Radar
Boletín




 ¿QUÉ NIVEL DE IMPORTANCIA LE DAMOS
 A NUESTRO TRABAJO VERSUS LA SALUD?
¿QUÉ NIVEL DE IMPORTANCIA LE DAMOS
    A NUESTRO TRABAJO VERSUS LA SALUD?
    *Datos extraídos del estudio Zoom al Trabajo 2010.


    L   as condiciones de trabajo constituyen un factor funda-
        mental para el cuidado de la salud. El estrés acompaña
    a la gran mayoría de quienes tienen un trabajo remunerado,
                                                                    PRINCIPALES CAUSAS DEL ESTRÉS EN EL TRABAJO
                                                                   (% que elije cada aspecto, muestra total de trabajadores con
                                                                                      algún grado de estrés)
4   causados por distintos motivos, principalmente; la presión
    de tiempo para realizar su labor (68%), las jornadas muy ex-                                                                                         %
    tensas (67%), y un factor que no es menor para el aumento                              Recibir mucha presión de tiempo para realizar su trabajo                             68
                                                                                                           Tener jornadas de trabajo muy extensas                              67
    de la presión por alcanzar sus metas, es ganar un sueldo                              Ganar un sueldo que no le alcanza para cubrir sus gastos                        60
    que no le alcanza para cubrir sus propios gastos (60%), y                                               No recibir reconocimiento de su trabajo                  50
                                                                                                        Existencia de temor a la pérdida del trabajo                48
    en particular esa condición se puede ver mucho más entre                            Desempeñar un cargo con un alto nivel de responsabilidad                   48
    quienes tienen 35 a 44 años.                                           Existencia de pocas oportunidades para desarrollarse profesionalmente                   48
                                                                               No disponer de adecuados recursos o equipamiento para su trabajo                  46
                                                                          Verse expuesto a frecuentes interrupciones o distracciones en su trabajo              44
                                                                                      No ser consultado en decisiones importantes para su trabajo             42
                                                                                              Problemas que produce su trabajo en su vida privada             42
                                                                             Realizar su trabajo en condiciones físicas desagradables o peligrosas           41
                                                                                 No disponer de información suficiente para desempeñar su trabajo            40
                                                                               Falta de apoyo o conflictos con compañeros de trabajo o con su jefe         39
                                                                                                         Tener horarios muy cambiantes de trabajo         37
                                                                                                 No tener instrucciones claras para hacer el trabajo     37
                                                                   Enfrentarse continuamente a solicitudes en el trabajo muy incompatibles entre si    35
                                                                                                Realizar un trabajo muy monótono o poco exigente       35
De acuerdo a las estadísticas obtenidas del estudio
    Zoom Al Trabajo 2010, algunos factores que inciden en el
    mal cuidado de la salud, son el consumo de cigarrillo, alco-
    hol y sedentarismo que aumenta en las personas que traba-
    jan versus los no trabajadores. Lo que quizá responda a la
    auto-exigencia que nos imponemos, esmerándonos en tener
    una estabilidad laboral, que para los hombres corresponde a
    un 86% de importancia, mientras que las mujeres no refiere
    mucha diferencia, con un 76% de importancia. La compe-
5   titividad en el ámbito social y laboral, nos empuja a estar
    en una constante lucha con nuestro organismo, creyendo
    que rendiremos siempre de la misma manera que cuando
    jóvenes, de hecho la importancia que le dan los hombres
    a realizarse chequeos médicos es muy baja, mientras que
    en las mujeres el índice es más alto. Sin embargo, para los
    hombres existe una mayor preocupación tener una “buena
    salud”, puntualmente después de los 60 años. Lo que nos
    demuestra que mientras más nos acercamos a la edad ma-
    dura, le damos más relevancia al cuidado de la salud.

Boletin Radar: Trabajo y Salud

  • 1.
    Radar Boletín ¿QUÉ NIVELDE IMPORTANCIA LE DAMOS A NUESTRO TRABAJO VERSUS LA SALUD?
  • 2.
    ¿QUÉ NIVEL DEIMPORTANCIA LE DAMOS A NUESTRO TRABAJO VERSUS LA SALUD? *Datos extraídos del estudio Zoom al Trabajo 2010. L as condiciones de trabajo constituyen un factor funda- mental para el cuidado de la salud. El estrés acompaña a la gran mayoría de quienes tienen un trabajo remunerado, PRINCIPALES CAUSAS DEL ESTRÉS EN EL TRABAJO (% que elije cada aspecto, muestra total de trabajadores con algún grado de estrés) 4 causados por distintos motivos, principalmente; la presión de tiempo para realizar su labor (68%), las jornadas muy ex- % tensas (67%), y un factor que no es menor para el aumento Recibir mucha presión de tiempo para realizar su trabajo 68 Tener jornadas de trabajo muy extensas 67 de la presión por alcanzar sus metas, es ganar un sueldo Ganar un sueldo que no le alcanza para cubrir sus gastos 60 que no le alcanza para cubrir sus propios gastos (60%), y No recibir reconocimiento de su trabajo 50 Existencia de temor a la pérdida del trabajo 48 en particular esa condición se puede ver mucho más entre Desempeñar un cargo con un alto nivel de responsabilidad 48 quienes tienen 35 a 44 años. Existencia de pocas oportunidades para desarrollarse profesionalmente 48 No disponer de adecuados recursos o equipamiento para su trabajo 46 Verse expuesto a frecuentes interrupciones o distracciones en su trabajo 44 No ser consultado en decisiones importantes para su trabajo 42 Problemas que produce su trabajo en su vida privada 42 Realizar su trabajo en condiciones físicas desagradables o peligrosas 41 No disponer de información suficiente para desempeñar su trabajo 40 Falta de apoyo o conflictos con compañeros de trabajo o con su jefe 39 Tener horarios muy cambiantes de trabajo 37 No tener instrucciones claras para hacer el trabajo 37 Enfrentarse continuamente a solicitudes en el trabajo muy incompatibles entre si 35 Realizar un trabajo muy monótono o poco exigente 35
  • 3.
    De acuerdo alas estadísticas obtenidas del estudio Zoom Al Trabajo 2010, algunos factores que inciden en el mal cuidado de la salud, son el consumo de cigarrillo, alco- hol y sedentarismo que aumenta en las personas que traba- jan versus los no trabajadores. Lo que quizá responda a la auto-exigencia que nos imponemos, esmerándonos en tener una estabilidad laboral, que para los hombres corresponde a un 86% de importancia, mientras que las mujeres no refiere mucha diferencia, con un 76% de importancia. La compe- 5 titividad en el ámbito social y laboral, nos empuja a estar en una constante lucha con nuestro organismo, creyendo que rendiremos siempre de la misma manera que cuando jóvenes, de hecho la importancia que le dan los hombres a realizarse chequeos médicos es muy baja, mientras que en las mujeres el índice es más alto. Sin embargo, para los hombres existe una mayor preocupación tener una “buena salud”, puntualmente después de los 60 años. Lo que nos demuestra que mientras más nos acercamos a la edad ma- dura, le damos más relevancia al cuidado de la salud.