APRENDIZAJE ESPERADO
14. Identifica las partículas e interacciones
electrostáticas que mantienen unidos a los
átomos.
Las partículas que
mantienen unidos a los
átomos se llaman:
Electrones
La Regla del Octeto es extremadamente importante para la mayoría de los
elementos. La regla dice que la capa del extremo, o la capa de valencia, de
muchos elementos puede contener un máximo de ocho electrones.
Los elementos se enlazan entre sí de acuerdo a la necesidad de mantener una
capa de valencia llena de electrones.
Los elementos con menores números de electrones de valencia tienden a ser
más reactivos debido a que pueden ceder un electrón negativo y formar un
enlace iónico.
Los elementos con cinco o seis electrones de valencia tienen mayor probabilidad
de compartir sus electrones mediante
enlaces covalentes.
Los elementos más estables, como los gases nobles, tienen ocho electrones de
valencia y no presentan tendencia alguna a enlazarse con ningún otro elemento.
Ten en cuenta que los elementos hidrógeno (H) y helio (He) no siguen la regla
del octeto, más bien la regla del "dueto" (ya que solamente tienen uno o dos
electrones).
ENLACE QUÍMICO
Tipo de enlace entre Átomos
Sencillo
Doble
Triple
IÓNICO METALICOCOVALENTE
MAPA DE CONTENIDOS
APRENDIZAJE ESPERADO
15. Explica las características de los
enlaces químicos a partir del
modelo de compartición (covalente)
y de transferencia de electrones
(iónico).
ENLACES QUÍMICOS.
Uniones que construyen
ENLACE QUÍMICO
Tipo de enlace entre Átomos
Sencillo
Doble
Triple
IÓNICO METALICOCOVALENTE
MAPA DE CONTENIDOS
Fuerzas de atracción que
mantienen unidos a los
átomos en un compuesto
químico
Sodio
metálico
Cloro
natural
Cloruro de
sodio
¿Qué es el
Enlace
Químico?
Formación de enlace
Factores que influyen
Electrones de valencia
Regla del octeto
Electronegatividad
Formación de iones
Estructuras de
Lewis
Electrones de valencia
Electrones del nivel de energía ocupado más
externo de un átomo.
Puede haber de uno a ocho electrones de valencia.
Configuración átomo de Carbono
C6 = 1s2
2s2
2p2
Último nivel energético ocupado
por electrones en el Carbono: 2
Total de electrones en el último
nivel de energía del Carbono: 4
Electrones de valencia: 4
Configuración átomo de Magnesio
Mg12 = 1s2
2s2
2p6
3s2
Último nivel energético ocupado
por electrones en el Magnesio: 3
Total de electrones en el último
nivel de energía del Magnesio: 2
Electrones de valencia: 2
Regla del octeto
Tendencia de los átomos de perder,
ganar o compartir electrones hasta
tener ocho electrones de valencia;
como los gases nobles.
El Na posee UN electrón
de valencia, le faltan 7
para completar el OCTETO:
POR ESO SE OXIDA
( Pierde el electrón)
El S posee SEIS electrones
de valencia, le faltan 2
para completar el OCTETO:
POR ESO SE REDUCE
( Gana electrones)
sNa
He
excepción
Ne
Electronegatividad
Atracción relativa que un átomo
de una molécula ejerce sobre
los electrones de un enlace covalente
La diferencia de estos valores entre los átomos
determina cuando un enlace
es iónico o covalente
Formación de enlace
Formación de iones
Cationes ( + )
Iones positivos
Aniones ( - )
Iones negativos
Oxidación
Pérdida de electrones
Reducción
Ganancia de electrones
+1 e-
Bromo Ion Bromo
Br
1-
Br
+2 e-
Selenio Ion Selenio
Se
2-
Se
+3 e-
Bismuto Ion Bismuto
Bi
3-
BiK
- I e-
K
Potasio Ion Potasio
1+
- 2 e-
Calcio Ion Calcio
Ca Ca
2+
- 3 e-
Aluminio Ion Aluminio
Al Al
3+
Formación de enlace
Iones
Están formados por un átomo o un grupo de átomos, que
tienen una carga neta positiva o negativa.
Como el núcleo es intocable con las energías que
aparecen en las reacciones químicas, la única forma de
que un átomo se cargue eléctricamente es quitando o
poniendo electrones.
Por esta razón pueden ser de dos tipos:
LOS IONES SE DIVIDEN EN CATIONES Y
ANIONES
Cationes, también llamados Iones positivos, son
átomos que han perdido electrones. Cada
electrón que pierden es una carga positiva que
queda en exceso en el núcleo.
Aniones, también llamados Iones negativos , son
átomos que han ganado electrones. Cada
electrón que ganan es una carga negativa en
exceso sobre los protones del núcleo.
Estructuras de Lewis
Para átomos:
Para compuestos:
MgF2
Fluoruro de magnesio
NaCl
Cloruro de sodio
CO2
Dióxido de carbono
H Be B Si As Po Br Kr
Formación de enlace
CLASIFICACIÓN DE ENLACE
IÓNICO COVALENTE METÁLICO
SENCILLO
DOBLE
TRIPLE
NO POLAR
POLAR
Entre átomos
Se forma entre metales y no metales.
Es la atracción entre iones de carga opuesta.
Por transferencia de electrones
ENLACE IÓNICO
Cloruro de sodio
ENLACE IÓNICO
Se forma por compartición de pares de
electrones entre dos no metales
ENLACE COVALENTE Formador de
moléculas
H2
N2 Cl2
HCl
Enlace químico en el que uno o más pares de
electrones se comparten por igual entre dos
átomos del mismo elemento.
ENLACE COVALENTE NO POLAR
ENLACE COVALENTE NO POLAR
Enlace químico en el que los electrones no
se comparten por igual debido a diferencias
de electronegatividad entre los átomos
unidos por el enlace (atracciones desiguales)
ENLACE COVALENTE POLAR
ENLACE COVALENTE POLAR
AGUA
H2O
ENLACE COVALENTE
Cl2 N2O2
SENCILLO DOBLE TRIPLE
Enlace entre átomos de elementos metálicos para formar
sólidos donde los iones metálicos positivos están dispuestos
en una formación tridimensional regular y los electrones de
valencia se mueven libremente por todo el cristal.
Iones metálicos
positivos
Electrones
ENLACE METÁLICO
ENLACE METÁLICO
Propiedades de las sustancias
Sustancias
iónicas
ENLACE
IÓNICO
Sustancias
covalentes
ENLACE
COVALENTE
ENLACE
METÁLICO
Metales
Aleaciones
16. Identifica que las propiedades de los
materiales se explican a través de su
estructura (atómica, molecular).
APRENDIZAJE ESPERADO
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS, COVALENTES Y METÁLICOS
COMPUESTOS IÓNICOS
• Tienen puntos de fusión y ebullición elevados, ya que para
fundirlos es necesario romper la red cristalina tan estable por
la cantidad de uniones - atracciones electrostáticas entre
iones de distinto signo.
• Son sólidos a temperatura ambiente
. • Poseen gran dureza debido igualmente a la estructura de
su red cristalina.
• Son solubles en disolventes polares como el agua e
insolubles en disolventes apolares como el tetracloruro de
carbono.
• Presentan conductividad eléctrica disueltos en agua o
fundidos. Sin embargo, en estado sólido no conducen la
electricidad.
• Son frágiles.
COMPUESTOS COVALENTES
• Los compuestos covalentes, a temperatura ambiente, suelen
presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también
pueden ser sólidos.
• Sus puntos de fusión y ebullición no son elevados.
• La solubilidad de estos compuestos es elevada en
disolventes apolares y en disolventes polares disminuye.
• Su capacidad conductora es nula.
• Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos
de fusión y ebullición, son duros, malos conductores y en
general insolubles.
COMPUESTOS METÁLICOS
• Suelen ser sólidos a temperatura ambiente,
excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y
ebullición varían notablemente.
• Las conductividades térmicas y eléctricas son muy
elevadas.
• Presentan brillo metálico.
• Son dúctiles y maleables.
• Pueden emitir electrones cuando reciben energía
en forma de calor.

Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016

  • 1.
    APRENDIZAJE ESPERADO 14. Identificalas partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.
  • 2.
    Las partículas que mantienenunidos a los átomos se llaman: Electrones
  • 3.
    La Regla delOcteto es extremadamente importante para la mayoría de los elementos. La regla dice que la capa del extremo, o la capa de valencia, de muchos elementos puede contener un máximo de ocho electrones. Los elementos se enlazan entre sí de acuerdo a la necesidad de mantener una capa de valencia llena de electrones. Los elementos con menores números de electrones de valencia tienden a ser más reactivos debido a que pueden ceder un electrón negativo y formar un enlace iónico. Los elementos con cinco o seis electrones de valencia tienen mayor probabilidad de compartir sus electrones mediante enlaces covalentes. Los elementos más estables, como los gases nobles, tienen ocho electrones de valencia y no presentan tendencia alguna a enlazarse con ningún otro elemento. Ten en cuenta que los elementos hidrógeno (H) y helio (He) no siguen la regla del octeto, más bien la regla del "dueto" (ya que solamente tienen uno o dos electrones).
  • 4.
    ENLACE QUÍMICO Tipo deenlace entre Átomos Sencillo Doble Triple IÓNICO METALICOCOVALENTE MAPA DE CONTENIDOS
  • 5.
    APRENDIZAJE ESPERADO 15. Explicalas características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).
  • 6.
  • 7.
    ENLACE QUÍMICO Tipo deenlace entre Átomos Sencillo Doble Triple IÓNICO METALICOCOVALENTE MAPA DE CONTENIDOS
  • 8.
    Fuerzas de atracciónque mantienen unidos a los átomos en un compuesto químico Sodio metálico Cloro natural Cloruro de sodio ¿Qué es el Enlace Químico?
  • 9.
    Formación de enlace Factoresque influyen Electrones de valencia Regla del octeto Electronegatividad Formación de iones Estructuras de Lewis
  • 10.
    Electrones de valencia Electronesdel nivel de energía ocupado más externo de un átomo. Puede haber de uno a ocho electrones de valencia. Configuración átomo de Carbono C6 = 1s2 2s2 2p2 Último nivel energético ocupado por electrones en el Carbono: 2 Total de electrones en el último nivel de energía del Carbono: 4 Electrones de valencia: 4 Configuración átomo de Magnesio Mg12 = 1s2 2s2 2p6 3s2 Último nivel energético ocupado por electrones en el Magnesio: 3 Total de electrones en el último nivel de energía del Magnesio: 2 Electrones de valencia: 2
  • 11.
    Regla del octeto Tendenciade los átomos de perder, ganar o compartir electrones hasta tener ocho electrones de valencia; como los gases nobles. El Na posee UN electrón de valencia, le faltan 7 para completar el OCTETO: POR ESO SE OXIDA ( Pierde el electrón) El S posee SEIS electrones de valencia, le faltan 2 para completar el OCTETO: POR ESO SE REDUCE ( Gana electrones) sNa He excepción Ne
  • 12.
    Electronegatividad Atracción relativa queun átomo de una molécula ejerce sobre los electrones de un enlace covalente La diferencia de estos valores entre los átomos determina cuando un enlace es iónico o covalente Formación de enlace
  • 14.
    Formación de iones Cationes( + ) Iones positivos Aniones ( - ) Iones negativos Oxidación Pérdida de electrones Reducción Ganancia de electrones +1 e- Bromo Ion Bromo Br 1- Br +2 e- Selenio Ion Selenio Se 2- Se +3 e- Bismuto Ion Bismuto Bi 3- BiK - I e- K Potasio Ion Potasio 1+ - 2 e- Calcio Ion Calcio Ca Ca 2+ - 3 e- Aluminio Ion Aluminio Al Al 3+ Formación de enlace
  • 15.
    Iones Están formados porun átomo o un grupo de átomos, que tienen una carga neta positiva o negativa. Como el núcleo es intocable con las energías que aparecen en las reacciones químicas, la única forma de que un átomo se cargue eléctricamente es quitando o poniendo electrones. Por esta razón pueden ser de dos tipos:
  • 16.
    LOS IONES SEDIVIDEN EN CATIONES Y ANIONES Cationes, también llamados Iones positivos, son átomos que han perdido electrones. Cada electrón que pierden es una carga positiva que queda en exceso en el núcleo. Aniones, también llamados Iones negativos , son átomos que han ganado electrones. Cada electrón que ganan es una carga negativa en exceso sobre los protones del núcleo.
  • 19.
    Estructuras de Lewis Paraátomos: Para compuestos: MgF2 Fluoruro de magnesio NaCl Cloruro de sodio CO2 Dióxido de carbono H Be B Si As Po Br Kr Formación de enlace
  • 20.
    CLASIFICACIÓN DE ENLACE IÓNICOCOVALENTE METÁLICO SENCILLO DOBLE TRIPLE NO POLAR POLAR Entre átomos
  • 21.
    Se forma entremetales y no metales. Es la atracción entre iones de carga opuesta. Por transferencia de electrones ENLACE IÓNICO Cloruro de sodio
  • 22.
  • 24.
    Se forma porcompartición de pares de electrones entre dos no metales ENLACE COVALENTE Formador de moléculas H2 N2 Cl2 HCl
  • 25.
    Enlace químico enel que uno o más pares de electrones se comparten por igual entre dos átomos del mismo elemento. ENLACE COVALENTE NO POLAR
  • 26.
  • 27.
    Enlace químico enel que los electrones no se comparten por igual debido a diferencias de electronegatividad entre los átomos unidos por el enlace (atracciones desiguales) ENLACE COVALENTE POLAR
  • 28.
  • 29.
  • 30.
    Enlace entre átomosde elementos metálicos para formar sólidos donde los iones metálicos positivos están dispuestos en una formación tridimensional regular y los electrones de valencia se mueven libremente por todo el cristal. Iones metálicos positivos Electrones ENLACE METÁLICO
  • 31.
  • 32.
    Propiedades de lassustancias Sustancias iónicas ENLACE IÓNICO Sustancias covalentes ENLACE COVALENTE ENLACE METÁLICO Metales Aleaciones
  • 33.
    16. Identifica quelas propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular). APRENDIZAJE ESPERADO
  • 34.
    PROPIEDADES DE LOSCOMPUESTOS IÓNICOS, COVALENTES Y METÁLICOS COMPUESTOS IÓNICOS • Tienen puntos de fusión y ebullición elevados, ya que para fundirlos es necesario romper la red cristalina tan estable por la cantidad de uniones - atracciones electrostáticas entre iones de distinto signo. • Son sólidos a temperatura ambiente . • Poseen gran dureza debido igualmente a la estructura de su red cristalina. • Son solubles en disolventes polares como el agua e insolubles en disolventes apolares como el tetracloruro de carbono. • Presentan conductividad eléctrica disueltos en agua o fundidos. Sin embargo, en estado sólido no conducen la electricidad. • Son frágiles.
  • 35.
    COMPUESTOS COVALENTES • Loscompuestos covalentes, a temperatura ambiente, suelen presentarse en estado líquido o gaseoso aunque también pueden ser sólidos. • Sus puntos de fusión y ebullición no son elevados. • La solubilidad de estos compuestos es elevada en disolventes apolares y en disolventes polares disminuye. • Su capacidad conductora es nula. • Los sólidos covalentes macromoleculares, tienen altos puntos de fusión y ebullición, son duros, malos conductores y en general insolubles.
  • 36.
    COMPUESTOS METÁLICOS • Suelenser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente. • Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas. • Presentan brillo metálico. • Son dúctiles y maleables. • Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.