ECOLOGÍA
Bernal Reyes Evelin Vanessa.
De la cruz Reyes Laila Sarai.
Soto de los Reyes María del Socorro.
Saucedo Luevano Andrea de Jesús.
BIOSENOSIS
Son todos los animales, vegetales y microorganismos que viven en un
determinado sitio forman un biosistema. Sus relaciones de
dependencia, alimentación y desarrollo forman comunidades que
llevan el nombre de biocenosis.
 Un ejemplo es el arrecife de coral con fauna acompañante característica.
 Estas especies manifiestan diversas formas de interacción, como la competencia
por el alimento y el espacio, el parasitismo o prefación.
Parámetros para definir una biocenosis
Abundancia: Número de individuos de una población con
respecto al total de habitantes de ese ecosistema.
Diversidad: Número de poblaciones diferentes.
Dominancia: Indica la influencia determinante que una
especie tiene sobre el resto de las poblaciones. Su
importancia puede ser debida al tamaño de sus individuos,
a su papel relevante o simplemente a su gran número.
Niveles de la biocenosis
Nivel de organismo: Nivel básico de organización de la
biocenosis. Está formado por cada uno de los seres vivos
individuales.
Nivel de grupo: Incluye diversas agrupaciones de seres vivos de la
misma especie que se reúnen para obtener un beneficio mutuo o
reproducirse. Algunos grupos se forman solo en determinadas
épocas, cuando lo necesitan, como las bandadas de aves
migratorias, mientras que otros son más estables.
Nivel de población: Se forma por seres de la misma especie que
forman parte de un ecosistema.
Nivel de comunidad: Se forma por diversas poblaciones de seres
vivos que habitan un ecosistema y se reproducen entre ellos, más
que con miembros de otras poblaciones.
Población.
Conjunto de individuos u organismos
pertenecientes a una misma especie
y que habitan en el mismo lugar, por
lo que intercambian material genético
por medio del proceso reproductivo y
generan descendencia fértil.
Características de la población
Es el aumento porcentual de una población en un
lapso; es decir, el número de individuos que nacen y
se integran a ella en un periodo determinado..
8. La natalidad puede ser máxima cuando se hace
referencia a la producción teórica máxima de nuevos
organismos en la población, sin que intervengan
factores ambientales limitativos. La natalidad también
puede ser ecológica cuando nos referimos al aumento
real o específico de organismos en una población.
Es la disminución porcentual de una población debida a
individuos que mueren en un lapso, también es
entendida como la desaparición por muerte de los
individuos de una población. La mortalidad se subdivide
en mínima y ecológica. La mínima se da cuando los
organismos mueren por factores fisiológicos propios de
la especie, sin que intervengan factores limitativos
ambientales; la ecológica se da cuando las muertes de
los organismos ocurren debido a factores limitativos
como el clima, los depredadores, etcétera.
Mortalidad
Estructura etaria
Es la clasificación de la población de un país de
acuerdo a las edades de sus habitantes y dentro de
cada grupo de edad cuantos son hombres y cuantas
mujeres....
ej.: de 0 a 14 años ( que demuestra cual es el
porcentaje que representan del total de habitantes, y
cuantos son hombres y cuantas mujeres )
Densidad
Es el tamaño o magnitud de la población
relacionada con la unidad de espacio, ya sea
superficial (m2) o volumétrica (m3).Por ejemplo en
una densidad de 400 pinos por hectárea, los 400
árboles son la magnitud de la población y la
hectárea es la unidad de espacio superficial
Distribución espacial
Los individuos de una población tienden a distribuir se de manera
predecible, según los tipos de organismos, sus niveles de
competencia, el espacio disponible, etc. Esta distribución puede
hacerse de manera azarosa (muy rara en la naturaleza), uniforme
(algo más común), en forma de amontonamientos uniformes (muy
común) o en forma de amontonamientos al azar (lo más común)
uniforme Azarosa Amontonamiento uniforme Amontonamientos al
azar.
El amontonamiento es la forma de distribución más común dentro de
la población: es el resultado de la agregación delos individuos como
respuesta a diferencias locales de hábitat, a cambios del ambiente o
como resultado de atracciones sociales
Biosenosis

Biosenosis

  • 1.
    ECOLOGÍA Bernal Reyes EvelinVanessa. De la cruz Reyes Laila Sarai. Soto de los Reyes María del Socorro. Saucedo Luevano Andrea de Jesús.
  • 3.
    BIOSENOSIS Son todos losanimales, vegetales y microorganismos que viven en un determinado sitio forman un biosistema. Sus relaciones de dependencia, alimentación y desarrollo forman comunidades que llevan el nombre de biocenosis.  Un ejemplo es el arrecife de coral con fauna acompañante característica.  Estas especies manifiestan diversas formas de interacción, como la competencia por el alimento y el espacio, el parasitismo o prefación.
  • 4.
    Parámetros para definiruna biocenosis Abundancia: Número de individuos de una población con respecto al total de habitantes de ese ecosistema. Diversidad: Número de poblaciones diferentes. Dominancia: Indica la influencia determinante que una especie tiene sobre el resto de las poblaciones. Su importancia puede ser debida al tamaño de sus individuos, a su papel relevante o simplemente a su gran número.
  • 5.
    Niveles de labiocenosis Nivel de organismo: Nivel básico de organización de la biocenosis. Está formado por cada uno de los seres vivos individuales. Nivel de grupo: Incluye diversas agrupaciones de seres vivos de la misma especie que se reúnen para obtener un beneficio mutuo o reproducirse. Algunos grupos se forman solo en determinadas épocas, cuando lo necesitan, como las bandadas de aves migratorias, mientras que otros son más estables. Nivel de población: Se forma por seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema. Nivel de comunidad: Se forma por diversas poblaciones de seres vivos que habitan un ecosistema y se reproducen entre ellos, más que con miembros de otras poblaciones.
  • 6.
    Población. Conjunto de individuosu organismos pertenecientes a una misma especie y que habitan en el mismo lugar, por lo que intercambian material genético por medio del proceso reproductivo y generan descendencia fértil.
  • 7.
  • 8.
    Es el aumentoporcentual de una población en un lapso; es decir, el número de individuos que nacen y se integran a ella en un periodo determinado.. 8. La natalidad puede ser máxima cuando se hace referencia a la producción teórica máxima de nuevos organismos en la población, sin que intervengan factores ambientales limitativos. La natalidad también puede ser ecológica cuando nos referimos al aumento real o específico de organismos en una población.
  • 9.
    Es la disminuciónporcentual de una población debida a individuos que mueren en un lapso, también es entendida como la desaparición por muerte de los individuos de una población. La mortalidad se subdivide en mínima y ecológica. La mínima se da cuando los organismos mueren por factores fisiológicos propios de la especie, sin que intervengan factores limitativos ambientales; la ecológica se da cuando las muertes de los organismos ocurren debido a factores limitativos como el clima, los depredadores, etcétera. Mortalidad
  • 10.
    Estructura etaria Es laclasificación de la población de un país de acuerdo a las edades de sus habitantes y dentro de cada grupo de edad cuantos son hombres y cuantas mujeres.... ej.: de 0 a 14 años ( que demuestra cual es el porcentaje que representan del total de habitantes, y cuantos son hombres y cuantas mujeres )
  • 11.
    Densidad Es el tamañoo magnitud de la población relacionada con la unidad de espacio, ya sea superficial (m2) o volumétrica (m3).Por ejemplo en una densidad de 400 pinos por hectárea, los 400 árboles son la magnitud de la población y la hectárea es la unidad de espacio superficial
  • 12.
    Distribución espacial Los individuosde una población tienden a distribuir se de manera predecible, según los tipos de organismos, sus niveles de competencia, el espacio disponible, etc. Esta distribución puede hacerse de manera azarosa (muy rara en la naturaleza), uniforme (algo más común), en forma de amontonamientos uniformes (muy común) o en forma de amontonamientos al azar (lo más común) uniforme Azarosa Amontonamiento uniforme Amontonamientos al azar. El amontonamiento es la forma de distribución más común dentro de la población: es el resultado de la agregación delos individuos como respuesta a diferencias locales de hábitat, a cambios del ambiente o como resultado de atracciones sociales