVO INHIBIDOR SUSTRATO
  • 23.
    DEFINICIÓN DE CINÉTICAENZIMÁTICA Estudio de las velocidades de reacciones catalizadas enzimáticamente, y los factores que afectan esta velocidad concentración de moléculas de sustrato, temperatura, ph Entiende cómo la concentración de sustrato, la concentración de la enzima y otras condiciones ambientales influyen en la velocidad de una reacción enzimática. Examina cómo las enzimas interactúan con sus sustratos y cómo varían las tasas de reacción en función de diferentes parámetros.
  • 24.